RANKING 2023

En esta sección elaboramos un ranking con las obras que más nos han gustado en 2023; las más divertidas, las más emocionantes, las que han logrado sorprendernos, aquellas que nos han deslumbrado por su puesta en escena o por su brillante dirección. También ha influido en nuestra decisión el trabajo interpretativo así como el texto, la música o la escenografía. Todo suma para entrar en esta lista. (NOTA ACLARATORIA: Aquí no están todas las obras del año. En primer lugar, porque no podemos ver TODO, y en segundo, porque, de todas las que vemos, solo aparecen aquellas que nos han gustado de una manera u otra. Por otro lado, El Teatrero se reserva el derecho de variar la nota adjudicada -en medio punto máximo- al situar la obra en el ranking global y compararla con el resto de montajes. Este es siempre el último baremo que aplicamos).

23. ‘PARAÍSO PERDIDO’: 5

‘Paraíso perdido’ es una obra escrita por Helena Tornero basada en el poema épico de John Milton, que explica la tragedia de la caída del hombre, pero también la caída de Satanás. Hay que alabar la ingente labor de Tornero a la hora de adaptar al teatro un poema de tales dimensiones. Un extraordinario trabajo que, sin embargo, no se traduce de la misma manera sobre las tablas del Teatro María Guerrero. A pesar de la sobresaliente actuación del elenco y de la magnífica puesta en escena, ‘Paraíso perdido’ no se sostiene dramáticamente de principio a fin a lo largo de sus 100 minutos de duración. Lo mejor del montaje es, sin duda, la efectista puesta en escena que lleva la firma de Andrés Lima (autor también de la dramaturgia junto a Tornero) y el gran trabajo de la pareja protagonista formada por Cristina Plazas (espléndida dando vida a Satanás) y Pere Arquillué, genial en la piel de Dios, que da una lección de interpretación. 


22. ‘RETORNO AL HOGAR’: 5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es retorno-al-hogar-el-teatrero.jpg

En el Teatro Fernán Gómez, hemos podido ver ‘Retorno al hogar’, del Premio Nobel Harold Pinter, autor provocador e irreverente donde los haya. Una obra dirigida por Daniel Veronese (uno de los grandes del teatro argentino actual) y que cuenta con un reparto de lujo encabezado por Luis Rellán. A priori, es indiscutible que el montaje reunía todos los ingredientes para ser un gran éxito. Sin embargo, tras verlo, tenemos que confesar que el ‘Retorno al hogar’ de Veronese nos ha dejado un tanto fríos. Más allá del universo opreviso y asfixiante de Pinter, uno de los puntos fuertes del montaje es la presencia de Miguel Rellán, uno de los mejores actores del teatro y el cine español. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


22. ‘AMISTAD’: 5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es amistad-juan-mayorga-el-teatrero.jpeg

‘Amistad’, en el Matadero, es una comedia escrita por Juan Mayorga, aunque no lo parezca. El prestigioso dramaturgo y Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2022 regresa los escenarios madrileños con una obra fallida que aborda la amistad de tres amigos -desde la infancia- a través de un ‘juego’ que solo funciona hasta el minuto 30 en el que termina el primer acto. A partir de ahí, la comedia se desinfla sorprendentemente y transcurre de forma plana, sin rumbo y sin pretensiones. Ni siquiera tres grandísimos actores como Ginés García Millán (magnífico durante los dos primeros actos), Daniel Albaladejo y José Luis García Pérez -también director del montaje- logran levantar una obra que, inexplicablemente, lleva la firma de uno de los grandes genios del teatro español. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


21. ‘SOBRE EL CAPARAZÓN DE LAS TORTUGAS’: 5

‘Sobre el caparazón de las tortugas’, en el Fernán Gómez, es una obra sumamente interesante escrita por Ignasi Vidal que transcurre en el marco de la Semana Santa sevillana. Raquel Pérez y Nacho Guerreros se meten en la piel de una expareja, divorciada desde hace muchos años, que se reencuentra para hablar de los problemas emocionales de su hija. A partir de ahí se reabren viejas heridas del pasado y sale a la luz un hecho terrible que supone un giro impactante en la historia. Lo que más no ha gustado del montaje es, precisamente, el texto de Vidal, al que pensamos que no se le saca suficiente partido. Lo más flojo, a nuestro juicio, es la dirección de Susana Hornos que, quizás, no ha sabido plasmar las sutilezas, la profundidad y las verdaderas intenciones del texto. Además, a pesar de contar con dos magníficos actores, no existe química ni complicidad entre ellos. Esto no es óbice para que, a lo largo de los 75 minutos que dura la función, nos dejen algunos grandes momentos. 


