Archivos Mensuales: marzo 2019
‘MARÍA TERESA Y EL LEÓN’: INMENSA SUSANA HORNOS ENCARNANDO Y ‘RESCATANDO’ DEL OLVIDO A LA ESCRITORA Y COMPAÑERA DE ALBERTI, EN UN BELLÍSIMO MONTAJE DIRIGIDO POR CAROLINA ROMÁN
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Hasta el 5 de mayo, en la Sala Mirador se representa uno de los montajes más hermosos que hay ahora mismo en la cartelera madrileña. Una obra que reivindica la figura de la escritora María Teresa León, una mujer a la que no se le ha dado la importancia que merece. Susana Hornos firma la dramaturgia de esta historia que recupera el compromiso político de la autora y compañera sentimental de Rafael Alberti. Además, es la viuda de Federico Lupi, quien se encarga de interpretar espléndidamente a esta mujer que, en sus últimos años de vida, luchó con todas sus fuerzas contra ese león que la iba devorando por dentro; el Alzheimer. La argentina Carolina Román dirige, de manera exquisita, este montaje en el que sobresale también la escenografía de Alessio Meloni.
‘LA GOLONDRINA’: FÉLIX GÓMEZ SE DOCTORA ANTE CARMEN MAURA EN UNA HERMOSA Y CONMOVEDORA HISTORIA ESCRITA POR GUILLEM CLUA
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Anoche tuvo lugar, en el Infanta Isabel, uno de los grandes estrenos de la temporada, el de ‘La Golondrina’. Un montaje con el que Carmen Maura regresa a los escenarios cinco años después de protagonizar ‘Carlota’ en el María Gerrero. En esta ocasión, la chica Almodóvar por excelencia está acompañada por Félix Gómez, espléndido durante toda la obra, en un papel que le permite dar lo mejor de sí mismo. La Maura, sin embargo, no está tan afinada sobre las tablas como acostumbra en la gran pantalla, aunque es innegable el interés que despierta verla ahí arriba. Guillem Clua firma una conmovedora historia que tiene el terrorismo como telón de fondo, y que está dirigida por Josep María Mestres.

Carmen Maura y Félix Gómez en una escena de ‘La Golondrina’. Fotografía: Javier Naval
‘SE VENDE’: UNA COMEDIA LOCA Y DISPARATADA ESCRITA Y DIRIGIDA POR JULIO SALVATIERRA EN LA QUE NADA ES LO QUE PARECE
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’3
El domingo pasado se estrenaba en los Teatros Luchana ‘SE VENDE’, una comedia muy divertida y llena de sorpresas que gira en torno al negocio inmobiliario y a la codicia humana. Enriqueta Carballeira, Blanca Oteyza, Esperanza Elipe y Helena Lanza -estupendas las cuatro- son las protagonistas de esta comedia escrita y dirigida -con gran acierto- por Julio Salvatierra. ‘SE VENDE’ se representa los domingos, a las 18:30, en la sala grande de los Luchana.

Helena Lanza, Enriqueta Carballeira y Blanca Oteyza, tres de las protagonistas de ‘SE VENDE’ junto a Esperanza Elipe.
‘PORT ARTHUR’: ADRIÁN LASTRA BORDA EL PAPEL DE UN ASESINO PSICÓPATA EN UN INTERESANTE MONTAJE DE DAVID SERRANO, QUE PECA DE SER EXCESIVAMENTE PLANO
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7
‘Port Arthur’ es la segunda obra perteneciente al programa doble ‘Teatro Documento’ -confeccionado por el Kamikaze- junto a ‘Jauría’, de la que ayer os hablábamos. Aunque Jordi Casanovas es también el autor, el resultado sin embargo dista mucho del de la primera. La reproducción del interrogatorio que se hizo en 1996 a Martin Bryant, acusado de asesinar a 35 personas, aunque muy interesante, resulta bastante reiterativa y, la puesta en escena realizada por David Serrano, excesivamente plana. Lo mejor del montaje es, sin duda, la sorprendente actuación de Adrián Lastra, magnífico encarnando al psicópata asesino, Martin Bryant. Impecables también Javier Godino y Joaquín Climent en la piel de los dos policías que realizan el interrogatorio.

