ENTREVISTA A ALESSIO MELONI, EL ESCENÓGRAFO DEL MOMENTO

HACER LA DIRECCIÓN DE ARTE DEL VIDEOCLIP DE ‘LO MALO’ HA SIDO UN TRABAJO MUY INTERESANTE, TANTO A LA HORA DE TRABAJAR CON ANA GUERRA Y CON AITANA, COMO CON EL RESTO DE LOS EQUIPOS. 

IMG_9568

Alessio Meloni inmortalizo por el fotógrafo Javier Naval.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

MARÍA HERVÁS Y JORGE USÓN SE ALZAN CON EL ‘PREMIO UNIÓN DE ACTORES’ A LOS MEJORES INTÉRPRETES DEL AÑO EN LA CATEGORÍA DE TEATRO

Por Aldo Ruiz

FD973C1B-B266-4D52-A322-47B7FE305F07

Ayer tuvo lugar en el Teatro Circo Price de Madrid la XXVII Edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices de este país. Unos galardones que reconocen el trabajo de los compañeros de profesión en cine, televisión y teatro. En este último apartado, los ganadores en la categoría de mejores protagonistas han sido Jorge Usón y María Hervás, unos premios merecidísimos. 

Sigue leyendo

LAS MEJORES COMEDIAS de 2017 para EL TEATRERO

Por Aldo Ruiz

2017 ha sido un muy buen año para la comedia en Madrid. Se han estrenado comedias de todo tipo y condición pero solo algunas han logrado entusiasmarnos. En este artículo recordaremos aquellas historias que nos han hecho reír a carcajada limpia y esas otras que nos han sacado más de una sonrisa. Todas esas obras llenas de enredos y con brillantes diálogos tienen aquí su espacio. ¿Quieres saber cuáles son las mejores comedias -originales o adaptadas- que se han representado este año en Madrid según El Teatrero?:

1. ‘YLLANA 25’           10

vertic_880_0

Sigue leyendo

LOS 17 de 2017 para ‘EL TEATRERO’

Por Aldo Ruiz

IMG_9866

Quedan un par de días para que termine el año y desde El Teatrero hacemos balance y analizamos cuáles han sido los mejores montajes a lo largo de estos últimos 365 días. Dejando al margen los espectáculos musicales, de los que ya hemos hecho nuestra particular selección en otro artículo, vayamos a las obras que más nos han gustado en este prolífico año teatral. Diecisiete espléndidas historias, de todos los géneros, y en doce teatros diferentes, nos han marcado profundamente por unas razones u otras. Alfredo Sanzol, Denise Despeyroux, Miguel del Arco, la compañía Yllana, Juan Mayorga, Pablo Messiez, Sergio Blanco o Secun de la Rosa son algun@s de los autores y/o directores artífices de los increíbles montajes que figuran en esta lista, a los que hay que añadir otros nombres de prestigio como los de Abril Zamora, Daniel Veronese, Fernando J. López, Carolina África, Kulunka Teatro, María Hervás, Borja Ortiz de Gondra y Carlota Ferrer. Como pueden observar, todos ellos grandes nombres de nuestra escena que este año nos han regalado un extraordinario año de teatro. Soy consciente de que se han quedado fuera de esta lista otros montajes maravillosos que que sí aparecerán en nuestro último RANKING de 2017 (Que publicaremos el día 31). Por tanto, aquí no están todos los que son, pero os aseguro que sí son todos los que están. Os mostramos los 17 montajes que han marcado el 2017 para El Teatrero:

‘ARTE’: DE BLANCO, NADA. DEL ARCO TRAZA UN LIENZO QUE CAMBIA DE TONALIDADES VERTIGINOSAMENTE Y ESTÁ LLENO DE MATICES

CALIFICACIÓN: EXTRAORDINARIA: 9’5

Solo quedan cuatro días para disfrutar de ‘Arte’ en el Teatro Kamikaze Pavón. El próximo domingo 30 de julio, la popular obra de Yasmina Reza se despide del público madrileño y lo hace con un gran éxito de crítica y público. Miguel del Arco dirige, de manera impecable, uno de los textos más representados a nivel internacional desde que la dramaturga francesa estrenase la obra en 1994. Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón interpretan magistralmente a estos tres hombres cuya amistad se tambalea por culpa de un ‘maldito’ cuadro.
arte8

Esos tres amigos frente al cuadro de la discordia: Jorge Usón (Iván), Cristóbal Suárez (Sergio) y Roberto Enríquez (Marcos)

Es increíble en lo que puede derivar una simple discusión sobre un cuadro. ¿Es arte o no es arte un lienzo completamente en blanco, por mucho que sea obra de un pintor de renombre?. Este debate es el punto de partida del espléndido texto que Yasmina Reza estrenó en 1994 y que cuestiona, además, otros conceptos más allá del ‘Arte’ como son el de la amistad o el del éxito en la vida. La dramaturga francesa sitúa en el punto de mira la ‘sólida’ amistad entre tres hombres -que se conocen desde hace veinticinco años- y pone en peligro esa relación por una discusión que, en principio parece una tontería, pero que tiene consecuencias devastadoras. Así, precisamente, se producen las mayores broncas en la vida. ¿Cuántas veces no os ha pasado que estando en una cena de amigos y, con una copa de más, se os va la lengua y todo acaba desembocando en una acalorada discusión en la que se sacan los trapos sucios de hace siglos?. Pues esto es lo que ocurre en ‘Arte, provocando una situación con la que cualquier espectador se llega a sentir identificado. 

Sigue leyendo