‘LOS FARSANTES’: JAVIER CÁMARA Y BÁRBARA LENNIE BRILLAN EN LA NUEVA COMEDIA DE PABLO REMÓN SECUNDADOS POR UNOS GENIALES FRANCESCO CARRIL Y NURIA MENCÍA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el 12 de junio, en el Teatro Valle Inclán se representa ‘Los Farsantes’, el último trabajo de Pablo Remón, uno de los creadores más brillantes de los últimos años y ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2021 por la maravillosa ‘Doña Rosita, anotada’. En ‘Los Farsantes’, Remón sigue la línea iniciada en ‘El Tratamiento’ y nos cuenta la historia de dos personajes relacionados con el cine y el teatro. Javier Cámara, Bárbara Lennie, Nuria Mencía y Francesco Carril protagonizan de forma espléndida esta comedia, que aunque no llega a la altura de las mejores obras de Remón, está cargada de momentos geniales e hilarantes que llevan su sello inconfundible.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘EL BAR QUE SE TRAGÓ A TODOS LOS ESPAÑOLES’: EXTRAORDINARIO FRANCESCO CARRIL EN UN MARAVILLOSO MONTAJE DE SANZOL

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’5

‘El bar que se tragó a todos los españoles’ es el primer proyecto de Alfredo Sanzol como director del Centro Dramático Nacional y no ha defraudado en absoluto. Una obra inspirada en la figura de su padre, que desprende humor a raudales y que nos ofrece una espectacular puesta en escena. A lo largo de tres horas, Sanzol nos regala otro de sus maravillosos montajes demostrando, una vez, que es uno de los mejores dramaturgos de los últimos años. Francesco Carril, extraordinario dando vida a Jorge Arizmendi, encabeza un reparto espléndido formado por Natalia Huarte, David Lorente, Nuria Mencía, David Lorente y Jesús Noguero, entre otros. Estamos, sin duda, ante el mejor montaje de lo que llevamos de 2021 y se representa en el Teatro Valle Inclán hasta el 4 de abril.
Sigue leyendo

LOS 19 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2019 PARA ‘EL TEATRERO’

2019 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 19 montajes más destacados de 2019 para ‘El Teatrero’. Seguramente no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: Esta lista no incluye los musicales como tal y, además, no sigue ningún orden).

‘LOS REMEDIOS’      SALA EXLIMITE

p-EPuy4g

‘LOS REMEDIOS’ es auténtica joya. Se trata de una obra muy divertida y, al mismo tiempo, cargada de profundidad, que está protagonizada por dos actores que son amigos desde que eran unos niños en el barrio sevillano de ‘Los Remedios’. Fernando Delgado-Hierro ha confeccionado un texto extraordinario, desbordante de gracia y cargado de sentido del humor, que llega directamente al alma, y que invita profundamente a la reflexión. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en nuestro cuerpo de las personas que más nos han marcado?. Todas estas y otras muchas cuestiones se plantean en ‘LOS REMEDIOS’, un montaje protagonizado por  Pablo Chaves y el propio Delgado-Hierro. Juan Ceacero es el encargado de dirigir con enorme solvencia este complejo collage sobre la vida misma. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

‘DOÑA ROSITA, ANOTADA’: PABLO REMÓN FIRMA UNA BRILLANTE Y PERSONALÍSIMA ADAPTACIÓN DE LA FAMOSA OBRA DE LORCA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’5

Hasta el 29 de diciembre, en los Teatros del Canal se representa ‘Doña Rosita, anotada’, el último trabajo de Pablo Remón. Una adaptación totalmente libre de ‘Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores’ de Federico García Lorca. Nos encontramos, sin duda, ante uno de los mejores montajes de 2019. Hay que aplaudir el talento y la valentía de Remón a la hora de enfrentarse a un Lorca de manera tan arriesgada, llevándoselo completamente  a su terreno. Francesco Carril, Fernanda Orazi y Manuela Paso interpretan, de forma sensacional, a todos los personajes de este montaje, que es una verdadera delicia.   

