‘LADIES FOOTBALL CLUB’: SERGIO PERIS-MENCHETA DIRIGE UN ELENCO SENSACIONAL PARA RECREAR LA HISTORIA DEL FENÓMENO DEL FÚTBOL FEMENINO EN LA INGLATERRA DE 1917
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Hasta el 22 de mayo, en la Sala Verde de los Teatros del Canal se representa ‘Ladies Football Club’, el último montaje de Sergio Peris-Mencheta, uno de los directores más prestigiosos del teatro español en los últimos años. Él y Daniel Val han adaptado la obra del italiano Stefano Massini para recrear la historia de once trabajadoras de una fábrica que iniciaron el fenómeno del fútbol femenino en la Inglaterra de 1917. Destacar la composición musical de Litus Ruiz y el magnífico elenco compuesto por Noemi Arribas, Silvia Abascal, Ana Rayo, María Pascual, Nur Levi, Alicia González, Carla Hidalgo, Irene Maquieira, Andrea Guasch, Diana Palazón y Belén González. Todas ellas hacen un trabajo sensacional dejándose la piel sobre el escenario durante dos horas y media.
‘EL VIENTO ES SALVAJE’: LAS NIÑAS DE CÁDIZ PROTAGONIZAN UNA DIVERTIDÍSIMA TRAGICOMEDIA QUE GANABA EL PREMIO MAX A MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN EN 2020
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Hasta el 15 de mayo, en la sala Cuarta Pared se representa ‘El viento es salvaje’, una divertidísima tragicomedia de Las Niñas de Cádiz. Ana López Segovia firma (y dirige) un texto genial que aborda, de forma libérrima, la historia de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal, Fedra y Medea. Alejandra López, Rocío Segovia, Teresa Quintero y la propia Ana López Segovia protagonizan este montaje sobresaliente que se alzaba con el Premio Max en 2020 a Mejor Espectáculo Revelación.
MARIO GAS CREA Y PROTAGONIZA ‘AMICI MIEI’, UNA PIEZA ÚNICA Y MUY ESPECIAL: UNA AUTÉNTICA DELICIA PARA LOS AMANTES DEL TEATRO, LA POESÍA Y EL ARTE
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
En la sala Margarita Xirgu del Teatro Español se representa ‘Amici miei’, una obra en la que Mario Gas, acompañado de la pianista Bárbara Granados, hace visibles a sus amigos literarios y musicales, algunos de ellos muy conocidos y, otros no tanto: de San Juan de la Cruz a José Hierro, pasando por la poetisa finlandesa Eeva Kilpi o la polaca Wislawa Szymborska, hasta llegar a Fernando Fernán Gómez, Jaime Gil de Biedma o el cantautor Alberto Cortez. Durante dos horas, el prestigioso director catalán va recitando fragmentos de teatro, poemas e interpretando algunas canciones. Un montaje único y tremendamente especial con alguna que otra sorpresa.
‘VILLA Y MARTE’: RON LALÁ NOS DELEITA CON UN ORIGINALÍSIMO SAINETE MUSICAL DE CHULAPOS MUTANTES Y VUELVE A CAUTIVAR AL PÚBLICO CON SU TALENTO, SU GRACIA Y SU INFINITA CREATIVIDAD
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5
Hasta el 1 de mayo, en la Sala Roja de los Teatros del Canal se puede ver ‘Villa y Marte’, uno de los mejores montajes de la temporada con el sello típico de Ron Lalá. En este caso, Yayo Cáceres y Álvaro Tato nos sorprenden con un sainete cómico-lírico de chulapos mutantes con música en directo y humor ácido, como así ellos mismos los definen. Juan Cañas, Fran García, Miguel Magdalena, Diego Morales y Daniel Rovalher deleitan a los espectadores, a lo largo de noventa minutos, que caen rendidos al talento y la gracia de los cinco intérpretes.
