Archivos Mensuales: marzo 2016
JOSÉ LUIS GÓMEZ, LA NUEVA Y SORPRENDENTE ‘CELESTINA’
El Teatro de la Comedia acogerá en unos días uno de los grandes estrenos del año: ‘La Celestina’ dirigida por José Luis Gómez. Todo sería más o menos normal si no fuera porque, es el propio actor, quien se mete en la piel de la famosa alcahueta creada por Fernando de Rojas. Una interpretación que promete ser memorable.

José Luis Gómez inmortalizado como ‘La Celestina’ por el objetivo de Sergio Parra
Desde el 6 de abril hasta el 8 de mayo, José Luis Gómez se convertirá en la nueva y sorprendente Celestina, en una versión que él mismo dirige, y que se representará en el Teatro de la Comedia. Después de tantas y tantas adaptaciones que se han hecho de una de las obras cumbres de nuestra literatura, era muy difícil llegar a sorprendernos, pero Gómez -que es una maestro en este arte- lo vuelve a lograr transformándose en la más famosas de las alcahuetas. Una interpretación que promete ser memorable.
‘W.C’. (WOMAN CAOS): UNA NOVIA A LA FUGA, MUCHÍSIMAS RISAS Y TRES GRANDES SECRETOS
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Raquel Romero, Ana Jota López y Nieves Castells protagonizan ‘W.C. Woman Caos’ en el Teatro del Arte, una desternillante comedia en la que los enredos y los secretos están a la orden del día. Una obra escrita y dirigida por Joaquín Gómez que aborda, en clave de humor, el tema de la amistad femenina y con la que muchas mujeres se van a sentir identificadas.
‘SISTER ACT, EL MUSICAL’: UNAS MONJAS DE DIEZ
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9´5
Se acaba de estrenar ‘Sister Act’ en el Nuevo Teatro Alcalá, un musical tremendamente divertido basado en la famosa película protagonizada por Whoopi Goldberg. Un espectáculo que no va a defraudar a los grandes aficionados al género y que, además, va a sorprender a aquellos escépticos que, a priori, podían considerarlo como una obra menor -comparándolo con los musicales clásicos-, pero que gana muchísimo cuando lo ves en directo. ‘Sister Act’ es un musical fantástico y desde El Teatrero os vamos a dar las diez razones por las que no os lo podéis perder.
1.- SENSACIONAL MIREIA MAMBO, LA NUEVA WHOOPI GOLDBERG

Mireia Mambo, en el centro de la imagen, está radiante como la nueva Whoopi Goldberg en la versión española de ‘Sister Act’
‘EL TESTAMENTO DE MARÍA’: EL VALLE INCLÁN SE RINDE A SU DIOSA, BLANCA PORTILLO
CALIFICACIÓN.- OBRA MAESTRA: 10
Blanca Portillo nos deslumbra dando vida a María de Nazareth en un extraordinario monólogo -basado en la novela de Colm Tóibín- en el que descubrimos que, detrás de ese icono que es la Virgen María, también hay un ser humano que sufre. Tras el rotundo éxito logrado el año pasado, el ‘Teatro Valle Inclán’ se viste de gala para recibir de nuevo a su diosa, Blanca Portillo.

