LOS 21 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2021 PARA ‘EL TEATRERO’

2021 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado elaborar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 21 montajes más destacados de los últimos 365 días para ‘El Teatrero’. Seguramente no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos (Nota: Esta lista no sigue ningún orden)

‘EL BAR’ QUE SE TRAGÓ A LOS ESPAÑOLES (Teatro Valle Inclán)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bar-galeria-1.jpg

‘El bar que se tragó a todos los españoles’ es uno de los mejores montajes de 2021. El primer proyecto de Alfredo Sanzol como director del Centro Dramático Nacional no ha defraudado en absoluto. Una obra inspirada en la figura de su padre, que desprende humor a raudales y que nos ofrece una espectacular puesta en escena. A lo largo de tres horas, Sanzol nos regala otro de sus maravillosos montajes demostrando, una vez, que es uno de los mejores dramaturgos de los últimos años. Francesco Carril, extraordinario dando vida a Jorge Arizmendi, encabeza un reparto espléndido formado, entre otros, por Natalia Huarte, David Lorente, Nuria Mencía, David Lorente y Jesús NogueroAquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘ATRACO, PALIZA Y MUERTE EN AGBANÄSPACH’: ESPLÉNDIDA IRENE ESCOLAR EN LA NUEVA EXPLOSIÓN CREATIVA DE MARCEL BORRÁS Y NAO ALBET

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Tras el maravilloso montaje de ‘Mammón’, que pudimos ver en 2018 en los Teatros del Canal, Marcel Borrás y Nao Albet regresan a Madrid con su nueva obra de arte, ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach’. Estos dos enfants terribles del teatro catalán vuelven a hacer las delicias del público madrileño que llena cada día el María Guerrero con una gamberra propuesta, que mezcla varios géneros y que Borrás y Albet recrean a través de una espectacular puesta en escena. Los dos actores también protagonizan este extraordinario montaje junto a Carlos Blanco, Alina Furman, Eva Llorach, Francesca Piñón, Vito Sanz y una maravillosa Irene Escolar que, al igual que en ‘Mammón’, da una auténtica exhibición interpretativa. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es atraco-ph_luz_soria-web-7610.jpg

Sigue leyendo

‘OTOÑO EN ABRIL’: CAROLINA ÁFRICA NOS VUELVE A CONMOVER CON UNA HISTORIA FAMILIAR QUE REZUMA EMOCIÓN Y VERDAD

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

El pasado miércoles se estrenaba en el Teatro María Guerrero, ‘Otoño en Abril’, una obra escrita y dirigida por Carolina África que supone la continuación de la maravillosa ‘Verano en Diciembre’ -que pudimos ver hace cuatro años en el CDN-. Hasta el cuatro de octubre se representa este montaje sobresaliente protagonizado de manera espléndida por Pilar Manso, Paola Ceballos, Beatriz Grimaldos, Majo Moreno y Laura Cortón.  

Sigue leyendo

«NAUFRAGIOS DE ÁLVAR NUÑEZ»: AMBICIOSO MONTAJE DEL CDN DIRIGIDO POR MAGÜI MIRA QUE PONE EN ESCENA LA COMPLEJA Y ‘FANTÁSTICA’ ODISEA CREADA POR SANCHIS SINISTERRA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el 29 de marzo, en el Teatro María Guerrero, se representa ‘NAUFRAGIOS DE ÁLVAR NUÑEZ’, un texto de Sanchis Sinisterra -hasta ahora inédito en los escenarios- basado en las memorias de Cabeza de Vaca recogidas en un libro que se publicó en 1542.  Se trata de una ambiciosa producción del CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL que cuenta con una impresionante puesta en escena, obra de Magüi Mira, y un magnífico reparto de 16 actores encabezado por Jesús Noguero (en el papel de Cabeza de Vaca), Clara Sanchis (Mariana, su mujer) y Pepón Nieto (Pánfilo Narváez, capitán de la expedición). El Teatrero te da las seis razones por las que no deberías perderte este montaje.

Sigue leyendo

‘MADRE CORAJE Y SUS HIJOS’: UNA GRAN BLANCA PORTILLO Y ERNESTO CABALLERO SE ENFRENTAN A LA OBRA CUMBRE DE BRECHT EN UN NOTABLE Y MUSICAL MONTAJE

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Ernesto Caballero se despide de la dirección del CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL con esta adaptación de ‘Madre Coraje y sus hijos’ -de Bertol Brecht- que se puede ver en el María Guerrero hasta el 17 de noviembre. Blanca Portillo, magnífica como en ella es habitual, se mete en la piel de la protagonista de la historia, Ana Fierling, esa madre coraje que tiene que ver cómo sus tres hijos son asesinados. Caballero es el encargado, además, de dirigir este montaje y nos brinda una potente puesta en escena. Completan el reparto un magnífico plantel de actores formado por Paco Déniz, Raquel Cordero, Bruno Ciordia, David Blanco, Ignacio Jiménez, Jorge Kent, Janfri Topera, Samuel Viyuela, Jorge Usón, Paula Iwasaki y Ángela Ibañez. Estas dos últimas brillan especialmente secundando la soberbia actuación de la Portillo. 

