‘ONÁN’: FANTÁSTICO DUELO INTERPRETATIVO ENTRE LLUM BARRERA E IÑAKI MIRAMÓN EN UNA ORIGINAL COMEDIA DIRIGIDA POR FERNANDO SOTO

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

En el Teatro Infanta Isabel se representa ‘Onán’, una original comedia escrita por Nacho Faerna y dirigida por Fernando Soto. En ella, Llum Barrera e Iñaki Miramón dan vida a Laura y Jaime, una pareja que llevan casados veinte años y tiene un hijo, de catorce. Una tarde, reciben una llamada del tutor del adolescente, Ricardo (Fernando Soto) para informarles de que su hijo se salta las clases para encerrarse en el baño del instituto a masturbarse. Lo que parece un hecho anecdótico desencadenará en una marejada que sacará a la luz problemas más hondos en la pareja.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘PERFECTOS DESCONOCIDOS’: DANIEL GUZMÁN TRASLADA AL TEATRO EL ÉXITO CINEMATOGRÁFICO DE ÁLEX DE LA IGLESIA EN UNA EXCELENTE COMEDIA CON 7 ACTORES MAGNÍFICOS

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’3

El pasado jueves se estrenaba en el Teatro Reina Victoria ‘Perfectos Desconocidos’, la adaptación teatral de la famosa película de Álex de la Iglesia -del mismo nombre- que arrasó en taquilla el pasado año y que está basada, a su vez, en la obra italiana ‘Perfetti Sconosciuti’ de Paolo Genovese. Alicia Borrachero, Antonio Pagudo, Olivia Molina, Fernando Soto, Elena Ballesteros, Jaime Zataraín e Ismael Fristchi componen el fantástico elenco de este montaje dirigido por Daniel Guzmán, y cuya versión española la firman el propio Guzmán y David Serrano, -siempre garantía de éxito-. 
09perfectosdesconocidos_grupo_fotosergioparra

Olivia Molina, Jaime Zarataín, Ismael Fristchi, Daniel Guzmán, Alicia Borrachero, Fernando Soto, Elena Ballesteros y Antonio Pagudo.

Sigue leyendo

‘TIEMPO DE SILENCIO’: ESPLÉNDIDAS LOLA CASAMAYOR Y CARMEN VALVERDE EN LA PRIMERA (Y NOTABLE) ADAPTACIÓN TEATRAL DE LA ICÓNICA NOVELA DE MARTÍN-SANTOS

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el próximo 3 de junio se puede ver en La Abadía ‘Tiempo de Silencio’, la primera adaptación teatral de uno de los grandes hitos de la literatura española del siglo XX. Esta novela, que se publicó en 1962, llega por fin al teatro de la mano del director Rafael Sánchez, un descendiente de emigrantes españoles que se crió en Suiza y que actualmente está vinculado al teatro alemán. El actor Sergio Adillo realiza una magnífica interpretación dando vida a Don Pedro, el protagonista de la historia, y encabeza un excelente reparto formado por Lola Casamayor, Julio Cortázar, Roberto Mori, Lidia Otón, Fernando Soto y Carmen Valverde. 

Sigue leyendo

‘LA CASA DEL LAGO’: MAGNÍFICO COMBATE INTERPRETATIVO ENTRE FRAN CALVO Y VERÓNICA RONDA EN UN THRILLER PSICOLÓGICO DIRIGIDO CON PRECISIÓN POR FERNANDO SOTO

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el 1 de abril, en el Teatro Fernán Gómez se representa ‘La Casa del Lago’, un inquietante thriller escrito por el australiano Aidan Fennessy y dirigido por Fernando Soto con la solvencia que le caracteriza. Fran Calvo, en la piel de un hombre que ha perdido la memoria, y Verónica Ronda encarnando a la psiquiatra que lo está tratando, forman la pareja protagonista de esta obra de suspense que te tiene atrapado de principio a fin. 
WEB-850-LCDL

