LOS 17 de 2017 para ‘EL TEATRERO’

Por Aldo Ruiz

IMG_9866

Quedan un par de días para que termine el año y desde El Teatrero hacemos balance y analizamos cuáles han sido los mejores montajes a lo largo de estos últimos 365 días. Dejando al margen los espectáculos musicales, de los que ya hemos hecho nuestra particular selección en otro artículo, vayamos a las obras que más nos han gustado en este prolífico año teatral. Diecisiete espléndidas historias, de todos los géneros, y en doce teatros diferentes, nos han marcado profundamente por unas razones u otras. Alfredo Sanzol, Denise Despeyroux, Miguel del Arco, la compañía Yllana, Juan Mayorga, Pablo Messiez, Sergio Blanco o Secun de la Rosa son algun@s de los autores y/o directores artífices de los increíbles montajes que figuran en esta lista, a los que hay que añadir otros nombres de prestigio como los de Abril Zamora, Daniel Veronese, Fernando J. López, Carolina África, Kulunka Teatro, María Hervás, Borja Ortiz de Gondra y Carlota Ferrer. Como pueden observar, todos ellos grandes nombres de nuestra escena que este año nos han regalado un extraordinario año de teatro. Soy consciente de que se han quedado fuera de esta lista otros montajes maravillosos que que sí aparecerán en nuestro último RANKING de 2017 (Que publicaremos el día 31). Por tanto, aquí no están todos los que son, pero os aseguro que sí son todos los que están. Os mostramos los 17 montajes que han marcado el 2017 para El Teatrero:

Anuncio publicitario

2017: EL AÑO MÁS MUSICAL DE LA HISTORIA DE MADRID

Por Aldo Ruiz

IMG_9794 22222222

‘La Familia Addams’, ‘Casi Normales’, El Guardaespaldas’, ‘Billy Elliot’ y ‘The Primitals’ son algunos de los musicales que se representan actualmente en Madrid.

Cada vez tenemos menos que envidiar a ciudades como Londres o Nueva York y este año muchísimo menos. 2017 ha supuesto un antes y un después en la consolidación del género musical en nuestro país. Madrid se ha convertido definitivamente en un lugar de referencia y los mejores espectáculos han aterrizado este año en nuestra capital. A musicales ya consolidados como ‘El Rey León’ -que cumple su séptima temporada en el Lope de Vega- o ‘La Llamada’ -cuatro años en el Teatro Lara-, en 2017 ha llegado a Madrid ‘Billy Elliot’, para muchos el musical mas completo que se ha hecho jamás en nuestro país. Y es que, hasta ahora, era impensable que pudiéramos ver este musical aquí, entre otras razones, porque muchos de sus protagonistas son niños con la consiguiente dificultad que eso conlleva a nivel de preparación para los más pequeños. Pero David Serrano se ha puesto al frente del proyecto y ha superado el reto con nota. Además de ‘Billy Elliot’, el 2017 nos ha traído también ‘El Guardaespaldas’, un musical basado en la famosa película protagonizada por Whitney Houston. La mejicana Fela Domínguez brilla en el Teatro Coliseum con su impresionante voz dando vida a la diva del pop acompañada en este caso por Iván Sánchez y Maxi Iglesias que se alternan en la piel del guardaespaldas. 

Sigue leyendo

‘ESTO NO ES LA CASA DE BERNARDA ALBA’: FASCINANTE Y BELLÍSIMA PUESTA EN ESCENA DE CARLOTA FERRER EN LA QUE EMERGE, SOBERBIO, EUSEBIO PONCELA COMO BERNARDA

CALIFICACIÓN.- EXCEPCIONAL: 9’2

Hasta el 7 de enero se representa en los Teatros del Canal ‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’, una transgresora y sugerente adaptación de la mítica obra de Lorca realizada por José Manuel Mora y dirigida por Carlota Ferrer con absoluta maestría. Una de las grandes particularidades de este montaje es que está representado por hombres en casi su totalidad. El gran Eusebio Poncela se mete en la piel de Bernarda Alba y nos brinda una interpretación inquietante. Le acompañan, entre otros, Óscar de la Fuente, fantástico como Poncia, Igor Yebra que se desdobla en la abuela y en Pepe el Romano, David Luque, magnifico como Angustias, y Jaime Lorente que encarna a Adela. 
esto-no-es-la-casa-de-bernarda-alba-5

Igor Yebra (Josefa) y Eusebio Poncela (Bernarda) en una de las imágenes más potentes de toda la obra.

