‘MI LUCHA’: UNA CAMALEÓNICA ANTONIA SAN JUAN EN SU ESTADO MÁS PURO

CALIFICACIÓN.- BRILLANTE: 8

Antonia San Juan acaba de estrenar su nuevo espectáculo ‘Mi lucha’ en Madrid. Dirigido por ella misma y con textos de su incondicional Félix Sabroso, Arthur Kopit y Pedro Almodóvar, entre otros, ‘Mi lucha’ es una divertidísima obra que se representa de viernes a domingo en el Teatro Nuevo Apolo, en la que la canaria da rienda suelta a todo su potencial interpretativo.
Mi-lucha-antonia-san-juan

Cartel de ‘Mi Lucha’, el nuevo espectáculo de Antonia San Juan

“Me llaman la Agrado porque toda mi vida solo he pretendido hacerle la vida agradable a los demás (…)” Con el famoso monólogo que Almodóvar le escribió para “Todo sobre mi madre” empieza el nuevo espectáculo de Antonia San Juan. Un show de hora y media de duración en el que la actriz se mete en la piel de 15 personajes muy diferentes, demostrando una increíble capacidad interpretativa y pasando de la risa al llanto con una facilidad pasmosa.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

EMOCIONANTES ‘HISTORIAS DE USERA’: NOSTALGIA, RISAS Y MUCHA VERDAD, MIENTRAS VEMOS LA VIDA PASAR  

CALIFICACIÓN: ÚNICA Y EXTRAORDINARIA: 10

LaZona Kubik cerrará sus puertas definitivamente el próximo 26 de junio y, hasta ese día, y para una ocasión tan significativa, no podían haber escogido una obra mejor que ésta. Dirigida por Fernando Sánchez-Cabezudo y protagonizada por Inma Cuevas y José Troncoso, entre otros, esta pieza es tremendamente especial porque en ella participan un grupo de vecinos del barrio, en cuyas vivencias se han basado dramaturgos de la talla de Alfredo Sanzol y Miguel del Arco para componer estas maravillosas ‘Historias de Usera’.
unnamed (2)

Inma Cuevas dando vida a ‘La Narcisa’ junto a uno de los vecinos de Usera

Amor y desamor, reencuentros y despedidas, ilusión y desencanto, realidad y locura, españoles y chinos, sonrisas y lágrimas… En definitiva, pequeños trozos de vida. Esto es lo que nos encontramos en estas maravillosas y emocionantes ‘Historias de Usera’ que se representan en LaZona Kubik, una obra tremendamente especial con la que la mítica sala cierra sus puertas y lo hace a lo grande.

Sigue leyendo

ESTREMECEDOR ‘MORDRAKE’: EL HOMBRE DE LAS DOS CARAS ATEMORIZA EN LA PENSIÓN DE LAS PULGAS

CALIFICACIÓN.- ESPLÉNDIDA: 8’5

Dirigido por Rubén Villoslada, ‘Mordrake, canción de cuna’ es un drama de terror y misterio basado en el texto original de Ana de Nevado. La Pensión de las Pulgas ha sido testigo de esta inquietante historia ambientada en el siglo XIX y protagonizada magistralmente por Guillermo Llansó, Elena Rey, Charo Gabella y Karlos Aurrekoetxea.
13062909_1722624037986618_2398333357318104663_o

Guillermo LLansó da vida a Edward Mordrake, el hombre de las dos caras

La Pensión de las Pulgas se transforma en una mansión venida a menos de la Inglaterra del siglo XIX para acoger ‘Mordrake, canción de cuna’, una estremecedora historia protagonizada por Edward Mordrake “El monstruo”, un personaje que se convirtió en leyenda por ser el único hombre conocido con dos caras -aunque nadie jamás le vio-. Un par de sillas, una mesa y una reproducción de ‘Saturno devorando a su hijo’ de Goya componen la sencilla escenografía –diseñada por Rubén Villoslada- que, junto a la maravillosa banda sonora de Aitor Almuedo, logran crear una atmósfera tenebrosa, inquietante y cargada de realismo, ideal para relatarnos la vida de este misterioso hombre.

Sigue leyendo

LA ESCENA ESPAÑOLA LLORA A TOMAZ PANDUR Y LE RINDE UN EMOTIVO HOMENAJE

Ayer lunes, el Centro Dramático Nacional rindió un precioso homenaje a Tomaz Pandur, el genial director que falleció repentinamente hace dos meses. A las 20h. daba comienzo en el María Guerrero un emotivo acto en el que no faltaron los actores más conocidos que trabajaron a las ordenes del esloveno. Blanca Portillo, Asier Etxeandía, Belén Rueda, Roberto Enríquez, Nacho Duato, Charo López o Pablo Rivero fueron algunas de las estrellas que acudieron a una velada muy especial, que contó con la presencia de Livia Pandur, -la hermana del director-, y en la que se vivieron momentos realmente emocionantes.
HOMENAJE PANDUR 1.JPG

El María Guerrero puesto en pie brindaba una sonora ovación a Tomaz Pandur, representado en el escenario por una enorme imagen de su silueta.