Cartel de ‘La Casa del Lago’ diseñado por David Ruiz

Óscar Almeida, abogado criminalista, despierta una mañana en la habitación de un hospital sin saber ni cómo ni por qué ha llegado hasta allí. Él asegura una y otra vez que ha perdido la memoria y que no se acuerda de nada. El desencadenante podría ser un trágico suceso ocurrido la noche anterior al ingreso y que arroja múltiples interrogantes. Grandes enigmas que la psiquiatra Alicia Baena intentará descifrar a través de las continuas visitas que le hace a Óscar. A lo largo de los 75 minutos que dura la obra, ambos mantendrán intensas conversaciones con un único objetivo; descubrir qué paso aquella fatídica noche. ¿Quién dice la verdad?. ¿Dónde está la verdad?. Como si fueran dos púgiles en un combate de boxeo, Alicia y Óscar golpean fuerte. Ella, seca, fría y marcando su autoridad, pregunta inquisitivamente a Óscar. Él le devuelve los golpes muy rápidamente, con un discurso muy bien aprendido.  Un duelo interpretativo de muchos quilates que acabará desvelando todos los misterios de una historia cargada de mentiras. Así es la inquietante trama creada por el australiano Aidan Fennessy, un thriller psicológico lleno de suspense que Fran Calvo ha traducido al español, y que se representa por primera vez en nuestro país. 

Sigue leyendo

ENTREVISTA A ALESSIO MELONI, EL ESCENÓGRAFO DEL MOMENTO

HACER LA DIRECCIÓN DE ARTE DEL VIDEOCLIP DE ‘LO MALO’ HA SIDO UN TRABAJO MUY INTERESANTE, TANTO A LA HORA DE TRABAJAR CON ANA GUERRA Y CON AITANA, COMO CON EL RESTO DE LOS EQUIPOS. 

IMG_9568

Alessio Meloni inmortalizo por el fotógrafo Javier Naval.

Sigue leyendo

‘ÉDITH PIAF, TAXIDERMIA DE UN GORRIÓN: BELLÍSIMO DUELO INTERPRETATIVO ENTRE GARBIÑE INSAUSTI Y LOLA CASAMAYOR RECORDANDO A LA DIVA FRANCESA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

‘Édith Piaf, Taxidermia de un gorrión’ es una de las mejores propuestas que se pueden encontrar ahora mismo en la cartelera madrileña. Hasta el próximo 5 de febrero, en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español, Fernando Soto dirige este hermosísimo montaje, con texto de Ozkar Galán, en el que se rinde tributo a la figura de Édith Piaf a través de las excepcionales interpretaciones de Garbiñe Insausti y Lola Casamayor.
www.aitoraudicana.com

Lola Casamayor y Garbiñe Insausti nos regalan una increíble duelo interpretativo.

El mito de Édith Piaf se podía haber abordado de mil maneras diferentes, algunas de ellas incluso de forma más espectacular y grandilocuente, pero Fernando Soto ha optado por recordar a la diva francesa con un montaje exquisito y elegante basándose en el espléndido trabajo de Ozkar Galán, el autor del texto. A lo largo de ochenta minutos, Galán ahonda en el alma de Piaf y nos ofrece una semblanza brillante, conmovedora y muy emocionante. Un retrato realmente acertado que nos ayuda a conocer mejor a aquella atormentada mujer,  que distaba mucho de la diosa a la que toda Francia veneraba. 

Sigue leyendo

‘LAS CERVANTAS’ DE FERNANDO SOTO Y LAS HERMANAS OLAYO: UNA DE LAS GRANDES SORPRESAS DE LA TEMPORADA TEATRAL

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9´5

‘Las Cervantas’ se han convertido, por méritos propios, en una de las sensaciones del otoño teatral. ¡Qué placer encontrarse con esta joya, además, de forma tan inesperada!. Durante cuatro semanas en el Matadero hemos tenido la oportunidad de conocer a las mujeres que vivieron con el autor de ‘El Quijote’ y que influyeron directamente en su vida y, por supuesto, en su literatura: sus dos hermanas, su mujer, una hija y una sobrina. Cinco mujeres que, por saber leer en aquella época, resultaban sospechosas y eran tachadas poco menos que de ‘putas’. 

foto-web-2

Estas cinco mujeres son ‘Las Cervantas’ en esta espléndida obra dirigida por Fernando Soto.