Adrián Lastra interpreta al protagonista de ‘Port Arthur’, un asesino psicópata que cometió una verdadera masacre en 1996.
‘JAURÍA’: ESTREMECEDORA ACTUACIÓN DE MARÍA HERVÁS ENCARNANDO A LA VÍCTIMA DE ‘LA MANADA’ EN UN ESPLÉNDIDO MONTAJE DIRIGIDO POR MIGUEL DEL ARCO
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’5
‘JAURÍA’, basada en el juicio por violación de La Manada, es una obra perteneciente al programa doble ‘Teatro Documento’ que han confeccionado Jordi Casanovas -autor de los dos textos- y el Teatro Kamikaze. (La otra pieza es ‘Port Arthur’ que refleja el interrogatorio policial que trata de esclarecer la matanza sucedida en Tasmania, Australia, en 1996). Miguel del Arco ha hecho un trabajo sensacional llevando a escena el juicio de La Manada a partir del texto de Casanovas construido con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Un montaje que destaca por las interpretaciones de todos los miembros de un excepcional reparto compuesto por María Hervás, -impresionante dando vida a la víctima de la agresión-, Álex García, Ignacio Mateos, Martiño Rivas, Raúl Prieto y un soberbio Fran Cantos.

Una de las impactantes imágenes que nos deja ‘Jauría’ con María Hervás en el centro. A su alrededor, de izqda a derecha; Ignacio Mateos, Raúl Prieto, Fran Cantos, Álex García y Martiño Rivas. Fotografía: Vanessa Rábade
‘BE GOD IS’: RECITAL DE LA COMPAÑÍA ‘ESPAI DUAL’ Y DE ORIOL PLA, UN ELECTRIZANTE CLOWN QUE NOS HECHIZA AL RITMO DE LA MÚSICA
CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIO: 9’5
‘BE GOD IS’ es uno de los mejores espectáculos que ha pasado por la capital en los últimos tiempos. La compañía ‘Espai Dual’ nos deleita durante poco más de una hora con una frenética comedia que combina el teatro gestual, la virtuosidad musical, el circo y el slapstick. Blai Juanet Sanagustín, Marc Sastre y un Oriol Pla -absolutamente genial- son los creadores e intérpretes de este montaje redondo que nos retrotrae a la estética del cine mundo y a figuras de la talla de Charles Chaplin o Buster Keaton -por su forma de trabajar-. Nadie debería perderse este pedazo de espectáculo en el ‘Teatro del Barrio’ que se representa hasta el 17 de marzo. Quedan aún diez funciones, pero las entradas vuelan. Quien avisa, no es traidor.

