En esta sección elaboramos un ranking con LAS OBRAS QUE MÁS NOS HAN GUSTADO en 2019; las más divertidas, las más emocionantes, las que han logrado sorprendernos, aquellas que nos han deslumbrado por su puesta en escena o por su brillante dirección. También ha influido en nuestra decisión el trabajo interpretativo así como el texto, la música o la escenografía. Todo suma para entrar en esta lista. (NOTA ACLARATORIA: Aquí no están todas las obras del año. En primer lugar, porque no podemos ver TODO, y en segundo, porque, de todas las que vemos, solo aparecen aquellas que nos han gustado de una manera u otra. Por otro lado, El Teatrero se reserva el derecho de variar la nota adjudicada -en medio punto máximo- al situar la obra en el ranking global y compararla con el resto de montajes. Este es siempre el último baremo que aplicamos).
31. ‘GHOST, EL MUSICAL’ 6
«GHOST, EL MUSICAL» en el Teatro EDP GRAN VÍA, es un montaje del que esperábamos mucho más. Desde luego, no se puede equiparar al nivel de los últimos musicales estrenados en Madrid (La Jaula de Las Locas, El Médico, Anastasia, Billy Elliot, West Side Story, etc…) Está a años luz. Lo más destacado son los efectos especiales -algunos de ellos muy logrados. Otros, no tanto- y la magnífica actuación de Ela Ruiz dando vida a Oda Mae, el famoso personaje que Whoopie Goldberg interpretaba en la famosa película. Suyos son los momentos más divertidos del espectáculo. Sin duda, ella es la mejor del reparto -tanto a nivel vocal como a nivel interpretativo- junto a Cristina Llorente que también sobresale en la piel de Molly.
31. ‘EL SILENCIO DE ELVIS’ 6
Escrita y dirigida por Sandra Ferrús, ‘El Silencio de Elvis’ ha cosechado un gran éxito de crítica y público. Sin embargo, a nosotros, no nos ha terminado de convencer aún reconociendo el valor de la obra y la potencia de la historia (la trama gira en torno a un hombre que tiene una enfermedad mental y la relación de este con su familia con su familia). Los cinco actores, Pepe Viyuela, Concha Delgado, Susana Hernández, Elías González, Martxelo Rubio y Sandra Ferrús están todos a un excelente nivel y el texto resulta bastante atrayente. Sin embargo, la escenografía nos parece fría y desangelada, y esto se traslada también a la puesta en escena, que no nos ha gustado especialmente.
30. ‘BAILAR EN LA OSCURIDAD’ 6’5
Fernando Soto dirige una fallida versión de la película de Lars von Trier. Es innegable que tiene cosas muy buenas, pero el conjunto dista mucho de la película, fundamentalmente en los números musicales que se tambalean por completo. Marta Aledo, en la piel de la protagonista (Selma), está irregular; empieza bastante plana aunque, bien es cierto, que su actuación va in crescendo y nos termina emocionando. Se crece en la parte final y nos sorprende con su bonita voz. Muy bien Álvaro de Juana encarnando a su hijo, -el único que sabe bailar realmente- y Luz Valdenebro, estupenda dando vida a la mejor amiga de Selma. Completan el reparto Fran Calvo, Inma Nieto y José Luis Torrijo. Una de las mejores cosas del montaje es la escenografía diseñada por Javier Ruiz de Alegría y Fernando Soto que, sin embargo, resulta inmensa la mayor parte del tiempo con tan pocos actores en el escenario, sobre todo en los endebles números musicales.
30. ‘UN MARIDO IDEAL’ 6’5
Aunque la versión que ha hecho Eduardo Galán de la obra de Óscar Wilde nos gusta, el montaje dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente no nos convence en exceso. A nuestro juicio, la elección de Juanjo Artero para interpretar el papel protagonista no es la más acertada. Dando vida a Robert Chiltern, Artero está poco convincente y, a partir de ahí, el montaje se tambalea. (La escenografía y la puesta en escena tampoco contribuyen demasiado). Como contrapunto, tenemos que destacar al resto de componentes del elenco, mucho más atinados en sus interpretaciones; Daniel Muriel, María Besant, Candela Serrat -fantástica- y Ania Hernández. Los cuatro están a un buen nivel.
29. ‘CUIDADOS INTENSIVOS’ 6’5

‘Cuidados intensivos’ se ha convertido en uno de los grandes éxitos de 2019 en Los Teatros Luchana. Yolanda García Serrano y Laura León han escrito una historia entrañable y muy divertida salpicada de risas, emoción y de pura vida. Ángeles Martín, Blanca Oteyza y Paloma Montero interpretan a tres hermanas desde que son unas jovencitas recién salidas de la escuela de enfermería hasta que, muchos años después, se enfrentan a la muerte de su madre. Lo mejor del montaje es la actuación de las tres protagonistas, especialmente de Ángeles Martín, que aquí vuelve a derrochar carisma y saca a pasar su tremenda vis cómica. Lo que menos nos convence es la dirección planteada por Blanca Oteyza. Una historia de este tipo -que abarca tanto espacio temporal y distintas épocas- requería -a nuestro juicio- una puesta en escena más innovadora que le diera más brillo a la historia. A pesar de esto, ‘Cuidados intensivos’ ha cautivado al público que, durante viernes y sábados, han llenado la sala principal de los Luchana.
29. CÁDIZ 6’5
Con texto de Fran Nortes y dirección de Gabriel Olivares, ‘Cádiz’ -en el Teatro Lara- se presumía como una de las comedias con más tirón de la temporada. Sin embargo, a nuestro juicio, el montaje se queda a medio camino. Aunque la gente se lo pasa en grande, y la obra está salpicada de escenas muy divertidas y de grandes momentos, la composición de los personajes nos resulta un tanto forzada y, a partir de ahí, la historia de estos tres amigos pierde credibilidad. Es cierto que los tres protagonistas (Bart Santana, Nacho López y Fran Nortes) están a muy buen nivel, pero solo Fran Nortes nos resulta plenamente convincente en su personaje. Lo mejor del montaje es el potente final y la original puesta en escena planteada por Olivares, brillante y llena de dinamismo.
29. ‘UN CUERPO EN ALGÚN LUGAR’ 6’5
‘Un cuerpo en algún lugar’, escrita y dirigida por Gon Ramos, reúne lo mejor y lo menos bueno del talentoso y joven dramaturgo. Nos encanta su temática; la filosofía y el existencialismo que contiene, sin embargo, no nos convence la manera en que está contada -al menos, en líneas generales-. (Lo mismo nos ocurría con ‘Yogur Piano’ o ‘Familia’). El texto tiene algunos momentos que, a nuestro juicio, son excesivamente complejos -y farragosos- que nos alejan del sugerente mensaje que encierra. A pesar de todo -y cuando se digiere-, ‘Un cuerpo en algún lugar’ nos deja con buen sabor de boca, sobre todo, por sus dos grandes interpretaciones; la de Luis Sorolla -sobresaliente enfrentándose a decenas de personajes- y la de Fran Cantos, también magnífico.