21. ‘MAÑANAS DE ABRIL Y MAYO’: 5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mananas-abril-mayo-el-teatrero.jpg

‘Mañanas de abril y mayo’, en el Teatro Fernán Gómez, es una obra de Calderón de la Barca que ha adaptado Carolina África y dirige Laila Ripoll. Es una comedia ligera y plagada de enredos que destaca por la actuación de todo el elenco protagonista formado por Pablo Béjar, Guillermo Calero, José Ramón Iglesias, Sandra Landín, Juan Carlos Pertusa, Alba Recondo, Nieves Soria y Ana Varela. Todos ellos están fantásticos y son, sin duda, lo mejor de un montaje que prometía (y mucho) pero que sin embargo no ha cumplido con nuestras expectativas. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


20. ‘MARÍA LUISA’: 5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es maria-luisa-el-teatrero.jpg

‘María Luisa’ es la primera obra escrita y dirigida por Juan Mayorga desde que es director del Teatro de la Abadía. Desafortunadamente, y al igual que ocurriera con su último montaje (‘Amistad’, que vimos hace un par de meses en el Matadero), el dramaturgo no está demasiado atinado en el desarrollo de la trama y lo que empieza siendo una comedia fascinante termina convirtiéndose, a partir de la mitad de la función, en un sinsentido. Lo mejor del montaje es la actuación de Lola Casamayor que, dando vida a María Luisa, realiza una interpretación deliciosa. Con sus miradas, su forma de moverse sobre el escenario y cada uno de sus gestos da un auténtico recital. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


20. ‘ROMEO Y JULIETA DESPIERTAN’: 5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ana-belen-romero-julieta-el-teatrero.jpg

Todos conocemos el trágico desenlace de la obra ‘Romeo y Julieta’ de Shakespeare: los amantes prefieren morir juntos antes que vivir separados. El dramaturgo austriaco Eberhard Petschinka reinventa ahora la historia y nos brinda una nueva versión donde los protagonistas se despiertan cincuenta años después tras un sueño infinito. En la sala principal del Teatro Español, Ana Belén y José Luis Gómez protagonizan ‘Romeo y Julieta despiertan’, un texto que desde luego no está a la altura de su talento. Aunque el planteamiento de la historia es sumamente interesante y sugerente, el desarrollo es lento (tedioso, a veces) y solamente en los últimos quince minutos logra atrapar nuestra atención. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


19. ‘ENTREVISTA CON MI HIJA MARY’: 6

‘Entrevista con mi hija Mary’, en el Teatro Pavón, es el nuevo espectáculo de Antonia San Juan, dirigido e interpretado por ella. A través de la comedia, la actriz canaria hace una crítica feroz hacia el patriarcado y el machismo instaurado y aceptado socialmente. Utilizando el formato de un programa testimonial, Antonia San Juan (con su inconfundible forma de interpretar) da vida a una ama de casa que acude a un plató de televisión a cantar y, de paso, se abre en canal contando su drama familiar con la ayuda inestimable del entrevistador (Yeyo Bayeyo) que la somete a un juicio sumarísimo provocando un alto nivel de estrés en la invitada que dará lugar a situaciones delirantes. Aunque no es la obra que más nos ha gustado de Antonia San Juan hay que reconocer que ella tiene una gracia sin igual y cuenta con un público incondicional que cae rendido desde el primer minuto.


19. ‘LAS CARTAS DE CRISTIÁN’: 6

‘Las cartas de Cristián’, que hemos podido ver en los Teatros del Canal, es el último trabajo de Antonio C. Guijosa, autor y director de la espléndida ‘Solo un metro de distancia’. En su nuevo montaje, C. Guijosa aborda en clave de comedia muchos temas (a nuestro juicio, demasiados): la idea de genio, del amor que resiste cualquier obstáculo, del héroe enfrentado al mundo, el talento y la mediocridad, la necesidad de encontrar trascendencia en la vida o el impulso de mejora contra la necesidad de aceptación. Aunque indudablemente tiene momentos brillantes, el montaje fluye con altibajos. Hay un momento, incluso, que se hace excesivamente complejo. Destacar la puesta en escena y el trabajo actoral en un elenco compuesto por Fael García (muy convincente en la piel del protagonista), Cristina Bertol (fantástica),  Ana Mayo, Rodrigo Poisón y un magnífico Chema Ruiz.