Es tremendamente difícil hacer una adaptación actual de una de las cumbres del teatro español y salir bien parado, y si no que se lo digan a Pablo Messiez y su reciente montaje de ‘Bodas de sangre’, que se convirtió en un quiero y no puedo y en el que la esencia de Lorca quedaba completamente diluida. Carlota Ferrer y José Manuel Mora, sin embargo, salen triunfantes al enfrentarse a ‘La Casa de Bernarda Alba’ en una versión contemporánea, transgresora, desbordante de belleza y en la que se mezclan el teatro, la música, el video y la danza. La fusión de todos estos elementos da como resultado una extraordinaria y original puesta en escena que destila arte por todos los lados, plagada de imágenes de una potencia estética increíble, y en la que el espíritu de Lorca permanece intacto.  Y, para más inri, protagonizada por uno de los actores más fascinantes que tenemos en nuestro país, Eusebio Poncela, que aquí nos impacta de nuevo dando vida a  Bernarda Alba. ¡Ahí es nada!.

Sigue leyendo

‘CASI NORMALES’: UNA SORPRENDENTE NINA NOS CONMUEVE EN ESTE MUSICAL GANADOR DEL PULITZER, LLENO DE SUSPENSE Y CON GRANDES DOSIS DE EMOCIÓN

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’2

Se acaba de estrenar en el Teatro de La Latina ‘Casi Normales’, un musical rock escrito por Brian Yorkey y con música de Tom Kitt, que narra la historia de una familia que lucha por ser “normal” mientras que la madre sufre trastorno bipolar. La obra tuvo un gran impacto cuando se estrenó en Broadway en 2009 y ganó tres premios Tony y el premio Pulitzer de Teatro. Por fin ha llegado a España el musical que revolucionó el género, y lo hace a lo grande, protagonizado por Nina que, en la piel de Diana Goodman, se enfrenta quizás al papel más complicado de su carrera.  

‘Casi normales’ es un musical tremendamente atípico y muy diferente a todo lo que se había hecho hasta la fecha de su estreno. Su trama central gira en torno a Diana Goodman, una mujer que sufre trastorno bipolar, y los efectos devastadores que la enfermedad tiene sobre su familia. La obra también toca otros temas tan delicados como son la pérdida de un ser querido, el suicidio, el abuso de los fármacos o la ética en la psiquiatría moderna. Como veis, asuntos profundos y cargados de dramatismo, muy alejados del típico buenrollismo y de los temas que se abordan habitualmente en los musicales. Con libreto de Brian Yorkey y música de Tom Kitt,  ‘Casi normales’ se estrenó en el Off de Broadway en 2008 y un año después dio el salto al circuito comercial neoyorkino cosechando un enorme éxito de crítica y público. El musical tuvo un gran impacto en Broadway, revolucionando el género musical y ganando tres premios Tonys -entre ellos a la mejor música original- y el Putlizer de Teatro. ¡Ahí es nada!. Ahora, tras estrenarse en más de 20 países, entre ellos Argentina -donde lleva 7 años ininterrumpidos- aterriza por fin en nuestro país de la mano de Luis Romero -en la dirección- y Abel Garriga como director musical. 

Sigue leyendo

‘TEBAS LAND’: PABLO ESPINOSA NOS IMPRESIONA DANDO VIDA A UN PARRICIDA EN EL HERMOSO Y POTENTÍSIMO TEXTO DE SERGIO BLANCO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Hasta el próximo 7 de enero se puede ver en el Teatro Kamikaze ‘Tebas Land’, una extraordinaria obra escrita por el uruguayo Sergio Blanco que se ha convertido en uno de los textos en español más representados a nivel mundial en la última década. Recientemente ha llegado a Madrid de la mano de Natalia Menéndez que se pone al frente de este espléndido montaje protagonizado por el gran Israel Elejalde y por un joven y talentoso Pablo Espinosa, que en la piel del parricida, nos deja increíbles maneras como actor. 

Un dramaturgo quiere escribir una obra tomando como tema central la figura del parricidio. Para ello visita frecuentemente en la cárcel a un joven llamado Martín Santos que mató a su padre hace unos años. A partir de los distintos encuentros que mantienen ambos -en la cancha de baloncesto de la prisión-, se irá confeccionando la obra que llevará por título ‘Tebas Land’ y que estará centrada, no tanto en la reconstrucción del parricidio, sino en la representación escénica de los encuentros entre ambos personajes y en la relación que va naciendo entre los dos. Aunque en un principio es el propio Martín el escogido para dar vida al protagonista, finalmente las autoridades desaconsejan sus salidas de prisión y el dramaturgo tendrá que buscar un joven actor de similares características físicas para meterse en la piel de este complicado personaje. ‘Tebas Land’ se aleja, por tanto, de las connotaciones éticas del parricidio para centrarse en las posibilidades estéticas de su representación.

Sigue leyendo

DENISE DESPEYROUX NOS TRASLADA A ‘UN TERCER LUGAR’ MÁGICO Y FASCINANTE DONDE SEIS PERSONAS MUY ESPECIALES BUSCAN EL AMOR DESESPERADAMENTE

CALIFICACIÓN: EXCEPCIONAL: 9’5

Solo quedan tres días para disfrutar de ‘Un tercer lugar’ en el Teatro Español, el último trabajo de la uruguaya Denise Despeyroux, una de las dramaturgas más sugerentes que hay en el panorama actual español. Estamos ante una deliciosa comedia dramática que sigue la estela de los mejores montajes de Despeyroux y que está protagonizada por seis grandes actores; Jesús Noguero, Lorena López, Vanessa Rasero, Giovanni Bosso, Sara Torres y Pietro Olivera. 
untercerlugar_fotosergioparra_009.web

Imagen general de ‘Un tercer lugar’ donde vemos a los seis personajes incrustados en la preciosa escenografía de Eduardo Moreno. Fotografía: Sergio Parra.