28. ’33 EL MUSICAL’ 6’5
“33 EL MUSICAL” nos ha dejado sensaciones contradictorias. Empezaremos por lo bueno; su protagonista, Christian Escuredo. No se podía haber escogido a un ‘Jesucristo’ mejor tanto por presencia escénica como por voz. En una partitura bastante exigente, Christian brilla en todos los registros controlando la voz en todo momento, matizando y luciendo de manera espectacular en los agudos. A un nivel bastante notable se encuentran también el resto de compañeros del reparto. Sin embargo, pensamos que al musical se le podría haber sacado mucho más partido. A nuestro juicio, la primera parte resulta bastante inconsistente en cuanto a la dirección de escena -salvo dos o tres números-. La segunda parte mejora mucho cuando se produce el giro dramático –por todos conocido- y tiene momentos realmente buenos. La crucifixión de Jesús, por ejemplo, se resuelve de forma original e impactante. Lo que es innegable es que el espectáculo está arrasando en taquilla y que el público -en su mayoría- sale ‘enfervorizado’.
28. ‘MRS. DALLOWAY’ 6’5
‘Mrs. Dalloway’ en el Teatro Español es un montaje que nos ha dejado a medias. La potente historia de Virginia Woolf -conocida por todos- queda diluida en esta versión de Carme Portaceli un tanto fría y con la que cuesta mucho empatizar. Ni siquiera un reparto de lujo encabezado por Blanca Portillo, Inma Cuevas, Manolo Solo y Anna Moliner -todos ellos muy solventes- logra atrapar al espectador (…) Lo mejor del montaje es la belleza estética que nos deja momentos espléndidos. En este aspecto destacar la hermosa escenografía de Anna Alcubierre, el diseño de iluminación de David Picazo, el vestuario de Antonio Belar, las videoproyecciones de Miquel Ángel Raió y la música original de Jordi Collet.
27.- ‘TRES SOMBREROS DE COPA’ 7
‘Tres sombreros de copa’ en ‘Karpas Teatro’ es una notable adaptación de la mítica obra de Miguel Mihura. Hay que destacar el buen gusto y el clasicismo que Manuel Carcedo le imprime a todos sus montajes. Esta es una de sus grandes virtudes y en, ‘Tres sombreros de copa’, no iba a ser menos. La puesta en escena es sencilla y elegante, dejando todo el protagonismo a las interpretaciones que, como siempre, son magníficas. Chema Moro brilla especialmente dando vida al protagonista, Dionisio. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
26. ‘YO, NUNCA’ 7
‘YO, NUNCA’ es de las propuestas más interesantes que hemos visto en este 2019. Sara Ruiz Sardón y Jesús Redondo han escrito un texto que invita a la reflexión y que ahonda en la realidad sexual de la sociedad y en la influencia de la cultura machista en el comportamiento sexual de muchos jóvenes de hoy en día. Los propios autores son dos de los protagonistas del montaje junto a Ferri Ballester y Sergio San Millán. Todos ellos realizan un notable trabajo interpretativo dirigidos por Manuel Campos y Alba Navarro. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
26. ‘NOCHES DE HOTEL’ 7
‘Noches de Hotel’ -en los Teatros Luchana- es una comedia muy entretenida escrita y dirigida por el argentino Mariano Rochman. En ella, cuatro personajes se ven envueltos en cuatro historias que suceden en cuatro noches diferentes, en cuatro habitaciones de hotel. El planteamiento y la narrativa de la obra son realmente interesantes y están llenos de atractivo aunque, quizás, en el desarrollo echamos en falta un poco más de riesgo por parte del autor para que la trama atrape al espectador de manera más rotunda. Lo mejor del montaje son las magníficas actuaciones de los cuatro actores protagonistas; José Bustos, Sauce Ena, Xoel Fernández y Elena Rey. Los cuatro brillan y están plenamente convincentes en sus respectivos personajes.
26. ‘MATA A TU ALUMNO’ 7
‘Mata a tu alumno’ es una notable comedia negra -escrita por Carles Mallol y dirigida por Gorka Lasaosa- que está estructurada en dos tramas paralelas. Por un lado, la de una mujer que no sabe por qué su marido ha matado a uno de sus alumnos. Y, por otro, la de un escritor que no sabe por qué este hombre se ha inspirado en su novela para matar a su alumno. Javier Albalá brilla en la piel del escritor mientras que Raquel Pérez lo hace encarnando a esa mujer choni, desesperada con su hijo adolescente (Jorge Clemente). Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
25. ‘LA FIESTA DEL CHIVO’ 7
Esperábamos más de ‘La Fiesta del Chivo’, la adaptación que dirige Carlos Saura de la famosa novela de Vargas Llosa en el Infanta Isabel. Sin embargo, el montaje nos ha dejado un sabor agridulce. Nadie duda del talento de Saura a nivel cinematográfico, pero en el apartado teatral, su forma de dirigir se ha quedado obsoleta (…) En los tiempos que corren, una historia tan rica y compleja como ésta, nos pide a gritos una puesta en escena más moderna en la que se usen bien los códigos teatrales. A pesar de todo, el montaje llega a buen puerto gracias a las magníficas actuaciones de todo el elenco, especialmente las de Juan Echanove y Lucía Quintana. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
25. ‘EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA’ 7
‘El coronel no tiene quien le escriba’ -en el Teatro Infanta Isabel- nos ha dejado un sabor de boca agridulce, al igual que sucediera con ‘La Fiesta del Chivo’, dirigida también de forma bastante discreta por Carlos Saura. Natalio Grueso firma esta adaptación de la famosa novela de Gabriel García Márquez. Lo peor del montaje es nuevamente la obsoleta puesta en escena que nos brinda Saura. Lo mejor, sin duda, es el reparto encabezado por Imanol Arias en el papel protagonista, al que secundan cuatro grandes actores; Cristina de Inza -maravillosa-, Jorge Basanta, Fran Calvo y Marta Molina.
24. ‘UN PERAL ENTRA POR LA VENTANA’ 7
Aunque no es la obra que más nos ha gustado de Marcos Fernández Alonso, -nos encantan por ejemplo ‘Papá y el resto’ y ‘Off’-, es innegable que ‘Un peral entra por la ventana’ -en la sala Nueve Norte-, reúne todos los elementos que han convertido a Fernández Alonso en uno de los referentes actuales en el género de la comedia: Frescura, ingenio, diálogos ágiles y brillantes, situaciones hilarantes e interpretaciones muy atinadas. Este montaje está protagonizado por Antonio Romero, Maya Reyes, María Segalerva y por el propio Fernández Alonso. Los cuatro nos brindan unas fantásticas interpretaciones en una comedia en la que, quizás, echamos en falta que encajen todas las piezas del puzzle ideado por un autor que domina la comedia como pocos.
24. ‘PORT ARTHUR‘ 7
Aunque no alcanza la brillantez ni la solvencia de ‘Jauría’, ‘PORT ARTHUR’, la segunda obra perteneciente al programa ‘Teatro Documento’ -confeccionado por el Kamikaze merece la pena verla por la grandísima actuación de Adrián Lastra dando vida al psicópata Martin Bryant. (…) Aunque Jordi Casanovas es también el autor, el resultado sin embargo dista mucho del de la primera. La reproducción del interrogatorio que se hizo en 1996 a Martin Bryant, acusado de asesinar a 35 personas, aunque muy interesante, resulta bastante reiterativa y, la puesta en escena realizada por David Serrano, excesivamente plana. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
24. ‘LA VIDA ES SUEÑO’ 7
«LA VIDA ES SUEÑO» de La Joven Compañía de Teatro Clásico es el último montaje de Helena Pimienta al frente de la compañía, con versión de Juan Mayorga. Tras haber visto muchos adaptaciones de la famosa obra de Calderón de la Barca, esperábamos más de este montaje que, a nuestro juicio, se queda solo en el notable. Nos ha gustado especialmente Alejandro Pau, dando vida a Segismundo que realiza una magnífica actuación llena de fuerza y de magnetismo, y el resto de compañer@s de reparto.
