‘PEDRO Y EL CAPITÁN’: COLOSAL COMBATE INTERPRETATIVO ENTRE JOSÉ EMILIO VERA, SOBERBIO COMO TORTURADOR, Y ANTONIO AGUILAR, ENORME EN LA PIEL DEL TORTURADO

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5

Los sábados, en la Sala Nueve Norte, se representa ‘Pedro y el Capitán’, la famosa pieza teatral escrita por Mario Benedetti en la que un torturador y su víctima mantienen varios encuentros cargados de tensión en una sala de interrogatorios. Blanca Vega y Tomás P. Sznaiderman dirigen esta pequeña joya, -que ya pudimos ver anteriormente en el Off del Lara y en los Teatros Luchana-, y que está interpretada de manera extraordinaria por José Emilio Vera y Antonio Aguilar, autores de dos grandísimas actuaciones. 
pedro-1-web-1025x682

José Emilio Vera da vida al Capitán torturados mientras que Antonio Aguilar se mete en la piel de Pedro, el torturado.

Conmovedora, cruda, emocionante, angustiosa, inquietante, asfixiante, tremendamente realista y cargada de tensión… Estos son solo algunos de los calificativos con los que se puede definir esta versión de ‘Pedro y el capitán’, la famosa pieza teatral escrita en 1979 por Mario Benedetti, que inicialmente fue concebida como novela. En ella, los espectadores somos testigos de los tensos encuentros en una sala de interrogatorios entre Pedro, un preso político que es torturado para que delate a sus compañeros, y el capitán, que ejerce de torturador. Una trágica historia inspirada en los procesos de tortura tan habituales en las dictaduras de América del Sur (aunque en el texto no se especifica de qué país se trata). La obra está cargada de un dramatismo brutal y se sustenta, sobre todo, en el duelo psicológico entre víctima y verdugo. Benedetti siempre quiso dejar claro que ‘Pedro y el Capitán’ no es el enfrentamiento entre un monstruo y un santo, sino entre dos hombres de carne y hueso, ambos con zonas de vulnerabilidad y resistencia. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘EL REENCUENTRO’ (O MEJOR DICHO, EL DESENCUENTRO) ENTRE AMPARO LARRAÑAGA Y MARÍA PUJALTE HACE GRACIA PERO NO NOS TERMINA DE ‘ENAMORAR’

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 5’5

Dirigidas por Gabriel Olivares, dominador absoluto de la comedia madrileña, Amparo Larrañaga y María Pujalte se reencuentran en esta obra escrita por Ramón Paso que se acaba de estrenar en el Teatro Maravillas. En ella, las reconocidas actrices dan vida a dos hermanas antagónicas que, lejos de quererse y adorarse, se odian a muerte y entablan desde el principio una auténtica batalla campal. Paso ha confeccionado una especie de ‘Feud’ a la española en tono de comedia grotesca que, aunque tiene momentos desternillantes, nos deja una sensación agridulce. 
314666_logo_reencuentro_ticketea_1200x700_claim

María Pujalte y Amparo Larrañaga protagonizan ‘El Reencuentro’

María Pujalte y Amparo Larrañaga son dos de las actrices más queridas por el público. Su historia de amor se remonta a hace veinte años cuando ambas protagonizaban la serie de Telecinco, ‘Periodistas’. La química entre las dos es más que evidente como así se pudo demostrar en la espléndida ‘Hermanas’ (2013) que ellas interpretaban de forma brillante junto a Marina San José, entre otros. Una complicidad que sigue estando latente en esta obra y que es, precisamente, uno de los puntos fuertes de este montaje. 

Sigue leyendo

‘BANG BANG, Y SOMOS HISTORIA’: TRES ATRACADORES CHAPUCEROS ASALTAN EL TEATRO ALFIL EN UNA COMEDIA DISPARATADA Y MUY DIVERTIDA CON TINTES TARANTINIANOS

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’3

Leo Rivera, Raúl Cano Cano, Diego Molero, Martin Gervasoni y Ramón Merlo protagonizan ‘Bang Bang y somos historia’, una de las comedias argentinas con más éxito de las últimas dos décadas. Diez años después de su estreno en España llega ahora una nueva versión de esta alocada historia -escrita y dirigida por el propio Gervasoni- en la que tres atracadores bastante chapuceros asaltan un teatro en plena representación. Los jueves, a las 22:30 en el Teatro Alfil, las risas y las carcajadas están aseguradas. 
vertic_880_0

Leo Rivera, Raúl Cano Cano y Diego Molero son los tres atracadores protagonistas de ‘Bang Bang y somos historia’.

