‘MOBY DICK’: JOSÉ MARÍA POU EMERGE, REGIO Y PLETÓRICO, EN LA ESPECTACULAR PUESTA EN ESCENA CREADA POR ANDRÉS LIMA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Hasta el 10 de marzo se representa, en el Teatro de La Latina, ‘Moby Dick’. Juan Cavestany firma esta adaptación que está sustentada en la figura del capitán Ahab y en su lucha titánica contra la ballena. Una versión dirigida magistralmente por Andrés Lima y protagonizada por el gran José María Pou, inmenso dando vida al enloquecido capitán. Jacob Torres y Oscar Kapoya acompañan a Pou en este montaje que nos deja imágenes muy cinematográficas. 
mobydickgoyapou1

José María Pou, enorme, encarna a Ahab

‘Moby dick’ es una de esas obras que ningún buen aficionado al teatro debería perderse. Simplemente por la puesta en escena que nos brinda Andrés Lima merece la pena ver este montaje. Es un auténtico placer contemplar, de principio a fin, la recreación que ha hecho Lima de esa novela que todos hemos leído alguna vez en nuestra vida- o, al menos, hemos visto la película-. Una puesta en escena realmente cinematográfica que alcanza unas cotas increíbles de espectacularidad con ese final, potentísimo, en el que José María Pou emerge, regio, en su lucha titánica contra la ballena mientras la vela, izada, se rebela contra la tempestad. Podríamos asegurar, sin miedo a equivocarnos, que Lima alcanza, en ‘Moby Dick’, uno de los mejores trabajos de su carrera a nivel de dirección. Y tiene muchísimo mérito: Es complicadísimo trasladar al teatro una novela que todos conocemos a la perfección ya que se corre el riesgo -altísimo- de que no se cumplan las expectativas que nosotros nos habíamos creado en nuestra imaginación al leer la novela. Sin embargo, Andrés Lima supera el listón con matrícula de honor. 

La escenografía de Beatriz San Juan juega un papel fundamental en la puesta en escena. San Juan nos sitúa en la cubierta del barco, concretamente en la proa, con las cuerdas que llevan al palo mayor, el suelo de madera y demás utensilios del barco… Tampoco podía faltar la vela que, como hemos dicho antes, cobra vital importancia en la recta final de la historia y, por supuesto, el sillón de Ahab. El diseño de luces a cargo de Valentín Álvarez es también una auténtica maravilla, situando focos en todos y cada uno de los rincones del espacio escénico, incluso debajo del suelo de manera, logrando unos efectos ópticos impactantes. Lo mismo ocurre con la música y la ambientación sonora, obra de Jaume Manresa. Si a esto le sumamos el sistema de vídeo-proyecciones creado por Miguel Ángel Raió -espléndido y logradísimo- que hace que Ahab y sus dos compañeros parezcan que están surcando realmente el océano, el resultado es sencillamente espectacular. Lima consigue crear una atmósfera fascinante que no solamente atrapa a los protagonistas de la obra sino también a todos los espectadores que pueblan las gradas. 

Y, aunque hayamos empezado la casa por el tejado, en este caso por la puesta en escena y su espectacularidad- eso no significa que los otros apartados del montaje tengan un nivel inferior, ni mucho menos. Hay que alabar la adaptación realizada por Juan Cabestany, una versión sintética y precisa, que reduce la novela al máximo, y que centra la trama en la figura de Ahab y su lucha titánica por dar muerte a la ballena. Cabestany plasma muy bien la locura y la obsesión de ese hombre cuyo único objetivo es matar a Moby Dick le cueste lo que le cueste, aunque para ello tenga que  sacrificar todo lo que se encuentre a su paso, como las vidas de todos los componentes de la tripulación y la suya propia. Una adaptación muy acertada y, más teniendo en cuenta, que era José María Pou el elegido para encarnar la obsesión de este personaje, sin duda, uno de los más importantes que nos ha dado la literatura universal. 

Pou está pletórico dando vida a Ahah, bordando todas las aristas del personaje. Por un lado, la debilidad física -con una pierna ortopédica que apenas le permite moverse con desenvoltura- y, por otro lado, toda la inestabilidad emocional que va in crescendo y que lo lleva directamente a la locura. Su monólogo final de quince minutos es impresionante, de los que ponen la piel de gallina. Imponente de voz y de presencia escénica, luchando contra la ballena y contra todas las tempestades que lo atormentan, José María Pou, vuelve a dar una clase de interpretación y de poderío dejándonos momentos memorables. 

