Archivo de la categoría: SUSPENSE
‘LA CASA DEL LAGO’: MAGNÍFICO COMBATE INTERPRETATIVO ENTRE FRAN CALVO Y VERÓNICA RONDA EN UN THRILLER PSICOLÓGICO DIRIGIDO CON PRECISIÓN POR FERNANDO SOTO
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Hasta el 1 de abril, en el Teatro Fernán Gómez se representa ‘La Casa del Lago’, un inquietante thriller escrito por el australiano Aidan Fennessy y dirigido por Fernando Soto con la solvencia que le caracteriza. Fran Calvo, en la piel de un hombre que ha perdido la memoria, y Verónica Ronda encarnando a la psiquiatra que lo está tratando, forman la pareja protagonista de esta obra de suspense que te tiene atrapado de principio a fin.

Cartel de ‘La Casa del Lago’ diseñado por David Ruiz
Óscar Almeida, abogado criminalista, despierta una mañana en la habitación de un hospital sin saber ni cómo ni por qué ha llegado hasta allí. Él asegura una y otra vez que ha perdido la memoria y que no se acuerda de nada. El desencadenante podría ser un trágico suceso ocurrido la noche anterior al ingreso y que arroja múltiples interrogantes. Grandes enigmas que la psiquiatra Alicia Baena intentará descifrar a través de las continuas visitas que le hace a Óscar. A lo largo de los 75 minutos que dura la obra, ambos mantendrán intensas conversaciones con un único objetivo; descubrir qué paso aquella fatídica noche. ¿Quién dice la verdad?. ¿Dónde está la verdad?. Como si fueran dos púgiles en un combate de boxeo, Alicia y Óscar golpean fuerte. Ella, seca, fría y marcando su autoridad, pregunta inquisitivamente a Óscar. Él le devuelve los golpes muy rápidamente, con un discurso muy bien aprendido. Un duelo interpretativo de muchos quilates que acabará desvelando todos los misterios de una historia cargada de mentiras. Así es la inquietante trama creada por el australiano Aidan Fennessy, un thriller psicológico lleno de suspense que Fran Calvo ha traducido al español, y que se representa por primera vez en nuestro país.
‘CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS’: NADA ES LO QUE PARECE EN ESTE INQUIETANTE DRAMA FAMILIAR PROTAGONIZADO POR CARMEN MACHI Y PLAGADO DE SECRETOS Y MUCHAS MENTIRAS
CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5
Carmen Machi no para y enlaza un proyecto teatral con otro. Tras verla a finales del año pasado dando vida a ‘La autora de las Meninas’, la actriz cambia completamente de registro y se mete ahora en la piel de una madre rota de dolor por la desaparición de su hijo hace once años. El argentino Lautaro Perotti escribe y dirige con maestría ‘Cronología de las bestias’, un drama familiar estremecedor que podemos ver en el Teatro Español hasta el 8 de abril y que está coprotagonizado por Pilar Castro, Patrick Criado, Jorge Kent y Santi Marín.

De izqda a derecha; Santi Marín, Pilar Castro, Carmen Machi y, de espaldas, Patrick Criado.
Once años después de su misteriosa desaparición, Beltrán reaparece en su casa ante el desconcierto de su familia. Hasta allí acude pronto la madre del joven, Olvido, una profesora de universidad que lleva más de una década sufriendo e intentando olvidar -nunca mejor dicho- el dolor de aquellos días terribles. El revuelo es enorme en el pueblo. Decenas de vecinos se congregan en la puerta del hogar familiar esperando a ver a Beltrán. Todos se preguntan cómo es posible que aquel joven -que solo tenía 12 años cuando desapareció- haya podido regresar. Es como un milagro. Su primo Santi, hijo de Pilar, también jugará un papel importante en esta oscura trama familiar llena de secretos y mentiras.
‘LA SOGA’ GUSTA PERO NO ENTUSIASMA
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7
‘La soga’ es una de mis películas favoritas de Alfred Hitchcock y la he visto en infinidad de ocasiones. Es, sin duda, toda una obra maestra, y además, rodada en un solo plano secuencia, y sin ninguna interrupción. Evidentemente hacer una adaptación al teatro de este inquietante relato conlleva muchísimos riesgos. Ya, de entrada, se parte con una enorme desventaja; no es lo mismo transmitir el suspense en la gran pantalla, donde puedes ver los primeros planos de los personajes, que en una sala de teatro donde se pierden muchísimos detalles.
Aún así tengo que reconocer que Jesús Martínez -como adaptador- y Nina Reglero -al frente de la dirección- tienen un gran mérito y salen bastante airosos de este complicadísimo reto, logrando una versión bastante digna de la historia. Los que hayáis visto la película, quizás os paséis toda la obra haciendo comparaciones -es inevitable-, pero al mismo rememoraréis esta increíble cinta del genio del suspense. Aquellos que no la conocéis, estáis de enhorabuena, porque os enfrentaréis, por primera vez, a una historia, cargada de intriga, que te mantiene en vilo durante ochenta minutos.