‘LAS CANCIONES’: MESSIEZ FIRMA UN ESPECTÁCULO VIBRANTE Y LUMINOSO EN EL QUE REIVINDICA EL PODER DE LA MÚSICA Y EL DON DE SABER ESCUCHAR

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

‘Las Canciones’ es uno de los montajes más especiales que hemos visto en este 2019. Partiendo de personajes y situaciones de las obras de Chéjov, Pablo Messiez dirige un potente y hermoso espectáculo en el que reivindica el poder de la escucha.  En casi dos horas de montaje, suenan míticas canciones de la historia que son escuchadas magistralmente por José Juan Rodríguez, Rebeca Hernando, Iñigo Rodríguez-Claro, Carlota Gaviño, Mikele Urroz, Javier Ballesteros y Joan Solé. Quedan escasas funciones para poder disfrutar de este maravilloso espectáculo en el Teatro Kamikaze. El 6 de Octubre sonarán los últimos acordes orquestados por Messiez aunque estamos convencidos de que ‘Las canciones’ volverán a escucharse más pronto que tarde. 
O7SR_xWw

Una de las potentes imágenes que nos dejan ‘Las Canciones’

Vibrante, luminoso, magnético, electrizante, catárquico, realmente bello y cargado de poesía…  Son muchos los calificativos que se pueden dedicar al último trabajo de Messiez, ‘Las Canciones’. Un espectáculo que, según su propio autor, nace del deseo de ocuparnos del sentido siempre abierto, el primero: el escuchar. Escuchar el mundo y escuchar su música. En ‘Las Canciones’, un grupo de personas se reúne para escuchar diversas músicas. Y lo que en principio parecía un acto inofensivo –un grupo de gente escuchando y cantando canciones– termina por transformarlos a todos.

Partiendo de situaciones y personajes de obras de Chéjov, Messiez nos brinda uno de sus mejores montajes. Son evidentes las referencias a ‘Las tres hermanas’, ‘Tio Vania’ o ‘Ivanov’. Solo hay que ver los nombres de algunos personajes para darse cuenta. La trama gira en torno a tres herman@s; Iván (Iñigo Rodríguez Claro), Olga (Rebeca Hernando) e Irina (Mikele Urrorz) que, desde la extraña muerte de su padre hace un año (no se revela la causa del fallecimiento)  se han dedicado a escuchar canciones. A ellos se suman dos de las parejas de ellos; Miguel (Juan José Rodríguez) y Natalia (Carlota Gaviño), y dos músicos que aparecen un día por sorpresa que eran muy fans del padre; Joan (Joan Solé) y Juan (Javier Ballesteros). 

Los siete actores realizan un trabajo sensacional. Podríamos decir que la interpretación y la dirección son dos de los puntos fuertes de este montaje. Todos están a un enorme nivel pero nosotros nos quedamos particularmente con Iñigo Rodríguez Claro (contundente y preciso en el papel de Iván, nos encanta la naturalidad con la que interpreta, nada impostado), Rebeca Hernando -espléndida y derrochando fuerza dando vida a Olga-, Juan José Rodríguez -electrizante y desbordante de energía- y Carlota Gaviño, estupenda en la piel de Natalia, un personaje maravilloso que aporta la gracia y la vis cómica tan necesaria en esta historia. 

Las canciones’ es un montaje sobresaliente que brilla también por la poderosa puesta en escena que nos brinda Messiez. Alejandro Andújar, autor de la escenografía, ha creado una inmensa y luminosa ‘Caja de Música’ en la que los siete personajes van escuchando canciones mientras se dirimen las diferencias y las discusiones familiares. Andújar es, también, el artífice del vestuario, mientras que Paloma Parra firma el diseño de luces -magnífico como en ella es habitual-. Destacar, por supuesto, el espléndido diseño sonoro creado por Joan Solé -uno de los actores- y el fantástico trabajo de Lucas Condró, responsable de la coreografía. 

Aunque a nivel de dramaturgia no sea el mejor montaje de Messiez, lo que es innegable es que ‘Las Canciones’ nos dejan algunos de los mejores momentos de su trayectoria. Sin lugar a dudas, el punto álgido del espectáculo se produce -a mitad del mismo- cuando suenan los acordes de ‘My sweet Lord’ de George Harrison en la impresionante voz de Nina Simone -una de las artistas predilectas de Messiez-. Durante quince minutos -como podemos ver en el vídeo-, la locura, la pasión y el éxtasis se apoderan del Kamikaze con los actores completamente desatados sobre el escenario -increíble Juan José Rodríguez- y con los espectadores totalmente volcados y enfervorizados con lo que está allí pasando, levantándose de sus asientos y bailando al ritmo de la música. 

Entre vodka y vodka -muy característico del universo chéjoviano, y a lo largo de las dos horas que dura el espectáculo, Messiez nos propone escuchar canciones de todos los géneros y en múltiples idiomas; francés, italiano, español, inglés… El poder de la música es universal: Desde la voz flamenca de Enrique Morente pasando por la poesía que desprende la de Violeta Parra, a la voz angelical de Cecilia Bartoli en ‘Il Giustino’ de Vivaldi. Desde ‘Les vieux’ de Jacques Brel a la genial ‘Morgen’ de Bárbara Hendricks. De ‘If I Love you’ de Rodgers & Hammerstein a varias joyas de Dalida. También suenan algunos temas sorprendentes que aportan el toque de humor como ‘Experiencia religiosa’ de Enrique Iglesias -interpretada por Juan José Rodríguez- y ‘Las chicas de Logroño’, una canción popular que tiene un significado especial para todos los hermanos y que nos la dedican con coreografía incluida. En definitiva, un vibrante y luminoso espectáculo musical orquestado por Messiez que, aunque termina el próximo domingo, estamos seguros de que volverá a escucharse muy pronto. 
Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s