18. ‘MARÍA MILAGROS’: 6

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es maria-milagros-el-teatrero.jpg

En los Teatros Luchana se representa ‘María Milagros’, una obra-performance escrita y protagonizada por Miluka Suriñach, y dirigida por Carlos Martín-Peñasco. La pieza autobiográfica refleja la situación personal de su protagonista: a punto de cumplir cuarenta años, tiene dos hijos, un perro y una casa con jardín. Pero no es feliz y ha olvidado quién era. En ‘María Milagros’, Suriñach se convierte en una virgen dolorosa y su cocina es un palio de Semana Santa desde dónde va a recorrer su vida para averiguar dónde se perdió. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


18. ‘AMAERU’: 6

Tras su arrollador éxito con ‘Juguetes rotos’, la dramaturga y directora Carolina Román estrenaba ‘Amaeru’ en la sala Negra de los Teatros del Canal, una comedia dramática basada en un realismo mágico y futurista con tintes costumbristas. Daniel Freire y Omar Calicchio, magníficos ambos, se miden en un auténtico duelo actoral en el que ambos se ponen en la piel de diferentes personajes para contarnos una historia laberíntica con un final (demasiado) inesperado. Lo mejor: el universo audiovisual que logra crear Carolina Román con momentos verdaderamente fascinantes. Lo que menos nos gusta: la complejidad del texto, que no se sabe muy bien a dónde va, y que lastra la brillantez del resto de apartados. 


17. ‘SOFÁ Y DOS CUERPOS’: 6’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es sofa-y-dos-cuerpos.jpg

‘Sofá y dos cuerpos’ es una comedia dramática que se representa con gran éxito, desde hace varios meses, en el Off del Teatro Lara. Mariano Rochman adapta y dirige esta obra inspirada en dos cuentos de Raymond Carver que combina escenas surgidas de improvisaciones durante el proceso creativo con otras escritas por el dramaturgo de origen argentino. Uno de los puntos fuertes de montaje es la puesta en escena planteada por Rochman, que sitúa la acción en torno a un sofá, durante toda la obra. Xoel Fernández y Elena Rey son los encargados de dar vida a la pareja protagonista y realizan dos actuaciones totalmente convincentes, derrochando química y complicidad. Una historia con la que muchas parejas se van a sentir identificadas. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


17. ‘LA MONSTRUA’: 6’5

El 10 de mayo, en el Teatro Amaya, pudimos ver la única función de ‘La Monstrua’, un monólogo escrito por el autor uruguayo Ariel Mastandrea, dirigido por Rosana Hernández y protagonizado brillantemente por Gledys Ibarra. Se trata de una pieza sorprendente, salpicada de humor negro, que habla de la intolerancia e invita profundamente a la reflexión. A lo largo de 70 minutos, Ibarra da una lección de interpretación dando vida a una mujer que nació en un cuerpo equivocado y cuya única salida ha sido la de trabajar en un circo como si fuera un mono de feria. En un papel que le permite exprimir todos sus registros como actriz, la venezolana va relatando fragmentos de la vida de esta ‘monstrua’ y ahondado en sus sentimientos y emociones para mostrar, por encima de todo, que es un ser humano como cualquier otro. La intérprete, afincada en Londres desde hace varios años, deleita al público con una espléndida actuación, cargada de sensibilidad y matices, en la que demuestra su extraordinario dominio del escenario.


16. ‘LORCA POR SAURA’: 6’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lorca-por-saura-el-teatrero.jpeg

‘Lorca por Saura’, en el Teatro Infanta Isabel, es el último trabajo como director del recientemente fallecido Carlos Saura. El espectáculo, que mezcla varias disciplinas, narra la vida de Federico García Lorca a través de los ojos de una mujer de nuestro tiempo (India Martínez), que recrea los momentos clave desde que nació: desde su infancia en la vega de Granada hasta su fusilamiento durante la guerra civil. Uno de los puntos fuertes del montaje es la presencia de India Martínez que, con su prodigiosa voz, logra entusiasmar al público interpretando canciones como ‘Verde que te quiero verde’, el tango ‘Por una cabeza’ o ‘Al Alba’ de Aute. En el apartado interpretativo destacar la magnífica actuación de Alberto Amarilla que se desdobla en múltiples personajes. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.  