Doña-Rosita-Anotada-11-©-Vanessa-Rabade

Sigue leyendo

‘LA VALENTIA’: DOS HIPERBÓLICAS INMA CUEVAS Y ESTEFANÍA DE LOS SANTOS HACEN ESTALLAR EL KAMIKAZE EN LA NUEVA Y SURREALISTA COMEDIA DE ALFREDO SANZOL

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

Ayer se estrenó en el Kamikaze la nueva obra del recientemente galardonado con el Premio Valle Inclán de Teatro, Alfredo Sanzol. Tras ‘La Respiración’ y ‘La Ternura’, llega ahora ‘La Valentía’, una comedia desternillante y surrealista -que nos recuerda mucho a las obras de Jardiel Poncela-, en la que los enredos, la picaresca y las situaciones rocambolescas están a la orden del día. Inma Cuevas y Estefanía de los Santos, -ambas maravillosas- dan vida a dos divertidísimas hermanas que heredan la casa en la que pasaban los veranos de su infancia. Completan el reparto un magnífico Francesco Carril, Jesús Barranco, Font García y Natalia Huarte. 

Captura

Inma Cuevas y Estefanía de los Santos forman un tándem genial en la nueva comedia de Alfredo Sanzol. Fotografía: Javier Naval

Sigue leyendo

‘EL TRATAMIENTO’: PABLO REMÓN RINDE UN HERMOSO HOMENAJE A LOS GUIONISTAS DE CINE A TRAVÉS DE UNA MARAVILLOSA COMEDIA CON FRANCESCO CARRIL EN PLAN ESTELAR

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’5

Hasta el 8 de abril se puede disfrutar en el Teatro Kamikaze de ‘El Tratamiento’, una comedia escrita y dirigida por Pablo Remón con muchas dosis de humor y una gran carga emocional. En ella, Francesco Carril interpreta a Martín, un guionista multidisciplinar que, tras muchos años dando tumbos, por fin va a estrenar su primera película. Un largometraje ambientado en la Guerra Civil española pero con el añadido de que hay ovnis de por medio. Bárbara Lennie, Ana Alonso, Francisco Reyes y Emilio Tomé completan el reparto de esta obra excepcional que ya se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada.

El Tratamiento 2 © vanessa rabade_preview

Sigue leyendo

‘BODAS DE SANGRE’ DE MESSIEZ: GLORIA MUÑOZ Y ESTEFANÍA DE LOS SANTOS SOBRESALEN EN UN FALLIDO MONTAJE QUE SE QUEDA EN TIERRA DE NADIE

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6

El Teatro María Guerrero ha inaugurado la temporada con uno de los montajes más destacados del año, la adaptación de ‘Bodas de sangre’ por parte de Pablo Messiez, uno de los dramaturgos más prestigiosos de nuestro tiempo. Hasta el diez de diciembre se puede ver esta nueva versión del clásico que se mantiene fiel al texto original, pero que traslada la acción hasta nuestros días. La puesta en escena resulta imponente y nos deja imágenes de una gran plasticidad, sin embargo, y a pesar de la innegable valentía de Messiez, el resultado final dista mucho de lo esperado.

bodas-de-sangre31

Una de las imágenes más bonitas que nos dejan las ‘Bodas de Sangre’ de Messiez, con Pilar Bergés, de espaldas, y con peluca rosa. Fotografía: marcosGpunto

A lo largo de mi vida he visto trece adaptaciones de ‘Bodas de Sangre’; grandes producciones y montajes de formato más pequeño, versiones de compañías nacionales y también de extranjeras, adaptaciones fieles al original y otras más transgresoras que trasladaban la historia a nuestros días. Sin duda, es la obra de teatro que más veces he visto representada en mi vida, eso sin contar las ocasiones que he podido ver ‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’ o ‘Doña Rosita la soltera’. (Es lo que tiene nacer en un pueblo que tiene grupo de teatro, e impregnarme desde pequeño del universo lorquiano). Y siento decir que en ‘Las Bodas de sangre’ de Messiez no he sentido de cerca el espíritu ni la esencia de Federico García Lorca. 

Sigue leyendo