Blanca Portillo da vida a María de Nazareth en esta obra de Tóibín
15 de diciembre de 2016. Una fecha para el recuerdo. Público puesto en pie y diez minutos de cerrada ovación. Acabamos de ver algo grande. La Sala Francisco Nieva del Valle Inclán cae rendida ante la portentosa interpretación de Blanca Portillo dando vida a uno de los personajes más emblemáticos de nuestra historia; María de Nazareth. Como todos los que estábamos allí, me siento un afortunado por haber sido testigo de un recital de tal calibre. La Portillo nos regala una de las mejores actuaciones de su vida, una sublime interpretación impregnada de un realismo asombroso. Un trabajo lleno de fuerza y técnica, y cargado de matices. Una actuación descarnada y tremendamente emocionante que raya el virtuosismo a lo largo de los ochenta minutos que dura el monólogo.
Basada en la novela de Colm Tóibín, ‘El Testamento de María’ nos muestra quien hay detrás de ese icono que es la Virgen María. Así descubrimos a María de Nazareth, una sencilla mujer de campo cuyo único hijo le es arrebatado por una decisión divina que no comprende y que sufre el mayor de los dolores al ver a su hijo sacrificado en la cruz. Ya en en la vejez, María revivirá los momentos más destacados de su vida. Hermosos algunos, terribles otros. Y los recrea mostrándonos la mujer que realmente es, no la que toda la humanidad ha querido vendernos a lo largo de la historia.
Es increíble la manera en que Agustí Villaronga adapta y recrea la obra de Tóibín, logrando que, a lo largo de los ochenta minutos, no se pierda la intensidad en ningún instante, manteniéndose el ritmo durante toda la función. Esto es prácticamente imposible tratándose además de un monólogo, pero aquí se consigue gracias al sensacional trabajo en la dirección y la puesta en escena. Villaronga demuestra toda su maestría moviendo a Blanca Portillo por todos y cada uno los rincones del escenario, escapando de la monotonía, y sirviéndose de la espectacular escenografía diseñada por Frederic Amat, que es una auténtica maravilla. También hay que destacar, por supuesto, el precioso vestuario de Mercé Paloma y la brillante iluminación de Josep María Civit.
El ‘Testamento de María’ será recordado para siempre por la deslumbrante interpretación de esta actriz fuera de serie que logra deleitarnos de principio a fin; desde sus primeras palabras, -cuando está sentada en el escritorio-, hasta que da su último aliento en la cama antes de emprender el sueño eterno. Blanca Portillo nos embelesa al contarnos, con todo lujo de detalles, la resurrección de Lázaro y nos conmueve relatando el encuentro de María con su hijo en las bodas de Caná. (Es allí donde el hijo de Dios obra otro milagro transformando las seis tinajas de agua en vino).

Una de las escenas más desgarradoras de la obra cuando María ve a su hijo camino de la crucifixión
Pero, sin duda, la escena más sobrecogedora de la obra es cuando María ve a su hijo camino de la crucifixión. En ese momento, madre e hijo cruzan sus miradas y ella se da cuenta de que ésa será la última vez que lo vea con vida. Entonces suelta un grito de un silencio estremecedor. Su dolor es inmenso.»Como si una flecha atravesará su corazón’. Lo que hace aquí Blanca Portillo es sencillamente brutal. Nos cuenta el episodio con tanto realismo y tanta emoción que parece que lo estamos viviendo en nuestras propias carnes. Sus lágrimas son las nuestras. Sus escalofríos también los sentimos nosotros. Su desgarro nos llega al alma. Y cuándo aún no nos habíamos recuperado, la actriz escenifica la crucifixión de su hijo en una escena realmente conmovedora. Es impresionante tener a la Portillo a dos metros de ti, escuchando su respiración, palpando su dolor y viendo cómo le brotan las lágrimas de sus ojos. Es una sensación única e irrepetible. Todo un privilegio poder ver a una de las mejores actrices de este país interpretando a la mítica María de Nazareth.
Aldo Ruiz
UNOS ESPLÉNDIDOS SILVIA MARSÓ Y PABLO CHIAPELLA NOS ABREN ‘LA PUERTA DE AL LADO’
CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9,5
Silvia Marsó y Pablo Chiapella protagonizan ‘La Puerta de al lado’ en el Teatro Marquina, una brillantísima comedia -dirigida por Sergio Peris-Mencheta- que nos recuerda a aquellas películas míticas de Katherine Hephurn y Cary Grant, en las que los dos protagonistas se entablaban en una espectacular batalla dialéctica antes de rendirse a los encantos del amor.

Pablo Chiapella y Silvia Marsó protagonizan ‘La Puerta de al lado’
Lo que ha conseguido Bruckner que no lo separe el hombre… ni tampoco la mujer, aunque para lograrlo haya que ir a la guerr. Este es el lema de los dos protagonistas de ‘La puerta de al lado’, una comedia romántica absolutamente genial dirigida por Sergi Peris-Mencheta. Una de estas historias que siguen los preceptos clásicos que hemos visto en tantas y tantas películas americanas de los años cuarenta: chico conoce a chica, surge el flechazo, tienen una química brutal y una atracción irresistible, pero…. no pueden estar juntos… ni tampoco separados. En realidad no se soportan aunque en el fondo se desean. Esta es la historia de dos personajes totalmente antagónicos que, aunque ellos no lo saben, están hechos el uno para el otro.
‘JUANITA CALAMIDAD’: LAS CHIRIGÓTICAS ARRASAN LOS LUCHANA CON SU DESTERNILLANTE HUMOR GADITANO
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’2
Acaba de estrenarse en los Luchana ‘Juanita Calamidad’, la última maravilla de Chirigóticas, una divertidísima comedia que lleva el típico sello de la compañía andaluza y que está protagonizada por Ana López Segovia, Alejandra López y Rocío Marín.