16. ‘EL PÚBLICO’: 6’5

Federico García Lorca escribe en 1930 ‘El público’, su obra más compleja y profunda, uno de los clásicos de la vanguardia histórica del teatro español por antonomasia. Se trata de una pieza de dificilísima comprensión, precursora del teatro contemporáneo más radical, con la que el dramaturgo andaluz se propuso revolucionar por completo la escena. En esta ocasión, en el Matadero hemos disfrutado de una magnífica versión, con dirección y dramaturgia de Alfonso Zurro, que ha sido galardonada con 6 Premios Lorca 2023. Zurro ha logrado plasmar de forma espléndida la extraordinaria poética de la obra original y nos brinda un montaje muy potente a nivel de puesta en escena y estéticamente. Destacar la brillantísima escenografía -de Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán- y el sobresaliente elenco compuesto por Juan Motilla, Luis Alberto Domínguez, Lorena Ávila, Santi Rivera, Raquel de Sola, Piermario Salerno, Íñigo Núñez, Jose María del Castillo Silvia Beaterio.


15. ‘ESPECTROS’: 6’5

‘Espectros’, que hemos podido ver en la sala Margarita Xirgú del Teatro Español, es una obra que Henrik Ibsen escribió tres años después de ‘Casa de Muñecas’. Su estreno desencadenó un escándalo tremendo ya que nunca antes se habían diseccionado y atacado tan abiertamente los principios y fundamentos de la estructura patriarcal: la familia, con el hombre a la cabeza. María Fernández Ache adapta y dirige el texto de Ibsen con acierto y nos brinda un montaje intenso de principio a fin. Ella misma se mete en la piel de la protagonista, Helena Alving, y encabeza un solvente reparto compuesto por Javier Albalá, Carla Díaz, Manuel Morón y Andrés Picazo.


15. ‘LA FLORIDA’: 6’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-florida-_coral-ortiz_29.jpg

Víctor Sánchez Rodríguez, autor y director de la maravillosa ‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’, ha estrenado su nuevo trabajo en el Matadero, ‘La Florida’, una comedia de humor negro que arranca con un asesinato. Aunque el planteamiento es tremendamente sugerente, el resultado no es todo lo brillante que se podía esperar. Es cierto que el texto tiene momentos muy buenos e hilarantes donde todos los actores rayan a un gran nivel, pero la trama principal se disipa a medida que avanza el montaje o acaba perdiendo fuelle entre la sucesión de gags. Lo mejor de ‘La Florida’ es su quinteto protagonista encabezado por unos magníficos Silvia Marsó y Vito Sanz. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


14. ‘LOS PÁLIDOS’: 6’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lospalidos-ph_luz_soria-web-6565.jpg

‘Los Pálidos’, que hemos podido ver en la sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán, es una obra de Lucía Carballal cuya acción se sitúa en la sala de guion de una serie de televisión. El montaje tiene momentos realmente buenos con diálogos magníficos y cinco grandes personajes a los que le dan brillo sus cinco protagonistas. Sin embargo, el texto de Carballal no alcanza -a nuestro juicio- la solidez de otras propuestas suyas como  ‘Una vida americana’, ‘Las bárbaras’ o ‘Los temporales’. Destacar la actuación de Manuela Paso, genial de principio a fin, y demostrando por qué es una de las mejores actrices teatrales de este país. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero. 


14.- ‘FALSESTUFF, LA MUERTE DE LAS MUSAS’: 6’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es falsestuff_escena_40geraldineleloutre_30-scaled-1.jpg

Tras los maravillosos montajes de ‘Mammón’, que pudimos ver en 2018 en los Teatros del Canal, y ‘Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach’, que disfrutamos en 2021 en el Teatro María Guerrero, Marcel Borrás y Nao Albet regresan a Madrid, al Centro Dramático Nacional, con ‘Falsestuff. La muerte de las musas’. Aunque los dos enfants terribles del teatro catalán nos vuelven a deleitar con momentos absolutamente geniales, delirantes y gloriosos, el montaje en su conjunto no alcanza la brillantez ni la homogeneidad de los dos anteriores. A nuestro juicio, es demasiado largo y la mezcla de géneros -que tan bien les suele funcionar- aquí no resulta tan efectiva. Mejor la segunda parte que la primera. A pesar de todo, siempre es fascinante ver el trabajo de Albet y Borrás con toda su troupe. 


