LOS 19 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2019 PARA ‘EL TEATRERO’

2019 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 19 montajes más destacados de 2019 para ‘El Teatrero’. Seguramente no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: Esta lista no incluye los musicales como tal y, además, no sigue ningún orden).

‘LOS REMEDIOS’      SALA EXLIMITE

p-EPuy4g

‘LOS REMEDIOS’ es auténtica joya. Se trata de una obra muy divertida y, al mismo tiempo, cargada de profundidad, que está protagonizada por dos actores que son amigos desde que eran unos niños en el barrio sevillano de ‘Los Remedios’. Fernando Delgado-Hierro ha confeccionado un texto extraordinario, desbordante de gracia y cargado de sentido del humor, que llega directamente al alma, y que invita profundamente a la reflexión. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en nuestro cuerpo de las personas que más nos han marcado?. Todas estas y otras muchas cuestiones se plantean en ‘LOS REMEDIOS’, un montaje protagonizado por  Pablo Chaves y el propio Delgado-Hierro. Juan Ceacero es el encargado de dirigir con enorme solvencia este complejo collage sobre la vida misma. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘LAS CANCIONES’: MESSIEZ FIRMA UN ESPECTÁCULO VIBRANTE Y LUMINOSO EN EL QUE REIVINDICA EL PODER DE LA MÚSICA Y EL DON DE SABER ESCUCHAR

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

‘Las Canciones’ es uno de los montajes más especiales que hemos visto en este 2019. Partiendo de personajes y situaciones de las obras de Chéjov, Pablo Messiez dirige un potente y hermoso espectáculo en el que reivindica el poder de la escucha.  En casi dos horas de montaje, suenan míticas canciones de la historia que son escuchadas magistralmente por José Juan Rodríguez, Rebeca Hernando, Iñigo Rodríguez-Claro, Carlota Gaviño, Mikele Urroz, Javier Ballesteros y Joan Solé. Quedan escasas funciones para poder disfrutar de este maravilloso espectáculo en el Teatro Kamikaze. El 6 de Octubre sonarán los últimos acordes orquestados por Messiez aunque estamos convencidos de que ‘Las canciones’ volverán a escucharse más pronto que tarde. 
O7SR_xWw

Una de las potentes imágenes que nos dejan ‘Las Canciones’

Sigue leyendo

LOS 17 de 2017 para ‘EL TEATRERO’

Por Aldo Ruiz

IMG_9866

Quedan un par de días para que termine el año y desde El Teatrero hacemos balance y analizamos cuáles han sido los mejores montajes a lo largo de estos últimos 365 días. Dejando al margen los espectáculos musicales, de los que ya hemos hecho nuestra particular selección en otro artículo, vayamos a las obras que más nos han gustado en este prolífico año teatral. Diecisiete espléndidas historias, de todos los géneros, y en doce teatros diferentes, nos han marcado profundamente por unas razones u otras. Alfredo Sanzol, Denise Despeyroux, Miguel del Arco, la compañía Yllana, Juan Mayorga, Pablo Messiez, Sergio Blanco o Secun de la Rosa son algun@s de los autores y/o directores artífices de los increíbles montajes que figuran en esta lista, a los que hay que añadir otros nombres de prestigio como los de Abril Zamora, Daniel Veronese, Fernando J. López, Carolina África, Kulunka Teatro, María Hervás, Borja Ortiz de Gondra y Carlota Ferrer. Como pueden observar, todos ellos grandes nombres de nuestra escena que este año nos han regalado un extraordinario año de teatro. Soy consciente de que se han quedado fuera de esta lista otros montajes maravillosos que que sí aparecerán en nuestro último RANKING de 2017 (Que publicaremos el día 31). Por tanto, aquí no están todos los que son, pero os aseguro que sí son todos los que están. Os mostramos los 17 montajes que han marcado el 2017 para El Teatrero:

