Archivos Mensuales: mayo 2022
‘LOS FARSANTES’: JAVIER CÁMARA Y BÁRBARA LENNIE BRILLAN EN LA NUEVA COMEDIA DE PABLO REMÓN SECUNDADOS POR UNOS GENIALES FRANCESCO CARRIL Y NURIA MENCÍA
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Hasta el 12 de junio, en el Teatro Valle Inclán se representa ‘Los Farsantes’, el último trabajo de Pablo Remón, uno de los creadores más brillantes de los últimos años y ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2021 por la maravillosa ‘Doña Rosita, anotada’. En ‘Los Farsantes’, Remón sigue la línea iniciada en ‘El Tratamiento’ y nos cuenta la historia de dos personajes relacionados con el cine y el teatro. Javier Cámara, Bárbara Lennie, Nuria Mencía y Francesco Carril protagonizan de forma espléndida esta comedia, que aunque no llega a la altura de las mejores obras de Remón, está cargada de momentos geniales e hilarantes que llevan su sello inconfundible.
‘MATILDA, EL MUSICAL’: TE PRESENTAMOS A LAS SIETE NIÑAS QUE DARÁN VIDA A LA PROTAGONISTA EN LA ADAPTACIÓN ESPAÑOLA
Julia Awad, Daniela Berezo, Valentina Cachimbo, Laura Centella, Julieta Cruz, Otilia M. Domínguez y Rocío Zarraute son las siete niñas que se alternarán en el papel de la protagonista de ‘MATILDA’. El musical, que se estrenará en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid el próximo 30 de septiembre, llega avalado por sus 99 premios internacionales y por más de los diez millones de espectadores que lo han visto hasta la fecha. Se trata de la mayor producción de ‘SOM Produce’ en sus primeros diez años de trayectoria: contará con una inversión de 12 millones de euros para su producción y primera temporada.
‘MALVIVIR’: AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN Y MARTA POVEDA NOS DELEITAN CON UN EXTRAORDINARIO JUEGO TEATRAL DISEÑADO POR ÁLVARO TATO Y BASADO EN LAS NOVELAS PÍCARAS DEL SIGLO DE ORO
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Hasta el 5 de junio, en el Matadero se representa ‘Malvivir’, uno de los mejores montajes que hemos podido ver en 2022. Álvaro Tato ha confeccionado un texto magnífico -basado en las novelas pícaras del Siglo de Oro- que dirige Yayo Cáceres con enorme brillantez. Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda, acompañadas en la música por Bruno Tambascio, deleitan al público durante cien minutos dando vida a múltiples personajes y dejan patente, una vez más, que son dos de las mejores actrices teatrales de nuestro país.
‘PRAGA, 1941’: JOSÉ LUIS ARELLANO DIRIGE CON MAESTRÍA UN ORIGINAL Y HERMOSO MONÓLOGO SOBRE EL HOLOCAUSTO JUDÍO ESCRITO POR PACO GÁMEZ
CALIFICACIÓN: EXCELENTE: 8
Hasta el 22 de mayo, en el Teatro Fernán Gómez se representa ‘Praga, 1941 (Jóvenes rubios no paran de gritar frente a mi casa)’, el primer monólogo de LaJoven, que cuenta con la dirección de José Luis Arellano y el texto de Paco Gámez. El dramaturgo andaluz aborda el holocausto a través de la figura de Petr Ginz, un niño checo de origen judío que lo vivió en primera persona. Primero, fue deportado al campo de Terezín y, posteriormente, fue trasladado a Auschwitz, donde fue asesinado en 1944. Gracias a un diario que escribió entre 1941 y 1942, Gámez ha podido relatar esta historia con el fin de que los más jóvenes la conozcan y deseando con que nno vuelva a repetirse. Raúl Pulido, en alternancia con Fernando Sainz de la Maza, encarna brillantemente al joven protagonista.
‘LA CASA DE BERNARDA ALBA’: ROSARIO PARDO Y CONSUELO TRUJILLO, ESPLÉNDIDAS AMBAS, LIDERAN EL POTENTE REPARTO DE UN MONTAJE ‘DEMASIADO CLÁSICO’ DE JOSÉ CARLOS PLAZA
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7
‘La casa de Bernarda Alba’, con dramaturgia y dirección de José Carlos Plaza, regresa al Teatro Español casi 40 años después con una versión actualizada de la mítica obra que ya dirigió Plaza en 1984. Una adaptación que conserva la esencia lorquiana y que está protagonizada por un magnífico grupo de actrices encabezado por Consuelo Trujillo y Rosario Pardo, que brillan encarnando a Bernarda Alba y Poncia, respectivamente. Completan el reparto: Ana Fernández, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Zaira Montes, Montse Peidro y Marina Salas.
‘LADIES FOOTBALL CLUB’: SERGIO PERIS-MENCHETA DIRIGE UN ELENCO SENSACIONAL PARA RECREAR LA HISTORIA DEL FENÓMENO DEL FÚTBOL FEMENINO EN LA INGLATERRA DE 1917
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Hasta el 22 de mayo, en la Sala Verde de los Teatros del Canal se representa ‘Ladies Football Club’, el último montaje de Sergio Peris-Mencheta, uno de los directores más prestigiosos del teatro español en los últimos años. Él y Daniel Val han adaptado la obra del italiano Stefano Massini para recrear la historia de once trabajadoras de una fábrica que iniciaron el fenómeno del fútbol femenino en la Inglaterra de 1917. Destacar la composición musical de Litus Ruiz y el magnífico elenco compuesto por Noemi Arribas, Silvia Abascal, Ana Rayo, María Pascual, Nur Levi, Alicia González, Carla Hidalgo, Irene Maquieira, Andrea Guasch, Diana Palazón y Belén González. Todas ellas hacen un trabajo sensacional dejándose la piel sobre el escenario durante dos horas y media.
‘EL VIENTO ES SALVAJE’: LAS NIÑAS DE CÁDIZ PROTAGONIZAN UNA DIVERTIDÍSIMA TRAGICOMEDIA QUE GANABA EL PREMIO MAX A MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN EN 2020
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Hasta el 15 de mayo, en la sala Cuarta Pared se representa ‘El viento es salvaje’, una divertidísima tragicomedia de Las Niñas de Cádiz. Ana López Segovia firma (y dirige) un texto genial que aborda, de forma libérrima, la historia de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal, Fedra y Medea. Alejandra López, Rocío Segovia, Teresa Quintero y la propia Ana López Segovia protagonizan este montaje sobresaliente que se alzaba con el Premio Max en 2020 a Mejor Espectáculo Revelación.