21:40 horas de ayer lunes. El Teatro María Guerrero puesto en pie brindaba una cerradísima ovación a Tomaz Pandur, uno de los directores de teatro más prestigiosos que ha dado la escena europea en las últimas décadas. Así concluía un acto tremendamente emotivo en el que se rendía tributo a ese genio que nos dejaba el pasado 12 de abril, a los 53 años de edad, tras sufrir un infarto.

Sigue leyendo

‘LOS VECINOS DE ARRIBA’: LA GRACIA DE CANDELA PEÑA PONE PATAS ARRIBA ‘LA LATINA’  

CALIFICACIÓN: EXCELENTE: 8´8

Escrita y dirigida por Cesc Gay -ganador del goya por ‘Truman’-, ‘Los Vecinos de Arriba’ supone el debut sobre las tablas de Candela Peña. La actriz está genial en esta maravillosa comedia que se representa en el Teatro de la Latina y en la que está rodeada de un magnífico reparto compuesto por Pilar Castro, Xavi Mira y el actor americano Andrew Tarbet.
candelape§a_losvecinosdearriba_001 (1)

La maravillosa Candela Peña brilla en’Los Vecinos de Arriba’

Tiene un don innato para la comedia y nos hace reír con una naturalidad pasmosa. No le hacen falta las estridencias ni los artificios, le basta con una simple mirada, una de sus típicas muecas o su graciosísima forma de caminar –subida en unos altísimos tacones- para poner patas arriba el Teatro de La Latina inundándolo de carcajadas. Candela Peña es muy grande y, en su debut sobre las tablas, demuestra que, además de comerse la gran pantalla, es capaz de pisar el escenario como si llevara toda la vida en él. Por eso Cesc Gay le ha escrito un papel a su medida en una trama en la que todo gira en torno al carisma y la gracia de este pedazo de actriz.

Sigue leyendo

‘¡CÓMO ESTÁ MADRIZ!: A RITMO DE ZARZUELA Y EN SUEÑOS, PACO LEÓN SE PASEA POR LA GRAN VÍA MADRILEÑA’

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’3

Miguel del Arco, uno de los grandes directores de nuestra escena, se atreve ahora con la zarzuela y en ‘¡Cómo está Madriz!’ revisita y refunde dos revistas muy conocidas por los aficionados; ‘La Gran Vía’ y ‘El año pasado por agua’, ofreciéndonos un espectáculo sensacional, lleno de alegría y colorido. Un montaje no exento de polémica, que está provocando la ira de lo más puristas del género y que, al mismo tiempo, está cosechando un rotundo éxito de crítica y público. Es evidente: con esta rompedora adaptación han llegado nuevos aires a la zarzuela. El Teatrero os da ‘LAS 8 CLAVES’ del triunfo de ¡Cómo está Madriz!.
14635946947523

Paco León es el protagonista de ‘¡Cómo está Madriz!’

1.- LA PRESENCIA DE PACO LEÓN

Simpático, ingenioso, carismático, un auténtico showman con un gran tirón popular… Paco León es, sin duda, el alma de ¡Como está Madriz!. Nadie mejor que él para dar vida al protagonista de este surrealista sueño. Paco es un artista que cuenta con todas las armas para atraer al público en masa, espectadores que nunca antes habían asistido a una zarzuela y que, gracias a él, han descubierto un género maravilloso y tremendamente divertido. Tras triunfar hace unos años como maestro de ceremonias en ‘The Hole’, el ahora aclamado director regresa a las tablas de la mano de Miguel del Arco en un papel hecho a su medida. Un espectáculo dónde todo gira alrededor de él y en el que Paco León cautiva al público con su arrolladora simpatía.

Sigue leyendo

‘SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO’: LA FANTASÍA Y EL HUMOR DE METATARSO INVADEN EL MATADERO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Darío Facal dirige una brillante adaptación de la famosa obra de Shakespeare ‘El Sueño de una noche de verano’ que se puede ver estos días en el Matadero hasta el próximo 12 de junio. Agus Ruiz, Óscar de la Fuente, Carmen Conesa y Emilio Gavira son algunos de los actores que componen el magnífico elenco.
sueno-de-una-noche-de-verano_elisa-abioon-4

Imagen del grupo de cómicos ensayando la representación

Tenía mucha expectación por ver ‘Sueño de una noche de verano’ de Darío Facal tras su polémico y transgresor ‘Burlador de Sevilla’ que se representó hace unos meses en el Teatro Español. Y lo cierto es que el resultado no ha podido ser mejor. Durante más de cien minutos la fantasía y el humor invaden las Naves del Matadero saliendo del teatro con muy buen sabor de boca. En este caso, Facal y su compañía Metatarso han apostado por un montaje más convencional y más sencillo que en el Burlador, manteniendo la esencia de la que para muchos es la mejor comedia de Shakespeare. 

Sigue leyendo