‘EN SEVILLA HAY QUE MORÍ’: SANTA JUSTA Y SANTA RUFINA OBRAN EL MILAGRO EN EL TEATRO LARA CON SU GRACIA SEVILLANA Y SU QUEJIDO POR COLOMBIANAS
CALIFICACIÓN.- MUY BIEN: 6’5
¿Te imaginas a Santa Justa y Santa Rufina, las patronas de Sevilla, reivindicando salir en ‘La Madrugá’ de la Semana Santa’? Ellas se sienten ninguneadas y olvidadas por sus paisanos y demandan más protagonismo y reconocimiento. Hasta el 30 de abril, en el Off del Teatro Lara puedes ver ‘En Sevilla hay que morí’, una divertida y original comedia desbordante de ‘humor sevillano’ que protagonizan Eba Rubio y David Sigüenza con mucha gracia.
‘SUPERNORMALES’: ESTHER CARRODEGUAS FIRMA UNA ‘INCÓMODA’ COMEDIA NEGRA QUE ABORDA, DE FORMA TRANSGRESORA Y GENIAL, LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5
Hasta el 24 de abril, en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán se representa ‘Supernormales’, una comedia negra escrita por Esther F. Carrodeguas que nos enfrenta, a través de la sexualidad, a los prejuicios que todos tenemos sobre el colectivo de personas con discapacidad física y psíquica. Iñaki Rikarte dirige un brillante montaje que transita desde el esperpento a la reflexión, pasando por la hilaridad y la emoción. Uno de los puntos fuertes de ‘Supernormales’ es su magnífico elenco mixto formado por diez actores con y sin diversidad funcional. Todos ellos están espléndidos.
‘SER O NO SER’: JUAN ECHANOVE LLEVA A ESCENA DE MANERA BRILLANTE LA MÍTICA PELÍCULA DE LUBITSCH CON UN MAGNÍFICO ELENCO EN EL QUE DESTACA UNA LUMINOSA LUCÍA QUINTANA
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5
‘Ser o no ser’, en el Teatro de la Latina, promete convertirse en uno de los grandes éxitos de la temporada. Juan Echanove lleva a escena de forma sensacional la mítica película ‘To be or not to be’ de Ernst Lubitsch -estrenada en 1942- y que Bernardo Sánchez ha adaptado con enorme solvencia. El propio Echanove protagoniza esta comedia genial, por la que no pasan los años, y encabeza un fantástico reparto compuesto por Lucía Quintana (espléndida), Gabriel Garbisu, Ángel Burgos, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro.
‘LA BELLA DOROTEA’: ESPLÉNDIDA MANUELA VELASCO DANDO VIDA A LA REBELDE PROTAGONISTA DE MIHURA EN UN REPARTO GENIAL QUE SE DESENVUELVE COMO PEZ EN EL AGUA EN LA COMEDIA
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5
Amelia Ochandiano dirige en el Teatro Español ‘La bella Dorotea’ de Miguel Mihura, un fantástico montaje que se representa hasta el 1 de mayo. Manuela Velasco brilla dando vida a la protagonista de la obra y encabeza un sólido reparto cuyos componentes se desenvuelven como pez en el agua en el terreno de la comedia y, especialmente, en el código de Mihura. Raúl Fernández de Pablo, Rocío Marín, César Camino, Mariona Terés, María José Hipólito y Belén Ponce de León acompañan, de forma genial, a Manuela Velasco en esta divertidísima historia que está cargada de profundidad y crítica social.
‘TERCER CUERPO’: GRACIOSÍSIMA CARMEN RUIZ EN UNA COMEDIA ALOCADA Y CARGADA DE HUMOR ABSURDO CON EL SELLO DE TOLCACHIR, QUE NO ALCANZA LA BRILLANTEZ DE SUS MEJORES MONTAJES
CALIFICACIÓN.- MUY BIEN: 6’5
Se acaba de estrenar en el Teatro Infanta Isabel ‘Tercer cuerpo’, una obra escrita y dirigida por Claudio Tolcachir, uno de los grandes del teatro argentino. Natalia Verbeke, Carlos Blanco, Nuria Herrero y Gerardo Otero protagonizan esta comedia llena de humor absurdo y situaciones disparatadas en la que brilla Carmen Ruiz, que derrocha gracia y talento durante toda la función.