‘CASA DE MUÑECAS’: MARAVILLOSA MAMEN CAMACHO DANDO VIDA A NORA EN EL ELEGANTE Y CUIDADÍSIMO MONTAJE DE JOSÉ GÓMEZ-FRIHA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’4

Hasta el próximo 17 de Diciembre, el Teatro Fernán Gómez acoge la adaptación de una de las obras cumbres del teatro universal; ‘Casa de Muñecas’ de Henrik Ibsen. Una versión realizada por Pedro Víllora y que dirige José Gómez-Friha con suma elegancia y brillantez. Mamen Camacho es la encargada de dar vida a Nora, la heroína de esta historia. Espectacularmente vestida por Paola de Diego, la actriz brilla en el Fernán Gómez con una poderosa actuación. 
WEB-CDM_-Cartel-VITRINA_120x170

Impactante Cartel de ‘Casa de Muñecas’

Yo descubrí a Nora hace muchos años, cuando era solo un adolescente y vivía en mi pueblo, Corral de Calatrava. Allí siempre ha habido mucha cultura teatral gracias al Grupo Popular de Teatro, y un día vi a Nora por vez primera. La interpretaba una actriz brava y con mucha fuerza, Chari Hernández -perteneciente a una familia de grandes actores- y, desde ese momento, me marcó aquella mujer valiente y aquella historia inquietante escrita por Henrik Ibsen. A partir de entonces, he visto cinco versiones más de ‘Casa de Muñecas’, entre ellas una con Ángeles Martín (2001) y otra con Silvia Marsó (2011), ambas daban vida a Nora.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘LA DAMA BOBA’: ALFREDO SANZOL NOS CAUTIVA CON UNA DELICIOSA, REFRESCANTE Y MUSICAL ADAPTACIÓN DEL CLÁSICO DE LOPE

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’4

Hasta el 30 de diciembre, en la ‘Sala Tirso de Molina’ del ‘Teatro de la Comedia’, se representa la versión que ha hecho Alfredo Sanzol de ‘La Dama Boba’ de Lope de Vega. Un montaje del que se pueden extraer dos noticias importantes; una buena y otra mala. La buena; es que estamos ante una espléndida adaptación -protagonizada por los componentes de La Joven Compañía de Teatro Clásico-, que hará las delicias de todos los públicos. La mala; es que ya no quedan entradas para ningún día. Todas las localidades están agotadas. Esperemos que próximamente salgan más fechas.
image_content_7522789_20171124085000
En primer término, Paula Iwasaki (Finea, la Dama Boba). A su lado, Kev de la Rosa, su profesor. Al fondo, Cristina Arias (Celia) y Georgina de Yebra (Nise). Fotografía: marcosGpunto

Sigue leyendo

‘LA EXTRAÑA PAREJA’: SUSANA HERNÁIZ Y ELDA GARCÍA SE TIRAN LOS TRASTOS A LA CABEZA ENTRE RISAS Y CARCAJADAS

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

El Teatro Nueve Norte acoge los sábados y domingos una nueva adaptación -en versión femenina- de ‘La extraña pareja’, la famosa comedia de Neil Simon que se estrenó en 1965. Andrés Rus dirige con solvencia esta divertidísima versión que está protagonizada por unas fantásticas Susana Hernáiz y Elda García en sus papeles principales. Completan el reparto; Patirke Mendiguren, Teresa Soria-Ruano, María Muñoz, Chema Coloma y Diego Quirós. 
EXTRAÑA-PAREJA-1-web-1025x647

Susana Hernáiz y Elda Garcia forman ‘La extraña pareja’ en el Teatro Nueve Norte

¿POR QUÉ MERECE LA PENA IR A VERLA?

Porque es uno de los clásicos por excelencia de la comedia americana y fue ganadora de cuatro Premios Tony. Tal es el éxito de la obra escrita por Neil Simon en 1965 que se han hecho cientos de versiones en todo el mundo, incluso se llevó al cine con Walter Matthau y Jack Lemmon como protagonistas. ¿Recuerdas la historia?. A un hombre de mediana edad lo echa su mujer de casa, entonces su mejor amigo le ofrece que se quede en su apartamento. Lo que prometía ser una feliz convivencia pronto se convierte en un infierno para el dueño de la casa. Mientras que uno es un maniático de la limpieza y el orden, y excesivamente metódico, el otro, es un despreocupado y un juerguista que siempre tiene la casa patas arriba. El choque de trenes es inevitable. En Nueve Norte han escogido la versión femenina de la obra que el propio Neil Simon rehizo veinte años después. Cambia el género de los protagonistas pero lo que no cambia es el sentido del humor que caracteriza el texto original. Andrés Rus ha localizado su versión en un apartamento de la Gran Vía donde vive Olga (Susana Hernáiz). Un día, su mejor amiga, Flora (Elda García), se separa y se instala allí en su casa. 

