‘YERNOS QUE AMAN’: AHORA O NUNCA

CALIFICACIÓN.-  EXTRAORDINARIA: 9’5

Hoy lunes se inicia la cuarta y última temporada de ‘Yernos que aman’, una de las historias más especiales que se han representado en los últimos años en Madrid. Si no la habéis visto, aún estáis a tiempo de disfrutar en ‘La Pensión de las Pulgas’, de esta obra absolutamente única, escrita y dirigida por el genial Abel Zamora.

Imagen de todo el elenco de ‘Yernos que aman’. En el centro, la maravillosa Mamen García.

¿Qué se puede decir, a estas alturas, que no se haya dicho ya de ‘Yernos de aman’? Lo cierto es que nos encontramos ante una obra genuina, tremendamente original y con un indiscutible sello propio. Puede gustar más o menos, pero no deja a nadie indiferente. Esto es lo que ocurre cuando nos enfrentamos al trabajo de una mente privilegiada como la de Abel Zamora, autor, entre otras, de la increíble ‘Pequeños dramas sobre arena azul’. Hoy lunes, ‘Yernos que aman’ comienza su andadura final en uno de los lugares más emblemáticos de la escena madrileña: ‘La Pensión de las Pulgas’. AHORA O NUNCA. Esta es la última oportunidad para todos aquellos que aún no habéis disfrutado de esta auténtica maravilla.

Sigue leyendo

ETURA Y MURADAY, DE NUEVO JUNTOS

Ayer se estrenó en Ávila, ‘Teresa’ (Ora al alma) el trabajo que vuelve a reunir, dos años después, a la actriz Marta Etura y al coreógrafo Chevi Muraday tras el enorme éxito obtenido con ‘Return’. Se trata de una obra inspirada en los diferentes estados de la oración que la propia Santa Teresa narra en su autobiografía ‘El Libro de la vida’.

Cartel de ‘Teresa (Ora al alma)’

En Madrid habrá que esperar al 26 de Noviembre en Los Teatros del Canal, para ver en acción a Marta Etura dando vida a Santa Teresa al ritmo de las coreografías marcadas por su maestro y Premio Nacional de Danza, Chevi Muraday. La obra cuenta, además, con la dirección escénica de David Picazo y la presencia de de la cantante lírica Verónica Ronda que interpretará música original de la época para dar voz a la santa.

Sigue leyendo

‘TRES’, UNA COMEDIA TOTALMENTE REDONDA

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

‘TRES’ se presentaba como una de las grandes apuestas de la temporada y, a tenor de lo visto, se han cumplido todas las expectativas. Brillante, tremendamente divertida, y con unos diálogos ágiles e ingeniosos, esta comedia escrita por Juan Carlos Rubio puede presumir de tener un engranaje perfecto, donde el ritmo no decae en ningún momento, y no paras de reír ni un solo instante durante los 90 minutos que dura la función. 
tres 1

Las tres protagonistas de ‘Tres’: Eva Higueras, Natalie Pinot y Carmen Mayordomo. Fotografía: Marta de la Torre

Quino Falero es el encargado de dirigir, con maestría, a un elenco de lujo compuesto por Eva Higueras, Natalie Pinot, Carmen Mayordomo y José Sospedra. Los cuatro están realmente fantásticos y la química entre ellos es fundamental en el éxito de esta surrealista historia. Todo comienza con el encuentro de Rocío, Ángela y Carlota, tres mujeres que no se han visto en los últimos 30 años. Amigas inseparables durante toda su infancia y adolescencia, el devenir de sus vidas las ha llevado por caminos diferentes. Pero, casualmente, a punto de cumplir los cincuenta, las tres tienen algo común; están más solas que la una. En la noche de su reencuentro, Rocío, Ángela y Carlota se ponen al día e intentan encontrar la solución a esa frustración latente. Entonces se les enciende la bombilla y, ser madre, se convierte en el principal objetivo de las tres. Y, para más inri, quieren tener un hijo del mismo hombre. Aquí se desencadena una historia llena de surrealismo que provoca momentos desternillantes.

Sigue leyendo

ENTREVISTA A INMA CUEVAS

Mi experiencia más rara  fue salir a escena después de decirme que en las paredes del teatro había una monja emparedada. ¡Increíble!

