‘EL MAR’: ALBERTO CONEJERO Y XAVIER BOBÉS FIRMAN UNA BELLÍSIMA PIEZA, CARGADA DE POESÍA Y DELICADEZA, QUE ESTÁ BASADA EN HECHOS REALES

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Sigue leyendo

LOS 19 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2019 PARA ‘EL TEATRERO’

2019 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 19 montajes más destacados de 2019 para ‘El Teatrero’. Seguramente no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: Esta lista no incluye los musicales como tal y, además, no sigue ningún orden).

‘LOS REMEDIOS’      SALA EXLIMITE

p-EPuy4g

‘LOS REMEDIOS’ es auténtica joya. Se trata de una obra muy divertida y, al mismo tiempo, cargada de profundidad, que está protagonizada por dos actores que son amigos desde que eran unos niños en el barrio sevillano de ‘Los Remedios’. Fernando Delgado-Hierro ha confeccionado un texto extraordinario, desbordante de gracia y cargado de sentido del humor, que llega directamente al alma, y que invita profundamente a la reflexión. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en nuestro cuerpo de las personas que más nos han marcado?. Todas estas y otras muchas cuestiones se plantean en ‘LOS REMEDIOS’, un montaje protagonizado por  Pablo Chaves y el propio Delgado-Hierro. Juan Ceacero es el encargado de dirigir con enorme solvencia este complejo collage sobre la vida misma. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘LA GEOMETRÍA DEL TRIGO’: ALBERTO CONEJERO DEBUTA EN LA DIRECCIÓN CON UN HERMOSO DRAMA CON AROMAS LORQUIANOS

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Solo queda una semana para poder ver ‘La Geometría del trigo’ en el Teatro Valle Inclán, una obra escrita y dirigida por Alberto Conejero. Es la primera vez que el prestigioso dramaturgo se enfrenta a la dirección en solitario y el resultado no puede ser más satisfactorio. Estamos ante un montaje magnífico, muy bien dirigido, y con una puesta en escena que transmite a la perfección la esencia del texto. Un montaje sobresaliente en el que prima el alto nivel interpretativo de todo el elenco formado por José Bustos, José Troncoso, Juan Vinuesa, Consuelo Trujillo, Eva Rufo y Zaira Montes. 

Sigue leyendo

LOS 18 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2018 PARA ‘EL TEATRERO’

2018 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 18 montajes más destacados de 2018 para ‘El Teatrero’. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: En esta lista no están incluidos los musicales y, además, no sigue ningún orden).

 

‘HABLAR POR HABLAR’     

HXH-Estudios-SER_293

‘Hablar por Hablar’ es la adaptación teatral del famoso programa de radio que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el espacio a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula del éxito ofreciéndonos un extraordinario montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza (….) Un reparto fantástico, una historia con alma, una puesta en escena que te atrapa por completo y magia, mucha magia la que se genera en las madrugadas de la radio, en ese mítico programa creado por Gemma Nierga hace 28 años, y que este año ha llevado a escena Sánchez-Cabezudo de una forma sensacional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

‘TROYANAS’: UNA RADIANTE ALBA FLORES EN LA PIEL DE POLÍXENA TUTEA A LA DISCRETA HÉCUBA DE AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN EN UN MONTAJE BASTANTE DESIGUAL

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’7

Tras estrenarse en el pasado Festival de Mérida con gran éxito, aterriza en el Teatro Español ‘Troyanas’, una magnífica adaptación -firmada por Alberto Conejero- de una de las obras cumbre de Eurípides. Hasta el 17 de diciembre se puede disfrutar de este excepcional montaje dirigido por Carme Portaceli que cuenta con un espectacular reparto encabezado por Aitana Sánchez-Gijón dando vida a la reina Hécuba. Completan el elenco Alba Flores, Maggie Civantos, Ernesto Alterio, Pepa López, Miriam Iscla y Gabriela Flores. 
troyanas_fotosergioparra_005.web

Aitana Sánchez-Gijón, en primer plano, da vida a Hécuba. En segundo plano, Alba Flores como Políxena. Al fondo, las otras cuatro actrices del reparto.

¿Quién no conoce el argumento de esta mítica obra escrita por Eurípides?. Tras la caída de Troya, con la ciudad arrasada y llena de cadáveres, los griegos no tienen piedad con los vencidos y las troyanas son sorteadas como esclavas. El dramatismo se apodera de las mujeres y su reina Hécuba -completamente desesperada y en medio de tanto dolor- pregunta por el destino de cada una de ellas. Taltibio, el mensajero de los griegos, será el encargado de comunicarles las fatales noticias. Andrómaca será asignada al hijo de Aquiles -y su pequeño hijo tendrá que ser sacrificado-, la propia Hécuba caerá en manos de Ulises,  su hija Casandra le tocará en suerte a Agamenón, y su otra hija, Políxena, ha de ser sacrificada en la tumba de Aquiles. 

