‘SHOCK 2 (LA TORMENTA Y LA GUERRA)’: EXTRAORDINARIO MONTAJE TEATRAL QUE ESTREMECE, DIVIERTE Y RECREA EPISODIOS CRUCIALES DE NUESTRA HISTORIA MÁS RECIENTE

 CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’5

Tras arrasar en 2020 con ‘Shock (El Cóndor y el Puma)’, Andrés Lima regresa al Teatro Valle Inclán con ‘Shock 2 (La Tormenta y la Guerra)’, un extraordinario montaje que está a la misma altura que su predecesor e, incluso, que lo supera. Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga han acompañado a Lima en la confección de un magnífico texto que comienza en los años 80, con la revolución conservadora capitaneada en Europa por Margaret Thatcher y en EEUU por Ronald Reagan, y culmina en el primer gran shock del siglo XXI: la guerra de Irak. Antonio Durán ‘Morris’, Alba Flores, Juan Vinuesa, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Natalia Hernández se desdoblan en decenas de personajes y nos deleitan con este espectacular montaje que se representa en el hasta el 13 de junio. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘ATENTADO’: INTERESANTE THRILLER POLÍTICO QUE BRILLA POR SU ESPLÉNDIDA PUESTA EN ESCENA Y POR SUS GRANDES INTERPRETACIONES

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

Quedan únicamente dos funciones para poder ver ‘ATENTADO’ en el Teatro Español, un notable thriller político que lleva la firma de Félix Estaire. María Morales, Ángel Ruiz y Eva Rufo protagonizan -de manera espléndida- este montaje que destaca por su poderosa estructura narrativa y por su brillante puesta en escena, obra del propio Estaire y de Xus de la Cruz. 
Atentado @geraldineleloutre-9256

María Morales y Eva Rufo, en primer plano, y al fondo, Ángel Ruiz, los tres protagonistas de ‘Atentado’.

Sigue leyendo

‘CAMA’: LA PASIÓN SE DESATA EN LOS LUCHANA CON EL BELLÍSIMO TEXTO DE PILAR G. ALMANSA Y LAS PODEROSAS ACTUACIONES DE MARÍA MORALES Y CARLOS TROYA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5

Solo quedan tres oportunidades para ver «CAMA» en los Teatros Luchana; 12, 19 y 26 de enero. Estamos ante uno de los montajes más sugerentes que hemos visto en los últimos meses. Una obra desbordante de sensualidad y carnalidad y, al mismo tiempo, cargada de poesía, escrita y dirigida por Pilar G. Almansa, e interpretada, con suma brillantez, por María Morales y Carlos Troya.

Sigue leyendo

LOS 18 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2018 PARA ‘EL TEATRERO’

2018 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 18 montajes más destacados de 2018 para ‘El Teatrero’. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: En esta lista no están incluidos los musicales y, además, no sigue ningún orden).

 

‘HABLAR POR HABLAR’     

HXH-Estudios-SER_293

‘Hablar por Hablar’ es la adaptación teatral del famoso programa de radio que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el espacio a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula del éxito ofreciéndonos un extraordinario montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza (….) Un reparto fantástico, una historia con alma, una puesta en escena que te atrapa por completo y magia, mucha magia la que se genera en las madrugadas de la radio, en ese mítico programa creado por Gemma Nierga hace 28 años, y que este año ha llevado a escena Sánchez-Cabezudo de una forma sensacional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

‘CONSENTIMIENTO’: TEXTO MUY POTENTE PARA UN MONTAJE ESPECTACULAR CON UN TERCER ACTO GLORIOSO DONDE EMERGEN, ENORMES, JESÚS NOGUERO Y CANDELA PEÑA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

La británica Nina Raine es la autora de ‘Consentimiento’, un texto absolutamente maravilloso que mezcla con maestría el humor hilarante con los enfrentamientos más violentos y las emociones más extremas. Con este sólido material, Magüi Mira realiza una sensacional puesta en escena sustentada en la escenografía imponente de Curt Allen Wilmer y en el inmenso trabajo de los siete actores protagonistas: David Lorente, Nieve de Medina, María Morales, Jesús Noguero, Candela Peña, Pere Ponce y Clara Sanchis. El resultado es una de las obras más impactantes del año, un montaje que se puede ver en el Teatro Valle Inclán hasta el 29 de abril. 