Una radiante Inma Cuevas posa para el fotógrafo Félix Valiente.

 Inma Cuevas es una de las mejores actrices de este país y lo demuestra en cada uno de sus trabajos. Actualmente la podemos ver en los ‘Teatros Luchana’ con ‘Constelaciones’, una obra aclamada por la crítica, y por la que la artista ha recibido el Premio Unión de Actores a Mejor Actriz Protagonista de Teatro. La historia de amor entre una física cuántica y un apicultor, protagonizada por ella y Fran Calvo, está cautivando al público madrileño, que cae rendido ante las soberbias actuaciones de ambos. Quién no la haya visto, aún está a tiempo de disfrutar de esta enorme actriz que, muy pronto, además, nos deleitará encarnando a la malísima Anabel en la 2ª temporada de ‘Vis a vis’. Polifacética como muy pocas y, capaz de dominar cualquier tipo de registro, este animal de la interpretación da un nuevo paso en su vertiginosa carrera. Que nadie olvide su nombre. Inma Cuevas está llamada a marcar toda una época en la escena española.

Sigue leyendo

ENTREVISTA A HARLYS BECERRA

 «Vis a Vis me ha devuelto la vida y la ilusión por mi profesión. Ha sido un viaje inolvidable»


HARLYS BECERRA BOOK

Harlys Becerra es, sin duda, uno de los actores del momento. Este cubano de 31 años, que lleva 7 en nuestro país, se ha hecho muy popular en 2015 gracias a su personaje de ‘Valbuena’ en ‘Vis a vis’. Además de la televisión, el actor triunfa también sobre los escenarios. Desde el pasado 8 de septiembre protagoniza ‘Windermere Club’ en el Teatro Fernán Gómez, una de las obras estrella de la temporada teatral. Natalia Millán y Javier Martín, entre otros, acompañan al cubano en esta adaptación que ha hecho Juan Carlos Rubio de la famosa historia de Oscar Wilde.

Sigue leyendo

‘CONSTELACIONES’ ATERRIZA EN LOS LUCHANA

La obra protagonizada por Inma Cuevas y Fran Calvo llega hoy a los ‘Teatros Luchana’ en su nueva andadura por Madrid


Precioso cartel de ‘Constelaciones’

¿Quieres ver una de las historias más originales que se han escrito en los últimos años? ¿Te quieres deleitar con dos asombrosas interpretaciones que te dejarán con la boca abierta? Pues estás de suerte. Por fin ha vuelto ‘Constelaciones’, una de las obras más aclamadas por la crítica desde que se entrenó el año pasado y, que está protagonizada por Fran Calvo e Inma Cuevas. Precisamente por este papel, la intérprete ha recibido este año el ‘Premio Unión de Actores Mejor Actriz Protagonista de Teatro’ y ha estado nominada a otros muchos galardones.

En esta ocasión, serán los ‘Teatros Luchana’ los afortunados de acoger esta fascinante historia de amor entre una física cuántica y un apicultor, mezclada con la teoría de los universos paralelos. ‘Constelaciones’ te atrapa desde el minuto uno y, a medida que avanza el relato, que apenas dura setenta minutos, los dos actores te van dejando sin aliento con unas interpretaciones de enorme intensidad y con una gran carga emocional. Fran Calvo e Inma Cuevas están realmente espectaculares dando vida a la pareja protagonista, Roland y Marianne. Sólo por el impresionante recital interpretativo que nos dan ambos, merece la pena ver esta historia.

Sigue leyendo

CANÍCULA: UNA ALUCINANTE LOCURA… ‘DE JUSTICIA’

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

Escrita por Lola Blasco y dirigida por Vicente Colomar, ‘Canícula’ es una de las comedias más transgresoras e impactantes que se han visto en Madrid en los últimos tiempos. La sala ‘Cuarta Pared’ acoge este extraordinario retrato de una esperpéntica familia española encabezada por un sublime Rulo Pardo.

Juan Antonio Lumbreras, Antonio Gómez y Rulo Pardo en el genial sketch del sofá.

