‘LOS SECUESTRADORES DEL LAGO CHIEMSEE’: UNA DELICIOSA COMEDIA NEGRA, INSPIRADA EN HECHOS REALES Y PROTAGONIZADA POR UN ELENCO DE MUCHOS QUILATES

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

Sigue leyendo

‘IRA’: JULIÁN ORTEGA DEBUTA EN LA DRAMATURGIA CON ESTA EXCELENTE COMEDIA NEGRA Y COSTUMBRISTA EN LA QUE BRILLA UNA GENIAL GLORIA MUÑOZ

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

‘Ira’ es una de las sorpresas más agradables de lo que llevamos de 2021. Julián Ortega debuta en la dramaturgia con una comedia negra y costumbrista, con toques de suspense y género fantástico, que está protagonizada por una madre y un hijo bastante particulares. Dan Jemmett dirige el montaje con brillantez, apoyándose en la magnífica escenografía de Vanessa Actif, y haciendo un gran trabajo en la dirección de actores. Julián Ortega interpreta con solvencia al hijo, Salvador, mientras que una maravillosa Gloria Muñoz se mete en la piel de Dolores, una madre alocada y tremendamente divertida que provoca las carcajadas del patio de butacas del Teatro Español desde su primera aparición sobre el escenario. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es teatro-ira.jpg

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘BODAS DE SANGRE’ DE MESSIEZ: GLORIA MUÑOZ Y ESTEFANÍA DE LOS SANTOS SOBRESALEN EN UN FALLIDO MONTAJE QUE SE QUEDA EN TIERRA DE NADIE

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6

El Teatro María Guerrero ha inaugurado la temporada con uno de los montajes más destacados del año, la adaptación de ‘Bodas de sangre’ por parte de Pablo Messiez, uno de los dramaturgos más prestigiosos de nuestro tiempo. Hasta el diez de diciembre se puede ver esta nueva versión del clásico que se mantiene fiel al texto original, pero que traslada la acción hasta nuestros días. La puesta en escena resulta imponente y nos deja imágenes de una gran plasticidad, sin embargo, y a pesar de la innegable valentía de Messiez, el resultado final dista mucho de lo esperado.
bodas-de-sangre31

Una de las imágenes más bonitas que nos dejan las ‘Bodas de Sangre’ de Messiez, con Pilar Bergés, de espaldas, y con peluca rosa. Fotografía: marcosGpunto

A lo largo de mi vida he visto trece adaptaciones de ‘Bodas de Sangre’; grandes producciones y montajes de formato más pequeño, versiones de compañías nacionales y también de extranjeras, adaptaciones fieles al original y otras más transgresoras que trasladaban la historia a nuestros días. Sin duda, es la obra de teatro que más veces he visto representada en mi vida, eso sin contar las ocasiones que he podido ver ‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’ o ‘Doña Rosita la soltera’. (Es lo que tiene nacer en un pueblo que tiene grupo de teatro, e impregnarme desde pequeño del universo lorquiano). Y siento decir que en ‘Las Bodas de sangre’ de Messiez no he sentido de cerca el espíritu ni la esencia de Federico García Lorca. 

Sigue leyendo

‘LA RESPIRACIÓN’: SANZOL IMPREGNA DE MAGIA Y POESÍA ‘LA ABADÍA’ EN UNA EXPLOSIÓN DE AMOR SIN LÍMITES

CALIFICACIÓN.-  OBRA MAESTRA: 10

Nuria Mencía da un auténtico recital en ‘La respiración’, la nueva maravilla de Sanzol, una emocionante comedia que habla del desamor y sus dolorosas consecuencias. Gloria Muñoz, Pau Durá, Pietro Olivera, Camila Viñuela y Martiño Rivas completan el fabuloso reparto de esta obra que es, sin duda, uno de los grandes acontecimientos teatrales de 2016.
la_respiracion_escena_72

Todos los protagonistas de ‘La respiración’ con Nuria Mencía, en primer plano, a la derecha. Fotografía: Javier Naval.

¡Qué belleza acabo de ver! ¡La verdad es que me siento un auténtico privilegiado!. Muchos aseguran que va a ser la gran obra de 2016 y, eso, que todavía estamos a comienzos del año. ¡Pero no es para menos! Es imposible hablar del AMOR y el DESAMOR de una manera más precisa, más hermosa y más desgarrada, que como lo hace Sanzol en esta obra y, para más inri, en clave de comedia. De hecho, no podía haber elegido mejor título (‘La respiración’), para reflejar el angustioso estado de la protagonista de esta historia. Y es que, en muchos momentos de la vida, a todos nos cuesta respirar cuando tenemos que enfrentarnos a la terrible ‘enfermedad’ del desamor y a esos recuerdos imborrables -que hemos compartido con nuestra pareja- y que nunca volverán a repetirse.

Sigue leyendo

LAS 15 CAMPANADAS DE 2015 PARA EL TEATRERO

A pocas horas para que termine el 2015, ‘El Teatrero’ quiere felicitar el nuevo año a todos sus seguidores, y ¡qué mejor manera de hacerlo, que dando sus particulares campanadas: LAS 15 DE 2015!. Han sido 365 días de puro teatro, de intensas emociones vividas en decenas de salas de teatro; de muchas risas… y algunas lágrimas. El año del descubrimiento de numerosos artistas con un enorme talento  y, también, el de la consagración de otros genios. Un año en el que han triunfando las grandes producciones pero también aquellas obras de autor que nos han conquistado con su magia. Podría nombrar multitud de historias escritas, dirigidas y protagonizadas por artistas sensacionales a los que admiro profundamente. Ha sido una decisión muy complicada, pero, como siempre, me he dejado guiar por el corazón. Y, tras darle muchas vueltas, estas son las 15 campanadas de 2015 para  ‘El Teatrero’. (El orden es totalmente aleatorio. Aquí no hay ningún ranking)

1.- ‘EL SEÑOR YE AMA A LOS DRAGONES’

wall_big_se_or-ye-amaba-los-dragones-paco-bezerra-matadero-madrid

‘El señor Ye ama a los dragones’ es de lo mejor que se ha visto este año en los escenarios madrileños. Paco Bezerra, brillante en la dramaturgia, y Luis Luque, genial en la dirección, nos relatan en 75 minutos una historia absolutamente portentosa, -con un gran trasfondo social-, que te mantiene en vilo durante toda la obra. Pocas veces he visto un comienzo tan inquietante como el de ‘El señor Ye..’. Parece una secuencia de una película de Hitchcock. ¡Y qué decir de ese impactante final que te deja con la boca abierta!. Tengo que destacar la maravillosa partitura  compuesta por Luis Miguel Cobo y la impresionante puesta en escena –quizás la más brillante de todas las que he visto este año-. ¡Espectacular!. Por supuesto, esta obra no sería lo mismo  sin el increíble trabajo de las cuatro actrices protagonistas que realizan unas interpretaciones para enmarcar, destacando a unas soberbias Gloria Muñoz y Lola Casamayor, ambas en estado de gracia. ‘El señor Ye ama a los dragones’, que pudimos ver en marzo en el ‘Matadero’, es por méritos propios, una de LAS CAMPANADAS de este 2015.

Sigue leyendo