Cuatro mujeres; una abogada, una editora, una actriz y una que ha sido violada. Y tres hombres, los tres abogados, son los protagonistas de este brillantísimo texto escrito por Nina Raine en el que se mezclan dos tramas; por un lado, la de la mujer violada en la que se dirime si hubo o no consentimiento por parte de ella cuando se produjo el acto sexual. (Para más inri, uno de los tres hombres de la obra, Eduardo, es el abogado defensor del presunto violador). Y por otro lado, tenemos la trama personal en la que se abordan las turbulencias emocionales de los tres abogados con sus respectivas parejas o amantes. Nina Raine, de solo 34 años, ha escrito un texto super potente en el que combina magistralmente la comedia más hilarante con el drama más tormentoso. Una obra tremendamente visceral, a través de la cual, lleva a sus personajes al límite del dolor moral y físico. 

Sigue leyendo

‘ENSAYO’: MARÍA MORALES ALZA SUS MANOS Y RESPLANDECE EN MEDIO DE LA VORÁGINE DIALÉCTICA Y FILOSÓFICA PROVOCADA POR RAMBERT

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Tras triunfar con ‘La Clausura del Amor’, Pascal Rambert regresa a los escenarios españoles con ‘Ensayo’, obra de la que es autor, director y escenógrafo. Hasta el próximo domingo, en el Teatro Kamikaze, los espectadores pueden disfrutar de este complicadísimo texto que está cosechando un gran éxito de crítica y publico, y que está protagonizado por cuatro grandes de nuestra escena; Fernanda Orazi, María Morales, Jesús Noguero e Israel Elejalde. 
Ensayo escena 1 © vanessa rabade

Israel Elejalde, Fernanda Orazi, Jesús Noguero y María Morales, los cuatro protagonistas de ‘Ensayo’. Fotografía: Vanessa Rábade.

Reconozco que Pascal Rambert no es santo de mi devoción. Ya me ocurrió en ‘La Clausura del Amor’ y me ha vuelto a pasar en ‘Ensayo’. No me gusta su estilo. Se me atraganta. El dramaturgo francés escribe unos textos densísimos, farragosos y desbordantes de contenido en los que cada palabra, cada frase o cada párrafo contienen una carga filosófica tremenda. De hecho, antes de digerir una frase, ya te viene otra de golpe, -aún más profunda si cabe-, y a una velocidad vertiginosa. El teatro de Rambert no es fácil de ver ni de digerir. Solo había que ver las caras de los espectadores que el sábado 30 de septiembre llenaban el patio de butacas del Kamikaze. La mayoría ponían cara de poker ante lo que se les estaba viniendo encima. 

Sigue leyendo

‘REFUGIO’: MIGUEL DEL ARCO NOS IMPACTA CON UNA PORTENTOSA PUESTA EN ESCENA QUE LLEGA, INCLUSO, A ECLIPSAR LA TRAMA PRINCIPAL

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5

Hasta el próximo 11 de junio se puede disfrutar en el María Guerrero de lo nuevo de Miguel del Arco, ‘Refugio’, una obra escrita y dirigida por el prestigioso dramaturgo madrileño en la que se abordan dos temas de máxima actualidad como son la corrupción política y el drama de los refugiados. Del Arco realiza uno de sus montajes más espectaculares, -con una puesta en escena imponente- que está protagonizado por dos de sus actores fetiche; Israel Elejalde y Rául Prieto, acompañados para la ocasión por Carmen Arévalo, María Morales, Macarena Sanz, Beatriz Argüello y Hugo de la Vega. 
refugio_final1_marcosgpunto

Todos los protagonistas de ‘Refugio’ aparecen en esta fotografía. Solo dos miran abajo; en primer plano, Raúl Prieto, y al fondo, Israel Elejalde.