Acompañan a Pou dos excelentes actores que aguantan muy bien el tipo ante el maestro. Oscar Kapoya, entrañable en la piel de Pip, sabe transmitir a la perfección toda esa ternura que atesora su personaje en su particular relación con Ahab. Jacob Torres, por su parte, se desdobla con enorme solvencia en varios personajes; Starbuck, Ismael y otros. Brilla especialmente en el cara a cara que mantiene con Pou, en el que se enfrenta con valentía al enloquecido capitán cuyo único objetivo es dar caza a su eterna enemiga.

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

‘NEKRASSOV’: ESPLÉNDIDA ADAPTACIÓN DE LA COMEDIA DE JEAN-PAUL SARTRE CON UN ELENCO INSUPERABLE ENCABEZADO POR UN SOBERBIO ERNESTO ARIAS

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

Hoy domingo se despide de ‘La Abadía’ ‘Nekrassov’, la única comedia escrita por el filósofo francés, Jean-Paul Sartre. Una obra que supone una crítica feroz al cuarto poder (los medios de comunicación). Dan Jemmett dirige un magnífico montaje que tiene a Ernesto Arias como máximo protagonista. Arias está enorme al igual que el resto de compañeros de un insuperable reparto compuesto por José Luis Alcobendas, Carmen Bécares, Miguel Cubero, Palmita Ferrer, Clemente García y David Luque, genial como Jules Palotín. 
nekrassov-cartel-horizontal2

Aquí el elenco al completo de ‘Nerkrassov’

Sigue leyendo

‘GILGAMESH’: INTERESANTÍSIMO MONTAJE DE ÁLEX ROJO LLEVANDO A ESCENA LA PRIMERA OBRA LITERARIA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, ‘EL POEMA DE GILGAMESH’

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el 3 de marzo, en el Fernán Gómez se puede ver ‘GILGAMESH’, la adaptación del poema del mismo nombre, considerado la primera obra literaria en la historia de la humanidad. Álex Rojo firma brillantemente la dramaturgia y la dirección de este montaje que está protagonizado por Ángel Mauri, enorme dando vida al Rey semi legendario Gilgamesh. Le acompañan en el reparto Alberto Novillo, Alfonso Luque, Macarena Robledo e Irene Álvarez, todos ellos a un excelente nivel.
IMG-20190208-WA0014-e1549802384219

Ángel Mauri encarna al Rey semi legendario Gilgamesh. Fotografía: Eva Fenies

Sigue leyendo

‘MAUTHAUSEN’: CONMOVEDORA ACTUACIÓN DE INMA GONZÁLEZ DANDO VIDA A SU PROPIO ABUELO EN UNA OBRA EXCEPCIONAL ESCRITA Y DIRIGIDA POR PILAR G. ALMANSA

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 10

‘MAUTHAUSEN. La voz mi abuelo’ se ha convertido en uno de fenómenos teatrales de los últimos tiempos. Y es que, desde hace varios meses, domingo tras domingo, se cuelga el cartel de ‘Entradas agotadas’ para todas las funciones en NAVE 73. Escrita y dirigida con absoluta maestría por Pilar G. Almansa, ‘MAUTHAUSEN’ está basada en hechos reales, concretamente, en las vivencias de Manuel Díaz, un hombre que sobrevivió a este campo de concentración nazi. Como componente emocional extra, destacar que es la propia nieta de Manuel, Inma González, quien da vida a su abuelo, ofreciéndonos una actuación realmente conmovedora.  
MG_0587

Esta es una de las impactantes imágenes que nos deja ‘Mauthausen’

Sigue leyendo

‘LA GEOMETRÍA DEL TRIGO’: ALBERTO CONEJERO DEBUTA EN LA DIRECCIÓN CON UN HERMOSO DRAMA CON AROMAS LORQUIANOS

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Solo queda una semana para poder ver ‘La Geometría del trigo’ en el Teatro Valle Inclán, una obra escrita y dirigida por Alberto Conejero. Es la primera vez que el prestigioso dramaturgo se enfrenta a la dirección en solitario y el resultado no puede ser más satisfactorio. Estamos ante un montaje magnífico, muy bien dirigido, y con una puesta en escena que transmite a la perfección la esencia del texto. Un montaje sobresaliente en el que prima el alto nivel interpretativo de todo el elenco formado por José Bustos, José Troncoso, Juan Vinuesa, Consuelo Trujillo, Eva Rufo y Zaira Montes. 

