CALIFICACIÓN.- 5
José Gómez-Friha y Eleazar Ortiz encarnan al Ayudante de Dirección y al prestigioso director de ‘La Escena Número 12’.
José Gómez-Friha pertenece a esa generación de dramaturgos jóvenes que viene pisando muy fuerte. En 2015 nos sorprendió con la brillante adaptación que hizo de ‘Los desvaríos del veraneo’ de Goldoni, obra que también dirigió con enorme solvencia. El año pasado Gómez-Friha dirigió una excelente versión de ‘Tartufo’ de Moliere firmada por Pedro Víllora -ambos estrenarán a finales de este mes su particular versión de ‘Casa de Muñecas’e en el Fernán Gómez-. Con esta prometedora carrera a sus espaldas, acaba de ver la luz su primer gran trabajo como dramaturgo, ‘La Escena Número 12’, fruto de un Máster que ha estado realizando este último año supervisado por Juan Mayorga. Ahí es nada. El resultado de este proyecto llega ahora a ‘NAVE 73’ en forma de una sugerente propuesta que gira en torno a los entresijos del mundo del teatro. ¡Qué mejor que escribir de un tema que él domina a la perfección!. Un género, además, que a mí particularmente me fascina.
José Luis García-Perez y Blanca Portillo dan vida a los protagonistas de ‘El Cartógrafo’. Fotografías: Ceferino López y MarcosGpunto
Después de ver ‘El cartógrafo’, uno tiene que rendirse a la evidencia de que estamos ante un dramaturgo realmente extraordinario. Aparte de tener un talento infinito como contador de historias, Juan Mayorga despliega en esta obra todo su ingenio matemático. ‘El Cartógrafo’ es un puzzle perfectamente diseñado, en el que todo está medido al milímetro y dónde, además de contarnos una interesantísima historia, se aporta muchísima información sobre el mundo de la cartografía y de los mapas. Quizás, demasiada. Es tal el alarde de sabiduría y de documentación que nos brinda Mayorga que, a veces, esto puede jugar en su contra ya que el espectador se puede sentir un tanto sobrepasado ante la complejidad y la desbordante cantidad de información.
Pocas veces una obra de teatro me ha generado tanto desconcierto y desasosiego como ‘Animales Nocturnos’. Ya desde el principio Juan Mayorga nos plantea una perturbadora escena que te atrapa y te deja completamente descolocado. Un estado que no podrás abandonar a lo largo de los cien minutos que dura la función.
‘El señor Ye ama a los dragones’ es de lo mejor que se ha visto este año en los escenarios madrileños. Paco Bezerra, brillante en la dramaturgia, y Luis Luque, genial en la dirección, nos relatan en 75 minutos una historia absolutamente portentosa, -con un gran trasfondo social-, que te mantiene en vilo durante toda la obra. Pocas veces he visto un comienzo tan inquietante como el de ‘El señor Ye..’. Parece una secuencia de una película de Hitchcock. ¡Y qué decir de ese impactante final que te deja con la boca abierta!. Tengo que destacar la maravillosa partitura compuesta por Luis Miguel Cobo y la impresionante puesta en escena –quizás la más brillante de todas las que he visto este año-. ¡Espectacular!. Por supuesto, esta obra no sería lo mismo sin el increíble trabajo de las cuatro actrices protagonistas que realizan unas interpretaciones para enmarcar, destacando a unas soberbias Gloria Muñoz y Lola Casamayor, ambas en estado de gracia. ‘El señor Ye ama a los dragones’, que pudimos ver en marzo en el ‘Matadero’, es por méritos propios, una de LAS CAMPANADAS de este 2015.