LOS 19 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2019 PARA ‘EL TEATRERO’

2019 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 19 montajes más destacados de 2019 para ‘El Teatrero’. Seguramente no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: Esta lista no incluye los musicales como tal y, además, no sigue ningún orden).

‘LOS REMEDIOS’      SALA EXLIMITE

p-EPuy4g

‘LOS REMEDIOS’ es auténtica joya. Se trata de una obra muy divertida y, al mismo tiempo, cargada de profundidad, que está protagonizada por dos actores que son amigos desde que eran unos niños en el barrio sevillano de ‘Los Remedios’. Fernando Delgado-Hierro ha confeccionado un texto extraordinario, desbordante de gracia y cargado de sentido del humor, que llega directamente al alma, y que invita profundamente a la reflexión. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en nuestro cuerpo de las personas que más nos han marcado?. Todas estas y otras muchas cuestiones se plantean en ‘LOS REMEDIOS’, un montaje protagonizado por  Pablo Chaves y el propio Delgado-Hierro. Juan Ceacero es el encargado de dirigir con enorme solvencia este complejo collage sobre la vida misma. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘MAUTHAUSEN’: CONMOVEDORA ACTUACIÓN DE INMA GONZÁLEZ DANDO VIDA A SU PROPIO ABUELO EN UNA OBRA EXCEPCIONAL ESCRITA Y DIRIGIDA POR PILAR G. ALMANSA

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 10

‘MAUTHAUSEN. La voz mi abuelo’ se ha convertido en uno de fenómenos teatrales de los últimos tiempos. Y es que, desde hace varios meses, domingo tras domingo, se cuelga el cartel de ‘Entradas agotadas’ para todas las funciones en NAVE 73. Escrita y dirigida con absoluta maestría por Pilar G. Almansa, ‘MAUTHAUSEN’ está basada en hechos reales, concretamente, en las vivencias de Manuel Díaz, un hombre que sobrevivió a este campo de concentración nazi. Como componente emocional extra, destacar que es la propia nieta de Manuel, Inma González, quien da vida a su abuelo, ofreciéndonos una actuación realmente conmovedora.  
MG_0587

Esta es una de las impactantes imágenes que nos deja ‘Mauthausen’

Sigue leyendo

‘CAMA’: LA PASIÓN SE DESATA EN LOS LUCHANA CON EL BELLÍSIMO TEXTO DE PILAR G. ALMANSA Y LAS PODEROSAS ACTUACIONES DE MARÍA MORALES Y CARLOS TROYA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5

Solo quedan tres oportunidades para ver «CAMA» en los Teatros Luchana; 12, 19 y 26 de enero. Estamos ante uno de los montajes más sugerentes que hemos visto en los últimos meses. Una obra desbordante de sensualidad y carnalidad y, al mismo tiempo, cargada de poesía, escrita y dirigida por Pilar G. Almansa, e interpretada, con suma brillantez, por María Morales y Carlos Troya.

Sigue leyendo

‘LA VIDA IMPOSIBLE DE OLIVERIO FUNES’: UNA PROPUESTA NOVEDOSA Y MUY ORIGINAL EN LA QUE BRILLA INMA GAMARRA QUE REALIZA UN ALARDE DE VERSATILIDAD INTERPRETATIVA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’8

Los sábados por la tarde, en los Teatros Luchana se representa ‘La vida imposible de Oliverio Funes’ de ‘Teatro en Serie’, un montaje pionero en la cartelera madrileña, que cuenta con la dramaturgia de Luis López de Arriba y Caridad Fernández, quienes han creado una obra de teatro por capítulos. Una propuesta novedosa y tremendamente original a la que se encargan de dar vida tres polifacéticos actores; Antonio Gómez, Antonio Velasco y una espléndida Inma Gamarra que hace un ejercicio increíble de versatilidad interpretativa. 
27907964_1549757028479162_8982898805991914481_o

Cartel de la obra con Inma Gamarra, Antonio Velasco y Antonio Gómez.

¿Que pasaría si cada día nos levantásemos en el cuerpo de una persona diferente?. Este el sorprendente planteamiento que nos hace ‘Teatro en Serie’ en ‘La vida imposible de Oliverio Funes’, una propuesta pionera en nuestro país. Y es que, por primera vez, podemos ver una obra de teatro por capítulos. Concretamente, este montaje se compone de tres episodios: ‘Si yo fuera presidente’, ‘El faro’ y ‘El Penúltimo Día’, en cada uno de los cuales Oliverio Funes amanece en el cuerpo de una persona distinta. En el primero, en el del presidente del gobierno. En el segundo, en el cuerpo de una mujer que está secuestrada en un faro. Y en el tercero; en el de un hombre que tiene una enfermedad terminal y está a punto de morir. 

Sigue leyendo