LAS 15 CAMPANADAS DE 2015 PARA EL TEATRERO

A pocas horas para que termine el 2015, ‘El Teatrero’ quiere felicitar el nuevo año a todos sus seguidores, y ¡qué mejor manera de hacerlo, que dando sus particulares campanadas: LAS 15 DE 2015!. Han sido 365 días de puro teatro, de intensas emociones vividas en decenas de salas de teatro; de muchas risas… y algunas lágrimas. El año del descubrimiento de numerosos artistas con un enorme talento  y, también, el de la consagración de otros genios. Un año en el que han triunfando las grandes producciones pero también aquellas obras de autor que nos han conquistado con su magia. Podría nombrar multitud de historias escritas, dirigidas y protagonizadas por artistas sensacionales a los que admiro profundamente. Ha sido una decisión muy complicada, pero, como siempre, me he dejado guiar por el corazón. Y, tras darle muchas vueltas, estas son las 15 campanadas de 2015 para  ‘El Teatrero’. (El orden es totalmente aleatorio. Aquí no hay ningún ranking)

1.- ‘EL SEÑOR YE AMA A LOS DRAGONES’

wall_big_se_or-ye-amaba-los-dragones-paco-bezerra-matadero-madrid

‘El señor Ye ama a los dragones’ es de lo mejor que se ha visto este año en los escenarios madrileños. Paco Bezerra, brillante en la dramaturgia, y Luis Luque, genial en la dirección, nos relatan en 75 minutos una historia absolutamente portentosa, -con un gran trasfondo social-, que te mantiene en vilo durante toda la obra. Pocas veces he visto un comienzo tan inquietante como el de ‘El señor Ye..’. Parece una secuencia de una película de Hitchcock. ¡Y qué decir de ese impactante final que te deja con la boca abierta!. Tengo que destacar la maravillosa partitura  compuesta por Luis Miguel Cobo y la impresionante puesta en escena –quizás la más brillante de todas las que he visto este año-. ¡Espectacular!. Por supuesto, esta obra no sería lo mismo  sin el increíble trabajo de las cuatro actrices protagonistas que realizan unas interpretaciones para enmarcar, destacando a unas soberbias Gloria Muñoz y Lola Casamayor, ambas en estado de gracia. ‘El señor Ye ama a los dragones’, que pudimos ver en marzo en el ‘Matadero’, es por méritos propios, una de LAS CAMPANADAS de este 2015.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘ESPACIO’: UNA EXTRAORDINARIA Y DESTERNILLANTE RADIOGRAFÍA DE LA PAREJA

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

Escrita y dirigida por David Marqués, ‘Espacio’ se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada teatral. Una divertidísima comedia que aborda los problemas de las parejas y que está protagonizada por Alejandro Tous, Nerea Garmendia, Miriam Benoit y Andoni Aguirregomezkorta.
cartelespaciolaobra

Simpático Cartel de ‘Espacio’

Tengo que reconocer que ‘Espacio’ me ha sorprendido muy gratamente. Pensaba que iba ser la típica comedia de parejas, divertida sin más, y me he encontrado con una obra realmente brillante que refleja, de manera genial, lo que le puede ocurrir a cualquier pareja en la convivencia diaria. El público que llenaba el Off del Nuevo Teatro Alcalá, inundado sobre todo de parejas, se sentía completamente cómplice y muy identificado con aquello que estaba viendo sobre el escenario. Y en esto radica, sin duda, el éxito de esta excelente comedia, que se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada teatral.

El sexo, los celos, los caprichos, la impuntualidad, la amistad… ‘Espacio’ nos muestra un repertorio de situaciones cotidianas que provoca un deja vú constante para todas las personas que hayan tenido una relación y que hayan compartido el mismo techo. Porque vivir en pareja en un mismo espacio tiene muchas cosas buenas pero también algunas negativas y, precisamente, en las diferencias, se centra, con mucho acierto, David Marqués, el autor y director de esta historia.

Sigue leyendo

‘TEJAS VERDES’: FERMÍN CABAL NOS LANZA UN MISIL AL CORAZÓN RECORDANDO LA DICTADURA CHILENA

CALIFICACIÓN.-  EXCELENTE: 8´8

El Teatro Nueve Norte acoge ‘Tejas Verdes’, una brillante obra escrita y dirigida por Fermín Cabal, que nos recrea la historia de Colorina, una joven llena de luz y de vida que desapareció durante el régimen de Pinochet.
principal (1)

Isabel Torrevejano, Nagore Germes, María Segalerva y María Felices, las cuatro protagonistas de ‘Tejas Verdes’. Fotografía: Emilio Tenorio

El Teatro es una gran fábrica de sueños, una de las evasiones más hermosas que tenemos los seres humanos, un lugar donde podemos vivir todo tipo de sensaciones dentro de una sala: Reír, llorar, emocionarnos, divertirnos, entretenernos…  Pero hay ocasiones, en las que el teatro también es un vehículo para contar y recordar aquellas historias que han ocurrido, desgraciadamente, y que nunca deberíamos olvidar. Y el mejor ejemplo es ‘Tejas Verdes’, una historia dura y muy dolorosa, en la que Fermín Cabal  recrea la vida de ‘Colorina’, una mujer que desapareció durante la dictadura de Pinochet, -como tantos miles de personas-, ante el inmenso dolor de sus familiares.