23. ‘SE VENDE’ 7’3
‘SE VENDE’ es una comedia disparatada escrita y dirigida por Julio Salvatierra con muy buen acierto. Enriqueta Carballeira, Blanca Oteyza, Esperanza Elipe y Helena Lanza -las cuatro estupendas- son las protagonistas de esta obra en la que nada es lo que parece, y que está plagada de sorpresas y giros inesperados. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
23. ‘LA FUERZA DEL CARIÑO 7’3
Tras cosechar un gran éxito con ‘Fedra’, Lolita ha escogido ‘La Fuerza del Cariño’ para regresar a los escenarios. Si en aquella ocasión fue Luis Luque quien la dirigió, ahora es Magüi Mira la que se pone al frente de este montaje que, a buen seguro, recogerá los aplausos del público como ya ocurriera con la famosa película ganadora de 5 premios de la academia en 1983. (…) A lo largo de toda la función, Lolita demuestra una gran solidez como actriz. Nos convence especialmente en el registró cómico y se muestra también muy convincente en el dramático. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
23.- ‘ADIÓS ARTURO’ 7’3
‘Adiós Arturo’ es el último espectáculo de ‘La Cubana’. Un montaje divertidísimo con el inconfundible sello de la compañía catalana que hemos podido ver durante el mes de Octubre en el Teatro Calderón. A los 101 años, Arturo Cirera Mompou -polifacético artista internacional- fallece y La Cubana le organiza un funeral como solo ellos saben. Más que un funeral es una fiesta y un jolgorio. Aunque no es el mejor espectáculo de la prestigiosa compañía, ‘Adiós Arturo’ es un espectáculo desbordante de humor. Quizás es un pelín largo. La primera parte nos parece demasiado extensa -se podía acortar tranquilamente suprimiendo algún número que tampoco aporta demasiado-. A pesar de esto, ‘Adiós Arturo’ y La Cubana nos dejan muy buen sabor de boca.
22. ‘ESPERANDO A GODOT’ 7’3
Siempre es un placer revisitar el clásico de Beckett, una de las cumbres del teatro del absurdo. ‘Esperando a Godot’ es mucho más que una obra de teatro y merece la pena verla aunque solo sea por una vez en la vida. Lo mejor de esta adaptación es la grandísima interpretación de Pepe Viyuela -genial como Gogo- y la de Alberto Jiménez, magnífico como Didi. Ambos forman un tándem perfecto. Fantásticos también Fernando Albizu y Juan Díaz -brillante y trepidante su monólogo- que interpretan respectivamente a Pozzo y a Lucky. Preciosa escenografía de Paco Azorín y muy buena la puesta en escena de Antonio Simón. Lo que menos nos gusta del montaje -por decirlo de alguna manera- es su excesiva duración. Después de haber visto muchísimas adaptaciones de ‘Esperando a Godot’, el efecto sorpresa ya no existe, y las dos horas del montaje se acaban haciendo demasiado largas a pesar del excelente trabajo de todo el reparto.
22. ‘LAS COSAS QUE SÉ QUE SON VERDAD’ 7’3
‘Las cosas que sé que son verdad’ es un notable montaje dirigido por Julián Fuentes Reta con texto del australiano Andrew Bovell. Aunque notable, no llega a alcanzar las cotas de excelencia de ‘Cuando deje de llover’, el anterior trabajo creado por el tándem Bovell-Fuentes Reta que era sencillamente espectacular. De este, nos encanta la puesta en escena que nos deja momentos de gran belleza, al igual que la estructura narrativa -muy potente-. Por el contrario, el texto no nos termina de convencer. Si en ‘Cuando deje de llover’ todas las piezas del puzzle encajaban perfectamente, en esta obra hay mucha más desigualdad y algunos giros de la historia resultan un tanto forzados. Lo mejor del montaje es, sin duda, la presencia de Verónica Forqué, maravillosa dando vida a la madre del clan. A su alrededor, un excelente grupo de actores entre los que destacan una espléndida Pilar Gómez -preciosa su escena de la carta con Forqué-, y Candela Salguero, fantástica, en una interpretación repleta de frescura.
21. ‘LA CULPA’ 7’5
‘La Culpa’, obra del prestigioso dramaturgo David Mamet, ha aterrizado en nuestro país con versión de Bernabé Rico, y dirigida por Juan Carlos Rubio. Al igual que hizo con ‘Muñeca de Porcelana’ -con José Sacristán a la cabeza-, Rubio pone en escena brillantemente esta inquietante historia protagonizada de forma magnífica por cuatro grandes intérpretes; Pepón Nieto, Ana Fernández, Miguel Hermoso y Magüi Mira -espléndida-, que regresa a la actuación tras muchos años ejerciendo de directora. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
21. ‘LA LOCA, LOCA HISTORIA DE BEN HUR’ 7’5
«La loca, loca historia de BEN HUR» es uno de esos montajes que te provocan risas y carcajadas de principio a fin. Escrita por Nancho Novo, el montaje lleva la firma inconfundible de la compañía Yllana y, por supuesto, está plagado de momentos delirantes. Divertidísimo Víctor Massan encarnando al protagonista, Judá Ben-Hur, muy bien acompañado por unos fantásticos y gamberros Fael García, Agustín Jímenez, Elena Lombao, Maria Lanau y Richard Collins Moore (…) Destacar, cómo no, la carrera de cuadrigas, llevada a escena con gran brillantez, y también la parte en la que están todos, a bordo, navegando en el mar. Sin duda, una de las más hilarantes de todo el montaje.
20. ‘ME GUSTA COMO ERES’ 7’5
‘ME GUSTA COMO ERES’ es la nueva comedia que ha llegado a ocupar el hueco de la aclamada ‘Burundanga’ en el Teatro Lara. Jordi Galcerán, precisamente autor de esta última, es el adaptador de la obra basada en un texto de Carole Greep que lleva 14 años triunfando en Francia. A su vez, Gabriel Olivares, director de ‘Burundanga’ y de otras magníficas comedias, se encarga de dirigir ‘ME GUSTA COMO ERES’, un montaje que reúne todos los ingredientes para convertirse en un éxito y que está protagonizado por cuatro ases de la comedia; Miren Ibarguren, Juanan Lumbreras, Pepa Rus y Óscar de la Fuente. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
20. ‘LAS BÁRBARAS’ 7’5
Tres mujeres que rondan los sesenta años van al ‘Hotel Juventud’ a cumplir el deseo de una de sus amigas, Bárbara, que murió hace seis meses y les dejó un mensaje. El encuentro servirá para que salgan a la luz los conflictos entre Encarna, Carmen y Susi, tres amigas que se quieren mucho pero que también múltiples diferencias. Con texto de Lucía Carballal, ‘Las Bárbaras’ es una obra excelente, dirigida por Carol López, que cuenta con la actuación de tres grandísimas actrices y la música en directo de María Rodés, que aporta mucha frescura al montaje.
