El Teatrero es un blog donde el periodista Aldo Ruiz nos muestra su visión sobre el mundo del teatro, sus críticas, recomendaciones y los próximos estrenos de la cartelera madrileña.
Tras representarse en el pasado Festival de Mérida, ‘Edipo (A través de las llamas)’ ha llegado a las tablas del Teatro Español, donde podrá verse hasta el 31 de octubre. Luis Luque dirige este montaje, en el que teníamos depositadas muchas expectativas, que cuenta con la adaptación de Paco Bezerra y que está protagonizado por Alejo Sauras y Mina El Hammani en sus papeles principales.
Tras deleitarnos con ‘Lehman Trilogy’, Sergio Peris-Mencheta vuelve a sorprenderos con esta adaptación de ‘Castelvines y Monteses’, la obra que hizo Lope de Vega sobre los amantes de Verona y que Shakespeare inmortalizó en su famosa ‘Romeo y Julieta’. Peris-Mencheta nos deslumbra con un extraordinario montaje en el que vuelve a demostrar todo el talento que atesora para la dirección. Fiesta, humor, alegría, colorido, un ritmo trepidante y mucha música… Estos son los ingredientes que utiliza el director para poner en escena ‘Castelvines y Monteses’. Las canciones italianas y el humor de Lope de Vega se mezclan con el ingenio de la puesta en escena y el buen hacer de los actores, y el resultado es uno de los mejores espectáculos de 2021, que se puede ver en el Teatro de la Comedia hasta el 13 de junio.
Del 10 de diciembre al 2 de febrero, en la sala pequeña del Teatro de la Comedia, se puede ver ‘La señora y la criada’, un texto de Calderón de la Barca -en versión de Julio Escalada- con el que Miguel del Arco dirige con su habitual maestría a la Joven Compañía de Teatro Clásico. El resultado es una comedia divertidísima, plagada de enredos y situaciones hilarantes, con un aire gamberro y descarado, en la que la música juega un papel fundamental.
Imagen que nos muestra uno de los divertidos números musicales del montaje
Estrenada este año en el Festival de Teatro Clásico de Almagro, ‘La Calderona’ es un montaje arriesgado y muy divertido -dirigido por David Ottone (Yllana)- que se representa los viernes en el Teatro Alfil. Rafael Boeta, autor del texto, aborda la historia de María Inés Calderón, más conocida como ‘La Calderona’, una famosísima actriz del siglo XVII que fue amante del rey Felipe IV. La puesta en escena es realmente original con la presencia del DJ Hardy Jay que va poniendo música a la historia a ritmo de hip hop. Natalia Calderón -estupenda- se mete en la piel de la famosa actriz mientras Pablo Paz -divertidísimo- se va desdoblando en otros muchos personajes, entre ellos, el rey.
María Inés Calderón -alias ‘La Calderona’ (1611 – 1678) fue una famosísima actriz de teatro que tuvo la mala suerte de convertirse en la amante del rey Felipe IV, quién la conoció cuando ella debutó en el Corral de la Cruz de Madrid. Tal era el amor que se profesaban que Felipe le cedió a la actriz un palco muy distinguido en la Plaza Mayor, provocando el enfado mayúsculo de la reina Isabel de Borbón. ‘La Calderona’ se vio obligada a abandonar los escenarios en pleno éxito ante tanto escándalo. Fruto de esta relación extramatrimonial nacería un hijo bastardo, Juan José de Austria, quien fue apartado de su madre a los pocos días de nacer siendo entregado a otra familia para su educación. Mientras tanto, el rey ordenó a la actriz ingresar en un monasterio del que llegaría a ser madre abadesa. Cuenta la leyenda que ‘La Calderona’ huyó del convento y acabó sus días en la sierra que lleva su nombre situada al norte de Valencia.