RANKING 2016

En esta sección elaboramos un ranking con LAS OBRAS QUE MÁS NOS HAN GUSTADO en 2016, las más divertidas, las más emocionantes, las que han logrado sorprendernos, aquellas que nos han deslumbrado por su puesta en escena o por su brillante dirección. También ha influido en nuestra decisión el trabajo interpretativo, así como el texto, la música o la escenografía. Todo suma para entrar en esta lista exclusiva. (NOTA ACLARATORIA: Aquí no están todas las obras del año. En primer lugar, porque no podemos ver TODO, y en segundo, porque, de todas las que vemos, solo aparecen aquellas que nos han gustado. Por otro lado, El Teatrero se reserva el derecho de variar la nota adjudicada -en medio punto máximo- al situar la obra en el ranking global y compararla con el resto de montajes. Este es el último baremo que aplicamos).

40. ‘LA ROSA TATUADA’

LaRosaTatuada_DavidRuano_foto4

Aitana Sánchez-Gijón brilló en la primera parte del año dando vida a Serafina Delle Rose en la famosa obra de Tennessee Williams y, solo por su interpretación, ‘La rosa tatuada’ merece ocupar uno los puestos de nuestro ranking de este año. Aitana está radiante en un papel lleno de matices en el que pasa de la risa al llanto con una facilidad asombrosa. Y si en el registro dramático nos convence, es en la comedia donde la actriz nos cautiva con su enorme sonrisa y unos ojos chispeantes que iluminan. Ya sea con la combinación rosa que luce en la parte central de la obra o con el vestido ajustado que ensalza sensualmente su figura, Aitana es lo mejor de este montaje un tanto descafeinado dirigido por Carme Portaceli. Aquí puedes leer la crítica completa de ‘El Teatrero’.


40. ‘YOGUR PIANO’

yogurpi
Escrita y dirigida por Gon Ramos, ‘Yogur Piano’ es una obra que ha colgado durante varios meses el cartel de ‘no hay billetes’ en el Espacio Labruc. Estamos ante una pieza experimental que no tiene una estructura definida y que, a lo largo de noventa minutos, te va provocando sensaciones de lo más variopinto: desde una enorme crispación inicial hasta la mayor de las emociones al final. Es un montaje tremendamente arriesgado y que, desde luego, no deja indiferente a nadie. De ahí que tenga que estar sí o sí entre lo más reseñable de 2016 para El Teatrero. Jos Ronda es el encargado de poner la nota musical a ‘Yogur Piano’ convirtiéndose, sin duda, en uno de los grandes alicientes de esta singular historia protagonizada, de forma genial, por Daniel Jumillas, Nora Gehrig, Itziar Cabello, Marta Matute y Gon Ramos. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


39. ‘LA ODISEA’

odisea_proyecto_homero_03

Si difícil era versionar ‘La Iliada’ –trabajazo sobresaliente de Guillem Clua-, creo que aún más complicada era hacer una buena adaptación de ‘La Odisea’ en tan solo 95 minutos. Realmente me parecía una misión imposible. Pero la verdad es que Alberto Conejero –con el extraordinario talento que atesora- nos vuelve a sorprender haciendo una magnífica versión caracterizada por su carácter desenfadado –en las partes grupales-, su acusado sentido del humor, su sensibilidad por momentos, y su increíble capacidad para la concisión. Aquí la crítica completa de El Teatrero.


39.- ‘EL JURADO’

EL JURADO

‘El Jurado’ merece estar entre lo más destacado del año porque en pocas obras se reúne un reparto de campanillas como en el de esta historia, un elenco compuesto por Víctor Clavijo, Cuca Escribano, Pepón Nieto, Josean Bengoetxea, Isabel Ordaz, Canco Rodríguez, Luz Valdenebro, Eduardo Velasco y Usun Yoon. Nueves fantásticos actores que interpretan a los miembros de un jurado popular que tiene que decidir si el acusado es culpable o no. El texto escrito por Luis Felipe Blasco Vilches está inspirado en la mítica ‘Doce hombres sin piedad’ de Reginald Rose. Para poner en escena este apasionante thriller, Andrés Lima nos ofrece un elegante montaje en el que la iluminación y el humo juegan un papel determinante, provocando un ambiente sórdido y claustrofóbico. Aquí podéis leer la crítica completa de ‘El Teatrero’.