19. ‘EL CASTIGO SIN VENGANZA’ 7’7
Durante el Festival de Almagro pudimos ver «EL CASTIGO SIN VENGANZA» de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Grandísimo trabajo de Joaquín Notario (enorme), Rafa Castejón, Beatriz Arguello, Nuria Gallardo, Lola Baldrich, Carlos Chamarro y de todo el reparto en líneas generales. La verdad es que es un placer verlos actuar declamando así de increíble el verso de Lope de Vega. Magnífica, también, la puesta en escena de Helena Pimienta. El único ‘pero’ que podríamos achacar al montaje radica en la adaptación, sobre todo de la primera parte, a la que se podría meter perfectamente la tijera para aligerar la trama. La segunda parte, por el contrario, resulta totalmente redonda y, el final, espectacular.
19. ‘COPENHAGUE’ 7’7
‘Copenhague’, en el Teatro de la Abadía, es un excelente montaje que sobresale por el duelo de titanes entre el gran Carlos Hipólito y Emilio Gutiérrez Caba, con Malena Gutiérrez magnífica como mediadora. Estamos ante una potente historia por la que el dramaturgo británico Michael Frayn recibió el Premio Tony a la mejor obra de teatro en el año 2000. Se trata, además, de una de las piezas más representadas de los últimos años y que, en esta ocasión, está dirigida -con brillantez- por Claudio Tolcachir. El montaje merece un notable alto, sin embargo, no alcanza el sobresaliente ya que en la última parte el texto termina siendo demasiado reiterativo. Esto no empaña en absoluto el enorme trabajo interpretativo por parte de los tres actores.
19. ‘FEDERICO HACIA LORCA’ 7’7
‘Federico hacia Lorca’ es uno de los montajes más sugerentes que hemos visto en 2019. La Joven Compañía, dirigida por Miguel del Arco, reconstruye la vida del poeta granadino a través de sus cartas y poemas, brindándonos un espectacular montaje en el que sobresale, por encima de todo, la sensacional escenografía diseñada por Paco Azorín que es una auténtica maravilla, y a la que Miguel del Arco le saca el máximo partido. Destacar también el magnífico trabajo de todo el elenco de protagonistas con especial mención a Xoan Fórneas y Carmen Tur, así como la fantástica labor de Andoni Larrabeiti en la coreografía y de Pedro Chamizo en las videoproyecciones. No podemos olvidar tampoco el excelente texto de Nando López y de Irma Correa, plagado de momentos brillantes que tiene, sin embargo, quince minutos excesivamente complejos con la ‘multiplicación’ de los Lorcas.
19. ‘LA VUELTA DE NORA’ 7’7
Espléndida Aitana Sánchez-Gijón en ‘La vuelta de Nora’, la ‘continuación’ de la mítica ‘Casa de Muñecas’ de Ibsen escrita por Lucas Hnath. Quince años después del famoso portazo de Nora, ella regresa a la que fue su casa y se encuentra con su marido, su hija y la niñera (…) Andrés Lima ha hecho un trabajo soberbio en la dirección ofreciéndonos una puesta en escena magnífica en la que brilla la escenografía diseñada por Beatriz San Juan -como podemos apreciar en la foto-. Además del sensacional trabajo de Atiana como Nora, destacar también la grandísima actuación de Roberto Enríquez en la piel de Tolvald (maravillosa y potentísima la escena final entre ambos), la de Elena Rivera encarnando a su hija, Emmy, y la de Mª Isabel Díaz Lago, que dando vida a Anne Marie, aporta el contrapunto cómico, tan necesario en un dramón como este.
18. ‘HEIDI, EL MUSICAL’ 8
‘Heidi, el musical’, es gran apuesta del Teatro Sanpol para las próximas Navidades. Un magnífico espectáculo dirigido por Natalia Jara y que cuenta con Jaume Carreras como director musical. Hasta el 4 de enero se puede disfrutar de este musical que destaca por su magnífico reparto compuesto por Ainhoa Molina -en la piel de Heidi- , Blanca Degá, Gema Bastante, Javier Ibarz, Paco Morales, Gallo Ryan, y Karmele Aranburu, maravillosa como la señorita Rottenmeier. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
18. ‘EL JOROBADO DE NOTRE DAME’ 8
‘El Jorobado de Notre Dame’ es un magnífico montaje musical, basado en la famosa novela de Víctor Hugo, que cuenta con la dirección original de Roman Stefanski. Como todos los montajes del Sampol, ‘El Jorobado’ tiene una altísima calidad en todos sus apartados y sobresale especialmente por su espectacular escenografía y por un gran reparto formado por Ángel Martínez, Bea Costa, Javier Ibarz, Paco Morales, Quim Capdevila, Gallo ‘Ryan’ y Gema Bastante. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
18. ‘TRES SOMBREROS DE COPA’ (CDN) 8
Fantástico el montaje de «TRES SOMBREROS DE COPA» dirigido por Natalia Menendez en el Teatro María Guerrero. Nos ha gustado especialmente la puesta en escena, espléndida en su conjunto: Escenografía, diseño de luces, vestuario, música y espacio sonoro. Y también nos ha encantado todo el reparto, en especial la pareja protagonista formada por Pablo Gómez-Pando -insuperable como Dionisio- y Laia Manzanares encarnando a Paula. Lo cierto es que es un auténtico placer ver representada por enésima vez ‘Tres sombreros de copa’ y hay que ensalzar la vigencia que sigue teniendo el texto y la genialidad de Mihura. Mihura nunca pasa de moda y, este montaje, supone la mejor de las pruebas.
17. ‘AMORES IDIOTAS’ 8
‘Amores Idiotas’ es una preciosa historia de amor. Eso sí, una historia de amor ATÍPICA y realmente sorprendente entre dos personas que se quieren de una manera incondicional y sin límites. Anna Coll Miller ha confeccionado una magnífica comedia dramática, muy original y con inesperados giros de guión, que desprende gusto y sensibilidad. Una obra muy cinematográfica -de apenas sesenta y cinco minutos-, que se desarrolla en tiempo presente, pero en la que también viajamos al pasado, a través de flashbacks -resueltos con enorme eficacia- y que añaden al relato una gran carga emocional. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
17. ‘EL IMITADOR’ 8
«EL IMITADOR», en el Teatro Marquina, es un espectáculo magnífico en el que el actor y cantante Julián Fontalvo da un auténtico recital metiéndose en la piel de decenas de personajes que forman parte de su historia y llegando a imitar a 70 artistas tan dispares como Sting, Macaco, David Bowie, Andrea Bocelli, Celia Cruz, Amy Winehouse o Tina Turner entre otros. Es tal el despliegue de sus habilidades vocales que, en el número estrella del show, Fontalvo es capaz de imitar a 25 artistas en 8 minutos haciendo un alarde de versatilidad asombroso. ¡Simplemente espectácular!.
17. ‘KARELU’ 8
Durante el mes de octubre pudimos ver en el Teatro Bellas Artes, ‘KARELU’, un excelente montaje de ‘Os Náufragos Teatro’ que aborda el tema del maltrato infantil. Ismael G. Candal y Gustavo del Río son los autores de esta preciosa historia que, aunque toca un asunto muy delicado y espinoso, está impregnada de buen gusto y sensibilidad. Esperemos que, muy pronto, regrese a la cartelera madrileña esta obra protagonizada por Denis Gómez y Santiago Cuquejo, y dirigida brillantemente por Gustavo del Río. Aquí podéis leer nuestra crítica completa.