Sigue leyendo

LA MAGIA DEL RADIOTEATRO REGRESA A LA CADENA SER CON ‘¡QUÉ BELLO ES VIVIR!’

Una adaptación radiofónica en la que participan algunas de las voces más relevantes de la escena española como José Mª Pou, Tristán Ulloa, Aitana Sánchez Gijón, José Sacristán, Javier Cámara, Tina Sainz, Pepe Viyuela, Carlos Francino y Nancho Novo, entre otros.
301115046

Jose María Pou dirige ‘Qué bello es vivir’ y Aitana Sánchez-Gijón interpreta a Teresa.

Por tercer año consecutivo la Cadena SER recupera el radioteatro para celebrar la Navidad con sus oyentes regalándoles el estreno radiofónico de ¡Qué bello es vivir!. Bajo la dirección de Frank Capra, la película se estrenó en 1946 con James Stewart y Donna Reed como actores principales y es, a su vez, una adaptación de ‘The greatest Gift’, cuento de Philip van Doren Stern, escrito en 1939. La obra ha sido adaptada para el Cuento de Navidad de la Cadena SER por el prestigioso escritor y novelista, Eduardo Mendoza. ¡Qué bello es vivir!’ es un clásico en las navidades televisivas que hace reflexionar sobre el valor de la vida y la capacidad incansable del ser humano para no rendirse. Una mezcla de comedia y drama, que realizan para la Cadena SER un gran elenco de artistas.

Sigue leyendo

DESLUMBRANTE LA ‘INSOLACION’ DE ADÁNEZ: ‘OCHO APELLIDOS GALLEGOS’ EN EL SIGLO XIX

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9,5

María Adánez llega al María Guerrero dando vida a la marquesa de Andrade, una mujer muy valiente que apostó libremente por el amor en una época llena de oscuridad. ‘Insolación’ es lo nuevo de Luis Luque, una obra basada en la historia original de Emilia Pardo Bazán, que Pedro Víllora ha versionado con maestría, y que coprotagonizan Pepa Rus, José Manuel Poga y Chema León.   

INSOLA 2

Sigue leyendo

CARLES MOREU Y SERGIO OTEGUI, DOS HOMBRES ‘SIN ANESTESIA’ Y SIN ESCRÚPULOS

CALIFICACIÓN.-  NOTABLE: 7’5

Se acaba de estrenar ‘Sin Anestesia’, una comedia de Mariano Rochman protagonizada brillantemente por Carles Moreu y Sergi Otegui, que se representa los sábados y domingos en el Teatro del Arte, y que está dirigida por Aitana Galán. 
sin anestesia

Carles Moreu y Sergi Otegui protagonizan ‘Sin Anestesia’ en el ‘Teatro del Arte’

El argentino Mariano Rochman nos presenta ‘Sin Anestesia’, una original comedia inspirada en un relato de Roald Dalh, en el que los dos personajes de la historia se plantean, tras una larga velada de fiesta y mucho alcohol, intercambiarse a sus mujeres por una noche. Dando vida a los dos protagonistas tenemos a unos magníficos Carles Moreu y Sergi Otegui que, con dos grandes interpretaciones, logran hacer creíble lo que en un principio podría resultar una idea totalmente disparatada. Con una enorme química sobre el escenario, los dos actores bordan sus papeles y, entre ambos, logran hacer un retrato bastante fidedigno de esos típicos ‘amigotes’ que, con dos copas de más, son capaces de hacer cualquier cosa, sin escrúpulos y ‘sin anestesia’, con tal de demostrar su hombría. Pero estos dos hombres son solo un pequeño ejemplo de esos especímenes que abundan en el mundo de la noche y en los que se ha querido centrar Rochman. 

Sigue leyendo

‘EL CÍNICO’: MURADAY SE DESNUDA EN CUERPO Y ALMA MIENTRAS BAILA BAJO LA LLUVIA

Chevi Muraday alcanza un nuevo hito en su carrera. El Premio Nacional de Danza aterriza en el Teatro Español del 9 de diciembre al 10 de enero con ‘El Cínico’, una pieza impresionante y sobrecogedora, con textos de Messiez, donde el coreógrafo se rodea de tres músicos en directo. 
tf6yjvbbtnuubkaxbptz1thnq8yi0sd3uzquxbawn9e6r6h0j5euwj0vbrtx7gn2bw5ejis9mkfdcunhh-tncgso0hewo90kslp_4tijnetlik5k2yyubnhe-hkyx-b60qgetjo-d8d6ohynthig7ro8bqimyvcuwzfmnqkuxepu_1

Chevi Muraday vuelve a deslumbrar en su nueva pieza ‘El Cínico’. Fotografía: Jacobo Medrano.