Sigue leyendo

‘TROYANAS’: UNA RADIANTE ALBA FLORES EN LA PIEL DE POLÍXENA TUTEA A LA DISCRETA HÉCUBA DE AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN EN UN MONTAJE BASTANTE DESIGUAL

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’7

Tras estrenarse en el pasado Festival de Mérida con gran éxito, aterriza en el Teatro Español ‘Troyanas’, una magnífica adaptación -firmada por Alberto Conejero- de una de las obras cumbre de Eurípides. Hasta el 17 de diciembre se puede disfrutar de este excepcional montaje dirigido por Carme Portaceli que cuenta con un espectacular reparto encabezado por Aitana Sánchez-Gijón dando vida a la reina Hécuba. Completan el elenco Alba Flores, Maggie Civantos, Ernesto Alterio, Pepa López, Miriam Iscla y Gabriela Flores. 
troyanas_fotosergioparra_005.web

Aitana Sánchez-Gijón, en primer plano, da vida a Hécuba. En segundo plano, Alba Flores como Políxena. Al fondo, las otras cuatro actrices del reparto.

¿Quién no conoce el argumento de esta mítica obra escrita por Eurípides?. Tras la caída de Troya, con la ciudad arrasada y llena de cadáveres, los griegos no tienen piedad con los vencidos y las troyanas son sorteadas como esclavas. El dramatismo se apodera de las mujeres y su reina Hécuba -completamente desesperada y en medio de tanto dolor- pregunta por el destino de cada una de ellas. Taltibio, el mensajero de los griegos, será el encargado de comunicarles las fatales noticias. Andrómaca será asignada al hijo de Aquiles -y su pequeño hijo tendrá que ser sacrificado-, la propia Hécuba caerá en manos de Ulises,  su hija Casandra le tocará en suerte a Agamenón, y su otra hija, Políxena, ha de ser sacrificada en la tumba de Aquiles. 

Sigue leyendo

‘LA NOCHE DEL SR. SMITH’: JAVIER HERNANDO Y PEDRO CASAS CONVIERTEN A LOS HUMANOS EN INMORTALES EN UN MONTAJE ACTUAL, MUY ORIGINAL Y CON FUERTES DOSIS DE EMOCIÓN

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’6

El pasado jueves se estrenaba en la Cuarta Pared ‘La noche del Sr. Smith’, una magnífica obra escrita por Javier Hernando que aborda el tema de la inmortalidad entre los seres humanos. Con este montaje, su director Pedro Casas cierra la trilogía que inició con ‘El mal de la liebre’ y continuó con ‘La piel del lagarto’. ‘La noche del Sr. Smith’ es una obra innovadora y muy diferente a todo lo que hay actualmente en la cartelera y se representa hoy sábado en la sala ‘Cuarta Pared’ y, de jueves a sábado, de la semana que viene.
la_noche_2
Andrés Acevedo, uno de los protagonistas de ‘La Noche del Sr. Smith’ dirigida por Pedro Casas. 

¿Qué ocurriría en el mundo si todos fuéramos inmortales?. Con esta premisa Javier Hernando Herráez compone un texto hermoso, profundo, con grandes dosis de emoción y que nos invita a la reflexión. ‘La noche del Sr. Smith’ aborda el dolor de un anciano que, viendo como su mujer se va apagando poco a poco, víctima del alzheimer, una noche se imagina un mundo utópico donde todos somos inmortales. Partiendo de esta sugerente idea, Javier Hernando traslada a ocho individuos, -además del anciano-, a ese universo ficticio y nos muestra cómo sería su día a día siendo inmortales. Paralelamente y, a medida que transcurre la obra, iremos conociendo a estas nueve personas que nos van abriendo su corazón, haciéndonos testigos de sus miedos y de sus sueños. ¿Qué querían ser ellos de mayores? ¿Cuál fue su primer amor? ¿Y su primer recuerdo? ¿Cómo se imaginan el día de su entierro?. Estas y otras cuestiones se van planteando a lo largo de setenta y cinco minutos en una magnífica obra que nos deja momentos muy divertidos y otros realmente hermosos -cargados de poesía y existencialismo- pero que en su conjunto resulta inconexa y, a veces, un tanto fría y mecánica. Las partes futuristas no terminan de encajar con aquellas otras más personales. No sé si será problema del texto o de la puesta en escena en sí, pero algo falla.