‘Bang Bang y somos historia’ es una comedia argentina que se estrenó hace 20 años en el país sudamericano cosechando un gran éxito y un buen número de reconocimientos, entre ellos, el ‘Premio A.C.E Mejor Espectáculo de Humor’ en 1999 en pugna directa con Les Luthiers y Macocos. Esta, por tanto, ya es una buena carta de presentación. Escrita por Martín Gervasoni y Wilfredo Van Broock, ‘Bang Bang’ llegó a España hace diez años y ahora regresa, de nuevo, al teatro Alfil con el objetivo de repetir el triunfo de hace una década. 

Sigue leyendo

ENTREVISTA A ALBERTO AMARILLA

GRACIAS AL TEATRO ENCONTRÉ MI SITIO EN EL MUNDO. YO TUVE UNA ADOLESCENCIA BASTANTE COMPLICADA Y CUANDO DABA CLASES DE TEATRO ERA COMO SI VIAJARA A DIFERENTES MUNDOS SIN SALIR DE CÁCERES. ERA PURA MAGIA. 

Foto Re cordis Elisa Sáchez Fernández 1


Alberto Amarilla es el protagonista de ‘RE CORDIS’. Fotografía: Elisa Sánchez Fernandez.

Alberto Amarilla nació en Cáceres hace 37 años y pronto descubrió que lo suyo era la interpretación. Debutó en el cine con ‘Mar adentro’ de Alejandro Amenábar y poco después hizo ‘El Camino de los ingleses’ de la mano de Antonio Banderas. Pero este no es el único camino que ha tenido que recorrer este luchador; Amarilla ha hecho tres veces el de Santiago para liberarse de sus propios fantasmas y encontrarle, a su vez, el rumbo a su vida. Amante de la naturaleza y muy apegado a los suyos, este actor extremeño siente devoción por sus padres y por sus raíces. Aunque tiene, a sus espaldas, una importante trayectoria en cine y televisión, a Alberto últimamente le ha picado el gusanillo del teatro. Y no es de extrañar, porque cuando hizo ‘Antígona’ en el Festival de Teatro Clásico de Mérida confiesa que se sintió abrazado por ese inmenso coliseo. Uno de sus sueños sería actuar algún día en el Gran Teatro de Cáceres, y estamos seguros de que lo conseguirá. De momento está de bolos por media España bailando a ritmo de country junto a la gran Ángeles Martín en ‘Buffalo’. Y ahora le podemos ver en ‘RE CORDIS’ en el Teatro de las Culturas (antiguo Teatro del Arte). Un montaje tremendamente especial en el que Amarilla da vida a un actor que ha perdido la memoria y se enfrenta a los recuerdos de una manera desesperada y con muchísimo humor. Hasta el cuatro de marzo se puede disfrutar de la enorme interpretación de Alberto Amarilla en ‘RE CORDIS’, una obra en la que el extremeño se deja la piel e, incluso, el alma demostrando que, tras muchos caminos, por fin ha encontrado su sitio. Y, ese es, encima de un escenario, viajando y viajando. Porque la vida y el teatro son un puro viaje. 

Sigue leyendo

‘LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS’: JORGE PEÑA DESATA LAS CARCAJADAS EN ‘KARPAS TEATRO’ DANDO VIDA AL MARQUÉS DE MASCARILLA EN ESTA COMEDIA MENOR DE MOLIÈRE

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Karpas Teatro estrenó hace unas semanas una nueva comedia de Molière, en este caso, ‘Las Preciosas Ridículas’, la pieza teatral con la que el gran comediógrafo francés se dio a conocer al mundo entero. Manuel Carcedo, dramaturgo y director de la sala, continúa la línea marcada en ‘El Avaro’, que tan buenos resultados le está dando- y nos ofrece un montaje muy divertido y caricaturesco en el que brilla un inspiradísimo Jorge Peña Pirando encarnando al Marqués de Mascarilla. 
vertic_880_0

En la parte superior; Alberto Romo, Maite Vallecillo, Jorge Peña Miranda. Abajo; Elena Jiménez, Lucía Esteso y Raúl Peñalba.

Aprovechando el tirón de ‘El Avaro’, Manuel Cardedo ha hecho otra adaptación de una obra de Molière, en este caso, de ‘Las Preciosas Ridículas’, una comedia que fue estrenada en 1659 en el Petite Bourbon. Lo bueno de esta versión es que, a la gente que le haya gustado ‘El Avaro’, le va a encantar también, ya que cuenta con el mismo tipo de dramaturgia en la que prevalece el tono histriónico y caricaturesco. Lo malo es que este texto no es tan bueno como aquel otro. Estamos ante una comedia menor y, aunque contiene por supuesto la esencia del genial comediógrafo francés, no está al mismo nivel. La trama es muy divertida pero… no da más de sí. Y este es el gran hándicap de este montaje: si lo comparamos con ‘El Avaro’ sale perdiendo, y por goleada.