38. ‘UNA CORONA PARA CLAUDIA’            

‘Una Corona para Claudia’ es un pequeño musical que hemos podido ver este año en el Teatro Alfil con el que sales del teatro con muy buen sabor de boca. Iker Azkoitia ha escrito una historia con el corazón que logra llegar al espectador desde el primer instante. Estamos ante un musical sencillo y muy cercano, con una escenografía minimalista y escasos recursos técnicos, pero que está hecho con muchísimo gusto y sentimiento. ¡Y eso se transmite!. ‘Una Corona para Claudia’ es una de esas obras en las que se crea una atmósfera muy especial y que disfrutas viendo en una sala de teatro. Si a esto le sumamos que está aderezada de un gran sentido del humor, el resultado es realmente magnífico. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


 37.-‘EL AMIGO DE MI HERMANA’

elamigoweb-707x675

‘El amigo de mi hermana’ es una de esas escasas obras que desprenden verdad. Y esto es precisamente, lo que la sitúa en uno de los huecos de nuestro ranking, ya que esta obra es una historia como la vida misma. Y es que, a medida que la empiezas a ver, te atrapa y te dejas llevar por un relato que te llega al corazón, dirigido por José Manrique de Lara y protagonizada por Álvaro Doñate, Ana del Val y Beatriz Manrique de Lara. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


36. ‘EL SECUESTRO‘     

el-secuestro‘El secuestro’ es otra de las mejores comedias de 2016. Escrita por Fran Nortes y dirigida por Gabriel Olivares, esta rocambolesca historia -de plena actualidad- está protagonizada por un grupo de magníficos actores: Leo Rivera, Jorge Roelas, Diana Lázaro, Fran Nortes y Carlos Heredia. En ‘El secuestro’, Roelas da vida a Paco, un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida. Desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro (Fran Nortes) de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana (Diana Lázaro)… y su cuñado (Leo Rivera)… y todo se complica… más… y aún más… mucho más. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


35. ‘NAVIDAD EN CASA DE LOS CUPIELLO

foto1_cupiello_marcosgpunto

‘Navidad en casa de los Cupiello’ -dirigida por Aitana Galán- es una divertidísima comedia escrita por Eduardo De Filippo que hemos podido ver  durante el mes de diciembre en la sala pequeña del María Guerrero. Es una historia llena de enredos y muchas risas donde destaca el magnífico trabajo de todo el elenco encabezado por unos sensacionales Fernando Sansegundo y Rosa Savoini que dan vida al matrimonio protagonista; Luca Cupiello y Concetta. Estos dos veteranos actores brillan en esta historia que se centra en una  familia napolitana que está preparando la cena de Navidad. Alrededor de la mesa se sientan el matrimonio, la tía soltera que vive con la familia y sus dos hijos, el pequeño, un niño mimado, y la mayor, quien está casada con un millonario al que pone los cuernos. A ellos se van uniendo a lo largo de la noche el amante de la hija, la policía y hasta los mismísimos Reyes Magos. En esta maravillosa adaptación de la famosa obra de Eduardo De Filippo realizada por Aitana Galán y Jesús Gómez Gutiérrez se analiza de forma satírica la sociedad contemporánea y se muestran los típicos conflictos familiares.


34. ‘LA NECESIDAD DEL NÁUFRAGO’

banner-principal-1

4 actores, 12 sillas, 16 historias, 40 personajes y 80 minutos. Estos son los números de ‘La necesidad del náufrago’, una maravillosa pieza de ‘SieTeatro Producciones’ que plantea las necesidades que tenemos las personas a lo largo de nuestra vida. En tono de comedia, y salpicada de una gran dosis de emoción y dramatismo, Pablo CanoSales mezcla, de forma brillante, lo profundo y lo divertido, dándole su sello personal a una historia que se compone de pequeños retazos de vida; 16 situaciones con las que los espectadores se van a sentir plenamente identificados. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


33.  ‘EL PADRE’

el_padre_1

Ha sido, sin duda, uno de los acontecimientos teatrales más destacados de la temporada: ver a Héctor Alterio encarnando a un entrañable anciano que va perdiendo progresivamente la memoria. El argentino dió un auténtico recital sobre las tablas del Bellas Artes en un montaje dirigido por José Carlos Plaza y basado en la obra del prestigioso Florian Zeller.  Aquí la crítica completa de El Teatrero. 