Captura

Jorge Uson, Blanca Portillo y Raquel Cordero en una de las potentes imágenes que nos deja ‘Madre Coraje y sus hijos’.

Sigue leyendo

‘LUCES DE BOHEMIA’: IMPONENTE PUESTA EN ESCENA DE SANZOL PROTAGONIZADA POR LOS ESPEJOS Y POR LA EXCELSA ACTUACIÓN DE JUAN CODINA COMO MAX ESTRELLA

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9

‘Luces de Bohemia’, en el María Guerrero, es uno de los montajes más importantes de 2018. Alfredo Sanzol pone en escena una de las cumbres del teatro español, que Valle-Inclán escribió hace casi un siglo, y que se llevó a las tablas, por vez primera, en 1970. Sanzol nos deleita con un montaje excepcional en el que brillan la espléndida escenografía de Alejandro Andújar -sustentada en espejos-, el magnífico diseño de luces y la música en directo. Juan Codina, de forma magistral, se mete en la piel del inolvidable Max Estrella, encabezando un grupo de magníficos actores formado, entre otros, por Chema Adeva, Paula Iwasaki, Jorge Kent, Jesús Noguero, Ascen López, Paco Ochoa, Natalie Pinot, Kevin de la Rosa y Ángel Ruiz. 

Sigue leyendo

‘UN BAR BAJO LA ARENA’: JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ Y ERNESTO CABALLERO ABREN EL BAÚL DE LOS RECUERDOS DEL MARÍA GUERRERO EN UN MONTAJE HERMOSÍSIMO CARGADO DE NOSTALGIA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

José Ramón Fernández es el autor de uno de los textos más bonitos de lo que llevamos de año, ‘Un bar bajo la arena’, nombre que da título a un montaje que desprende nostalgia a raudales, y que se ha creado para conmemorar el 40 aniversario de la fundación del CDN. El espectáculo, que tiene lugar en la (antigua) cafetería del María Guerrero, cuenta con una espléndida puesta en escena a cargo de Ernesto Caballero. A lo largo de 1h:45′ un sinfín de actores, dramaturgos, directores, y los propios personajes de cuatro décadas de montajes, van desfilando por aquella mítica cafetería en un desfile de grandes nombres interpretados, todos ellos, por un excelente grupo de trece actores, entre los que figuran Pepe Viyuela, Isabel Dimas, Jorge Basanta, Carmen Gutiérrez, Juan Carlos Talavera, Maribel Vitar y Julián Ortega. 

Sigue leyendo

‘VOLTAIRE / ROUSSEAU. LA DISPUTA’: JOSEP MARÍA FLOTATS Y PERE PONCE PROTAGONIZAN UNA VIBRANTE Y EXQUISITA BATALLA DIALÉCTICA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’6

El María Guerrero acoge ‘Voltaire/Rousseau: La Disputa’, una obra escrita por el francés Jean-François Prévand que se lleva por primera vez a los escenarios de la mano de uno de los grandes de nuestro teatro, Josep María Flotats. El artista catalán es el encargado de adaptar y dirigir este texto -de manera muy brillante- que pone en escena un combate de altos vuelos entre dos de los filósofos más importantes del siglo XVIII, Voltaire y Rousseau. Hasta el próximo 4 de marzo se representa este exquisito montaje que tiene como protagonistas al propio Flotats y a Pere Ponce. 

Aunque muy interesante, ‘La disputa’ es uno esos montajes que, a priori, puede dar mucha pereza. Y es totalmente comprensible. Una obra en la que solo hay dos personajes y estos son Voltaire y Rousseau, permitirme la licencia, pero da un poco de miedo -o un mucho, según se mire-. De antemano se sabe que no va a ser nada ligero. Eso, con toda seguridad. Pero si luego nos percatamos de que la dirección y la dramaturgia vienen de la mano de Josep María Flotats, entonces tomamos aliento, y decimos ‘esto tiene que ser sinónimo de calidad’ y no nos equivocamos. ‘La disputa’ es una obra realmente interesante, teatro del que ya no se hace, ese teatro riguroso y de alta escuela que lleva la firma de Flotats, uno de los artistas más prestigiosos de nuestra escena. 

Sigue leyendo

‘CÁSCARAS VACÍAS’: LAILA RIPOLL Y MAGDA LABARGA FIRMAN UNA OBRA CONMOVEDORA EN LA QUE NOS ESTREMECE LA BRUTAL ACTUACIÓN DE ÁNGELA IBAÑEZ

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Solo quedan cinco días para ver ‘CÁSCARAS VACÍAS’ en el Teatro María Guerrero, una obra realmente emotiva, escrita y dirigida por Magda Labarda y Laila Ripoll, que rinde un hermoso homenaje a las víctimas más inocentes del nazismo. El próximo 12 de noviembre se despide este extraordinario montaje en el que cinco de sus seis  actores protagonistas tienen algún tipo de discapacidad. El elenco está formado por Raúl Aguirre, Patty Bonet, David Blanco, Natalia Abascal, Jesús Vidal y Ángela Ibañez, autora de una soberbia interpretación. 

Sigue leyendo