A pocas horas para que termine el 2015, ‘El Teatrero’ quiere felicitar el nuevo año a todos sus seguidores, y ¡qué mejor manera de hacerlo, que dando sus particulares campanadas: LAS 15 DE 2015!. Han sido 365 días de puro teatro, de intensas emociones vividas en decenas de salas de teatro; de muchas risas… y algunas lágrimas. El año del descubrimiento de numerosos artistas con un enorme talento y, también, el de la consagración de otros genios. Un año en el que han triunfando las grandes producciones pero también aquellas obras de autor que nos han conquistado con su magia. Podría nombrar multitud de historias escritas, dirigidas y protagonizadas por artistas sensacionales a los que admiro profundamente. Ha sido una decisión muy complicada, pero, como siempre, me he dejado guiar por el corazón. Y, tras darle muchas vueltas, estas son las 15 campanadas de 2015 para ‘El Teatrero’. (El orden es totalmente aleatorio. Aquí no hay ningún ranking)
1.- ‘EL SEÑOR YE AMA A LOS DRAGONES’
‘El señor Ye ama a los dragones’ es de lo mejor que se ha visto este año en los escenarios madrileños. Paco Bezerra, brillante en la dramaturgia, y Luis Luque, genial en la dirección, nos relatan en 75 minutos una historia absolutamente portentosa, -con un gran trasfondo social-, que te mantiene en vilo durante toda la obra. Pocas veces he visto un comienzo tan inquietante como el de ‘El señor Ye..’. Parece una secuencia de una película de Hitchcock. ¡Y qué decir de ese impactante final que te deja con la boca abierta!. Tengo que destacar la maravillosa partitura compuesta por Luis Miguel Cobo y la impresionante puesta en escena –quizás la más brillante de todas las que he visto este año-. ¡Espectacular!. Por supuesto, esta obra no sería lo mismo sin el increíble trabajo de las cuatro actrices protagonistas que realizan unas interpretaciones para enmarcar, destacando a unas soberbias Gloria Muñoz y Lola Casamayor, ambas en estado de gracia. ‘El señor Ye ama a los dragones’, que pudimos ver en marzo en el ‘Matadero’, es por méritos propios, una de LAS CAMPANADAS de este 2015.
2.- ‘EL MINUTO DEL PAYASO’
Con ‘El minuto del payaso’, Luis Bermejo ha logrado dar LA CAMPANADA en este 2015 con un portentoso monólogo en el que el actor interpreta a Amaro Junior, un payaso gruñón y cascarrabias que te provoca, no sólo una sonrisa, sino cientos de carcajadas en una historia completamente inolvidable. Nos encontramos ante un magnífico texto de José Ramón Fernández y la dirección de Fernando Soto es realmente brillante. Pero lo que hace que, esta obra sea especial, es el impresionante don que tiene Luis Bermejo para la improvisación y su extraordinario dominio del escenario. A lo largo de esta fascinante historia, el actor nos acompaña en un viaje inolvidable en el que pasamos por el odio, el resentimiento, la compasión, la ternura, las risas, la emoción, la alegría y que termina, finalmente, con la felicidad. En solo 75 minutos este inmenso actor es capaz de hacernos felices y hacen de ‘El minuto del payaso’ una OBRA MAESTRA.
3.- ‘BAJO TERAPIA’
Las grandes comedias también tiene mucho que decir en estas campanadas. ‘Bajo Terapia’ es, para muchos, la mejor comedia de este 2015. Melanie Olivares, Fele Martinez, Carmen Ruiz, Manuela Velasco, Gorka Otxoa y Juan Carlos Vellido son los protagonistas de esta genial historia escrita por el argentino Matias del Federico y adaptada al castellano por David Serrano. Una historia absolutamente sensacional, de lo mejor que se ha visto este año; con un texto cuidadísimo, brillantes diálogos, y seis personajes maravillosos; todo un regalo para cualquier intérprete. Con esta materia prima, Daniel Veronese nos ofrece una magnífica puesta en escena, haciendo que los seis protagonistas brillen con luz propia, dando, en la Sala Verde de los ‘Teatros del Canal’, una de grandes campanadas de este año que termina.
