‘YO SOY EL QUE SOY’: UN EMOCIONANTE ESPECTÁCULO MUSICAL BASADO EN LA AUTOBIOGRAFÍA DEL VIOLINISTA AARON LEE

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5

Zenón Recalde dirige ‘Yo soy como soy’, un espectáculo musical exquisito que está basado en la autobiografía de Aaron Lee. La obra narra en primera persona la durísima historia de este violinista español -de raíces surcoreanas- que fue discriminado y maltratado por  su propia familia debido a su condición sexual. Gracias a la música, pudo encontrar la salvación. El relato es narrado en primera persona por Verónica Ronda -espléndida-, que está acompañada en el escenario por Gaby Goldman al piano, también autor de la dirección musical, y del propio Aaron Lee, extraordinario al violín. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

LOS 19 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2019 PARA ‘EL TEATRERO’

2019 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 19 montajes más destacados de 2019 para ‘El Teatrero’. Seguramente no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: Esta lista no incluye los musicales como tal y, además, no sigue ningún orden).

‘LOS REMEDIOS’      SALA EXLIMITE

p-EPuy4g

‘LOS REMEDIOS’ es auténtica joya. Se trata de una obra muy divertida y, al mismo tiempo, cargada de profundidad, que está protagonizada por dos actores que son amigos desde que eran unos niños en el barrio sevillano de ‘Los Remedios’. Fernando Delgado-Hierro ha confeccionado un texto extraordinario, desbordante de gracia y cargado de sentido del humor, que llega directamente al alma, y que invita profundamente a la reflexión. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿De dónde venimos? ¿Qué tenemos en nuestro cuerpo de las personas que más nos han marcado?. Todas estas y otras muchas cuestiones se plantean en ‘LOS REMEDIOS’, un montaje protagonizado por  Pablo Chaves y el propio Delgado-Hierro. Juan Ceacero es el encargado de dirigir con enorme solvencia este complejo collage sobre la vida misma. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

‘RICARDO III’: ISRAEL ELEJALDE EMERGE, REGIO Y MAQUIAVÉLICO, EN LA POTENTE Y VANGUARDISTA PUESTA EN ESCENA DISEÑADA POR MIGUEL DEL ARCO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Hace unos días se estrenaba en el Teatro Kamikaze, ‘RICARDO III’, sin duda, uno de los montajes más impactantes que hemos visto en este 2019. Tras su aclamada adaptación de ‘HAMLET’, Del Arco vuelve a versionar -en este caso, de manera muy libre, y junto a Antonio Rojano-, otra de las obras más emblemáticas del dramaturgo inglés. Ambos nos brindan un texto corrosivo, apostando claramente por el tono de comedia, y con continúas referencias a la actualidad política y social de nuestro país. Un espléndido montaje que destaca, ante todo, por su impresionante puesta en escena y por la actuación de Israel Elajalde, soberbio en la piel del maquiavélico Ricardo III. Completan el reparto Álvaro Báguena, Chema del Barco, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco. Todos ellos, fantásticos. El Teatrero te da las seis razones por las que no te puedes perder el montaje del que todo el mundo habla. 
oQ04FMUg

Israel Elejalde en primer plano junto a Álvaro Báguena. Al fondo, de izqda a derecha, Manuela Velasco, Chema del Barco y Cristóbal Suárez.

Sigue leyendo

‘LAS CANCIONES’: MESSIEZ FIRMA UN ESPECTÁCULO VIBRANTE Y LUMINOSO EN EL QUE REIVINDICA EL PODER DE LA MÚSICA Y EL DON DE SABER ESCUCHAR

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

‘Las Canciones’ es uno de los montajes más especiales que hemos visto en este 2019. Partiendo de personajes y situaciones de las obras de Chéjov, Pablo Messiez dirige un potente y hermoso espectáculo en el que reivindica el poder de la escucha.  En casi dos horas de montaje, suenan míticas canciones de la historia que son escuchadas magistralmente por José Juan Rodríguez, Rebeca Hernando, Iñigo Rodríguez-Claro, Carlota Gaviño, Mikele Urroz, Javier Ballesteros y Joan Solé. Quedan escasas funciones para poder disfrutar de este maravilloso espectáculo en el Teatro Kamikaze. El 6 de Octubre sonarán los últimos acordes orquestados por Messiez aunque estamos convencidos de que ‘Las canciones’ volverán a escucharse más pronto que tarde. 
O7SR_xWw

Una de las potentes imágenes que nos dejan ‘Las Canciones’

Sigue leyendo

‘PORT ARTHUR’: ADRIÁN LASTRA BORDA EL PAPEL DE UN ASESINO PSICÓPATA EN UN INTERESANTE MONTAJE DE DAVID SERRANO, QUE PECA DE SER EXCESIVAMENTE PLANO

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

‘Port Arthur’ es la segunda obra perteneciente al programa doble ‘Teatro Documento’ -confeccionado por el Kamikaze- junto a ‘Jauría’, de la que ayer os hablábamos. Aunque Jordi Casanovas es también el autor, el resultado sin embargo dista mucho del de la primera. La reproducción del interrogatorio que se hizo en 1996 a Martin Bryant, acusado de asesinar a 35 personas, aunque muy interesante, resulta bastante reiterativa y, la puesta en escena realizada por David Serrano, excesivamente plana. Lo mejor del montaje es, sin duda, la sorprendente actuación de Adrián Lastra, magnífico encarnando al psicópata asesino, Martin Bryant. Impecables también Javier Godino y Joaquín Climent en la piel de los dos policías que realizan el interrogatorio.
Mw479B6g

Adrián Lastra interpreta al protagonista de ‘Port Arthur’, un asesino psicópata que cometió una verdadera masacre en 1996.

