‘EMILIA’: PILAR GÓMEZ NOS CAUTIVA CON UNA APASIONANTE INTERPRETACIÓN DANDO VIDA A EMILIA PARDO BAZÁN EN UNA DELICIA DE MONTAJE

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Los viernes a las 20:00, en el Teatro del Barrio se representa ‘Emilia’, un monólogo de 60 minutos en el que la actriz Pilar Gómez realiza una vibrante actuación metiéndose en la piel de Emilia Pardo Bazán, una escritora espléndida pero, por encima de todo, una mujer adelantada a su época. Anna R. Costa dirige de manera sensacional este montaje que, en los últimos meses, ha recogido grandes alabanzas y que parte del precioso texto escrito por ella misma y Noelia Adánez. 

En los últimos meses había escuchado y leído muchas cosas buenas de ‘Emilia’, pero hasta ahora no había podido ver el montaje. Y la verdad es que todo lo que me habían contado o había leído responde a la pura realidad. No exageraban en lo más mínimo. ‘Emilia’ es una pequeña joya y, no ya solo por la grandísima interpretación de Pilar Gómez que está fantástica, sino también porque estamos ante un texto precioso, plagado de sentido del humor y, además, dirigido con muchísimo gusto y un gran estilo. La conjunción de todos estos elementos nos da como resultado una auténtica delicia. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘DESATADAS’: GRACIOSÍSIMA PAZ PADILLA FLANQUEADA POR ROCÍO MARÍN Y NATALIE PINOT EN UNA COMEDIA MENOR DE FÉLIX SABROSO

CALIFICACIÓN.- 6

Paz Padilla regresa a los escenarios con la nueva comedia teatral de Félix Sabroso, una obra compuesta por sketches independientes en los que la actriz de ‘La que se avecina’ nos regala momentos desternillantes y muy divertidos. Acompañan a Padilla dos excelentes actrices, Rocío Marín y Natalie Pinot, que aquí están un tanto supeditadas al papel principal de la presentadora de Sálvame. ‘Desatadas’ se representa en el cine Capitol los viernes, sábados y domingos hasta el 8 de abril. 
gal-opera-ballet-desatadas-desatadas-05

Rocío Marín, Paz Padilla y Natalie Pinot.

Tres mujeres internadas en un centro de salud mental pasan allí los días esperando a que les den el alta. Pero dado su mal estado, esa situación parece estar muy lejana todavía. Mientras tanto, las tres van nos relatando episodios de su vida cotidiana, a veces en pareja y, otras, por separado, y nos damos cuenta que muy bien de la cabeza no están. Este es el planteamiento de ‘Desatadas’, una comedia escrita y dirigida por Félix Sabroso que utiliza el humor como la mejor arma para combatir la cruda realidad. ¿Dónde está el límite que separa la normalidad y la locura?. ¿Acaso no deberían estar internadas otras muchas personas con las que compartimos nuestro día a día y que tienen ciertos comportamientos neuróticos?. 

Sigue leyendo

‘HABLAR POR HABLAR’: FERNANDO SÁNCHEZ-CABEZUDO NOS BRINDA UN MONTAJE REALMENTE EXTRAORDINARIO IMPREGNADO DE MAGIA Y MAESTRÍA

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 10

Del mítico programa de radio ‘Hablar por Hablar’, 28 años después de su creación, llega al Teatro Bellas Artes una maravillosa adaptación teatral que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el programa a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula ofreciéndonos un espléndido montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza. 