Llueve. No para de llover en la calle. Y un pobre hombre intenta, por todos los medios, que su pequeño y aglomerado mundo no se venga abajo. Con una música inquietante, una atmósfera claustrofóbica y una tremenda sensación de angustia comienza esta deslumbrante pieza en la que Chevi Muraday se mete en la piel del filósofo griego Diógenes de Sínope ‘El Cínico’, un personaje con una obsesión enfermiza por acumular objetos en su casa.

Sigue leyendo

‘MUERTO EN EL ACTO’: UNA DISPARATADA COMEDIA CON LA QUE TE MUERES DE LA RISA  

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

Ayer se estrenaba en el Teatro Alfil ‘Muerto en el acto’, una genial comedia policiaca que mezcla textos de Jaime Pujol y Diego Braguinsky, con otros de Jardiel Poncela, Muñoz Seca y Carlos Arniches. Noventa surrealistas minutos plagados de buen humor y muchas carcajadas, que están protagonizados por tres magníficos actores; Josep Manel Casany, Diego Braguinsky y María Zamora.
_DSC0326

Josep Manel Casany, María Zamora y Diego Braguinsky protagonizan ‘Muerto en el acto’

Diez y media de la noche. Un cadáver yace sobre el escenario del Teatro Alfil y dos detectives irrumpen, de manera abrupta, en la sala. De repente, todos los espectadores allí presentes se  convierten, en medio de un tremendo alboroto, en sospechosos de un crimen. Así es el espectacular comienzo de ‘Muerto en el acto’, una desternillante comedia que te atrapa desde el primer instante y en la que durante noventa minutos se produce una investigación con un único objetivo; averiguar quién ha cometido el asesinato. Un proceso en el que van desfilando una galería de increíbles personajes y en el que las risas y las carcajadas se apoderan del Teatro Alfil. 

Sigue leyendo

‘EL NOMBRE’ PERFECTO Y LOS CINCO ADJETIVOS QUE MEJOR LO DEFINEN

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

Amparo Larrañaga, Antonio Molero, Fran Nortes, Kira Miró y César Camino protagonizan ‘El Nombre’, una espléndida comedia francesa, con versión de Jordi Galcerán, que está arrasando en su segunda temporada en el ‘Teatro Cofidís Alcázar’.
el nombre 3 BUENA

Imagen de los cinco protagonistas de ‘El Nombre’

‘El Nombre’ es una de las comedias con más éxito de la cartelera madrileña. En su segunda temporada en el Teatro Cofidís Alcazar, esta brillante historia escrita por Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelière, -con versión en español de Jordi Galcerán-, no ha parado de cosechar elogios desde su estreno en todo el mundo. Y no es para menos, porque los autores han sabido encontrar las claves para alcanzar ‘El nombre’ perfecto. Y ‘El Teatrero’ ha querido buscar los cinco adjetivos que mejor lo definen.

Sigue leyendo

‘NI CASTAS NI PURAS’: UNA COMEDIA MUSICAL FRESCA, GAMBERRA Y MUY DIVERTIDA

CALIFICACIÓN.-  MAGNÍFICA: 8´2

‘Ni Castas ni Puras’ llega al ‘Teatro Nueve Norte’ para sacar la risa y provocar las carcajadas de todos los espectadores que quieran pasar noventa minutos realmente divertidos y salpicados de una buena dosis de emoción. Julián Salguero, Miguel Ángel Jiménez, Verónica Polo y María José Lora protagonizan esta gamberra historia en la que Jorge Toledo ejerce, brillantemente, de director musical.  
cartel CON COVERS_nuevenorte_conhorario_bajacalidad

Divertido cartel de ‘Ni Castas ni puras’ con todo el reparto.

‘Ni Castas ni Puras’ es una comedia fresca, divertida y muy gamberra, que incluye tres fantásticos números musicales que son una auténtica maravilla. Los viernes en el ‘Teatro Nueve Norte’ se representa esta historia protagonizada por Castigo y Purificación, dos divas travestis muy locas, que intentan sacar adelante su local de espectáculos, que no está pasando por el mejor momento. Pero ‘Casti’ y ‘Puri’ no están solas, les acompañan dos empleadas: ‘la Rusa’ y ‘la Nati’, y su fiel pianista, Bobby. Siguiendo su lema “que la realidad no estropee una buena historia”, cada uno de sus recuerdos es contado y cantado con preciosos temas musicales. En noventa minutos, el espectador podrá disfrutar del aterrador relato de “La Chica de la Curva”, la disparatada historia de “Contracciones” o la hermosísima ‘Pronto llegará’. 

Sigue leyendo