Con ‘Refugio’ se me plantea un gran dilema; valorar las dos facetas de Miguel del Arco como creador; por un lado, su trabajo como dramaturgo y, por otro, su labor como director. Como podréis comprender, es un problema de consideración y la confrontación no ha resultado nada fácil. Vaya por delante, mi admiración absoluta por Del Arco. Para mí, cada uno de sus montajes es una obra de arte y, en cada uno de ellos, voy buscando la excelencia, como no podía ser de otra manera tratándose de un hombre que, en los últimos años, nos ha dejado joyas como ‘La función por hacer’, el ‘Misántropo’, ‘Juicio a una zorra’ o su más reciente ‘Hamlet’. Y haciendo esta comparativa, -que me asaltaba constantemente durante toda la función-, tengo que confesar que en ‘Refugio’ hay un claro vencedor; el Miguel del Arco director. Y es que éste es un montaje deslumbrante en el que el genial artista vuelve a demostrar ese talento excepcional que tiene para poner en escena una historia y ese don innato para crear imágenes inverosímiles cargadas de una belleza brutal. Pero antes de continuar con la puesta en escena, voy a analizar el texto. 

Sigue leyendo

«TODO EL TIEMPO DEL MUNDO»: MESSIEZ NOS HECHIZA CON UNA HISTORIA FASCINANTE Y ONÍRICA AUNQUE EXCESIVAMENTE CONFUSA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8,5

¿Qué pasa si algo que ocurrió en nuestro pasado lo olvidamos y ningún testigo lo recuerda? Esta es la premisa de la que parte Pablo Messiez en «Todo el tiempo del mundo», una obra escrita y dirigida por él y que está inspirada libremente en la vida de su abuelo. Iñigo Rodríguez-Claro encarna al personaje protagonista, el señor Flores, ofreciéndonos una brillantísima interpretación.  Le acompaña un excelente grupo de actores entre los que destacan la maravillosa María Morales y Javier Lara. «Todo el tiempo del mundo» se representa en la sala Max Aub del Matadero hasta el próximo 18 de diciembre. 
todo-el-tiempo

Iñigo Rodríguez-Claro y María Morales en una de las escenas más conmovedoras de la obra. Fotografía: Vanessa Rábade

«Todo el tiempo del mundo» me ha dejado una sensación un tanto contradictoria. Ante todo salgo fascinado por la magia de la historia de Messiez;  por ese maravilloso personaje basado en su abuelo-el señor Flores- y por esa atmósfera tan onírica que allí se crea y que traspasa los límites meramente de una sala de teatro. Por tanto, son muchos los factores que hacen de ella, una obra verdaderamente excepcional y que me reafirman, una vez más, en catalogar a Messiez como un auténtico maestro a la hora de construir universos propios. Sin embargo, hay un factor que enturbia «Todo el tiempo del mundo» y que hace que no llegue a ser ese montaje tan redondo que podría haber sido: El desarrollo de la historia me parece -por momentos- excesivamente confuso. En una historia tan personal y llena de matices y emociones -como la creada por Messiez- he echado en falta una estructura más compacta y directa de cara al público. Quizás era eso lo que pretendía el autor; esa ambigüedad y esa confusión, pero yo particularmente me he salido de la trama en varias ocasiones y tenía que hacer el esfuerzo constante de volver a la misma. A pesar de todo, «Todo el tiempo del mundo» es un relato muy potente y embriagador con el que Messiez nos hechiza. 

Sigue leyendo

‘LA DISTANCIA’: PABLO MESSIEZ DIRIGE CON MAESTRÍA A TRES ACTRICES SOBERBIAS EN UNA OBRA COMPLEJA E INQUIETANTE

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5

Tras estrenarse hace unos meses en el Galileo, ‘La Distancia’ ha vuelto durante dos semanas al Teatro Kamikaze Pavón. Los que no pudimos verla la otra vez, estamos de enhorabuena, porque Messiez realiza una extraordinaria adaptación de la novela de Samanta Schweblin. Un montaje espléndido en el que destaca la increíble actuación de sus tres actrices protagonistas: María Morales, Estefanía de los Santos y Luz Valdenebro.

la-distancia-1

Sigue leyendo