13. ‘CONTRACCIONES’: 7

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es contracciones-cartel-2.jpg

‘Contracciones’, en el Teatro Pavón, es una obra inquietante y difícil de catalogar escrita por el dramaturgo y guionista británico Mike Barlett. Lo que aparentemente comienza siendo una comedia negra (y muy divertida) va evolucionando progresivamente, a lo largo de 15 escenas, para convertirse en una comedia salvaje (o drama, según se mire), con tintes de thriller y con un último giro demasiado forzado a nuestro juicio. Lo mejor: el duelo interpretativo entre Pilar Castro y una genial Candela Peña, que demuestra una vez más que es una de las mejores actrices de este país. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


13. ‘LA HABITACIÓN BLANCA’: 7

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-habitacion-blanca-el-teatrero-1.jpg

En la sala Margarita Xirgu del Teatro Español se representa ‘La habitación blanca’, una obra escrita por Josep María Miró y dirigida por Lautaro Perotti. A lo largo de ochenta minutos, el autor de la extraordinaria ‘El principio de Arquímedes’ nos propone un viaje emocional, con tintes de thriller, para volver a visitar los episodios más íntimos de la niñez, recordando lo que queríamos o aspirábamos a ser y en lo que nos hemos acabado convirtiendo. Uno de los alicientes del montaje es la presencia de Lola Casamayor, una de las mejores actrices de este país, que borda el papel de la señorita Mercedes. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero. 


12. ‘LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS’: 7

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es carmelo-gomez-el-teatrero.jpg

En el Teatro Bellas Artes de Madrid se representa -con gran éxito- ‘Las guerras de nuestros antepasados’, una adaptación de la novela de Miguel Delibes que está protagonizada por Miguel Hermoso y Carmelo Gómez. Precisamente, la actuación de este último es lo mejor de este montaje dirigido por Claudio Tolcachir. El ganador de dos Goyas regresa a los escenarios con un papel que le va como anillo al dedo y en el que vuelve a dejar patente su inmenso talento para la interpretación. El actor leonés derrocha fuerza y carisma metiéndose en la piel de Pacífico, un personaje al que dota de verdad, ternura y grandes dosis de humor. Desde luego, es él quien sostiene la obra de Delibes que, pasada la primera mitad, empieza a perder interés. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


12. ‘ FUNDAMENTALMENTE FANTASÍAS PARA LA RESISTENCIA’: 7

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ffpr-el-teatrero.jpg

‘Fundamentalmente fantasías para la resistencia’, en el Teatro Valle Inclán, es la nueva obra escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, el mejor dramaturgo español de la última década. La acción se desarrolla en Kiev, en marzo de 2022, y tiene como telón de fondo una guerra que acababa de comenzar y que, desgraciadamente, todavía perdura. Se trata de una comedia dramática que tiene momentos absolutamente delirantes pero que no alcanza la consistencia de las grandes obras de Sanzol. Las disertaciones que hace el dramaturgo sobre la guerra de Ucrania y la excesiva teorización sobre la comedia y el teatro acaban lastrando un tanto el montaje. Lo mejor: las delirantes escenas del Kremlin -que son oro puro- y el trabajo de los diez actores dotados de una extraordinaria vis cómica. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


11. ‘EL SONIDO OCULTO’: 7’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-sonido-oculto-el-teatrero.jpg

‘El sonido oculto’, que se representa en el Teatro Pavón, es una pieza llena de misterio e intriga, un magnífico thriller psicológico de Adam Rapp, -con algunos toques de humor- que Juan Carlos Rubio adapta y lleva a escena con precisión, minuciosidad y elegancia. A lo largo de 80 minutos, nada es lo que parece y la línea entre la ficción y la realidad es casi invisible. Un elemento que está muy bien plasmado en la puesta en escena y en la dirección de actores. Toni Acosta nos sorprende en un registro totalmente diferente y borda el personaje de Julia Martín, un papel extenso, complejo y lleno de aristas, al que le da la réplica perfecta el que fuera protagonista de ‘Élite’ Omar Ayuso. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


10. ‘LOBA’: 7’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es loba-bette-davis-el-teatrero.jpg

En ‘Loba’ (Nave 73), Juan Mairena rinde homenaje a Bette Davis y a todas las actrices que después de toda una vida luchando, llegadas a cierta edad, son relegadas a papeles secundarios y, muchas veces, al olvido. El montaje es toda una declaración de amor al cine de la época dorada de Hollywood y a todas esas divas de la gran pantalla. Mélida Molina encarna de forma brillante a la protagonista de ‘Eva al desnudo’ derrochando fuerza y magnetismo arropada en todo momento por un elegante y convincente Carlos Troya, que le da la réplica perfecta. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


10. ‘CORAJE DE MADRE’: 7’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2023_febrero21_corajedemadre_web_031.jpg