Sigue leyendo

‘EL AVARO’ DE KARPAS TEATRO: MANUEL CARCEDO NOS DELEITA CON UNA ADAPTACIÓN HILARANTE, PRÓXIMA AL CÓMIC Y EXQUISITAMENTE DIRIGIDA E INTERPRETADA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’6

‘Karpas Teatro’ acoge una sensacional adaptación de ‘El Avaro’ de Moliére a cargo de Manuel Carcedo, uno de los hombres que más sabe de teatro en la capital. Durante dos horas, el público cae rendido ante el recital que da Rubén Casteiva dando vida a Harpagón, el Avaro. Acompañando a Casteiva, un espléndido grupo de actores compuesto  por Alberto Romo, Ana Vélez, Maite Vallecillo, Raúl Peñalba, Rubén Labio, Belén Orihuela y Jorge Peña Miranda.  
AVARO 2

De izquierda a derecha: Ana Vélez, Rubén Casteiva y Jorge Peña Miranda.

Sigue leyendo

‘LA REINA DE LAS NIEVES’: UN MAGNÍFICO MUSICAL FAMILIAR EN EL QUE BRILLA LA PODEROSA VOZ DE MIREIA DE OT 1 Y LA VIS CÓMICA DE JORGE GONZÁLEZ Y FRAN DEL PINO

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’7

Ayer se estrenó en el Teatro de la Luz Philips ‘La Reina de las Nieves’, un musical familiar basado en el popular cuento de Hans Christian Andersen. Mireia Montávez, la famosa cantante componente del primer OT, interpreta a la protagonista de este musical familiar adaptado y dirigido por Rafael Brunet y que cuenta con las canciones originales de Jaume Carreras. Hasta el próximo 7 de enero, durante los fines de semana y festivos, ‘La Reina de las Nieves’ hechizará la Gran Vía con un fantástico elenco formado, entre otros, por Jorge González (La Voz), Fran del Pino, Marta Ferrer, Jaime Riba y Lorena Fidalgo. 
12d7d9b5-65a5-401a-a3ca-73a3adabe8b4

Mireia de OT en el centro de la imagen. La rodean, de izqda a derecha: José Pardial, Jorge González, Fran del Pino y Marta Ferrer.

Tras el abrumador éxito de la película ‘Frozen’ que se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas, múltiples han sido las versiones musicales que se han hecho del cuento de ‘La Reina de las Nieves’ escrito por Hans Christian Andersen. Niños y niñas de todo el mundo han caído rendidos a los encantos de esta peculiar princesa y de su hermana Anastasia, una historia emocionante y muy divertida que ahora llega al Teatro de la Luz Philips en una magnífica adaptación escrita y dirigida por Rafael Brunet. Pero, ¿por qué tienes que ir a ver esta versión y no otras que se han hecho?. El Teatrero te da las cinco razones para que no te pierdas el musical que dejará helada la Gran Vía estas navidades.

Sigue leyendo

‘ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA’: VERONESE DESNUDA AL ‘TÍO VANIA’ DE CHÉJOV Y LOGRA UNA OBRA MAESTRA CON UNA MEMORABLE ACTUACIÓN DE GINÉS GARCÍA MILLÁN

CALIFICACIÓN.- OBRA MAESTRA: 10

‘Espía a una mujer que se mata’ -que se representa en el Valle Inclán- es sin duda una de las OBRAS MAESTRAS de este 2017. Basándose en ‘Tío Vania’ de Chéjov, el argentino Daniel Veronese despoja de artificios la obra del genio ruso y realiza una adaptación que ya está entre las mejores que se han hecho en España de esta famosísima historia. Ginés García Millán, que nos deja para el recuerdo una monumental interpretación, está al frente de un espléndido reparto formado por Natalia Verbeke, Jorge Bosch, Pedro García de las Heras, Marina Salas, Malena Gutiérrez y una de las grandes de nuestro teatro, Susi Sánchez.