‘BODAS DE SANGRE’ DE MESSIEZ: GLORIA MUÑOZ Y ESTEFANÍA DE LOS SANTOS SOBRESALEN EN UN FALLIDO MONTAJE QUE SE QUEDA EN TIERRA DE NADIE

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6

El Teatro María Guerrero ha inaugurado la temporada con uno de los montajes más destacados del año, la adaptación de ‘Bodas de sangre’ por parte de Pablo Messiez, uno de los dramaturgos más prestigiosos de nuestro tiempo. Hasta el diez de diciembre se puede ver esta nueva versión del clásico que se mantiene fiel al texto original, pero que traslada la acción hasta nuestros días. La puesta en escena resulta imponente y nos deja imágenes de una gran plasticidad, sin embargo, y a pesar de la innegable valentía de Messiez, el resultado final dista mucho de lo esperado.
bodas-de-sangre31

Una de las imágenes más bonitas que nos dejan las ‘Bodas de Sangre’ de Messiez, con Pilar Bergés, de espaldas, y con peluca rosa. Fotografía: marcosGpunto

A lo largo de mi vida he visto trece adaptaciones de ‘Bodas de Sangre’; grandes producciones y montajes de formato más pequeño, versiones de compañías nacionales y también de extranjeras, adaptaciones fieles al original y otras más transgresoras que trasladaban la historia a nuestros días. Sin duda, es la obra de teatro que más veces he visto representada en mi vida, eso sin contar las ocasiones que he podido ver ‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’ o ‘Doña Rosita la soltera’. (Es lo que tiene nacer en un pueblo que tiene grupo de teatro, e impregnarme desde pequeño del universo lorquiano). Y siento decir que en ‘Las Bodas de sangre’ de Messiez no he sentido de cerca el espíritu ni la esencia de Federico García Lorca. 

Sigue leyendo

‘HE NACIDO PARA VERTE SONREIR’: ISABEL ORDAZ Y NACHO SÁNCHEZ NOS SOBRECOGEN A LAS ÓRDENES DEL MAESTRO MESSIEZ

CALIFICACIÓN.- EXCEPCIONAL: 9’2

Tras el rotundo éxito de ‘Todo el tiempo del mundo’ y su aluvión de candidaturas a los Premios Max, Pablo Messiez estrena su nueva obra en el Teatro de La Abadía, ‘He nacido para verte sonreír’, escrita por el también argentino Santiago Loza. En esta conmovedora historia, Isabel Ordaz da vida a Miriam, una madre rota de dolor que no puede soportar el inmenso vacío que siente desde hace años, cuando su hijo abandonó el mundo de los cuerdos. En la piel de este muchacho, Nacho Sánchez nos sorprende con una increíble interpretación en la que no llega a pronunciar ni una sola palabra a lo largo de todo el montaje.

vertesonreir_foto_sergioparra_03-large

Sigue leyendo

«TODO EL TIEMPO DEL MUNDO»: MESSIEZ NOS HECHIZA CON UNA HISTORIA FASCINANTE Y ONÍRICA AUNQUE EXCESIVAMENTE CONFUSA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8,5

¿Qué pasa si algo que ocurrió en nuestro pasado lo olvidamos y ningún testigo lo recuerda? Esta es la premisa de la que parte Pablo Messiez en «Todo el tiempo del mundo», una obra escrita y dirigida por él y que está inspirada libremente en la vida de su abuelo. Iñigo Rodríguez-Claro encarna al personaje protagonista, el señor Flores, ofreciéndonos una brillantísima interpretación.  Le acompaña un excelente grupo de actores entre los que destacan la maravillosa María Morales y Javier Lara. «Todo el tiempo del mundo» se representa en la sala Max Aub del Matadero hasta el próximo 18 de diciembre. 
todo-el-tiempo

Iñigo Rodríguez-Claro y María Morales en una de las escenas más conmovedoras de la obra. Fotografía: Vanessa Rábade