32.- ‘MORDRAKE, CANCIÓN DE CUNA’

13062909_1722624037986618_2398333357318104663_o

La Pensión de las Pulgas se transformó durante el mes de junio  en una mansión venida a menos de la Inglaterra del siglo XIX para acoger ‘Mordrake, canción de cuna’, una estremecedora historia protagonizada por Edward Mordrake «El monstruo», un personaje que se convirtió en leyenda por ser el único hombre conocido con dos caras -aunque nadie jamás le vio-. Un par de sillas, una mesa y una reproducción de ‘Saturno devorando a su hijo’ de Goya componen la sencilla escenografía –diseñada por Rubén Villoslada- que, junto a la maravillosa banda sonora de Aitor Almuedo, logran crear una atmósfera tenebrosa, inquietante y cargada de realismo, ideal para relatarnos la vida de este misterioso hombre. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero. 


32. ‘TARTUFO’

cartel-tartufo

El Teatro Fernán Gómez acogió ‘Tartufo, el Impostor’, una nueva versión de la famosa obra de Molière que, en este caso, corre a cargo de Pedro Víllora y que cuenta con la magnífica dirección de José Gómez-Friha. Rubén Ochandiano encarna brillantemente a tan insigne personaje y está flanqueado, de forma magistral, por Esther Isla, Marián Aguilera y Vicente León, entre otros. Difícil, muy difícil es adaptar un clásico como ‘Tartufo’ y que te pueda llegar a sorprender. Te puede gustar, eso sí, por supuesto, incluso te puede encantar, pero el efecto sorpresa no se consigue fácilmente. Por eso tiene aún más mérito esta versión de Pedro Víllora que ha hecho un trabajo espléndido adaptando la mítica obra de Moliére a los tiempos modernos. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero. 


31. ‘INVENCIBLE’

unspecified-2

‘Invencible’ era una de las obras más esperadas de esta temporada porque suponía la vuelta de Maribel Verdú a los escenarios. Daniel Veronese dirige la historia de Torben Betts con su brillantez habitual basándose en la adaptación al castellano que ha hecho otro grande, Jordi Galcerán. ‘Invencible’ está protagonizada por una pareja (Maribel Verdú y Jorge Bosch) con un estatus social y cultural elevado, que  se ve obligada -por la crisis económica-, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos (Pilar Castro y Jorge Calvo) para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que al principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para las dos partes, causando un daño irreparable en la pareja más débil. ‘Invencible’ es una sátira social muy corrosiva y cargada de sentido del humor, donde brilla una maravillosa Pilar Castro. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero. 


30. ‘CASTIGO EJEMPLAR’

vertic_880_0

Pocos autores pueden presumir de tener un estilo propio y de crear un particular universo en cada una de sus obras. Precisamente, uno de esos pocos privilegiados se llama Iñigo Guardamino y en ‘Castigo Ejemplar Yeah’ vuelve a dejar signos evidentes de su enorme talento.  Tremendamente ácido, con mucho sarcasmo e ironía y con sublimes toques de crueldad -muy divertidos- Guardamino nos brinda un magnífico texto con todos los ingredientes típicos de las comedias negras. Aquí puedes leer la crítica completa de ‘El Teatrero’.


29. ‘EL TROMPO METÁLICO’

BUENA ANABEL ALONSO

Durante el mes de abril, Anabel Alonso protagonizó ‘El trompo metálico’ en el Teatro del Arte, una comedia dramática escrita y dirigida por Heidi Steinhard, en la que la actriz volvía a deleitarnos con su increíble talento para la comedia.  Jesús Ruyman y Marina Cruz acompañaban a Anabel en el reparto de esta desternillante comedia. Con una estética fascinante, tres personajes geniales y una dirección magnífica, ‘El Trompo Metálico’ es una historia tremendamente original –plagada de magníficos diálogos- y con un enorme trasfondo. Una obra que nos sorprende con un inquietante final, digno de tres personajes de Allan Poe. Aquí puedes leer la crítica completa de ‘El Teatrero’.