16. ‘GILGAMESH’ 8
‘GILGAMESH’, con dramaturgia y dirección de Álex Rojo, es la adaptación de la primera obra literaria en la historia de la humanidad (…) Hay que alabar la valentía y el acierto que ha tenido Álex Rojo para llevar adaptar un montaje de tales características dada la complejidad del tema (…) Un montaje que destaca, entre otras cosas, por su espléndido diseño de luces y por la brillantísima actuación de Ángel Mauri, enorme dando vida al Rey semi legendario Gilgamesh. Le acompañan en el reparto Alberto Novillo, Alfonso Luque, Macarena Robledo e Irene Álvarez, todos ellos a un excelente nivel. Aquí podéis leer la crítica completa de ‘El Teatrero’.
16. ‘LA FUNCIÓN QUE SALE MAL’ 8
‘La Función que sale mal’ es una disparatada y desternillante comedia que ha cautivado a más de 8 millones de espectadores desde su estreno en el West End de Londres, en 2012. Tras cosechar un enorme éxito en Broadway y, estrenarse en más de 30 países, la obra llega por fin a Madrid -al Teatro de La Latina- dirigida por Sean Turner y David Ottone. Zenón Recalde es el autor de la adaptación española que está protagonizada por un excelente elenco de actores. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
15. ‘PUTAS RANCHERAS’ 8
‘PUTAS RANCHERAS’ es un espectáculo musical protagonizado por Gloria Albalate, en el que la manchega va desgranando algunas de las canciones más conocidas de la música popular mejicana acompañada por Melina Liapi -al piano- y por Álex Tatnell, a la guitarra y la trompeta. Temas míticos como ‘Volver, volver’, ‘El rey’ o ‘La llorona’ se van alternando con testimonios de prostitutas -de todos los tipos y nacionalidades- y de señores que utilizan sus servicios. ‘PUTAS RANCHERAS’ es un vibrante espectáculo dirigido por Jorge Gonzalo, plagado de humor y sentimiento y con un claro mensaje reivindicativo. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
15. ‘PARQUE LEZAMA’ 8
‘Parque Lezama’ es una comedia entrañable adaptada y dirigida por Juan José Campanella, director de la ganadora de un Oscar, ‘El secreto de sus ojos’. La obra nos brinda un maravilloso tour de force entre dos monstruos de la interpretación; Luis Brandone y Eduardo Blanco que nos regalan escenas memorables. Ellos dan vida a dos ancianos que se juntan todos los días en el parque y charlan sobre lo divino y sobre lo humano. Unas charlas plagadas de carcajadas, ternura y emoción. ‘Parque Lezama’ es una comedia deliciosa y realmente divertida. El único ‘pero’ que le podemos poner es que es un pelín larga; la primera escena del segundo acto entre Brandoni y su hija en la ficción se hace eterna. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
14. ‘EL JARDÍN DE LOS CEREZOS’ 8
Ernesto Caballero se despide de la dirección del Centro Dramático Nacional con una notable adaptación de ‘El Jardín de los Cerezos’ de Chéjov. Una obra que cuenta con un reparto de lujo encabezado por Carmen Machi, -correcta dando vida a Lyubov Andreyevna-, y Secun de la Rosa (Gayev), en el que destacan las interpretaciones de Isabel Dimas encarnando al mayordomo Firs y la de Tamar Novas, como Trofimov. Pero, sin duda, este montaje será recordado por la impresionante escenografía diseñada por Paco Azorín que recrea una casa en miniatura (y un tren que gira a su alrededor) situada en una gran plataforma que se divide y se desplaza en varios momentos de la función creando varios ambientes. Azorín realiza uno los mejores trabajos de su carrera en un auténtico despliegue escenográfico. Solo por eso ya merece la pena ver este montaje.
14. ‘SCHOK: EL CÓNDOR Y EL PUMA’ 8
‘SHOCK: EL CÓNDOR y EL PUMA’, en el Centro Dramático Nacional es, sin duda, uno de los montajes más destacados de 2019. Andrés Lima, al igual que hiciera en ‘Moby Dick’ y ‘La Vuelta de Nora’, nos ofrece una puesta en escena sensacional para contarnos la investigación teatral que han hecho varios autores sobre el golpe de estado del General Pinochet sobre el Gobierno de Salvador Allende. Una obra de teatro-documental donde se representa la historia a través de la actuación de seis excelentes intérpretes que se van desdoblando en múltiples personajes; Ernesto Alterio, Ramón Barea, Natalia Hernánez, María Morales, Paco Ochoa y Juan Vinuesa. El montaje nos deja grandes momentos pero, solo por la delirante escena del encuentro entre Margaret Thatcher (genial María Morales y Pinochet, merece la pena ver esta obra. Absolutamente delirante.
13. ‘TODAS LAS NOCHES DE UN DÍA’ 8
‘Todas las noches de un día’ parte del precioso texto de Alberto Conejero -aunque muy complejo en su primera media hora- que Luis Luque se encarga de dirigir con máxima solvencia apoyado en un equipo artístico espléndido (Mónica Boromello en la escenografía, Juan Gómez-Cornejo en la iluminación, y Luis Miguel Cobo en la música). Es un montaje que destaca por la enorme interpretación de Carmelo Gómez, capaz de dotar a su personaje de una gran humanidad y de una tremenda verdad. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
13. ‘LA GOLONDRINA’ 8
‘La Golondrina’ es, sin duda, uno de los platos fuertes de la temporada teatral. Un montaje con el que Carmen Maura regresa a los escenarios cinco años después de protagonizar ‘Carlota’ en el María Gerrero. En esta ocasión, la chica Almodóvar por excelencia está acompañada por Félix Gómez, espléndido durante toda la obra, en un papel que le permite dar lo mejor de sí mismo. La Maura, sin embargo, no está tan afinada sobre las tablas como acostumbra en la gran pantalla, aunque es innegable el interés que despierta verla ahí arriba. Guillem Clua firma una conmovedora historia que tiene el terrorismo como telón de fondo, y que está dirigida por Josep María Mestres. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
13. ‘MADRE CORAJE Y SUS HIJOS’ 8
Ernesto Caballero se despide de la dirección del CDN con esta adaptación de ‘Madre Coraje y sus hijos’ -de Bertol Brecht-. Blanca Portillo, magnífica como en ella es habitual, se mete en la piel de la protagonista de la historia, Ana Fierling, esa madre coraje que tiene que ver cómo sus tres hijos son asesinados. Caballero es el encargado, además, de dirigir este montaje y nos brinda una potente puesta en escena. Completan el reparto un magnífico plantel de actores formado por Paco Déniz, Raquel Cordero, Bruno Ciordia, David Blanco, Ignacio Jiménez, Jorge Kent, Janfri Topera, Samuel Viyuela, Jorge Usón, Paula Iwasaki y Ángela Ibañez. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
12.- ‘LORCA, LA CORRESPONDENCIA PERSONAL’ 8’3
«LORCA, LA CORRESPONDENCIA PERSONAL» -que pudimos ver en el Teatro Lara- es un magnífico montaje que cuenta con adaptación y dirección de Juan Carlos Rubio que, como es habitual en él, nos brinda una brillantísima puesta en escena en la que juega un papel fundamental la escenografía de Curt Allen Wilmer. Un montaje sensacional en el que destacan también las interpretaciones de Alejandro Vera y de Gema Matarranz, soberbia encarnando a sus múltiples personajes.