Sigue leyendo

‘JAURÍA’: ESTREMECEDORA ACTUACIÓN DE MARÍA HERVÁS ENCARNANDO A LA VÍCTIMA DE ‘LA MANADA’ EN UN ESPLÉNDIDO MONTAJE DIRIGIDO POR MIGUEL DEL ARCO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’5

‘JAURÍA’, basada en el juicio por violación de La Manada, es una obra perteneciente al programa doble ‘Teatro Documento’ que han confeccionado Jordi Casanovas -autor de los dos textos- y el Teatro Kamikaze. (La otra pieza es ‘Port Arthur’ que refleja el interrogatorio policial que trata de esclarecer la matanza sucedida en Tasmania, Australia, en 1996). Miguel del Arco ha hecho un trabajo sensacional llevando a escena el juicio de La Manada a partir del texto de Casanovas construido con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Un montaje que destaca por las interpretaciones de todos los miembros de un excepcional reparto compuesto por María Hervás, -impresionante dando vida a la víctima de la agresión-, Álex García, Ignacio Mateos, Martiño Rivas, Raúl Prieto y un soberbio Fran Cantos. 
k_NrqcKB

Una de las impactantes imágenes que nos deja ‘Jauría’ con María Hervás en el centro. A su alrededor, de izqda a derecha; Ignacio Mateos, Raúl Prieto, Fran Cantos, Álex García y Martiño Rivas. Fotografía: Vanessa Rábade

Sigue leyendo

‘HERMANAS’: MAGNÉTICAS IRENE ESCOLAR Y BÁRBARA LENNIE EN EL EXPLOSIVO COMBATE DIALÉCTICO DISEÑADO POR PASCAL RAMBERT

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’3

‘Hermanas’ es, sin duda, uno de los platos fuertes de este comienzo de 2019. Un cara a cara de Bárbara Lennie e Irene Escolar encima de un escenario no se ve todos los días. La ocasión merece la pena. Pascal Rambert, autor de ‘La Clausura del Amor’, las enfrenta en un combate a cara de perro, sin miramientos y, eso, que interpretan a dos hermanas. Una batalla de muchos quilates en la que las dos actrices sacan a relucir sus mejores armas. El duelo está servido; Bárbara Lennie versus Irene Escolar en el Teatro Kamikaze hasta el 10 de febrero. Y, lo peor de todo, es que ya no quedan entradas. Tendrá que haber un segundo asalto. No queda otra. 
hermanas-1

Bárbara Lennie e Irene Escolar, las dos protagonistas de ‘Hermanas’.

Sigue leyendo

LOS 18 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2018 PARA ‘EL TEATRERO’

2018 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 18 montajes más destacados de 2018 para ‘El Teatrero’. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: En esta lista no están incluidos los musicales y, además, no sigue ningún orden).

 

‘HABLAR POR HABLAR’     

HXH-Estudios-SER_293

‘Hablar por Hablar’ es la adaptación teatral del famoso programa de radio que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el espacio a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula del éxito ofreciéndonos un extraordinario montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza (….) Un reparto fantástico, una historia con alma, una puesta en escena que te atrapa por completo y magia, mucha magia la que se genera en las madrugadas de la radio, en ese mítico programa creado por Gemma Nierga hace 28 años, y que este año ha llevado a escena Sánchez-Cabezudo de una forma sensacional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

‘LAS CRÓNICAS DE PETER SANCHIDRIÁN’: JOSÉ PADILLA SE LANZA AL ESPACIO EN UNA ALOCADA COMEDIA DE CIENCIA FICCIÓN REPLETA DE ZOMBIES, GREMLIS Y CON SPIDERMAN AL FRENTE

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 7’7

Hasta el próximo 28 de junio, en el Ambigú del Teatro Kamikaze se puede ver  la última marcianada de José Padilla; ‘Las Crónicas de Peter Sanchidrián’, una desternillante comedia llena de surrealismo en la que el dramaturgo canario se ríe (y nos hace reír) de todos los tópicos habidos y por haber de las películas de ciencia ficción y de superhéroes. Cristóbal Suárez, Juan Vinuesa, José Juán Rodríguez, Ana Varela, Laura Galán y Antonia Paso son los encargados de dar vida a una galería de personajes rocambolescos que hacen las delicias de todo el público (y de todo tipo de públicos). 
cronica2

En la parte de arriba; Laura Galán, Cristóbal Suárez y José Juan Rodríguez. Abajo; Antonia Paso, Juan Vinuesa y María Hervás -que se alterna con Ana Varela-.

Sigue leyendo

‘LA VALENTIA’: DOS HIPERBÓLICAS INMA CUEVAS Y ESTEFANÍA DE LOS SANTOS HACEN ESTALLAR EL KAMIKAZE EN LA NUEVA Y SURREALISTA COMEDIA DE ALFREDO SANZOL

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

Ayer se estrenó en el Kamikaze la nueva obra del recientemente galardonado con el Premio Valle Inclán de Teatro, Alfredo Sanzol. Tras ‘La Respiración’ y ‘La Ternura’, llega ahora ‘La Valentía’, una comedia desternillante y surrealista -que nos recuerda mucho a las obras de Jardiel Poncela-, en la que los enredos, la picaresca y las situaciones rocambolescas están a la orden del día. Inma Cuevas y Estefanía de los Santos, -ambas maravillosas- dan vida a dos divertidísimas hermanas que heredan la casa en la que pasaban los veranos de su infancia. Completan el reparto un magnífico Francesco Carril, Jesús Barranco, Font García y Natalia Huarte. 
Captura

Inma Cuevas y Estefanía de los Santos forman un tándem genial en la nueva comedia de Alfredo Sanzol. Fotografía: Javier Naval

Sigue leyendo