‘LAS DOS EN PUNTO’: MONA MARTÍNEZ Y CARMEN BARRANTES, ESPLÉNDIDAS, HACEN UN RETRATO CONMOVEDOR DE ‘LAS MARÍAS’ DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

CALIFICACIÓN: EXCELENTE: 8

Hasta el 23 de mayo, en el Matadero se representa ‘Las dos en punto’, una historia basada en dos personajes reales, ‘Las Marías’ de Santiago de Compostela. Esther F. Carrodeguas ha confeccionado el texto que Natalia Menéndez se encarga de llevar a escena de forma magnífica. Carmen Barrantes y Mona Martínez, espléndidas ambas, interpretan respectivamente a Maruja y Coralia y nos brindan dos grandes interpretaciones. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘BODAS DE SANGRE’ DE MESSIEZ: GLORIA MUÑOZ Y ESTEFANÍA DE LOS SANTOS SOBRESALEN EN UN FALLIDO MONTAJE QUE SE QUEDA EN TIERRA DE NADIE

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6

El Teatro María Guerrero ha inaugurado la temporada con uno de los montajes más destacados del año, la adaptación de ‘Bodas de sangre’ por parte de Pablo Messiez, uno de los dramaturgos más prestigiosos de nuestro tiempo. Hasta el diez de diciembre se puede ver esta nueva versión del clásico que se mantiene fiel al texto original, pero que traslada la acción hasta nuestros días. La puesta en escena resulta imponente y nos deja imágenes de una gran plasticidad, sin embargo, y a pesar de la innegable valentía de Messiez, el resultado final dista mucho de lo esperado.
bodas-de-sangre31

Una de las imágenes más bonitas que nos dejan las ‘Bodas de Sangre’ de Messiez, con Pilar Bergés, de espaldas, y con peluca rosa. Fotografía: marcosGpunto

A lo largo de mi vida he visto trece adaptaciones de ‘Bodas de Sangre’; grandes producciones y montajes de formato más pequeño, versiones de compañías nacionales y también de extranjeras, adaptaciones fieles al original y otras más transgresoras que trasladaban la historia a nuestros días. Sin duda, es la obra de teatro que más veces he visto representada en mi vida, eso sin contar las ocasiones que he podido ver ‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’ o ‘Doña Rosita la soltera’. (Es lo que tiene nacer en un pueblo que tiene grupo de teatro, e impregnarme desde pequeño del universo lorquiano). Y siento decir que en ‘Las Bodas de sangre’ de Messiez no he sentido de cerca el espíritu ni la esencia de Federico García Lorca. 

Sigue leyendo

‘LOS UNIVERSOS PARALELOS’: MAGNÍFICAS INTERPRETACIONES EN UNA HISTORIA CONMOVEDORA QUE NO TERMINA DE CUAJAR

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

David Serrano adapta y dirige ‘Los Universos Paralelos’, una obra escrita por David Lindsay-Abaire que aborda el terrible dolor de un matrimonio al enfrentarse a la pérdida de su hijo pequeño. Hasta el 15 de octubre, en el Teatro Español, se puede ver esta conmovedora historia que cuenta con un reparto de campanillas formado por Daniel Grao y Malena Alterio -dando vida a esta pareja destrozada en mil pedazos- Belén Cuesta, Itzan Escamilla y Carmén Balagué, estupenda encarnando a la abuela de la familia y aportando ese punto cómico tan necesario en esta obra.
los-universos-paralelos-20-baja-1

Belén Cuesta, Carmen Balagué, Malena Alterio y Daniel Grao

Hay veces que un montaje reúne todos los ingredientes necesarios para ser una obra redonda y, sin embargo, sin saber por qué, no termina de cuajar. Esto es lo que ocurre en ‘Los Universos Paralelos’. Se parte de una buenísima historia de David Linsay-Abaire; cuenta con David Serrano -uno de los directores y adaptadores más solventes y brillantes de nuestro teatro- al frente del montaje; y tenemos un reparto de lujo. No se puede pedir más. Sin embargo, las piezas no terminan de encajar, y la historia, que nos debería emocionar, se queda a medio camino. El teatro no es una ciencia exacta y, en ocasiones, no se consigue crear esa magia que traspase el patio de butacas y que enamore al público. A pesar de esto, estamos ante una obra muy notable en la que sobresale la magnífica actuación de todos los componentes del reparto. 