La canícula es la temporada del año en la que el calor aprieta con más fuerza. Y, precisamente, bajo un sol abrasador, comienza esta apocalíptica historia que te deja con la boca abierta. Cinco hermanos permanecen en una sala de espera haciendo tiempo para visitar al sexto de ellos que, se encuentra ingresado en la habitación de al lado, por una aparente indisposición. Sentados en un sofá, los tres varones esperan ansiosos mientras el calor los consume lentamente. ‘Hace un sol de justicia grita el hermano mayor. De justicia, sí’, repite el de en medio. ‘Sí, de justicia’, atestigua el menor. Con unos diálogos típicos de besugos y completamente surrealistas, el absurdo se apodera de la situación proporcionándonos un genial y caricaturesco sketch, digno de los Hermanos Marx, y de personajes sacados de una película de Berlanga. Al otro lado de la sala, las dos mujeres de la familia, gemelas para más inri, y que, podrían estar sacadas de ‘El Resplandor’, custodian la puerta como dos  rottweilers. Presenciamos una conversación entre ellas dónde, una le dice la otra, que la odia, y ésta última termina cantando por Bambino. Increíble pero cierto, ¡surrealismo en estado puro!. Son dos escenas para enmarcar, con las que la sala se viene abajo, y que te meten de lleno en la fascinante historia de estos seis grotescos personajes.

Transgresora, divertida, arriesgada, una auténtica barbaridad, absurda y profunda a la vez, una tremenda ida de olla, así es ‘Canícula, evangelio apócrifo de una familia, de un país’. Un esperpéntico relato en el que se muestra, a partir de una familia española, los resortes patriarcales de la familia-Estado que mantienen sometidos a los individuos. En ‘Canícula’ los seis hermanos refuerzan sus vínculos a través de convicciones autoritarias, sexistas o racistas. No saben hacerlo mejor y repiten una y otra vez los roles heredados que les llevan a una miserable existencia. En el fondo, son seis personajes que se sienten profundamente solos.

‘Canícula’ habla, en tono de humor, de la identidad española, una forma de ser construida a través de muchos años de tiranía, sobre la base del sacrificio, y sobre la figura del chivo expiatorio. Y, en este caso, el chivo expiatorio es, precisamente, el hermano que está ingresado al otro lado de la puerta, el diferente, el libre, el raro, y que, aquí, nos lo presentan, literalmente, como una cabra. Cuando todos los familiares entran en la habitación y presencian, estupefactos, la increíble transformación que ha sufrido su querido hermano, el universo estático de esa familia reaccionaria se tambalea por completo. El miedo, entonces, les paraliza pero no tendrán más remedio que enfrentarse a los terribles balidos de la cabra y  escuchar otro discurso diferente al suyo. Es, en ese momento, cuando se dan cuenta de que su hermano será, para siempre, el estigma de su familia. Y entonces tendrán que tomar una terrible decisión.

Por supuesto, tengo que destacar la brillantísima dirección de Vicente Colomar. No era fácil poner en escena esta tremenda historia, y Colomar lo consigue, ofreciéndonos momentos únicos e inolvidables, algunos de ellos, incluso, mágicos. La escena en que Eva Trancón hace el playback de ‘Con las manos vacías’ de Bambino es una auténtica belleza. También espectacular, la parte en que  Rulo Pardo entona el ‘Cara al sol’ y el escenario se va transformando. Al terminar el tema, aparece la habitación en primer plano y la sala de espera, al fondo. Así se cambia el punto de vista desde dónde vemos la historia. ¡Absolutamente genial!. Pero si hablamos de magia me quedo, sin duda, con el momento cumbre de la historia, cuando todos los hermanos cantan y bailan al ritmo de ‘Costumbres’, la maravillosa canción que Juan Gabriel le compuso a la Dúrcal. Es un momento realmente hermoso y emocionante, una de esas cosas mágicas que ocurren, raras veces, en una sala de teatro; son esos instantes en los que deseas que, el tiempo se detenga, y que la escena no se acabe nunca. ¡Memorable!.

Para los que aún no hayáis tenido la suerte de verla, ‘Canícula’ se representa en la ‘Cuarta Pared’ durante las dos próximas semanas; jueves, viernes y sábado a las 21 h. ¡No os la perdáis!. Porque, además, de ser una obra extraordinaria, os puedo asegurar que entraréis en una alucinante locura… ‘de justicia’.

Aldo Ruiz