No me salen los calificativos para definir la actuación de Ginés García Millán dando vida a ‘Tío Vania’, uno de los personajes más representados en la historia del teatro. Lo que hace este hombre en la Sala Francisco Nieva es indescriptible. ¡Hay que verlo en persona para sentirlo!. Lo único que puedo confesar es que a mí me conmovió profundamente y me llegó al alma como un misil. Con permiso de Manuela Paso en ‘La función por hacer’, creo que nunca he visto llorar a nadie así en una sala de teatro. ¡Qué manera de romperse…. qué forma de llorar desconsoladamente!. Lo que marca la diferencia entre él y la mayoría de actores, es que Ginés llora DE VERDAD, lo siente de verdad y ese dolor llega al público sin trampa ni cartón, poniéndole la carne de gallina. Sus lágrimas brotaban de sus ojos y parecían salir directamente de las entrañas. Los que estábamos allí nos dimos cuenta de que aquello era MAGIA y fuimos conscientes de que el ‘Tío Vanía’ que escribió Chéjov hace más de un siglo parecía estar escrito para Ginés. Lo que ocurre en el Valle Inclán es una de esas cosas mágicas que suceden a veces en el teatro cuando actor y personaje alcanzan una comunión perfecta. Por eso la interpretación de Ginés García Millán y su descarnado ‘Tío Vanía’ serán recordados por muchos años. ¡Memorable!.

Sigue leyendo

‘LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS’: ‘EXCENTRIC’ NOS ENTUSIASMA CON UNA COMEDIA DESTERNILLANTE PLAGADA DE INGENIO, MUCHA GUASA Y HUMOR ABSURDO AL ESTILO MONTY PYTHON

CALIFICACIÓN. EXCEPCIONAL: 9’4

‘La Vuelta al mundo en 80 días’, que se representa en el Teatro Muñoz Seca, es una de las mayores sorpresas que me he llevado en este 2017. Basándose en la famosa obra de Julio Verne, la compañía Excentric nos brinda una adaptación desenfrenada y surrealista en la que no paras de reír -literalmente- en la hora y media que dura la función. Jorge Muñoz dirige con maestría un montaje cuidado hasta el más mínimo detalle y que está protagonizado por cinco actores doctorados en el terreno de la comedia: Dani Llull, Marcelo Casas, José Carrillo, Juan Anillo y una genial Silvia Rey. 

Pocas veces me ha pasado algo así en una sala de teatro. Es inaudito. ¿Os imagináis estar riendoros, a carcajada limpia, durante los noventa minutos que dura un espectáculo?. Hablo de reír continuamente, sin parar. ¿Os lo imagináis?. Es complicado… ¿eh?. Casi imposible. Alguno podrá pensar; -‘Este tío es un exagerado’-. Pues, de exageraciones nada de nada, es fácil de comprobar. Esto es lo que consigue la Compañía ‘Excentric’ con ‘La Vuelta al Mundo en 80 días’ en el Muñoz Seca. Atentos a los datos: Noventa minutos trepidantes, 5 actores polifacéticos, 39 personajes diferentes, un elefante bastante peculiar, una princesa india en peligro, 5 señoras estrambóticas en las carreras de Ascot, un fumadero de opio chino, el inspector de policía más inútil de todos los tiempos, 4 cónsules con la cara idéntica y locura, mucha locura. Todo esto y mucho más en una aventura desenfrenada que parte de Londres y te llevará, a un ritmo vertiginoso y sin cambiar de escenografía a Egypto y La India pasando por China y EEUU, hasta volver otra vez a la ciudad del Támesis. Nunca me hubiera imaginado cuando leí de pequeño el clásico de Julio Verne que algún día vería una revisión tan surrealista y alocada. 

Sigue leyendo

‘CÁSCARAS VACÍAS’: LAILA RIPOLL Y MAGDA LABARGA FIRMAN UNA OBRA CONMOVEDORA EN LA QUE NOS ESTREMECE LA BRUTAL ACTUACIÓN DE ÁNGELA IBAÑEZ

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Solo quedan cinco días para ver ‘CÁSCARAS VACÍAS’ en el Teatro María Guerrero, una obra realmente emotiva, escrita y dirigida por Magda Labarda y Laila Ripoll, que rinde un hermoso homenaje a las víctimas más inocentes del nazismo. El próximo 12 de noviembre se despide este extraordinario montaje en el que cinco de sus seis  actores protagonistas tienen algún tipo de discapacidad. El elenco está formado por Raúl Aguirre, Patty Bonet, David Blanco, Natalia Abascal, Jesús Vidal y Ángela Ibañez, autora de una soberbia interpretación. 

Sigue leyendo