Sigue leyendo

‘A MEDIA LUZ LOS TRES’: UNA GRACIOSÍSIMA PEPA RUS ENCIENDE AL PÚBLICO DEL PATIO DEL GALILEO

CALIFICACIÓN: EXCELENTE: 8’3

Pepa Rus, Fernando Cayo y Javi Coll protagonizan “A media luz los tres”, una divertidísima comedia de Miguel Mihura, brillantemente dirigida por Fernando Soto que se representa todos los días a las 22:00 h. en el patio del Teatro Galileo.

a-media-luz-los-tres-de-miguel-mihura-cartel

“A media luz los tres” reúne todos los ingredientes para convertirse en uno de los grandes éxitos del verano teatral. En primer lugar; estamos ante un maravilloso texto escrito por ese genial dramaturgo llamado Miguel Mihura que nos habla del amor a través del humor. La trama está protagonizada por Alfredo (Fernando Cayo), un ligón empedernido cuyo único objetivo en la vida es saciar su sed de conquista. Entre su larga lista de ligues destacan Mariví, Elena y María, tres mujeres muy diferentes a las que da vida una graciosísima y camaleónica Pepa Rus. Sin embargo, el comienzo de una serie de catastróficas desdichas amorosas, en comparación con las de su buen amigo Sebastián (Javi Coll) -al que todo le va fenomenal-, provocan una pequeña crisis en Alfredo, que empieza a cuestionar su aplastante seguridad en el complicadísimo arte de la seducción.

Sigue leyendo

LAS 15 CAMPANADAS DE 2015 PARA EL TEATRERO

A pocas horas para que termine el 2015, ‘El Teatrero’ quiere felicitar el nuevo año a todos sus seguidores, y ¡qué mejor manera de hacerlo, que dando sus particulares campanadas: LAS 15 DE 2015!. Han sido 365 días de puro teatro, de intensas emociones vividas en decenas de salas de teatro; de muchas risas… y algunas lágrimas. El año del descubrimiento de numerosos artistas con un enorme talento  y, también, el de la consagración de otros genios. Un año en el que han triunfando las grandes producciones pero también aquellas obras de autor que nos han conquistado con su magia. Podría nombrar multitud de historias escritas, dirigidas y protagonizadas por artistas sensacionales a los que admiro profundamente. Ha sido una decisión muy complicada, pero, como siempre, me he dejado guiar por el corazón. Y, tras darle muchas vueltas, estas son las 15 campanadas de 2015 para  ‘El Teatrero’. (El orden es totalmente aleatorio. Aquí no hay ningún ranking)

1.- ‘EL SEÑOR YE AMA A LOS DRAGONES’

wall_big_se_or-ye-amaba-los-dragones-paco-bezerra-matadero-madrid

‘El señor Ye ama a los dragones’ es de lo mejor que se ha visto este año en los escenarios madrileños. Paco Bezerra, brillante en la dramaturgia, y Luis Luque, genial en la dirección, nos relatan en 75 minutos una historia absolutamente portentosa, -con un gran trasfondo social-, que te mantiene en vilo durante toda la obra. Pocas veces he visto un comienzo tan inquietante como el de ‘El señor Ye..’. Parece una secuencia de una película de Hitchcock. ¡Y qué decir de ese impactante final que te deja con la boca abierta!. Tengo que destacar la maravillosa partitura  compuesta por Luis Miguel Cobo y la impresionante puesta en escena –quizás la más brillante de todas las que he visto este año-. ¡Espectacular!. Por supuesto, esta obra no sería lo mismo  sin el increíble trabajo de las cuatro actrices protagonistas que realizan unas interpretaciones para enmarcar, destacando a unas soberbias Gloria Muñoz y Lola Casamayor, ambas en estado de gracia. ‘El señor Ye ama a los dragones’, que pudimos ver en marzo en el ‘Matadero’, es por méritos propios, una de LAS CAMPANADAS de este 2015.

Sigue leyendo

LUIS BERMEJO: LOS 75 MINUTOS DE UN COLOSAL PAYASO

CALIFICACIÓN.-  OBRA MAESTRA: 10

‘El minuto del payaso’ es una de esas obras que nadie debería perderse. En la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, Luis Bermejo compone un portentoso monólogo que se recordará por mucho tiempo. El genial actor se mete en la piel de Amaro Junior, un payaso gruñón y cascarrabias que te llega al corazón, y que te provoca, no sólo una sonrisa, sino cientos de carcajadas en una historia completamente inolvidable.  

Sigue leyendo