12. ‘HERMANAS’ 8’3
Noventa minutos sin tregua de principio a fin. Esto es lo que nos brinda Pascal Rambert en ‘Hermanas’ con un duelo interpretativo de altos vuelos entre dos de las mejores actrices de este país. Siguiendo la estela de sus anteriores textos estrenados en España, ‘Ensayo’ y ‘La clausura del amor’, Rambert nos ofrece un montaje cargado de intensidad –y de monólogos-, con diálogos vertiginosos y profundos, muy sencillo en su puesta en escena, en el que disecciona las relaciones humanas, en este caso, la tormentosa y tóxica relación entre dos hermanas; Bárbara -la hermana mayor- e Irene, la pequeña. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
11. ‘¿QUIÉN EL SEÑOR SCHMITT?’ 8’5
‘¿Quién es el señor Schmitt?’ en el Teatro Español es uno de los montajes más sugerentes de la temporada. Sebastien Thiéry es el autor de una desconcertante historia que comienza siendo una comedia del absurdo -al más puro estilo Ionesco-, para pasar después al thiller, y terminar como un drama existencialista. Sergio Peris-Mencheta dirige brillantemente un magnífico montaje protagonizado por Javier Gutiérrez -genial-, Cristina Castaño, Quique Fernández, Xabi Murua y Armando Buika. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
11. ‘CABARÉ A LA GADITANA’ 8’5
‘Cabaré a la gaditana’ es la representación en su máxima expresión del carnaval gaditano. Una explosión de alegría y carcajadas provocada por tres mujeres auténticas y graciosas donde las haya, que tienen una chispa, un ingenio y una guasa a prueba de bombas (…) Ana López Segovia dirige un espectáculo que está a medio camino entre el cabaret, la performance, el concierto y el teatro. Un show desternillante que ella misma protagoniza junto a Alejandra López y Rocío Segovia. Aquí podéis leer la crítica completa de ‘El Teatrero’.
11. ‘PRÓXIMO’ 8’5
Claudio Tolcachir escribe y dirige ‘Próximo’, una dolorosa historia de amor marcada por la lejanía física que hemos podido ver en La Abadía. En ella, un fantástico Lautaro Perotti da vida a Pablo, un argentino que vive en Australia sin papeles, mientras que Santi Marín -sólido y muy convincente- interpreta a un actor español, de familia muy acomodada, que vive en Madrid. Entre ellos se establece una estrecha relación y, poco a poco, cada uno se convierte en lo único que el otro tiene en el mundo, pero siempre lejos, sin poder abrazarse. Magnífico el trabajo de Tolcachir, brillante como siempre en la puesta en escena, y estupendo el trabajo de ambos intérpretes que nos conmueven en un emocionante final.
10. ‘ESTOY RARA’ 8’5
‘Estoy rara’ es uno de los espectáculos más divertidos que hemos visto en este 2019. Utilizando la comedia de sketches, Ángela Conde y Paloma Jiménez han conseguido crear un estilo propio para reivindicar temas tan importantes como el empoderamiento femenino, la igualdad y la incapacidad del ser humano para ser feliz. Una de sus señas de identidad es la ironía y la sorna que desprenden en cada uno de sus diálogos. El resultado es una comedia totalmente desternillante, a la par que inteligente, plagada de grandes momentos. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
10.- ‘LA JAULA DE LAS LOCAS’ 8’5
En Octubre llegaba al Teatro Rialto ‘LA JAULA DE LAS LOCAS’, un magnífico musical protagonizado y dirigido por Ángel Llácer. Tras cosechar un enorme éxito en Barcelona la temporada pasada, el popular showman aterrizaba en Madrid con la intención de seguir arrasando. Y lo cierto es que este musical reúne todos los ingredientes para triunfar en la Gran Vía. El Teatrero te da las seis razones por las que no te puedes perder ‘LA JAULA DE LAS LOCAS’. ¿Quieres descubrirlas? Aquí puedes leer nuestra crítica completa.
10. ‘EL IDIOTA’ 8’5
Espléndido montaje de ‘El idiota’ a cargo de Gerardo Vera que nos brinda una puesta en escena espectacular. No era nada fácil adaptar una novela de más de 800 páginas a una versión teatral de dos horas. De ahí, el enorme mérito de José Luis Collado en la adaptación. Como ya hiciera en ‘Los Hermanos Karamázov’, Vera dirige el montaje con solvencia y elegancia dejando que brillen los actores. Destaca, especialmente, Marta Poveda, soberbia dando vida a Nastasia, al igual que Jorge Kent, imponente encarnando a Rogozhin. También Fernando Gil sale airoso del reto de enfrentarse a un personaje tan complejo como el príncipe Myshking, ‘El Idiota’. Lo cierto es que es un placer disfrutar de las andanzas de este personaje tan peculiar de la literatura universal que queda perfectamente plasmado en esta magnífica adaptación.
9. ‘CAMA’ 8’5
‘CAMA’ es uno de los montajes más sugerentes que hemos visto en los últimos meses. Pocas veces en una sala de teatro se respira la pasión y la carnalidad de una forma tan rotunda y apabullante como en “CAMA”, mérito -por supuesto- que hay que achacar a Pilar G. Almansa, -y a su excelente labor en la dirección y en la dramaturgia del montaje-, y a María Morales y Carlos Troya que logran, desde su primera aparición, que salten las chispas y se desate el desenfreno en los Luchana. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
9. ‘CUANDO CAIGA LA NIEVE’ 8’5
«Cuando caiga la nieve» es un montaje muy hermoso y lleno de poesía, que nos habla de la vida y de la muerte, de las cenizas y de la nieve…. y que está compuesto por cuatro historias entrelazadas. Julio Provencio dirige el montaje con brillantez y mucha delicadeza, la misma que desprende el texto de Javier Vicedo Alós. Fernando Delgado-Hierro, Juan Carlos Talavera, Fabián A. Gómez Bohórquez y Chupi Llorente interpretan magníficamente a los cuatro protagonistas de esta obra que nos ha dejado un gran sabor de boca. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
9.- ‘ÓSCAR O LA FELICIDAD DE EXISTIR’ 8’5
‘Óscar o la felicidad de existir’, en la Sala Arapiles, es uno de los mejores monólogos que hemos visto en 2019. Eric-Emmanuel Schmitt nos brinda un texto emotivo y conmovedor sobre los últimos días de la vida de Óscar, un niño que padece leucemia. Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige brillantemente este montaje, que está protagonizado de manera excepcional por Mona Martínez. A lo largo de noventa minutos, la actriz nos deleita dando vida a Óscar, a Mami Rosa y a otros ocho personajes en un hermosísimo ejercicio de interpretación. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
8. ‘MARÍA TERESA Y EL LEÓN’ 9
‘María Teresa y el león’ es uno de los montajes más hermosos que hemos visto en 2019. Una obra que reivindica la figura de la escritora María Teresa León, una mujer a la que no se le ha dado la importancia que merece. Susana Hornos firma la dramaturgia de esta historia que recupera el compromiso político de la autora y compañera sentimental de Rafael Alberti. Además, es la viuda de Federico Lupi, quien se encarga de interpretar espléndidamente a esta mujer que, en sus últimos años de vida, luchó con todas sus fuerzas contra ese león que la iba devorando por dentro; el Alzheimer. La argentina Carolina Román dirige, de manera exquisita, este montaje en el que sobresale también la escenografía de Alessio Meloni. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
8. ‘JUNTOS’ 9