Una madre desesperada a la que se le ha perdido su hijo (deficiente mental); un hombre gallego separado y en el paro, que vive con su hermana, y al que se le ha ‘olvidado’ hablar a causa del dolor; una mujer alocada a la que sus vecinas la están volviendo aún más loca todavía, una abuelita de 82 años que va a cumplir su sueño de subirse por fin a la Torre Eiffel; un joven sobreexcitado que, en las noches de luna llena, se vuelve hiperactivo -solo le falta aullar-; el marido de una locutora de radio que rompe con su mujer en mitad del programa; un médico que se reencuentra con el gran amor de su vida muchos años después y le declara su amor en la radio; una señora un tanto excéntrica que ha perdido su joya más preciada, el camisón más bonito que tenía… Estas son algunas de las entrañables historias de ‘Hablar por Hablar’ que, Fernando Sánchez-Cabezudo ha rescatado y recrea con maestría absoluta en este montaje sensacional; historias que reflejan de la mejor manera posible el universo del programa, de sus llamadas, del mundo de la noche y de sus oyentes. A través de una simple llamada de teléfono nos vamos a introducir en la vida de estas personas, en sus alegrías y en sus penas, en sus rarezas y en sus miserias, en sus locuras y en sus silencios. Llamadas todas ellas cargadas de gran humanidad y que nos llegan al alma. 

Sigue leyendo

‘EL ÁNGEL EXTERMINADOR’: DESLUMBRANTE PUESTA EN ESCENA PARA UN CONTROVERTIDO MONTAJE, MUY ATRACTIVO VISUALMENTE, PERO EXCESIVAMENTE LARGO Y CARENTE DE RITMO

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6’5

Hasta el 25 de febrero se puede ver en el Teatro Español, ‘El ángel exterminador’ de Luis Buñuel, una adaptación contemporánea que lleva la firma de Fernando Sansegundo y está dirigida por Blanca Portillo, una de las más relevantes y prestigiosas figuras con las que cuenta la escena española. Portillo se pone al frente de este ambicioso proyecto en el que dirige a una veintena de actores, entre los que destacan Inma Cuevas, Juan Calot, Alberto Jiménez, Cristina Plazas, Alex O´Dogherty, Francesca Piñón, Mª Alfonsa Rosso y Víctor Massan.

Era la gran apuesta del Teatro Español para este 2018: Blanca Portillo dirigiendo la adaptación de una de las cumbres de nuestro cine, ‘El ángel exterminador’ de Luis Buñuel. ¡Ahí es nada!. Veinte actores encima del escenario, una portentosa puesta en escena que, por momentos, nos recuerda a Tomaz Pandur, y muchas expectativas depositadas sobre ella. Sin embargo, el montaje resulta tan cuestionable como grandioso. No se puede negar que estamos ante una obra muy atractiva visual y estéticamente, y que nos ofrece imágenes muy potentes, pero la adaptación de Fernando Sansegundo no nos termina de convencer. El Teatrero ha analizado el controvertido montaje de Blanca Portillo y explica las causas por las que no funciona su ángel exterminador.

Sigue leyendo

‘VOLTAIRE / ROUSSEAU. LA DISPUTA’: JOSEP MARÍA FLOTATS Y PERE PONCE PROTAGONIZAN UNA VIBRANTE Y EXQUISITA BATALLA DIALÉCTICA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’6

El María Guerrero acoge ‘Voltaire/Rousseau: La Disputa’, una obra escrita por el francés Jean-François Prévand que se lleva por primera vez a los escenarios de la mano de uno de los grandes de nuestro teatro, Josep María Flotats. El artista catalán es el encargado de adaptar y dirigir este texto -de manera muy brillante- que pone en escena un combate de altos vuelos entre dos de los filósofos más importantes del siglo XVIII, Voltaire y Rousseau. Hasta el próximo 4 de marzo se representa este exquisito montaje que tiene como protagonistas al propio Flotats y a Pere Ponce. 

Aunque muy interesante, ‘La disputa’ es uno esos montajes que, a priori, puede dar mucha pereza. Y es totalmente comprensible. Una obra en la que solo hay dos personajes y estos son Voltaire y Rousseau, permitirme la licencia, pero da un poco de miedo -o un mucho, según se mire-. De antemano se sabe que no va a ser nada ligero. Eso, con toda seguridad. Pero si luego nos percatamos de que la dirección y la dramaturgia vienen de la mano de Josep María Flotats, entonces tomamos aliento, y decimos ‘esto tiene que ser sinónimo de calidad’ y no nos equivocamos. ‘La disputa’ es una obra realmente interesante, teatro del que ya no se hace, ese teatro riguroso y de alta escuela que lleva la firma de Flotats, uno de los artistas más prestigiosos de nuestra escena. 