«Todo el tiempo del mundo» me ha dejado una sensación un tanto contradictoria. Ante todo salgo fascinado por la magia de la historia de Messiez;  por ese maravilloso personaje basado en su abuelo-el señor Flores- y por esa atmósfera tan onírica que allí se crea y que traspasa los límites meramente de una sala de teatro. Por tanto, son muchos los factores que hacen de ella, una obra verdaderamente excepcional y que me reafirman, una vez más, en catalogar a Messiez como un auténtico maestro a la hora de construir universos propios. Sin embargo, hay un factor que enturbia «Todo el tiempo del mundo» y que hace que no llegue a ser ese montaje tan redondo que podría haber sido: El desarrollo de la historia me parece -por momentos- excesivamente confuso. En una historia tan personal y llena de matices y emociones -como la creada por Messiez- he echado en falta una estructura más compacta y directa de cara al público. Quizás era eso lo que pretendía el autor; esa ambigüedad y esa confusión, pero yo particularmente me he salido de la trama en varias ocasiones y tenía que hacer el esfuerzo constante de volver a la misma. A pesar de todo, «Todo el tiempo del mundo» es un relato muy potente y embriagador con el que Messiez nos hechiza. 

Sigue leyendo

‘LA DISTANCIA’: PABLO MESSIEZ DIRIGE CON MAESTRÍA A TRES ACTRICES SOBERBIAS EN UNA OBRA COMPLEJA E INQUIETANTE

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5

Tras estrenarse hace unos meses en el Galileo, ‘La Distancia’ ha vuelto durante dos semanas al Teatro Kamikaze Pavón. Los que no pudimos verla la otra vez, estamos de enhorabuena, porque Messiez realiza una extraordinaria adaptación de la novela de Samanta Schweblin. Un montaje espléndido en el que destaca la increíble actuación de sus tres actrices protagonistas: María Morales, Estefanía de los Santos y Luz Valdenebro.

la-distancia-1

Sigue leyendo

ENTREVISTA A ALBERTO CONEJERO

SOY UN TEATRERO DESDE QUE LEÍ ‘BODAS DE SANGRE’ DE FEDERICO GARCÍA LORCA SIENDO ADOLESCENTE. ALLÍ ME PERDÍ Y ME ENCONTRÉ PARA SIEMPRE

conejero

Alberto Conejero, uno de nuestros dramaturgos más importantes, posa para el objetivo de Marcos G Punto.

Rusia, Grecia, Uruguay, Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Francia… Las obras de Alberto Conejero traspasan fronteras. Con las múltiples versiones en medio mundo de ‘La Piedra Oscura’ y ‘Cliff’, el dramaturgo de Jaén se ha convertido, sin duda, en una de nuestras grandes referencias teatrales a nivel internacional. Con solo 37 años y un talento desbordante para la escritura, Conejero se alzó el año pasado con el premio Ceres al mejor autor por ‘La Piedra Oscura’. Una obra cargada de poesía, dramatismo y sensibilidad, que logró un rotundo éxito en el María Guerrero y que no ha parado de recoger elogios en su gira por toda España. Y esto es solo el comienzo de una carrera que se vislumbra imparable. En 2016 le esperan nuevos y mayúsculos retos a Conejero, como la adaptación que ha hecho de ‘La Odisea’ para La Joven Compañía, la versión de ‘Rinconete y Cortadillo’ que, muy pronto, podremos ver en los ‘Teatros del Canal’ o su esperadísimo salto a la dirección, entre otras muchas sorpresas. ‘El Teatrero’ ha querido comenzar el año conversando con el dramaturgo más deseado del momento y descubriendo a ese hombre extremadamente tímido, al que le encanta la televisión, y que tiene entre sus mitos a Lola Flores, Gil de Biedma, Montgomery Clift o Mecano. 