4.- ‘BIG BOY’
En agosto tuve la suerte de ver ‘Big Boy’ y me quedé totalmente sin palabras. Es increíble, cómo en sesenta minutos, se puede recrear la vida de dos personajes, desde que son niños hasta su desenlace final, con todo lujo de detalles, a un ritmo trepidante y con una espectacular puesta en escena. ¡Cuánto talento!. Es, sin duda, UNA OBRA MAESTRA. Magistralmente escrita, genialmente dirigida y extraordinariamente interpretada. La historia se sitúa en la Irlanda de principios del siglo XX. Allí comienza el hermoso viaje de Michael Smith y Jimmy Olsen, dos niños a los que veremos crecer a lo largo la función, compartiendo con ellos sus alegrías y sus tristezas. Con ellos sufriremos en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, nos divertiremos en las tabernas irlandesas y cruzaremos el charco en busca del sueño americano. ¡Muy atentos porque ‘Big Boy’ se repondrá este año en el Off del Lara!. No os la perdáis porque, para mí, ha sido una de las grandes sorpresas del año. ¡TODA UNA CAMPANADA!.
5.- LA PIEDRA OSCURA
‘La piedra oscura’ es, indiscutiblemente, una de las grandes joyas que nos ha traído este año. Escrita por Alberto Conejero, -ganador del Premio Ceres 2015 al Mejor Autor Teatral-, y dirigida por el maestro Pablo Messiez, nos encontramos ante una obra absolutamente extraordinaria, impregnada de emoción y sensibilidad, y que ya ha cautivado a miles de personas. Protagonizada por Daniel Grao y Nacho Sánchez, que realizan unas magníficas interpretaciones, la historia se localiza en la habitación de un hospital militar. Allí dos hombres que no se conocen de nada, están obligados a compartir las terribles horas de una cuenta atrás que va terminar con la muerte de uno de ellos y, todo ello, con un gran secreto de por medio. Estos son los ingredientes de este fascinante relato que, a lo largo de sesenta minutos, te va dejando, poco a poco, sin aliento y te acaba provocando, irremediablemente, las lágrimas. Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, compañero de Federico García Lorca en los últimos años de sus vidas, ‘La piedra oscura’ es una obra poética, cargada de tensión y dramatismo que nos cautivó a principios de año y, desde entonces, no la hemos podido olvidar.
6.- ‘EL CÍNICO’
Hubo que esperar hasta el mes de diciembre para que Chevi Muraday diera una de las grandes campanadas de 2015 con ‘El Cínico’. (También podría aparecer perfectamente en esta lista por su bellísima ‘Teresa, ora al alma’). El Premio Nacional de Danza nos deslumbra en el Teatro Español con una pieza impresionante y sobrecogedora, con textos de Messiez, en la que coreógrafo se mete en la piel del filósofo griego Diógenes de Sínope ‘El Cínico’, un personaje con una obsesión enfermiza por acumular objetos. En la sala Margarita Xirgu, Muraday se rodea de tres músicos excepcionales que configuran el marco incomparable para que la pieza alcance ese concepto de espectáculo total que el coreógrafo ha perseguido siempre a lo largo de su trayectoria. Si aún no lo habéis visto, no os perdáis esta maravilla creada por este genio de la danza.
7.- ‘EL BURLADOR DE SEVILLA’
El mundo del teatro no se entendería este año sin ‘El Burlador de Sevilla’. Espectacular, transgresora, luminosa y muy polémica, así fue la propuesta de Darío Facal que pudimos ver en el Teatro Español y que ha sido, sin duda, una de las grandes campanadas de 2015. Álex García, en el papel de Don Juan, protagonizaba de forma brillante esta colosal adaptación de ‘El Burlador de Sevilla’, en un magnífico elenco compuesto por grandes nombres de la interpretación de este país: Manuela Vellés, Agus Ruíz, Marta Nieto, Emilio Gavira, Eduardo Velasco, Luis Hostalot, Rebeca Sala, Rafa Delgado, David Ordinas, Alejandra Onieva, Diego Toucedo y Judith Diakhate. Todos ellos estaban realmente magníficos en un ‘Burlador’ estéticamente portentoso que dio mucho que hablar. UNA INMENSA CAMPANADA.