Sigue leyendo

‘UNA VIDA AMERICANA’: SOBERBIA INTERPRETACIÓN DE CRISTINA MARCOS EN UNO DE LOS MONTAJES MÁS ATRACTIVOS Y SUGERENTES DEL MOMENTO

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el próximo cuatro de marzo se puede ver en el Teatro Galileo ‘Una vida americana’, una magnífica obra escrita por Lucía Carballal y dirigida por Víctor Sánchez Rodríguez. Cristina Marcos, maravillosa en la piel de Paloma, está al frente de un espléndido reparto que completan Esther Isla, Vicky Luengo y César Camino. Uno de los puntos fuertes del montaje es la puesta en escena que gira en torno a la brillantísima escenografía de Alessio Meloni

una_vida_americana_escena_33

Sigue leyendo

‘LA HISTORIA DEL ZOO’: RECITAL INTERPRETATIVO DE CARLOS MARTÍNEZ-ABARCA EN LA MÍTICA OBRA DE EDWARD ALBEE DIRIGIDA POR JOSÉ CARLOS PLAZA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’6

Hace 15 años se representó en el ‘Teatro Lagrada’ de Madrid una adaptación de ‘La Historia del Zoo’ por parte de José Carlos Plaza. Una obra que estaba representada por Carlos Martínez-Abarca y Javier Ruiz de Alegría que interpretaban a Jerry y a Peter respectivamente. 15 años después, estos tres hombres se vuelven a reunir, esta vez en el Off del Teatro Lara, para celebrar este aniversario tan especial en un montaje único que se puede ver los miércoles a las 20:15, hasta el 4 de abril. 
thumbnail_historia_zoo©AntonioCastro_2018_008

Javier Ruíz de Alegría y Carlos Martínez-Abarca en una de las escenas de ‘La Historia del Zoo’. Fotografía: Antonio Castro (Cedida por prensa Teatro Lara).

‘La Historia del Zoo’ es una obra del dramaturgo Edward Albee que se estrenó en 1958 en Estados Unidos. A nuestro país no llegaría hasta cinco años después de la mano de William Layton en el Valle-Inclán, en una función única interpretada para la ocasión por Juan Margallo y Juan Romera. Posteriormente, en España se han hecho varias versiones de esta obra con grandes de nuestra escena representando a los míticos personajes de Albee, Peter y Jerry. 

Sigue leyendo

LAS IMPACTANTES ‘ESCENAS DE CAZA’ DE ALBERTO VELASCO Y SU COMPAÑÍA NO LOGRAN ESTAR A LA ALTURA DE SU MARAVILLOSO ESPECTÁCULO ANTERIOR, ‘DANZAD MALDITOS’

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 5’5

Ayer tuvo lugar en el Teatro Kamikaze el estreno de ‘Escenas de Caza’, el segundo proyecto de Malditos Compañía dirigido por Alberto Velasco tras el gran éxito cosechado hace dos años con ‘Danzad malditos’. Con dramaturgia de María Velasco, este montaje nos deslumbra en su forma y en su estética, sin embargo no logra atraparnos respecto al contenido. Nueve actores en escena, entre los que destacan Borja Maestre, Carmen del Conte, Rubén Frías, Sara Párbole o Julio Rojas, son los encargados de representar estas fascinantes escenas de caza que se pueden ver en el Kamikaze hasta el próximo 18 de febrero. 
malditos_Valladolid00_31_preview

Una de las imágenes más espectaculares que nos deja ‘Escenas de Caza’

Nadie quiso perderse anoche el estreno de ‘Escenas de Caza’ en el Teatro Kamikaze, sin duda, uno de los más concurridos en lo que llevamos de año con Cristina Cifuentes -presidenta de la comunidad de Madrid- a la cabeza, acompañada de su consejero de Cultura, Jaime Miguel de los Santos. Además de estos rostros de la política, numerosos compañeros de profesión quisieron arropar a Alberto Velasco, uno de los hombres más queridos y con más talento de nuestra escena. Por el hall del Kamikaze desfilaron, entre otros, Aitana Sánchez Gijón, Alba Flores, Carlos Hipólito, Olivia Molina, Berta Vázquez, Fran Perea, María Morales, Francisco Boira, Guillermo Barrientos, Antonio Najarro -director del Ballet Nacional-, Pepe Ocio, Pilar Gómez, Alfonso Albacete, Raúl Tejón, Luz Valdenebro y así un sinfín de caras conocidas que, minutos antes de comenzar la representación, y en lo que ya viene siendo un ritual, escuchaban atentamente las palabras de Miguel del Arco, uno de los socios fundadores del Kamikaze, que daba la bienvenida a todos los asistentes.

