CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5
Una de las imágenes más bonitas que nos dejan las ‘Bodas de Sangre’ de Messiez, con Pilar Bergés, de espaldas, y con peluca rosa. Fotografía: marcosGpunto
A lo largo de mi vida he visto trece adaptaciones de ‘Bodas de Sangre’; grandes producciones y montajes de formato más pequeño, versiones de compañías nacionales y también de extranjeras, adaptaciones fieles al original y otras más transgresoras que trasladaban la historia a nuestros días. Sin duda, es la obra de teatro que más veces he visto representada en mi vida, eso sin contar las ocasiones que he podido ver ‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’ o ‘Doña Rosita la soltera’. (Es lo que tiene nacer en un pueblo que tiene grupo de teatro, e impregnarme desde pequeño del universo lorquiano). Y siento decir que en ‘Las Bodas de sangre’ de Messiez no he sentido de cerca el espíritu ni la esencia de Federico García Lorca.
Todos los protagonistas de ‘La respiración’ con Nuria Mencía, en primer plano, a la derecha. Fotografía: Javier Naval.
¡Qué belleza acabo de ver! ¡La verdad es que me siento un auténtico privilegiado!. Muchos aseguran que va a ser la gran obra de 2016 y, eso, que todavía estamos a comienzos del año. ¡Pero no es para menos! Es imposible hablar del AMOR y el DESAMOR de una manera más precisa, más hermosa y más desgarrada, que como lo hace Sanzol en esta obra y, para más inri, en clave de comedia. De hecho, no podía haber elegido mejor título (‘La respiración’), para reflejar el angustioso estado de la protagonista de esta historia. Y es que, en muchos momentos de la vida, a todos nos cuesta respirar cuando tenemos que enfrentarnos a la terrible ‘enfermedad’ del desamor y a esos recuerdos imborrables -que hemos compartido con nuestra pareja- y que nunca volverán a repetirse.
‘El señor Ye ama a los dragones’ es de lo mejor que se ha visto este año en los escenarios madrileños. Paco Bezerra, brillante en la dramaturgia, y Luis Luque, genial en la dirección, nos relatan en 75 minutos una historia absolutamente portentosa, -con un gran trasfondo social-, que te mantiene en vilo durante toda la obra. Pocas veces he visto un comienzo tan inquietante como el de ‘El señor Ye..’. Parece una secuencia de una película de Hitchcock. ¡Y qué decir de ese impactante final que te deja con la boca abierta!. Tengo que destacar la maravillosa partitura compuesta por Luis Miguel Cobo y la impresionante puesta en escena –quizás la más brillante de todas las que he visto este año-. ¡Espectacular!. Por supuesto, esta obra no sería lo mismo sin el increíble trabajo de las cuatro actrices protagonistas que realizan unas interpretaciones para enmarcar, destacando a unas soberbias Gloria Muñoz y Lola Casamayor, ambas en estado de gracia. ‘El señor Ye ama a los dragones’, que pudimos ver en marzo en el ‘Matadero’, es por méritos propios, una de LAS CAMPANADAS de este 2015.