8.- ‘ALUMBRAR’
‘Alumbrar’ es UNA DE LAS GRANDES CAMPANADAS de este 2015. En la ‘Sala Nada’ pudimos ver algo realmente único, mucho más que una obra de teatro, una explosión de luz y de talento, un maravilloso canto a la vida. Una embarazadísima Miluka Suriñach se interpretaba a sí misma en una extraordinaria historia, la de una mujer de 34 años, que llevaba doce, intentando cumplir el sueño de ser madre. A partir de esta idea se construía un bellísimo relato, impregnado de ternura y sentido del humor, desgarrado por momentos, y muy original en su concepción y en su escenografía. Un camino, que ha durado 12 años, plagado de lágrimas y muchas espinas, pero que, finalmente, tuvo un final feliz y un nombre propio; el de Leo Arzuaga Suriñach. Fue muy emocionante ver, cómo a lo largo de los 70 minutos que duraba la obra, se iba materializando el sueño de una persona. Un mes después de asistir a ‘Alumbrar’, Miluka traía al mundo a su pequeño Leo. Comenzaba así una nueva vida y concluía una bellísima obra de teatro.
9.-‘DANZAD MALDITOS’
‘Danzad Malditos’ dio la campanada en el mes de julio en el Frinje y nos enamoró, y hace un mes la hemos disfrutado otra vez y nos ha vuelto a deslumbrar. Dirigida por Alberto Velasco, ‘Danzad Malditos’ es una innovadora pieza de danza, teatro y competición, cuyo texto está inspirado libremente en la famosa película de Sidney Pollack. Las parejas compiten en directo para poder continuar en la obra y se les va eliminando sucesivamente si no superan las distintas pruebas. Cada función es siempre diferente y nunca habrá dos iguales. Emocionante, original, desgarradora y estéticamente portentosa, ‘Danzad malditos’ cuenta con una espectacular escenografía de Alessio Meloni y hay momentos que te dejan verdaderamente sin aliento. Desde aquí me rindo absolutamente ante el inmenso talento de Alberto Velasco, un artista descomunal que ha mostrado una admirable valentía para llevar a cabo un proceso de tal envergadura.
10.- ‘LAS PRINCESAS DEL PACÍFICO’
Indudablemente, estas dos ‘Princesas del Pacífico’ han dado una de las campanadas más sonadas de este año. José Troncoso dirige una de esas historias que te dejan sin palabras. Una obra maestra que nos muestra el retrato de la vida de dos mujeres; Agustina y Lidia, una tía y una sobrina que viven recluidas en el salón de su casa, dos seres con una única ventana al mundo: la televisión. Para contarnos este fascinante relato, Troncoso nos deleita con un ejercicio de precisión milimétrica, lleno de delicadeza, utilizando las elipsis y unas elegantes transiciones que son una verdadera filigrana. La puesta en escena es una absolutamente brillante. Solo con dos maletas de escenografía y un sensacional juego de luces, el director nos ofrece una historia genial que está protagonizada, de forma magistral, por Alicia Rodríguez y Belén Ponce de León.
11.- ‘LOS CUENTOS DE LA PESTE’
‘Los cuentos de la peste’, que se estrenó en febrero en el Teatro Español ha sido, sin duda, uno de los grandes acontecimientos teatrales del año. Las expectativas eran muy altas, y lo cierto es que no defraudaron a nadie. La adaptación que hace Joan Ollé es absolutamente extraordinaria. Para mí, fue un auténtico placer y todo un privilegio poder ver sobre la platea del ‘Español’ al Premio Nobel dando vida a ‘El Duque Ugolino’. Excepcionales también los cuatro actores que completan el reparto, entre los que brillan una bellísima Aitana Sánchez-Gijón, que realiza una portentosa interpretación, y los siempre brillantes Óscar de la Fuente y Pedro Casablanc. Destacar también la preciosa escenografía y la espectacular puesta en escena. La adaptación de ‘Los cuentos de la peste’ ha supuesto todo un lujo para la escena madrileña y por supuesto, UNA DE LAS 15 CAMPANADAS de este 2015.