Alejandra López, Ana López Segovia y Rocío Marín protagonizan Juanita Calamidad.
En estos tiempos que corren se agradece muchísimo una buena comedia y, ahora mismo, ‘Juanita Calamidad’ es, sin duda, una de las mejores que se pueden ver en la cartelera madrileña. Una desternillante historia que provoca carcajadas, de principio a fin, y con la que sales de la sala con una enorme sonrisa. Esta es, precisamente, una de las señas de identidad de ‘Chirigóticas’, una compañía experta en hacernos reír y que, aquí, nos regala una estupenda comedia –escrita y dirigida por Antonio Álamo- donde el humor típico gaditano y la música van unidos de la mano.
CONCHA VELASCO SERÁ JUANA ‘LA LOCA’ EN LA ABADÍA
Tras terminar la gira de ‘Olivia y Eugenio’ por toda la geografía española, Concha Velasco se sumerge en su nueva aventura teatral, ‘Reina Juana’, una obra escrita por Ernesto Caballero y dirigida por Gerardo Vera, en la que la actriz se mete en el piel de Juana ‘La Loca’, y que se podrá ver en el Teatro de La Abadía del 28 de abril al 5 de junio.

Concha Velasco será Juana ‘La Loca’ en su nuevo proyecto teatral. Fotografía: Sergio Parra
A PARTIR DEL 30 DE MARZO ‘TODO IRÁ BIEN’
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’2
Tras el enorme éxito cosechado el año pasado en el Off del Lara, regresa ‘Toro irá bien’, una espléndida comedia escrita y dirigida por José Manuel Carrasco. La Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez es la encargada de acoger esta maravillosa historia protagonizada, de forma brillante, por Pilar Bergés, Juan Dávila, Laura Barceló y Nacho Mateos.

Pilar Bergés, en primer termino, rodeada de Laura Barceló, Juan Dávila y Nacho Mateos.
El 30 de marzo regresa ‘Todo irá bien’, la espléndida dramedia de José Manuel Carrasco, que se representó el año pasado en el Off del Lara y que llegará en unos días al Fernán Gomez. Me gustó tanto cuando la vi hace unos meses que entró directamente en el Ranking 2015 de ‘El Teatrero’, del que nunca volvió a salir. La historia es un retrato generacional que recrea los enredos vitales y sentimentales de un grupo de treintañeros que viven una mezcla de ilusiones, expectativas no cumplidas y frustraciones cotidianas. Divertida y emotiva, a partes iguales, es una de esas obras que te tocan la fibra y con la que no puedes evitar emocionarte. En el reparto están unos fantásticos Pilar Bergés, Juan Dávila, Laura Barceló y Nacho Mateos, que bordan sus personajes.
TRAS TRIUNFAR EN ‘PRISCILLA’, JAIME ZATARAIN SE ENFRENTA A ‘UN DIOS SALVAJE’
Después de un año y medio dando vida a Tick en ‘Priscilla Reina del Desierto’, Jaime Zatarain emprende una nueva aventura teatral y se enfrenta a ‘Un Dios Salvaje’ de Yasmina Reza. El Teatro Nuevo Apolo acoge esta adaptación dirigida por Paco Montes y coprotagonizada por Maia Sur, Fernando Ramallo y Lidia Navarro.
Tras el enorme éxito cosechado hace ocho años en el Reina Victoria, regresa ‘Un Dios Salvaje’ a los escenarios madrileños. En aquella ocasión Tamzin Townsend dirigió una espléndida versión protagonizada por un reparto de campanillas. Aitana Sánchez-Gijón, Maribel Verdú, Pere Ponce y Antonio Molero se metían en la piel de esos maravillosos personajes creados por la aclamada dramaturga Yasmina Reza y que contaba con la adaptación del genial Jordi Galcerán.