Sigue leyendo

‘LA ODISEA’: EXCELENTE VERSIÓN DE CONEJERO EN UN MONTAJE MÁS DESIGUAL QUE ‘LA ILÍADA’

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

Tras la impactante Ilíada -de Guillem Clua- que había dejado el listón muy alto, ahora le llega el turno a ‘La Odisea’ versionada por Alberto Conejero, quien nos brinda un espléndido texto cargado de matices. Sin embargo, el montaje final que nos propone José Luis Arellano queda un escalón por debajo de su predecesora. 

odisea_proyecto_homero_03

Sigue leyendo

‘LA ILÍADA’: GUILLEM CLUA Y LA JOVEN COMPAÑÍA SALEN VICTORIOSOS DEL TITÁNICO RETO

CALIFICACIÓN.-  EXTRAORDINARIA: 9’3

La Joven Compañía se enfrenta, quizás, al proyecto más ambicioso de su carrera con el ‘Proyecto Homero’. La adaptación de ‘La Ilíada’ por parte de Guillem Clua y de ‘La Odisea’ de la mano de Alberto Conejero constituyen, sin duda, uno de los acontecimientos teatrales más importantes del año. La primera parte de la saga se estrenó ayer en un pase matinal para institutos y El Teatrero quiso estar allí. En el Conde Duque pudimos comprobar, una vez más, el enorme talento de este grupo de jóvenes que, en esta ocasión, nos deleitan con una precisa y hermosa versión de ‘La Ilíada’.
iliada_proyecto_homero_45

Víctor de La Fuente y Juan Frendsa en una de las espectaculares batallas de ‘La Ilíada’.

Sigue leyendo

‘RINCONETE Y CORTADILLO’: ¿HAY ALGO MÁS CONMOVEDOR QUE LOS OJOS TRISTES DE UN PAYASO?

CALIFICACIÓN.-  EXTRAORDINARIA: 9’5

Tras el enorme éxito cosechado por ‘La Piedra Oscura’, Alberto Conejero cambia de registro y nos deleita con una desternillante y emotiva comedia basada en la famosa novela ejemplar de Cervantes; ‘Rinconete y Cortadillo’. En ella, Rulo Pardo y Santiago Molero interpretan, de forma genial, a los dos protagonistas de una pieza absolutamente brillante,  dirigida por Salva Bolta, y que se representa en la Sala Negra de los Teatros del Canal.
Rinconete y Cortadillo 003

Santiago Molero y Rulo Pardo protagonizan magistralmente ‘Rinconete y Cortadillo’

Alberto Conejero vuelve a destapar el tarro de sus mejores esencias para deslumbrarnos con otra de sus pequeñas joyas; ‘Rinconete y Cortadillo’. Una historia tremendamente especial, divertida e ingeniosa. Una de esas delicatessens que solo podían salir de la pluma de este genial dramaturgo. Basándose en la novela ejemplar de Cervantes, el autor sitúa a los protagonistas varios años después, presentándoles como víctimas de la imagen que Cervantes ha dado de ellos en la ficción. Pedro del Rincón y Diego Cortado son ya dos hombres envejecidos que reclaman justicia por lo que ellos consideran una historia repleta de falsedades e injurias. Tal es su sed de venganza que, se presentan en la corte de Madrid, para que el rey interceda por su causa. Pero lejos de la realidad, allí son encarcelados y, entre rejas, los dos pícaros rememorarán las andanzas y desventuras de esos dos personajes que les han llevado a la gloria. 

Sigue leyendo

ENTREVISTA A ALBERTO CONEJERO

SOY UN TEATRERO DESDE QUE LEÍ ‘BODAS DE SANGRE’ DE FEDERICO GARCÍA LORCA SIENDO ADOLESCENTE. ALLÍ ME PERDÍ Y ME ENCONTRÉ PARA SIEMPRE

conejero

Alberto Conejero, uno de nuestros dramaturgos más importantes, posa para el objetivo de Marcos G Punto.

Rusia, Grecia, Uruguay, Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Francia… Las obras de Alberto Conejero traspasan fronteras. Con las múltiples versiones en medio mundo de ‘La Piedra Oscura’ y ‘Cliff’, el dramaturgo de Jaén se ha convertido, sin duda, en una de nuestras grandes referencias teatrales a nivel internacional. Con solo 37 años y un talento desbordante para la escritura, Conejero se alzó el año pasado con el premio Ceres al mejor autor por ‘La Piedra Oscura’. Una obra cargada de poesía, dramatismo y sensibilidad, que logró un rotundo éxito en el María Guerrero y que no ha parado de recoger elogios en su gira por toda España. Y esto es solo el comienzo de una carrera que se vislumbra imparable. En 2016 le esperan nuevos y mayúsculos retos a Conejero, como la adaptación que ha hecho de ‘La Odisea’ para La Joven Compañía, la versión de ‘Rinconete y Cortadillo’ que, muy pronto, podremos ver en los ‘Teatros del Canal’ o su esperadísimo salto a la dirección, entre otras muchas sorpresas. ‘El Teatrero’ ha querido comenzar el año conversando con el dramaturgo más deseado del momento y descubriendo a ese hombre extremadamente tímido, al que le encanta la televisión, y que tiene entre sus mitos a Lola Flores, Gil de Biedma, Montgomery Clift o Mecano. 

Sigue leyendo