Sigue leyendo

‘AIRE SIEMPRE DE VIAJE’: JUAN CABALLERO Y VIOLETA ORGAZ NOS CONQUISTAN EN UNA HISTORIA DE AMOR MUY POTENTE A NIVEL NARRATIVO Y DIRIGIDA CON SUMA EFICACIA POR CANOSALES

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Juan Caballero y Violeta Orgaz encarnan a Fernando y Nadia en una original historia de amor escrita por Sara García Pereda. En ‘Aire siempre de viaje’, la joven dramaturga nos sorprende -para su corta edad- con un texto espléndido y muy sólido que se representa desde hace ya algunas semanas en la sala ‘El Umbral de la Primavera’. Pablo Canosales, al que todos recordamos por sus magníficos montajes de ‘La necesidad del Náufrago’ y de ‘¿Quién se esconde tras la puerta?’, se pone ahora al frente de este proyecto ofreciéndonos una puesta en escena moderna y muy valiente. 
26937578_10213311140525433_612061606_o

Violeta Orgaz y Juan Caballero en una de las escenas de ‘Aire siempre de viaje’

Fernando es un interesante matemático al que le gusta mucho el ciclismo y que no puede vivir sin su bicicleta, -va con ella a todas partes-. Nadia es una chica con mucho encanto, pintora de artes plásticas y, en su vida, juegan un papel fundamental los colores. Ambos cruzan sus destinos una noche y surge el amor entre ellos. Una relación que se verá truncada cuando él decide marcharse de mochilero a Latinoamérica para hacer un largo viaje. La larga distancia pondrá fin a la pasión entre Fernando y Nadia que, tiempo después, se reencuentran y recordarán su historia de amor y lo que pudo haber sido. 

Sigue leyendo

‘GRANDES ÉXITOS’: JORGE JAVIER SABE REÍRSE DE SÍ MISMO DIRIGIDO CON INTELIGENCIA POR JUAN CARLOS RUBIO Y AL LADO DE UNA IMPONENTE MARTA RIBERA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

Esta noche se estrena lo nuevo de Jorge Javier Vázquez en el Teatro Rialto. Tras el éxito de su primer trabajo, ‘Iba en serio’, el presentador regresa a los escenarios con otra comedia musical -hecha a su medida- en la que encarna a una parodia de sí mismo. Acompañando a Jorge, Marta Ribera, una de las grandes del género musical de este país que, en ‘Grandes Éxitos’, nos deleita con una actuación espectacular. Alejandro Vera y Beatriz Ros completan el magnífico reparto. Todos ellos dirigidos de forma brillante por Juan Carlos Rubio -autor de la obra-, y auténtico pigmalión de Jorge Javier. 
grandes_exitos_promo_1_preview

Jorge Javier Vázquez y Marta Ribera protagonizan ‘Grandes Éxitos’

Ayer por la mañana asistíamos a una previa de ‘Grandes éxitos’, la nueva comedia protagonizada por Jorge Javier Vázquez que se estrena hoy en el Teatro Rialto. En un día muy especial para él, el presentador estuvo arropado por algunos de sus amigos y compañeros de profesión como su inseparable Mila Ximénez -que iba con su hermano Manuel-, Rocío Carrasco junto a Fidel Albiac, la cantante Anabel Dueñas o Toñi Moreno, la conductora de ‘Viva la vida’. Y la verdad es que el montaje no defraudó a sus incondicionales. ‘Grandes éxitos’ es una comedia musical muy divertida hecha a medida del presentador de Mediaset, en la que Jorge Javier, hábilmente, se ríe de sí mismo. 

Sigue leyendo

DOCTOR, NO HE VISTO ‘MOUNT OLYMPUS’. ¿ME PASA ALGO? ¿ES GRAVE?

