‘CLUSTER’: LA_COMPAÑÍA exlímite NOS CONQUISTA CON UN APASIONANTE VIAJE INTERIOR, ESPLÉNDIDO RETRATO DE UNA GENERACIÓN

CALIFICACIÓN: EXCELENTE: 8’5

Tras esa obra maestra llamada ‘Los Remedios’, que vimos hace poco más de un año, LA_COMPAÑÍA exlímite regresa con ‘Cluster’, otra obra muy especial que cuenta la vida de ocho personas a través de historias entrelazadas con continuos saltos de espacio y tiempo. Juan Ceacero dirige con maestría este complejo puzzle que Fernando Delgado-Hierro le ha dado forma textual a partir de las vivencias de los ocho integrantes de este elenco: Javier Ballesteros, Ángela Boix, Pablo Chaves, Leticia Etala, Beatriz Jaén, Ángel Perabá, Néstor Roldán y Belén de Santiago. Todos ellos están maravillosos y nos regalan unas interpretaciones llenas de verdad, como la vida misma. 
Esta es una de las mejores escenas de ‘Cluster’ protagonizada por Ángel Peraba, al que vemos subido en lo alto de la mesa.
Sigue leyendo
Anuncio publicitario

LOS 19 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2019 PARA ‘EL TEATRERO’

2019 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 19 montajes más destacados de 2019 para ‘El Teatrero’. Seguramente no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: Esta lista no incluye los musicales como tal y, además, no sigue ningún orden).

‘LOS REMEDIOS’      SALA EXLIMITE

p-EPuy4g

‘LOS REMEDIOS’ es auténtica joya. Se trata de una obra muy divertida y, al mismo tiempo, cargada de profundidad, que está protagonizada por dos actores que son amigos desde que eran unos niños en el barrio sevillano de ‘Los Remedios’. Fernando Delgado-Hierro ha confeccionado un texto extraordinario, desbordante de gracia y cargado de sentido del humor, que llega directamente al alma, y que invita profundamente a la reflexión. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en nuestro cuerpo de las personas que más nos han marcado?. Todas estas y otras muchas cuestiones se plantean en ‘LOS REMEDIOS’, un montaje protagonizado por  Pablo Chaves y el propio Delgado-Hierro. Juan Ceacero es el encargado de dirigir con enorme solvencia este complejo collage sobre la vida misma. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

‘LOS REMEDIOS’: FERNANDO DELGADO-HIERRO Y PABLO CHAVES NOS DELEITAN CON UNA PIEZA MAGISTRAL QUE ABORDA EL SENTIDO DE LA VIDA, LA AMISTAD Y LAS RAÍCES

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 10

‘LOS REMEDIOS’ es una joya de muchos quilates. A nuestro juicio, el segundo ’10’ del año tras ‘MAUTHAUSEN’. Estamos ante una obra tremendamente divertida y, al mismo tiempo cargada de profundidad, que está protagonizada por dos actores que son amigos desde que compartieron su infancia en el barrio sevillano de ‘Los Remedios’. Fernando Delgado-Hierro ha confeccionado un texto extraordinario, rebosante de humor y que invita a la más profunda reflexión. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en nuestro cuerpo de las personas que más nos han marcado en nuestras vidas? Todas estas y otras muchas cuestiones se plantean en este montaje protagonizado de forma genial por Pablo Chaves y el propio Delgado-Hierro, y que Juan Ceacero dirige con suma brillantez.

p-EPuy4g

Sigue leyendo

«CUANDO CAIGA LA NIEVE»: JULIO PROVENCIO DIRIGE UN HERMOSO MONTAJE DE HISTORIAS ENTRELAZADAS CON TEXTO DE JAVIER VICEDO ALÓS

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5

Hasta el 5 de mayo, en el Teatro Fernán Gómez se representa «Cuando caiga la nieve», un montaje impregnado de poesía que está compuesto por cuatro historias entrelazadas, cuyo nexo de unión es una urna de cenizas y, también, la nieve. Julio Provencio dirige la obra con brillantez y mucha delicadeza, la misma que desprende el texto de Javier Vicedo Alós. Fernando Delgado-Hierro, Juan Carlos Talavera, Fabián A. Gómez Bohórquez y Chupi Llorente interpretan magníficamente a los cuatro protagonistas de esta obra que nos ha dejado un gran sabor de boca. 

Cuando caiga 850x450

Cartel de «Cuando caiga la nieve» con Fernando Delgado-Hierro

Sigue leyendo

‘SCRATCH’: SOBERBIOS JAVIER LARA Y FERNANDO DELGADO-HIERRO DANDO VIDA A DOS HERMANOS EN UN POTENTE Y ROMPEDOR DRAMA EXISTENCIAL CON TINTES FANTÁSTICOS

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’2

Javier Lara es el autor de ‘Scratch’, un texto original y muy potente, centrado en la vida de dos hermanos, que se estrenó en el FRINJE 2016. El mes pasado regresaba a NAVE 73 y, dada la gran acogida, ha prorrogado treinta días más, representándose los miércoles a las 20:30. ‘Scratch’ es una historia de superación y crecimiento que está protagonizada -de forma sensacional- por el propio Javier Lara y por el joven Fernando Delgado-Hierro, quienes nos brindan un magnífico duelo interpretativo. Carlota Gaviño, Carlos Aladro e Íñigo Rodríguez-Claro son los encargados de poner en escena esta obra onírica que está cosechando un gran éxito de crítica y público. 

captura1

Preciso el cartel de ‘Scratch’ con Javier Lara sustentado a Fernando Delgado-Hierro

Sigue leyendo

‘BODAS DE SANGRE’ DE MESSIEZ: GLORIA MUÑOZ Y ESTEFANÍA DE LOS SANTOS SOBRESALEN EN UN FALLIDO MONTAJE QUE SE QUEDA EN TIERRA DE NADIE

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6

El Teatro María Guerrero ha inaugurado la temporada con uno de los montajes más destacados del año, la adaptación de ‘Bodas de sangre’ por parte de Pablo Messiez, uno de los dramaturgos más prestigiosos de nuestro tiempo. Hasta el diez de diciembre se puede ver esta nueva versión del clásico que se mantiene fiel al texto original, pero que traslada la acción hasta nuestros días. La puesta en escena resulta imponente y nos deja imágenes de una gran plasticidad, sin embargo, y a pesar de la innegable valentía de Messiez, el resultado final dista mucho de lo esperado.

bodas-de-sangre31

Una de las imágenes más bonitas que nos dejan las ‘Bodas de Sangre’ de Messiez, con Pilar Bergés, de espaldas, y con peluca rosa. Fotografía: marcosGpunto

A lo largo de mi vida he visto trece adaptaciones de ‘Bodas de Sangre’; grandes producciones y montajes de formato más pequeño, versiones de compañías nacionales y también de extranjeras, adaptaciones fieles al original y otras más transgresoras que trasladaban la historia a nuestros días. Sin duda, es la obra de teatro que más veces he visto representada en mi vida, eso sin contar las ocasiones que he podido ver ‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’ o ‘Doña Rosita la soltera’. (Es lo que tiene nacer en un pueblo que tiene grupo de teatro, e impregnarme desde pequeño del universo lorquiano). Y siento decir que en ‘Las Bodas de sangre’ de Messiez no he sentido de cerca el espíritu ni la esencia de Federico García Lorca. 

Sigue leyendo