Muy pocos dramaturgos pueden presumir de tener un universo propio y, además, de que ese universo resulte fascinante para los espectadores. Denise Despeyroux, gracias a su inmenso talento, alcanza estos dos requisitos. En estos últimos años, la autora uruguaya se ha convertido en uno de los mayores referentes de nuestra escena cautivándonos con sus típicas historias entrelazadas de múltiples personajes, plagadas de un gran sentido del humor y con un fuerte componente filosófico y esotérico y, por supuesto, que desprenden amor raudales. Siguiendo la estela de la exitosa ‘Carne Viva’ y fundamentalmente de ‘La Tentación de Vivir’, Denise Despeyroux nos sorprende ahora con ‘Un tercer Lugar’, una obra muy hermosa donde seis personajes profundamente neuróticos tratan de amarse lo mejor que sus mentes perturbadas les dejan. 

Sigue leyendo

‘MALAS HIERBAS’: ESPLENDOROSA CARMEN MAYORDOMO EN UNA COMEDIA NEGRA DIRIGIDA CON MUCHO ESTILO Y CON UN TRÍO PROTAGONISTA DE LUJO

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’3

Joan Bentallé, Carmen Mayordomo y Lidia Navarro son los protagonistas de la nueva obra de Carlos Be, ‘Malas Hierbas’, que se representa los domingos en el Off del Lara. Con la corrupción como telón de fondo y tres personajes caricaturescos y estereotipados; el empresario rico estafador, su ambiciosa mujer con aires de grandeza y la amante sexy y frívola, transcurre esta comedia ácida y muy divertida que hace las delicias del público asistente durante los 80 minutos de la función. 
malas-hierbas-elenco-web

Lidia Navarro, Joan Bentallé y Carmen Mayordomo, los protagonistas de ‘Malas Hierbas’

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para alcanzar tu sueño?. ¿Qué serías capaz de hacer para no perder aquello que has conseguido con sangre, sudor y estafas?.  Carlos Be nos plantea estas y otras muchas cuestiones en ‘Malas Hierbas’, una espléndida comedia inspirada en ‘La Muralla’ de Joaquín Calvo-Sotelo, obra emblemática del Teatro Lara, que permaneció 20 años en la cartelera y de la que se representaron cerca de 5.000 funciones. ¡Ahí es nada!. Partiendo de esta base, Carlos Be, uno de los dramaturgos más transgresores del panorama teatral, ha escrito una comedia negra y muy ácida, dirigida con gran estilo y muchísimo glamour, en el que se abordan temas tan actuales como la corrupción, el poder y la ambición mezclado con pequeñas dosis de amor, o grandes, según se mire. 

Sigue leyendo

‘OIROTALEV’: EL SEGUNDO TRABAJO DE JUAN FRENDSA EN LA DRAMATURGIA NOS DEJA BUENAS SENSACIONES Y GRANDES ACTUACIONES

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

La Sala Intemperie acoge hasta el próximo 21 de diciembre, de martes a jueves, ‘OIROTALEV’, el segundo trabajo como dramaturgo de Juan Frendsa. Una obra que aborda la relación entre tres hermanos que no se llevan demasiado bien y que se encuentran en el velatorio de su padre recién fallecido. David Ramiro Rueda (‘Píntame) dirige, con mucha sencillez, esta historia que está protagonizada de forma brillante por Tamara Casellas, Luis de Sannta, Martín Aslan y Lluïsa Valldaura. 
24301365_1988571684752846_3281223407975207263_n

Tamaras Casellas, Martín Aslas y Lluïsa Valldaura, tres de los protagonistas de ‘OIROTALEV’. Fotografía: Abraham Blazquez

Todos conocemos a Juan Frendsa por su fantástico trabajo como actor en ‘La Joven Compañía’, de la que es uno de los integrantes y con la que ha protagonizado montajes de gran éxito como ‘Punk Rock’, ‘La Ilíada’ o ‘La Odisea’. Este mismo año, en los Teatros Luchana, asistíamos a su debut como dramaturgo y director (de una obra larga) en ‘PORNOSOTROS’, una comedia muy divertida con la que Frendsa salía muy airoso del reto. Ahora le llega el turno a ‘OIROTALEV’ -Velatorio al revés-, una obra en la que el autor cambia completamente de registro pasando de la comedia al drama más absoluto. Aunque bien es cierto que se acaba de estrenar, el mismo Frendsa nos confesaba minutos después de la función que esta obra fue escrita, en su mayor parte, hace cinco años. Y eso se nota. 

Sigue leyendo