‘Juntos’ es una de las sorpresas más agradables de la temporada. Fabio Marra ha confeccionado un texto sólido e inteligente, ganador del Premio Molière 2017, que combina a la perfección comedia y drama. Kiti Mánver, magnífica como en ella es habitual, encabeza un reparto excepcional formado por Gorka Otxoa, María Castro e Inés Sánchez. Todos ellos, brillantes en sus respectivos papeles. Juan Carlos Rubio firma la dirección de este montaje que será, sin duda, uno de los más exitosos de esta temporada. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
7. ‘PEER GYNT’ 9
Extraordinario. No cabe calificar de otra forma el trabajo que hace Jorge Ferrera en ‘Peer Gynt’. El artista cubano ha hecho una adaptación increíble de la conocida obra de Henrik Ibsen en este montaje que se representa en OFF LATINA. Una versión libre para un solo actor en la que Ferrera también ejerce de director -de manera brillantísima- y de intérprete, ofreciéndonos una espectacular actuación, desdoblándose en varios personajes durante noventa minutos, en un esfuerzo físico asombroso. Sin duda, entre lo más destacado de 2019. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
7. ‘KOHLHAAS’ 9
El actor italiano Riccardo Rigamonti da una auténtica lección interpretativa en ‘KOHLHAAS’, un extraordinario monólogo que debería ser estudiado en todas las escuelas de teatro. Durante 75 minutos, Rigamonti -sentado en una silla en todo momento y sin nada de escenografía-, nos deleita con una interpretación magistral, plagada de virtuosismo y desbordante de magnetismo. El montaje, dirigido con suma brillantez por María Gómez -la propia mujer de Rigamonti-, está basado en un relato de Heinrich Von Kleist, que a su vez se inspira en un hecho real ocurrido en la Alemania del siglo XVI. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
7. ‘GRUYÈRE’ 9
‘GRUYÈRE’ es, con toda seguridad, el montaje más redondo de ‘Los Absurdos Teatro’ a lo largo de su carrera. La compañía se sale de su zona de confort (la pura comedia) para contarnos el drama (en clave de humor) de una pareja desahuciada que tiene ante sí una situación verdaderamente terrible. Alfonso Mendiguchía ha confeccionado un texto brillante, perfectamente equilibrado entre la comedia, el drama y la emoción, y que está protagonizado por él mismo y por Patricia Estremera. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
6. ‘MOBY DICK’ 9
‘Moby dick’ es una de esas obras que ningún buen aficionado al teatro debería perderse. Simplemente por la puesta en escena que nos brinda Andrés Lima merece la pena ver este montaje. Es un auténtico placer contemplar, de principio a fin, la recreación que ha hecho Lima de esa novela que todos hemos leído alguna vez en nuestra vida. Una puesta en escena muy cinematográfica que alcanza unas cotas increíbles de espectacularidad con ese final, potentísimo, en el que José María Pou emerge, regio y pletórico, en su lucha titánica contra la ballena. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
6. ‘LAS CANCIONES’ 9
‘Las Canciones’, en el Teatro Kamikaze, es uno de los montajes más especiales que hemos visto en 2019. Partiendo de personajes y situaciones de las obras de Chéjov, Pablo Messiez dirige un potente y hermoso espectáculo en el que reivindica el poder de la escucha. En casi dos horas de montaje, suenan míticas canciones de la historia que son escuchadas magistralmente por José Juan Rodríguez, Rebeca Hernando, Iñigo Rodríguez-Claro, Carlota Gaviño, Mikele Urroz, Javier Ballesteros y Joan Solé. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
6.- ‘PULMONES’ 9
‘Pulmones’, en el Teatro Valle Inclán, ha sido una de las sorpresas más agradables de 2019. José María Esbec dirige brillantemente la obra de Duncan Macmillan, autor también de ‘Las cosas extraordinarias’. ‘Pulmones’ es un texto vibrante, intenso y desbordante de emociones que habla de la pareja, de la maternidad, del amor, del colapso medioambiental, de la vida, de la muerte… De tantas y tantas cosas importantes condensadas brillantemente en 80 minutos. Alberto Amarilla y Zaida Alonso, espléndidos ambos, son los protagonistas de esta fascinante historia de amor que, esperamos regrese muy pronto a la cartelera madrileña. Aquí podéis leer nuestra crítica completa.
5. ‘TUS MUERTOS (QUE SON LOS MÍOS)’ 9
‘Tus muertos (que son los míos)’, en el Teatro Tribueñe, es un maravilloso espectáculo musical creado y dirigido por el genial Hugo Pérez de la Pica que continúa la estela de otra de sus joyas, ‘Alarde de Tonadilla’. Flamenco, canción popular, coplas recitadas, pasodobles y saetas se mezclan en un montaje impresionante, lleno de contrastes y colorido, y con música en directo. Candela Pérez, Helena Amado, Rocío Díaz, Raquel Valencia -poderosa al baile-, Jesús Chozas y Carmen Rodriguez de la Pica, acompañados de Mario Parrano -a la guitarra- y de Tetyana Studyonova -al piano-, nos deleitan durante más de dos horas en un espectáculo que es PURO ARTE. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
5.- ‘RICARDO III’ 9
‘RICARDO III’ es uno de los montajes más impactantes que hemos visto en este 2019. Tras su aclamada adaptación de ‘HAMLET’, Del Arco vuelve a versionar -en este caso, de manera muy libre, y junto a Antonio Rojano, otra de las obras emblemáticas de Shakespeare. Ambos nos brindan un texto corrosivo, apostando claramente por el tono de comedia, y con continúas referencias a la actualidad política y social de nuestro país. Un espléndido montaje que destaca, ante todo, por su potentísima puesta en escena y por la enorme actuación de Israel Elajalde, sensacional en la piel de Ricardo III. Completan el reparto Álvaro Báguena, Chema del Barco, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
5.- ‘LA RESISTENCIA’ 9
‘La Resistencia’, en los Teatros del Canal, es uno de los mejores montajes de 2019. Lucía Carballal es la autora de un texto espléndido, lleno de matices, sutileza y profundidad. Una historia que gira en torno a una pareja de novelistas, David y Mónica, pareja también en la vida real, a los que encarnan, de manera sensacional, Francesc Garrido y Mar Sodupe. Israel Elejalde es el encargado de dirigir magníficamente el montaje y, como buen actor, potencia el trabajo de los dos interpretes dejando brillar, por encima de todo, el maravilloso texto de Carballal. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
4.- ‘LA GEOMETRÍA DEL TRIGO’ 9
‘La Geometría del trigo’ es una de las mejores obras de Alberto Conejero. Un bellísimo texto con aromas lorquianos que el jienense ha escrito desde sus raíces y que habla de las raíces y los vínculos familiares (…) Es la primera vez que el prestigioso dramaturgo se enfrenta a la dirección en solitario y el resultado no puede ser más satisfactorio. Estamos ante un montaje magnífico, muy bien dirigido, y con una puesta en escena que transmite a la perfección la esencia del texto. Un montaje sobresaliente en el que prima el alto nivel interpretativo del elenco formado por José Bustos, José Troncoso, Juan Vinuesa, Consuelo Trujillo, Eva Rufo y Zaira Montes. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
4.- ‘LA SEÑORA Y LA CRIADA’ 9
A Miguel del Arco no ha reto que se le resista como ha demostrado a lo largo de su carrera. Con ‘La señora y la criada’, el prestigioso director se enfrenta a su primer Calderón de la Barca, y el resultado no ha podido ser mejor. Del Arco dirige, con brillantez, la adaptación realizada por Julio Escalada, y que está protagonizada, de forma magnífica, por todos los componentes de la Joven Compañía de Teatro Clásico (…) Estamos ante una comedia divertidísima plagada de enredos y situaciones hilarantes, con un toque gamberro y descarado, en la que la música juega un papel fundamental. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