Sigue leyendo

‘LA RESISTENCIA’: LUCÍA CARBALLAL NOS DELEITA CON UN TEXTO SUTIL Y CONTUNDENTE QUE HABLA DEL AMOR, LA ADMIRACIÓN Y EL PRECIO DE DECIR LA VERDAD

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Solo quedan cuatro días para poder ver ‘La Resistencia’ en los Teatros del Canal. A nuestro juicio, el mejor montaje de lo que llevamos de año. Lucía Carballal, -becada por el Teatro Kamikaze-, es la autora de un texto espléndido, lleno de matices, de sutileza y profundidad. Una historia que gira en torno a una pareja de novelistas, David y Mónica, pareja también en la vida real, a los que encarnan, de manera sensacional, Francesc Garrido y Mar Sodupe. Israel Elejalde es el encargado de dirigir magníficamente el montaje y, como buen actor, potencia el trabajo de los dos interpretes y deja brillar, por encima de todo, el texto maravilloso de Carballal. 
1548827888_113494_1548828068_noticia_normal

Francesc Garrido y Mar Sodupe protagonizan ‘LA RESISTENCIA’

Sigue leyendo

‘CABARÉ A LA GADITANA’: EXPLOSIÓN DE ALEGRÍA Y CARCAJADAS CON EL ‘CARNAVAL’ DE LAS NIÑAS DE CÁDIZ. ¡PA MEAR Y NO ECHAR GOTA!

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5

Los jueves, a las 22:30, en el Teatro Alfil, se puede disfrutar de uno de los montajes más graciosos y divertidos del momento; ‘Cabaré a la gaditana’, a cargo ‘Las Niñas de Cádiz’ -anteriormente llamadas ‘Chirigóticas’-. Ana López Segovia dirige un espectáculo que está a medio camino entre el cabaret, la performance, el concierto y el teatro. Un show desternillante que ella misma protagoniza junto a Alejandra López y Rocío Segovia; tres gaditanas que tienen una guasa que no se puede aguantar. 

Sigue leyendo

‘TRES SOMBREROS DE COPA’ DE KARPAS TEATRO: NOTABLE ADAPTACIÓN DE LA MÍTICA OBRA DE MIHURA CON UN MAGNÍFICO CHEMA MORO EN LA PIEL DEL PROTAGONISTA

CALIFICACIÓN.– NOTABLE: 7

Justo hace una semana tenía lugar el estreno de ‘Tres sombreros de copa’ en Karpas Teatro. Manuel Carcedo dirige este montaje que cuenta con Chema Moro y Belén Orihuela en sus papeles estelares dando vida a Dionisio y Paula, esa pareja de distintas clases sociales entre los que acaba saltando la chispa. 
sombreros_2

En la imagen, Chema Moro por triplicado, el protagonista indiscutible de ‘Tres sombreros de copa’ en esta adaptación de Karpas Teatro.

Sigue leyendo

‘HERMANAS’: MAGNÉTICAS IRENE ESCOLAR Y BÁRBARA LENNIE EN EL EXPLOSIVO COMBATE DIALÉCTICO DISEÑADO POR PASCAL RAMBERT

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’3

‘Hermanas’ es, sin duda, uno de los platos fuertes de este comienzo de 2019. Un cara a cara de Bárbara Lennie e Irene Escolar encima de un escenario no se ve todos los días. La ocasión merece la pena. Pascal Rambert, autor de ‘La Clausura del Amor’, las enfrenta en un combate a cara de perro, sin miramientos y, eso, que interpretan a dos hermanas. Una batalla de muchos quilates en la que las dos actrices sacan a relucir sus mejores armas. El duelo está servido; Bárbara Lennie versus Irene Escolar en el Teatro Kamikaze hasta el 10 de febrero. Y, lo peor de todo, es que ya no quedan entradas. Tendrá que haber un segundo asalto. No queda otra. 
hermanas-1

Bárbara Lennie e Irene Escolar, las dos protagonistas de ‘Hermanas’.

Sigue leyendo