Sigue leyendo

«TODO EL TIEMPO DEL MUNDO»: MESSIEZ NOS HECHIZA CON UNA HISTORIA FASCINANTE Y ONÍRICA AUNQUE EXCESIVAMENTE CONFUSA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8,5

¿Qué pasa si algo que ocurrió en nuestro pasado lo olvidamos y ningún testigo lo recuerda? Esta es la premisa de la que parte Pablo Messiez en «Todo el tiempo del mundo», una obra escrita y dirigida por él y que está inspirada libremente en la vida de su abuelo. Iñigo Rodríguez-Claro encarna al personaje protagonista, el señor Flores, ofreciéndonos una brillantísima interpretación.  Le acompaña un excelente grupo de actores entre los que destacan la maravillosa María Morales y Javier Lara. «Todo el tiempo del mundo» se representa en la sala Max Aub del Matadero hasta el próximo 18 de diciembre. 
todo-el-tiempo

Iñigo Rodríguez-Claro y María Morales en una de las escenas más conmovedoras de la obra. Fotografía: Vanessa Rábade

«Todo el tiempo del mundo» me ha dejado una sensación un tanto contradictoria. Ante todo salgo fascinado por la magia de la historia de Messiez;  por ese maravilloso personaje basado en su abuelo-el señor Flores- y por esa atmósfera tan onírica que allí se crea y que traspasa los límites meramente de una sala de teatro. Por tanto, son muchos los factores que hacen de ella, una obra verdaderamente excepcional y que me reafirman, una vez más, en catalogar a Messiez como un auténtico maestro a la hora de construir universos propios. Sin embargo, hay un factor que enturbia «Todo el tiempo del mundo» y que hace que no llegue a ser ese montaje tan redondo que podría haber sido: El desarrollo de la historia me parece -por momentos- excesivamente confuso. En una historia tan personal y llena de matices y emociones -como la creada por Messiez- he echado en falta una estructura más compacta y directa de cara al público. Quizás era eso lo que pretendía el autor; esa ambigüedad y esa confusión, pero yo particularmente me he salido de la trama en varias ocasiones y tenía que hacer el esfuerzo constante de volver a la misma. A pesar de todo, «Todo el tiempo del mundo» es un relato muy potente y embriagador con el que Messiez nos hechiza. 

Sigue leyendo

‘LA DISTANCIA’: PABLO MESSIEZ DIRIGE CON MAESTRÍA A TRES ACTRICES SOBERBIAS EN UNA OBRA COMPLEJA E INQUIETANTE

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5

Tras estrenarse hace unos meses en el Galileo, ‘La Distancia’ ha vuelto durante dos semanas al Teatro Kamikaze Pavón. Los que no pudimos verla la otra vez, estamos de enhorabuena, porque Messiez realiza una extraordinaria adaptación de la novela de Samanta Schweblin. Un montaje espléndido en el que destaca la increíble actuación de sus tres actrices protagonistas: María Morales, Estefanía de los Santos y Luz Valdenebro.

la-distancia-1

Sigue leyendo

‘LA MENTIRA’: UN GENIAL CARLOS HIPÓLITO EMBAUCA A NATALIA MILLÁN EN UNA COMEDIA DE ALTA ESCUELA

CALIFICACIÓN.- ESPLÉNDIDA: 9

El Teatro Maravillas acoge una de las grandes comedias de la temporada, ‘La Mentira’, del francés Florian Zeller. Una magnífica obra que lleva un año cosechando un enorme éxito en los escenarios parisinos y que ahora llega a Madrid de la mano del argentino Claudio Tolcachir. Carlos Hipólito, Natalia Millán, Armando del Río y Mapi Sagaseta forman el maravilloso reparto de esta divertidísima historia plagada de enredos. 
hipolito

Carlos Hipólito y Natalia Millán forman el tándem perfecto en ‘La Mentira’

Alicia y Pablo forman un matrimonio muy bien avenido. Entre ellos, todo parece perfecto y la complicidad fluye como el primer día. Pero esa noche todo va a cambiar en sus vidas. Por la mañana, Alicia ha visto al marido de su mejor amiga -Laura- en actitud cariñosa con otra mujer. Y en unas horas van a cenar los cuatro juntos. Ella quiere anular la cena por todos los medios pero no hay marcha atrás. Sus amigos llegan a casa y Alicia, muy nerviosa, amenaza con contar la verdad en mitad de la cena. Pero su marido Pablo le aconseja, con insistencia, que no lo haga porque en ese juego de la verdad todo el mundo puede salir perjudicado. Esto hace que se enciendan las alarmas en Alicia. ¿Acaso Pablo tiene algo que ocultarle? Este es el punto de partida que plantea Florian Zeller, el autor de esta brillantísima historia plagada de enredos y giros y que cuenta con un sorprendente final. Una maravillosa obra que pone sobre la mesa el concepto de la transparencia en la pareja. ¿Está la sinceridad sobrevalorada en una relación? En ocasiones, ¿no es mejor mentir?. Al final de los noventa minutos, el público sacará sus propias conclusiones. 

Sigue leyendo