El Teatrero es un blog donde el periodista Aldo Ruiz nos muestra su visión sobre el mundo del teatro, sus críticas, recomendaciones y los próximos estrenos de la cartelera madrileña.
‘El principio de Arquímedes’ es uno de esos montajes imprescindibles que ningún buen aficionado al teatro debería perderse. Diez años después de su estreno, regresa a los escenarios esta extraordinaria obra escrita y dirigida por Josep María Miró que, en 2011, recibía el Premio Born de teatro, uno de los más prestigiosos del país. Ana Belén Beas, Guillermo López, Alejandro Tous y un magnífico Pablo Béjar protagonizan esta nueva adaptación que se representa viernes y sábados de junio y julio en los Teatros Luchana.
‘La casa de Bernarda Alba’, con dramaturgia y dirección de José Carlos Plaza, regresa al Teatro Español casi 40 años después con una versión actualizada de la mítica obra que ya dirigió Plaza en 1984. Una adaptación que conserva la esencia lorquiana y que está protagonizada por un magnífico grupo de actrices encabezado por Consuelo Trujillo y Rosario Pardo, que brillan encarnando a Bernarda Alba y Poncia, respectivamente. Completan el reparto: Ana Fernández, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Zaira Montes, Montse Peidro y Marina Salas.
Hasta el 27 de febrero, en la sala pequeña del Teatro Fernán Gómez se representa ‘Lorca, Vicenta’, un monólogo escrito por Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz que aborda la figura de la madre de Federico García Lorca. A lo largo de noventa minutos, Cristina Marcos realiza una soberbia actuación llena de verdad y emoción contenida en un magnífico montaje dirigido por José Bornás.
‘El cuaderno de Pitágoras’ es la última obra escrita y dirigida por Carolina África, autora entre otras de ‘Verano en diciembre’ u ‘Otoño en abril’. Hasta el 20 de febrero se representa en el Teatro Valle Inclán este magnífico montaje compuesto de historias que, pese a ser ficción, están inspiradas en hechos reales y nacen fruto de la experiencia como voluntaria en un módulo penitenciario de Carolina durante varios años. Nuria Mencía y Manolo Caro, magníficos ambos, encabezan un gran reparto compuesto por Emmanuel Cea, Gledys Ibarra, Helena Lanza, Ascen López, Jorge Mayor, Pepe Sevilla y Victoria Teijeiro.
La Biblioteca del Soho es uno de los lugares con mayor encanto para ver teatro en Madrid. Entre la variada programación destaca ‘Macbeth’, una excelente adaptación de la mítica obra de Shakespeare dirigida por Víctor Conde y Amaya Galeote. En medio de una turbulenta noche electoral transcurre esta original propuesta llevada a escena por cinco magníficos actores: Miquel García, Jorge Cabrera, Laura Barba, Miriam Marcet y Luna Mayo, que se alterna con Alba Loureiro.
‘Convertiste mi luto en danza’ es un montaje bellísimo con texto de Eusebio Calonge y puesta en escena de Paco de la Zaranda que se representa hasta el 30 de enero en el Teatro Fernán Gómez. Laura Gómez-Lacueva, Ingrid Magrinyà e Inma Nieto protagonizan esta obra que rinde homenaje a María Pisador, y a tantos otros que como ella libraron una dura batalla contra el cáncer, luchando hasta el último momento y dejando un legado inolvidable entre sus seres queridos.
Hasta el 5 de febrero, en la Sala Verde de los Teatros del Canal se representa ‘Principiantes’, una obra adaptada por Juan Cavestany -que está basada en varios relatos de Raymond Carver- y que está dirigida brillantemente por Andrés Lima. La pieza gira en torno al tema del amor, a través de cuatro personajes que conversan en el salón de una casa: un matrimonio “veterano” y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente. Javier Gutiérrez, sensacional, encabeza un magnífico elenco compuesto por Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo.
‘La infamia’ es un monólogo dirigido con maestría por José Martret y que está basado en el libro ‘Memorias de una infamia’ de la periodista mexicana Lydia Cacho. La obra retrata el secuestro que sufrió la activista en 2005 tras denunciar una red internacional de pedofilia y explotación sexual de niños, y el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia. Marta Nieto y Marina Salas (que se han alternando en la piel de la protagonista a lo largo de un mes) realizan una actuación conmovedora llena de verdad y emoción.