4. ‘LAS COSAS EXTRAORDINARIAS’ 9
¿Cómo podemos resurgir cuando tocamos fondo y no vemos la luz al final del túnel? Duncan Macmillan nos propone una hermosa alternativa para afrontar las crisis personales en ‘Las cosas extraordinarias’ (…) Brays, el protagonista del montaje, nos deleita en su faceta de cómico haciéndonos reír de principio a fin con un papel que hace suyo en todo momento y que le viene como anillo al dedo (…) En el Off del Lara se crea una atmósfera tremendamente mágica. Allí, Brays Efe ejerce de showman y nos hechiza con un magnífico monólogo lleno de humor, luz y emoción. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
4. ‘MI FAMILIA ITALIANA’ 9
Dirigida por Salva Bolta y escrita por Rocío Bello, ‘Mi película italiana’ es una obra muy especial que destila nostalgia, surrealismo e ironía, y que está protagonizada por siete mujeres de una misma familia (de tres generaciones diferentes): Anna -la matriarca-, sus cuatro hijas y dos de sus nietas. Teresa Lozano, Mona Martínez, Nerea Moreno, Camila Viyuela, Inma Nieto, Elena González y Vicky Luengo son las encargadas de dar vida, brillantemente, a estas siete mujeres (…) Sin duda, uno de los mejores montajes de este 2019. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
3. ‘NEKRASSOV’ 9’3
‘Nekrassov’ es una de las mejores comedias que hemos visto en los últimos tiempos. Dam Jemmett nos brinda una puesta en escena espléndida, tremendamente dinámica y en la que ritmo no decae en ningún instante. Un ritmo que se mantiene a lo largo de dos horas y cuarto gracias a la afinadísima dirección y al increíble trabajo interpretativo de todo el elenco. (…) Los siete actores nos dan un recital de alta comedia. Ernesto Arias, el protagonista, está realmente soberbio ofreciéndonos una actuación llena de talento y con un dominio de la técnica asombroso. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
3. ‘DOÑA ROSITA, ANOTADA’ 9’3
‘Doña Rosita, anotada’, el último trabajo de Pablo Remón, es una delicia. Remón firma una adaptación personalísima de ‘Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores’ de Federico García Lorca. Nos encontramos, sin duda, ante uno de los mejores montajes de 2019. Hay que aplaudir el talento y la valentía de Remón a la hora de enfrentarse a un Lorca de manera tan arriesgada, llevándoselo completamente a su terreno. Francesco Carril, Fernanda Orazi y Manuela Paso interpretan, de forma sensacional, a todos los personajes de este montaje, que se ha convertido en uno de los mejores de 2019. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
2. ‘JAURÍA’ 9’5
‘Jauría’, basada en el juicio por violación de La Manada, es una obra perteneciente al programa doble ‘Teatro Documento’ que han confeccionado Jordi Casanovas -autor de los dos textos- y el Teatro Kamikaze (La otra pieza es ‘Port Arthur’). Miguel del Arco ha hecho un trabajo sensacional llevando a escena el juicio de La Manada a partir del magnífico texto de Casanovas construido con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Un montaje que destaca por las interpretaciones de todos los miembros de un excepcional reparto compuesto por María Hervás, -impresionante dando vida a la víctima de la agresión-, Álex García, Ignacio Mateos, Martiño Rivas, Raúl Prieto y un soberbio Fran Cantos. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
2. ‘BE GOD IS’ 9’5
‘BE GOD IS’ es uno de los mejores espectáculos que ha pasado por la capital en 2019. La compañía ‘Espai Dual’ nos deleita durante poco más de una hora con una frenética comedia que combina el teatro gestual, la virtuosidad musical, el circo y el slapstick. Blai Juanet, Marc Sastre y un Oriol Pla son los creadores e intérpretes de este montaje redondo que nos retrotrae a la estética del cine mundo y a figuras de la talla de Charles Chaplin o Buster Keaton (…) Los tres son buenísimos pero hay uno superlativo; Oriol Pla, quien demuestra ser un cómico excepcional, un clown electrizante que desborda energía a raudales y se desliza milimétricamente al compás de la música, exhibiendo unas dotes acrobáticas y físicas asombrosas. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
2.- ‘LO NUNCA VISTO’ 9’5
‘Lo nunca visto’, el nuevo trabajo de José Troncoso, es uno de los montajes más brillantes de 2019. El dramaturgo gaditano aborda el paso del tiempo en un montaje barroco y muy cuidado en su estética que sigue las directrices de su ópera prima, ‘Las Princesas del Pacífico’. Se trata de una extraordinaria comedia dramática que ahonda en las penas de tres personajes miserables interpretados, de manera magistral por Belén Ponce de León, Alicia Rodríguez y Ana Turpin. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
1.- ‘A.K.A. (ALSO KNOWN AS)’ 10
‘A.K.A. (ALSO KNOWN AS)’ se estrenó hace año y medio en una pequeña sala del circuito off de Barcelona y ya lo han visto más de 15.000 espectadores. Este año por fin ha llegado a Madrid este espectáculo protagonizado de forma genial por Albert Salazar, artífice de una actuación desbordante de magia y magnetismo que le ha valido el ‘Premio Max 2019 a Mejor Actor’. El texto, obra del argentino, Daniel J. Meyer también se ha alzado con el mismo galardón en el apartado de ‘Autoría Revelación’. Estamos, sin duda, ante un montaje extraordinario dirigido con brillantez por Montse Rodríguez Clusella. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
1. ‘LOS REMEDIOS’ 10
‘LOS REMEDIOS’ es auténtica joya. Una obra muy divertida y, al mismo tiempo, cargada de profundidad, que está protagonizada por dos actores que son amigos desde que eran unos niños en el barrio sevillano de ‘Los Remedios’. Fernando Delgado-Hierro ha confeccionado un texto extraordinario, rebosante de gracia y humor, que llega directamente al alma, y que invita profundamente a la reflexión. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en nuestro cuerpo de las personas que más nos han marcado?. Todas estas y otras muchas cuestiones se plantean en ‘LOS REMEDIOS’, un montaje protagonizado por Pablo Chaves y el propio Delgado-Hierro. Juan Ceacero es el encargado de dirigir con enorme solvencia este precioso y divertido collage sobre la vida misma. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
1.- ‘MAUTHAUSEN. LA VOZ DE MI ABUELO’ 10
‘MAUTHAUSEN’ es un montaje excepcional por muchos motivos. El primero de ellos es que la historia está basada en el testimonio real de Manuel Díaz, un superviviente del campo de concentración nazi que dejó grabados sus recuerdos antes de morir. Unas vivencias que estremecen y sobrecogen. Para más inri, la intérprete que da vida a Manuel es su propia nieta, Inma González, quien realiza una actuación plena de emoción y sentimiento. Por último, el texto lo ha escrito Pilar G. Almansa, una de las dramaturgas con mayor proyección de la actualidad. Todo ello sin desmerecer su labor en la dirección que es sencillamente brillante. Por todas estas razones, ‘MAUTHAUSEN’ termina 2019 en lo más alto de nuestro ranking. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- LOS MEJORES MONTAJES del 19 para EL TEATRERO
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
- LOS MEJORES 18 MONTAJES del 18 para EL TEATRERO