12.- ‘PULVERIZA‘
‘Pulveriza’ de Abel Zamora ha dado este año la campanada en ‘Nave 73’. Esta genial historia de terror de serie B, plagada de humor negro, supone lo nuevo del dramaturgo catalán tras su inolvidable ‘Yernos que aman’. María Maroto, Marta Belenguer, Juan Blanco, Mentxu Romero, Nuria Herrero y David Matarin protagonizan esta obra completamente surrealista en la que todos confluyen magistralmente bajo la brillante batuta de Abel Zamora, que nos deleita con este desternillante relato, en el que la música y la iluminación juegan un papel fundamental. Me descubro ante el indiscutible talento de este artista único que nos vuelve a sumergir en su personal y fascinante universo.
13.- ‘OUR TOWN’
En mayo, Gabriel Olivares daba la campanada en el Teatro Fernan Gómez con su particular visión de ‘Our Town’, la mítica historia escrita por Thorton Wilder y ganadora del premio Pulitzer. ‘Our Town’ es la obra de teatro más representada en la historia de los EEUU y nos relata la vida de Grover´s Corner, un pequeño pueblo del este de los Estados Unidos a lo largo de 14 años. Melancólica y tremendamente conmovedora, la obra nos habla del paso del tiempo, de lo rápido que pasa la vida sin que, apenas, nos demos cuenta. A medida que van transcurriendo los 80 minutos de la función, la emoción se va apoderando de los espectadores, porque delante de ti, estás viendo la vida pasar, tu propia vida. Nacer, crecer, casarse, trabajar, tener hijos y morir. La vida y la muerte, vivir y morir. Todo ello es ‘Our Town’, una obra maestra que cuenta con una magistral dirección de Gabriel Olivares y una preciosa escenografía de Felype de Lima. Y, cómo no, un increíble elenco de actores que hacen que la historia te llegue al corazón y resulte totalmente IMPRESCINDIBLE.
14.- ‘REIKIAVIK’
En Octubre, en el Valle Inclán, tenía lugar uno de los acontecimientos teatrales más esperados del año. Juan Mayorga, nuestro dramaturgo más estrenado a nivel internacional, nos deleitaba con ‘Reikiavic’ y daba una sonora campanada. Escrita y dirigida por el dramaturgo madrileño, ‘Reikiavic’ es una fascinante historia que recrea la mítica partida de ajedrez entre Boris Spasski y Bobby Fischer por la disputa del campeonato mundial en 1972. Daniel Albaladejo, Elena Rayos y César Sarachu protagonizaban magistralmente esta auténtica maravilla, una impresionante obra de ingeniería teatral diseñada por la mente de este autor genial.
15.- ‘LAS HERIDAS DEL VIENTO’
No quería cerrar estas campanadas sin incluir una obra de Juan Carlos Rubio. ‘Pancreas’, ‘El Príncipe de Maquiavelo’, ‘Tres’… Este todoterreno del teatro tenía varias opciones, pero me he decantado por una pieza suya que vi a comienzos de 2015 en el Off del Lara y que me llegó al alma; ‘Las heridas del viento’, una bellísima obra en la que se revive una dolorosa y sorprendente historia de amor a través de las cartas manuscritas de uno de sus protagonistas. IMPRESIONANTE la interpretación de Kiti Mánver, que está soberbia, de principio a fin, y brilla, como nunca, realizando uno de los mejores y más arriesgados trabajos de su carrera. Memorable su monólogo final con esas lágrimas que brotan por sus mejillas, y que dejan al público sin aliento. ¡Pedazo de actriz!. Notable también la actuación de Daniel Muriel, que está fantástico dando vida al hijo del otro ‘amante’ de la historia. El actor logra estar a la altura de su partenaire femenina, y le da la réplica de manera brillante, tarea que no era nada fácil teniendo en cuenta a quién tenía enfrente. ‘Las heridas del viento’ es UNA VERDADERA JOYA escrita y dirigida por el maestro Juan Carlos Rubio que cierra este 2015 con una enorme campanada que se alargará hasta el 11 de enero, día en que se despedirá definitivamente de los escenarios en la sala principal del teatro Lara.