Por Aldo Ruiz

Me gustaría hacer una reflexión en torno a la fiebre desatada con ‘Mount Olympus’, el megamontaje de Jan Fabre que se ha representado en los Teatros del Canal durante 24 horas -entre el 12 y el 13 de enero-. No hablo de los medios de comunicación, que es normal, por supuesto, que se hagan eco de una noticia tan llamativa. Yo, como periodista, sería el primero en cubrirla, evidentemente. Me refiero, sobre todo, a buena parte de los espectadores asistentes, que salían enfervorecidos del espectáculo y, en pleno éxtasis, reconocían en sus redes sociales que era lo mejor que habían visto en su vida. Quiero pensar que tales afirmaciones eran fruto únicamente de la exaltación del momento. Es curioso que, ya antes de ver la obra, muchos de ellos remaban a favor de obra, hablando maravillas de la misma simplemente por lo que habían visto por internet o les habían contado. 

Sigue leyendo

‘GENTE ESTÚPIDA’: DANIELA FEJERMAN ESCRIBE Y DIRIGE ESTA ORIGINAL COMEDIA CONVERTIDA EN UNO DE LOS MAYORES ÉXITOS DE LOS LUCHANA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’3

Los sábados a las 20:00, en los Teatros Luchana, los espectadores madrileños tienen una cita con esta divertida comedia que aborda con gran éxito el tema de la estupidez humana. Silvia Nieva y Antonio Sansano son los encargados de interpretar de manera fantástica a todas esas personas estúpidas que van apareciendo en esta obra escrita y dirigida por Daniela Fejerman y que está sustentada por la presencia en escena del profesor de la UNED, Ángel Díaz de Rada. 
24312531_1929066677345749_2819249741011844390_n

Cartel de ‘Gente Estúpida’ con Antonio Sansano y Sivia Nieva en la fotografía.

Hace ya cuatro meses, algunos seguidores del blog me hablaron de esta comedia de Daniela Fejerman y del gran éxito que estaba obteniendo en los Teatros Luchana. Tal es así que intenté ir en un par de ocasiones pero las dos veces me quedé sin entradas. (Hay que tener en cuenta que solo se representa los sábados). Finalmente, el pasado fin de semana pude verla y la verdad es que salí con una gran sonrisa. Escrita y dirigida por Daniela Fejerman, ‘Gente Estupida’ aborda de manera muy divertida el tema de la estupidez humana, -valga la redundancia-. A través de varios sketches, -algunos muy graciosos y otros no tanto- intercalados con las clases magistrales de un profesor de la UNED -que analiza el ensayo que hizo un historiador italiano sobre la estupidez humana-, veremos que ésta no conoce barreras de ningún tipo, ni económicas ni sociales ni de ninguna clase. Porque hay estúpidos -Y MUY ESTÚPIDOS- en todas las sociedades, de todos los sexos, razas y condiciones, y Daniela Fejerman lo plasma de forma muy atinada en esta divertida -y desigual- comedia que está brillantemente protagonizada por Silvia Nieva, Antonio Sansano y por el profesor de antropología, Ángel Díaz de Rada. 

Sigue leyendo

‘CRIMEN Y TELÓN’: RON LALÁ NOS BRINDA UN ORIGINAL HOMENAJE AL TEATRO HECHO CON MUCHÍSIMO ESTILO Y CON UN GRAN SENTIDO DEL HUMOR

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Hasta el 28 de enero, en el Fernán Gómez se representa lo nuevo de Ron Lalá, ‘Crimen y Telón’, un magnífico espectáculo que rinde un homenaje al teatro universal al más puro estilo de la compañía utilizando el humor, el género negro y la música como principales armas. Yayo Cáceres dirige un original texto creado por todos los componentes de Ron Lalá -y supervisado especialmente por Álvaro Tato- que hará las delicias de todos los seguidores de esta prestigiosa compañía que ya tiene en su haber dos Premios Max. 

RON LALA - CRIMEN Y TELON - FOTO DAVID RUIZ-4441 Sigue leyendo