Sigue leyendo

‘ESCORIA’: UNA SUGERENTE PROPUESTA DE JUAN FRENDSA, MUY BIEN INTERPRETADA, QUE PODRÍA HABER SIDO ‘LA BOMBA’ PERO QUE SIN EMBARGO NO LLEGA A EXPLOTAR

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6’5

NAVE 73 acoge ‘ESCORIA’, el nuevo trabajo como director y dramaturgo de Juan Frendsa, ex componente de ‘La Joven Compañía’. Un thriller generacional en el que siete jóvenes antisistema planean llevar a cabo el mayor atentado de la historia de España. Jorge Clemente, Ángela Cervantes, Héctor Molina, Laura Rozalén, Nacho Núñez, Jorge Alcocer y Roser Vilajosana protagonizan de forma fantástica este montaje que se representa los viernes a las 20:00 en NAVE 73.
Escoria-204

Los siete componentes que forman ‘ESCORIA’ magníficamente interpretados por este grupo de jóvenes y talentosos actores.

El pasado viernes se estrenaba en NAVE 73 el último trabajo de Juan Frendsa como dramaturgo y director. Tras la alocada comedia ‘PORNOSOTROS’ -que vimos el año pasado en Los Luchana- y el  drama profundo que nos brindó en ‘OIROTALEV’ -al que asistimos hace pocos meses en la sala Intemperie-, Frendsa cambia ahora de género y apuesta por un thriller generacional muy atractivo e interesante, cuyos protagonistas son un grupo de jóvenes integrantes de una banda anti-sistema a la que denominan ‘Escoria’. Estos muchachos se reúnen con frecuencia en una nave -propiedad de los padres de una de ellos, Amaya- que está situada en un polígono industrial. A lo largo de noventa minutos asistiremos a una trama llena de sorpresas y suspense, que está marcada por la muerte hace tres meses de una de las componentes del grupo en extrañas circunstancias. Además, la incorporación a la banda de un nuevo miembro, Jairo, hará que todo se revolucione y que los chicos de ‘Escoria’ acaben perpetrando el mayor atentado de la historia del país. 

Sigue leyendo

‘JUGUETES ROTOS’: NACHO GUERREROS Y KIKE GUAZA NOS CONMUEVEN EN LA PIEL DE DOS TRANSEXUALES DURANTE EL FRANQUISMO, EN UNA MAGISTRAL OBRA DE CAROLINA ROMÁN

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 10

Nacho Guerreros, al que todos conocemos por su papel en ‘La que se avecina’, estrenaba anoche en el Teatro Español ‘Juguetes rotos’, una obra en la que el popular actor hace un cambio radical de registro y se mete en la piel de un transexual en la última etapa de la dictadura franquista. Guerreros realiza un trabajo realmente sobresaliente al igual que su compañero de reparto Kike Guaza. Ambos logran emocionarnos con sus grandes actuaciones en esta conmovedora historia escrita y dirigida por Carolina Román que se representa hasta el cuatro de marzo.
Juguetes2actores-1024x788

Nacho Guerreros y Kike Guaza y protagonizan ‘Juguetes rotos’ en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español. Fotografía: Bárbara Sánchez Palomero

Que Carolina Román es una de las mejores dramaturgas con las que cuenta actualmente la escena madrileña no es ningún secreto y, así lo ha vuelto a dejar patente en su último trabajo, ‘Juguetes rotos’, en el que la argentina realiza un ejercicio verdaderamente brillante de dramaturgia y dirección. Es imposible contar mejor una historia en solo noventa minutos y meterse en en el alma de los personajes. Sencillamente magistral. La obra se centra en la preciosa relación entre dos amigos; Mario -que luego será ‘Marion’- y Dorín. Ambos se conocen en Barcelona, durante la última etapa del franquismo. En esa época, Dorín ya es una reconocida transexual mientras Mario está aún en los albores del cambio. Los dos personajes compartirán grandes aventuras y desventuras, algunas alegrías y muchas penas pero, por encima de todo, disfrutarán de la vida a su manera, de la forma que ellas han escogido libremente, por muy dura que fuera. Este es el argumento de ‘Juguetes rotos’, una obra que constituye un verdadero documento gráfico y que nos muestra lo duro que era ser transexual en la dictadura. 

Sigue leyendo