‘Coraje de madre’, en el Teatro de la Abadía, es una obra de George Tabori, un autor teatral de enorme interés cuya obra, sin embargo, apenas se ha podido ver en España. En ‘Coraje de madre’, el dramaturgo húngaro relata cómo su madre, Elsa Tabori, se salvó de ser deportada a un campo de exterminio. A lo largo de noventa minutos, el propio autor -interpretado de forma magnífica por Pere Ponce- cuenta la historia con ese eco inconfundiblemente del teatro de Brecht mezclado con un sentido del humor macabro, típico de la tradición judía. La propia madre, que es la protagonista de la historia -a la que da vida una espléndida Isabel Ordaz, va corrigiendo una y otra vez la versión del hijo para matizar determinados aspectos. Ordaz da una auténtica lección y nos brinda una actuación llena de emoción y humanidad, sin perder nunca ese toque de humor y la dignidad que ‘salvan’ al personaje del horror. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


9. ‘EL MAR’: 7’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es foto-5-de-l_espectacle-el-mar.jpg

‘El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca’, que hemos podido ver en el Teatro de la Abadía, es un montaje muy especial que firman Alberto Conejero y Xavier Bobés, como autores y directores. La pieza, fruto de su primer encuentro como creadores, es una propuesta tremendamente personal en la que conviven el teatro de objetos, la poesía y el material documental. Se trata de una obra bellísima, brillante en su concepción y su puesta en escena y que, por supuesto, toca la fibra. Destacar el grandísimo trabajo de sus dos protagonistas, Sergi Torrecilla y Xavier Bobés, todo un maestro en el teatro de objetos y que aquí vuelve a dar una lección magistral. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


9. ‘CANCIÓN DEL PRIMER DESEO’: 7’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cancion_primer_deseo_promo_07.jpg

‘Canción del primer deseo’, en el Teatro de la Abadía, es una emotiva y desgarradora pieza de Andrew Bowell con la que cierra su trilogía iniciada con ‘Cuando deje de llover’ (2014) y que continuó con ‘Las cosas que sé que son verdad’ (2019). El dramaturgo australiano ha vuelto a confeccionar un puzzle -marca de la casa- muy complejo emocionalmente cuyas piezas van deslizándose por el tablero a lo largo de los noventa minutos que dura la función, para terminar encajando de manera desgarradora en un potente desenlace. Uno de los puntos fuertes del montaje es la brillante actuación del cuarteto protagonista, especialmente la de Consuelo Trujillo (espléndida) y la de Borja Maestre. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


8. ‘BROKERS’: 8

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es brokers-cartel-2.jpg

Yllana vuelve a llenar de risas y carcajadas el patio de butacas del Teatro Infanta Isabel con ‘Brokers’, una desternillante comedia que retrata de forma genial y con su habitual toque maestro el salvaje e irreverente mundo de las altas finanzas. David Ottone dirige un montaje divertidísimo y muy cuidado -en todos sus apartados-, que contiene algunos de los mejores sketches de la compañía y que está protagonizado por cuatro actores dotados de una extraordinaria vis cómica y mucho talento: Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


8. ‘666’ DE YLLANA: 8

25 años después de su estreno, Yllana ha recuperado uno de sus primeros y más genuinos espectáculos, ‘666’. Un montaje divertidísimo, que está dirigido por David Ottone y muestra el lado más oscuro y siniestro del ser humano. A lo largo de ochenta minutos, Fidel Fernández, Raúl Cano Cano, Juanfran Dorado, Jony Elías y Juan Francisco Ramos provocan las risas y carcajadas del público con un espectáculo desternillante que, además de tener el típico sello de la compañía, posee una dosis más elevada de humor negro, absurdo y mordaz.


7. ‘PUNTO Y COMA’: 8

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es punto-y-coma-el-teatrero.jpg

‘Punto y coma’, en el Off del Teatro Lara, es una obra escrita y dirigida por Juanma Pina, autor y director de la maravillosa ‘Lavar, marcar y enterrar’. En su nuevo montaje, el dramaturgo da un paso más allá mezclando la comedia con el melodrama al más puro estilo Almodóvar, y el resultado es una pieza magnífica,  llena de ritmo y colorido, con grandes diálogos y un brillante duelo interpretativo entre sus dos actrices protagonistas: Carmen Navarro y Amparo Vega-León, ambas espléndidas. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


7.- ‘ORLANDO’: 8

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es orlando-el-teatrero-portada.jpg