Sigue leyendo

LAS 15 CAMPANADAS DE 2015 PARA EL TEATRERO

A pocas horas para que termine el 2015, ‘El Teatrero’ quiere felicitar el nuevo año a todos sus seguidores, y ¡qué mejor manera de hacerlo, que dando sus particulares campanadas: LAS 15 DE 2015!. Han sido 365 días de puro teatro, de intensas emociones vividas en decenas de salas de teatro; de muchas risas… y algunas lágrimas. El año del descubrimiento de numerosos artistas con un enorme talento  y, también, el de la consagración de otros genios. Un año en el que han triunfando las grandes producciones pero también aquellas obras de autor que nos han conquistado con su magia. Podría nombrar multitud de historias escritas, dirigidas y protagonizadas por artistas sensacionales a los que admiro profundamente. Ha sido una decisión muy complicada, pero, como siempre, me he dejado guiar por el corazón. Y, tras darle muchas vueltas, estas son las 15 campanadas de 2015 para  ‘El Teatrero’. (El orden es totalmente aleatorio. Aquí no hay ningún ranking)

1.- ‘EL SEÑOR YE AMA A LOS DRAGONES’

wall_big_se_or-ye-amaba-los-dragones-paco-bezerra-matadero-madrid

‘El señor Ye ama a los dragones’ es de lo mejor que se ha visto este año en los escenarios madrileños. Paco Bezerra, brillante en la dramaturgia, y Luis Luque, genial en la dirección, nos relatan en 75 minutos una historia absolutamente portentosa, -con un gran trasfondo social-, que te mantiene en vilo durante toda la obra. Pocas veces he visto un comienzo tan inquietante como el de ‘El señor Ye..’. Parece una secuencia de una película de Hitchcock. ¡Y qué decir de ese impactante final que te deja con la boca abierta!. Tengo que destacar la maravillosa partitura  compuesta por Luis Miguel Cobo y la impresionante puesta en escena –quizás la más brillante de todas las que he visto este año-. ¡Espectacular!. Por supuesto, esta obra no sería lo mismo  sin el increíble trabajo de las cuatro actrices protagonistas que realizan unas interpretaciones para enmarcar, destacando a unas soberbias Gloria Muñoz y Lola Casamayor, ambas en estado de gracia. ‘El señor Ye ama a los dragones’, que pudimos ver en marzo en el ‘Matadero’, es por méritos propios, una de LAS CAMPANADAS de este 2015.

Sigue leyendo

‘EL CÍNICO’: MURADAY SE DESNUDA EN CUERPO Y ALMA MIENTRAS BAILA BAJO LA LLUVIA

Chevi Muraday alcanza un nuevo hito en su carrera. El Premio Nacional de Danza aterriza en el Teatro Español del 9 de diciembre al 10 de enero con ‘El Cínico’, una pieza impresionante y sobrecogedora, con textos de Messiez, donde el coreógrafo se rodea de tres músicos en directo. 
tf6yjvbbtnuubkaxbptz1thnq8yi0sd3uzquxbawn9e6r6h0j5euwj0vbrtx7gn2bw5ejis9mkfdcunhh-tncgso0hewo90kslp_4tijnetlik5k2yyubnhe-hkyx-b60qgetjo-d8d6ohynthig7ro8bqimyvcuwzfmnqkuxepu_1

Chevi Muraday vuelve a deslumbrar en su nueva pieza ‘El Cínico’. Fotografía: Jacobo Medrano.

Llueve. No para de llover en la calle. Y un pobre hombre intenta, por todos los medios, que su pequeño y aglomerado mundo no se venga abajo. Con una música inquietante, una atmósfera claustrofóbica y una tremenda sensación de angustia comienza esta deslumbrante pieza en la que Chevi Muraday se mete en la piel del filósofo griego Diógenes de Sínope ‘El Cínico’, un personaje con una obsesión enfermiza por acumular objetos en su casa.

Sigue leyendo