De izqda a derecha: Oriol Pla, Blai Juanet Sanagustín y Marc Sastre en uno de los sketch más divertidos de todo el show.
Salimos de ‘BE GOD IS’ con una amplia sonrisa dibujada en la cara. No todos los días se tiene la suerte de ver de algo así. ‘BE GOD IS’ es una explosión de humor y de talento. Marc Sastre, Blai Juanet y Oriol Pla son unos artistas extraordinarios y polifacéticos que nos deleitan con un espectáculo redondo al alcance de unos cuantos virtuosos. Estos tres hombres se conocieron, por casualidad, hace cinco años tocando música en la calle. Y a raíz de ahí, nació la compañía, ‘Espai Dual’ y, con ella, este proyecto. Desde entonces, el espectáculo ha acumulado un buen número de premios y distinciones en distintas muestras de teatro y festivales. Ahora, somos los madrileños quienes podemos disfrutar de esta joya en el Teatro del Barrio.
‘BE GOD IS» combina el humor con el teatro gestual, la música y el circo. Se puede englobar dentro del subgénero del slapstick, un tipo de comedia que recurre a bromas exageradas (bufonadas) con un buen componente de humor físico y cuyo argumento es muy sencillo; los personajes tienen que ir superando obstáculos para conseguir su objetivo. Es el número por excelencia de los clowns; quieren hacer algo pero les aparecen multitud de impedimentos para alcanzarlo. Tanto en su estética, como en su forma de trabajar, nos recuerda mucho al cine mudo e, incluso, a los dibujos animados.
Oriol Pla, Marc Sastre y Blai Juanet y Oriol son los creadores, directores e intérpretes de ‘BE GOD IS’, un montaje para todos los públicos que te atrapa desde el ocurrente y divertido arranque hasta su no menos original desenlace. Toda la acción se desarrolla en un espacio escénico muy simple -casi todo se deja en manos de la imaginación- cuya escenografía está compuesta por dos sillas, una mesa de escritorio, una vara de hierro, y los instrumentos musicales; el saxofón -que toca Blai Juanet-, el cajón, la guitarra eléctrica -a cargo de Marc Sastre- y la guitarra española, acústica, que toca Oriol Pla en un determinado momento.
Al ritmo frenético de la música, se van sucediendo los sketches a un ritmo vertiginoso, y los tres protagonistas nos dan un auténtico recital. Ataviados con sombrero y con bigote, Oriol, Blai y Marc bordan el teatro gestual, son unos músicos virtuosos y unos ases de la comedia. El resultado es un espectáculo completamente delirante en el que los tres personajes (casi) mudos se ven envueltos en una vorágine de situaciones surrealistas e inesperadas a las que tendrán que enfrentarse para poder terminar aquello que han empezado.
Los tres artistas son buenísimos pero, hay uno, superlativo; Oriol Pla. Hace un par de años, nos enamoró con su memorable ‘Ragazzo’, que pudimos ver también en el Teatro del Barrio. Y, ahora, lo ha vuelto a hacer. Nos faltan los adjetivos para calificar el trabajo de Oriol y, a medida que transcurría el show, más nos iba impresionando. En ‘BE GOD IS’, el protagonista de ‘El día de mañana’ nos hechiza con su magnetismo y con una amplísima galería de gestos que nos recuerdan inevitablemente a Buster Keaton o al propio Chaplin. Gestos muy caricaturescos que pueden provenir también del mejor dibujo animado. En el trabajo gestual, el catalán roza la excelencia. Su mirada, su pelo, el movimiento de cada una de las partes de su cuerpo… Todo es perfecto. Además, Oriol Pla demuestra ser un cómico excepcional; un clown electrizante que desborda energía a raudales y se mueve milimétricamente al compás de la música, exhibiendo unas dotes acrobáticas y físicas asombrosas. Es espectacular el dominio y la técnica que tiene sobre su cuerpo. En definitiva, estamos ante un artista genial que sigue creciendo día a día y que no tiene límites. ¿Hasta dónde puede llegar este hombre?.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2019 ‘El Teatrero’
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
- LOS MEJORES 18 MONTAJES DEL 18 para EL TEATRERO
.
‘EL NIÑO DE LA TELE’: DE ESTRELLA DE LA PEQUEÑA PANTALLA A CARPINTERO. RUBEN RÁMIREZ NOS CUENTA SU CRUDA REALIDAD EN UN MONÓLOGO CARGADO DE ACIDEZ
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5
Durante los fines de semana (Viernes, Sábado y Domingo), La ‘Sala Intemperie’ acoge uno de los montajes más sugerentes que hay ahora mismo en la capital, ‘El niño de la tele’. Un monólogo que transita entre el Stand-Up y el teatro documental, en el que Rubén Ramírez -el que fuera niño prodigio de la televisión en los años 90- nos cuenta su historial real de cómo ha pasado de ser una estrella de la pequeña pantalla a convertirse en un juguete roto. Ahora, a sus 30 años, trabaja como carpintero en el taller de su padre, pero Rubén no se siente feliz. Él pide una segunda oportunidad para regresar al lugar del que nunca debió salir; el escenario.

Rubén Ramírez, a sus 30 años, nos relata su vida en ‘El niño de la tele’.