‘Orlando’, que se representa en el Teatro Quique San Francisco y fue finalista de los Premios Max 2019 a mejor adaptación teatral, es un excelente y original montaje con el que la compañía Teatro Defondo celebra su 20º aniversario sobre las tablas. Uno de los puntos fuertes, sin duda, es el brillante juego escénico que plantea Vanessa Martínez a lo largo de 110 minutos. La directora nos brinda una sensacional puesta en escena, desbordante de ingenio y originalidad, y sustentada en el genial trabajo de todos los actores: Carolina Rocha -maravillosa en la piel de Orlando-, Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Pedro Santos y Gemma Solé. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


6. ‘CON LOS OJOS CERRADOS: 8

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es con-los-ojos-cerrados-funcion-0110.jpg

Tras su paso triunfal por Nueva York donde ha recibido varios premios, el monólogo ‘Con los ojos cerrados’ ha llegado a Madrid donde se representa con gran éxito en Nave 73. Sergio Toyos adapta y dirige la obra original del dramaturgo Luca Pizzurro, que aborda un tema muy espinoso y que, desde luego, no es apta para todos los públicos. Y, para más inri, lo hace tomando el punto de vista del verdugo. Uno de los puntos fuertes del montaje es la soberbia interpretación de Marc Parejo que, a sus 41 años, realiza una de las actuaciones más complejas y arriesgadas de su carrera dando vida al ‘monstruo’. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


6. ‘LA CASA’: 8

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-casa-el-teatrero.jpg

‘La casa-Intrahistoria de una mudanza’, en en el Teatro Quique San Francisco, es una de las obras revelación de esta temporada. Una magnífica comedia escrita y dirigida por Alma Vidal, que supone un soplo de aire fresco en la cartelera y que surge a partir de la historia de la propia autora para acercarse a la nueva familia española. Se trata de una pieza fresca, llena de dinamismo -no decae en ningún momento- e impregnada de emoción. Un montaje hecho con muy buen gusto, dirigido a todos los públicos, que te atrapa de principio a fin a lo largo de sus 90 minutos, y con el que los espectadores se llegan a sentir identificados, desde el significativo y poético monólogo inicial hasta el hermosísimo y sorprendente desenlace. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


5. ‘LOS SOMBREROS OLVIDADOS’: 8’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es los-sombreros-olvidados-el-teatrero.jpg

‘Los sombreros olvidados’, en el Off del Teatro Lara, es una deliciosa comedia escrita por Fernando de las Heras que rinde homenaje a Miguel Mihura y a una de sus obras más emblemáticas, ‘Tres sombreros de copa’. La acción se sitúa veinte años después de la historia original, en plena posguerra española. Luis Flor dirige el montaje con un gusto exquisito y consigue crear un ambiente lleno de calidez y cercanía, y que por encima de todo destila verdad. Destacar la actuación de los dos protagonistas, Javier Arriero y Roger Álvarez, que es absolutamente maravillosa. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


4. ‘UZ: EL PUEBLO’: 8’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es uz-el-pueblo-el-teatrero.jpg

‘Uz: el pueblo’, que hemos podido ver en el Matadero, es una delirante comedia plagada de humor negro (negrísimo), que nos hace reflexionar acerca de nuestras creencias y sus límites que, llevados al extremo, generan situaciones que desembocan en la locura más absoluta. Natalia Menéndez dirige el montaje con brillantez y realiza una puesta en escena llena de dinamismo con continúas entradas y salidas de personajes. Uno de los puntos fuertes del montaje es su sólido reparto encabezado por unos geniales Nuria Mencía y Pepe Viyuela. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


4. ‘CORONADA Y EL TORO’: 8’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es coronada_toro_promo_cartel.jpg

‘Coronada y el toro’ es, sin duda, uno de los grandes montajes de 2023. Un texto de Francisco Nieva que se encuadra dentro de sus piezas de ‘Teatro Furioso’, en las que satiriza la ‘España negra’ y defiende el derecho del pueblo a sublevarse. Una obra que llevaba 40 años sin representarse y que ahora Rakel Camacho dirige de forma magistral en el Matadero dando un recital de talento y creatividad en la puesta en escena. Uno de los puntos fuertes del montaje es su maravilloso reparto encabezado por Nerea Moreno, contundente, exuberante y luminosa dando vida a Coronada. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


3. ‘ALADDÍN, EL MUSICAL’: 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es aladdin-musical-el-teatrero.jpg

Se acaba de estrenar en el Teatro Coliseum ‘Aladdín’, el musical basado en la mítica película de Disney que cuenta con libreto de Chad Beguelin y música de Alan Menken. Stage Entertainment, productora de ‘El rey león’, ha tirado la casa por la ventana realizando una puesta en escena deslumbrante y llena de momentos mágicos. Uno los puntos fuertes del montaje es, sin duda, su extraordinario casting. Todos los componentes del elenco bordan sus respectivos papeles empezando por su trío protagonista formado por Roc Bernardí (Aladdín), Jana Gómez (Jasmine) y un ‘genial’ David Comrie. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


3. ‘TODAS LAS CANCIONES DE AMOR’: 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20230126_todaslascancionesdeamor_pablolorente_0028.jpg

‘Todas las canciones de amor’, en los Teatros del Canal, es uno de los mejores montajes que hemos visto en 2023. Eduard Fernández protagoniza un conmovedor monólogo en el que homenajea a su madre fallecida en la primavera del 2020, víctima del Alzheimer y del Covid. Santiago Loza ha confeccionado un texto hermosísimo, lleno de poesía y belleza, con una gran hondura y una buena dosis de humor. Un texto que Andrés Lima lleva a escena con suma brillantez. Destacar, cómo no, la memorable actuación de Eduard Fernández que aquí realiza uno de los mejores trabajos de su carrera. Una delicada actuación que rezuma emoción, verdad y ternura. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


3. ‘VALOR, AGRAVIO Y MUJER’: 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es valor_agravio_y_mujer_fotosergioparra_015-1.jpg

‘Valor, agravio y mujer’ es un montaje único por muchísimas razones. Es la primera vez en la historia de la CNTC que se representa, en la sala principal del Teatro de la Comedia, una obra de Ana Caro de Mallén (1590-1646), la dramaturga más importante del Siglo de Oro español, una brillante autora que también ha sido injustamente olvidada. Juana Escabias ha versionado brillantemente la obra, que Beatriz Argüello lleva a escena con un gusto exquisito. Pablo Gómez-Pando y Julia Piera, ambos soberbios, encabezan un magnífico reparto en el que es, sin duda, uno de los mejores montajes de la temporada. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


2. ‘COMPANY’: 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es company-el-teatrero.jpg

El estreno de ‘Company’ en el Teatro Albéniz es, sin duda, uno de los acontecimientos teatrales más importantes de los últimos años en la escena española. Los que amamos el género musical tenemos que agradecer profundamente a Antonio Banderas que haya producido y dirigido este montaje en nuestro país, un musical con libreto de George Furth y música y canciones de Stephen Sondheim. Estamos ante un montaje brillante, exquisito y cuidadísimo hasta el más mínimo detalle en el que, además del soberbio trabajo del malagueño (como director, productor y protagonista) destaca su extraordinario reparto compuesto por primeras figuras de la escena musical española. Pocas veces en un mismo escenario hemos visto tanto talento. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


2. ‘DON RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN’: 9

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es valle-inclan-el-teatrero.jpg

‘Don Ramón María del Valle-Inclán’, en el Teatro Español, es otro de los montajes más destacados de este 2023. Xavier Albertí lleva a escena -con brillantez, humor e inteligencia- la biografía que Ramón Gómez de la Serna publicó en 1944 sobre la figura de Valle-Inclán. Y lo hace en forma de maravilloso monólogo musical con un excelso Pedro Casablanc, que se desdobla con maestría y talento en los dos Ramones derrochando humor e ingenio cantando y bailando piezas populares de la época. A punto de cumplir los 60, el actor está afinadísimo con este ‘traje’ hecho a su medida, que le permite brillar como un auténtico showman. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


1. ‘LOS SANTOS INOCENTES’: 9’5

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es los-santos-inocentes-el-teatrero.jpg

‘Los santos inocentes’, que se representa en el Matadero’, es uno de los montajes imprescindibles de 2023. Fernando Marías y Javier Hernández-Simón firman la brillante adaptación de una de las mejores novelas españolas del siglo XX, que Mario Camus llevó al cine de forma magistral en 1984. Hernández-Simón ha hecho un trabajo excepcional en la dirección ofreciéndonos una puesta en escena de una factura impecable, sencilla y elegante al mismo tiempo, que nos deja imágenes de una gran hondura y emoción. Uno de los puntos fuertes del montaje es su extraordinario reparto encabezado por Javier Gutiérrez, soberbio dando vida a Paco ‘El Bajo’. Completan el cuarteto protagonista Pepa Pedroche, que borda el personaje de Régula, Luis Bermejo, inmenso en la piel de Azarías y Jacobo Dicenta, absolutamente genial interpretando al señorito Iván, un auténtico dictador, desalmado y sin escrúpulos, que trata a la servidumbre como si fueran animales. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Aldo Ruiz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s