28. ‘EL PERCUSIONISTA’ 

11891177_903724983036317_6054409499390953771_n

Pocas veces en una sala de teatro se crea una atmósfera tan mágica como la vivida en ‘El percusionista’. De ahí que esta obra merezca estar entre lo mejor de 2016. El culpable: Gorsy Edú, un artista único, dotado de un carisma excepcional, capaz de hechizarnos con la emotiva historia de su abuelo, un anciano músico de Guinea Ecuatorial que instruyó a su nieto a través de la música africana transmitiéndole toda su sabiduría y la filosofía ancestral. El resultado es un viaje hermosísimo al corazón de África, a sus auténticas raíces. Un espectáculo interactivo en el que los asistentes dejan de ser unos meros espectadores para convertirse en un instrumento fundamental en la banda sonora que el artista africano compuso en el Teatro del Arte. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


27. ‘MASKED’

masked-cartelOtra obra que no podía faltar en nuestra lista y que vimos este año en los Luchana es ‘Masked’, una historia muy trágica que contiene uno de los finales más sobrecogedores que he visto en mucho tiempo. Escrita por Ilan Hatsor y ambientada durante la Primera Intifada (1987-1993), ‘Masked’ nos cuenta la dramática historia de tres hermanos, dos de ellos posicionados en el bando palestino y, otro, en el israelí. Mon Ceballos, Pedro Santos y Carlos Jiménez Alfaro protagonizan, de forma brillante, este magnífico montaje dirigido por Iria Márquez que se representa sábados y domingos en los Teatros Luchana. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


26. ‘ADDIO DEL PASSATO’

addiodelpassatoverticalversion2-baja

Con una magnífica escenografía de Roger Portal que recrea varios ambientes en tres habitaciones distintas (el camerino de la artista, una suite de hotel y un salón de fiesta) y un sensacional vestuario de Pier Paolo Álvaro, la directora Blanca Oteyza logra crear una atmósfera tremendamente especial en ‘La Pensión de las Pulgas’. Un ambiente en el que todos los detalles están sumamente cuidados. Durante las transiciones, incluso, hay música de violín en directo a cargo de Ruth Rubio. Basándose en el maravilloso texto de Julio Bravo, Oteyza nos brinda una excelente puesta escena convirtiendo ‘Addio del Passato’ en una pieza única y completamente diferente a todo lo que vimos este año en la cartelera madrileña. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


26.- ‘EQUUS’

12375128_1145161758830712_9212927475305619272_o

Extraordinaria. Así se puede calificar la adaptación de ‘Equus’ realizada por Carlos Martínez-Abarca y que ocupa, por méritos propios, un lugar destacado en este 2016. Un montaje brillante y extremadamente estudiado en el que nada se deja al azar y todos los elementos están sumamente cuidados, desde la escenografía al vestuario, pasando por la iluminación o el espacio sonoro. Durante dos horas, en la sala Arte&Desmayo se crea una atmósfera muy especial que refleja fielmente el espíritu de la obra que Peter Shaffer escribió en 1973 y que, aquí en España, se estrenó dos años después. Es increíble cómo en un espacio tan reducido, Martínez-Abarca se las ingenia para brindarnos una puesta en escena tan excepcional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


25. ‘LA TENTANCIÓN DE VIVIR’

_MG_3438

En los Teatros Luchana, Denise Despeyroux nos brindó otro de sus maravillosos textos; un original relato en el que diez personajes van interactuando entre ellos, en diferentes lugares y situaciones. A medida que transcurre la trama les vamos conociendo, vamos descubriendo sus debilidades y, poco a poco, van aflorando sus verdaderos sentimientos. Experta en historias de múltiples personajes, en ‘La tentación de vivir’, Despeyroux dibuja diez perfiles muy ricos y llenos de matices. Diez personas infelices, -por un motivo u otro-, que ansían la felicidad y que nunca pierden las ganas ni la tentación  de vivir. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero. 


25. ‘LA MENTIRA’

hipolito

El Teatro Maravillas ha acogido una de las grandes comedias de la temporada, ‘La Mentira’, del francés Florian Zeller. Una magnífica obra que lleva un año cosechando un enorme éxito en los escenarios parisinos y que ha llegado a Madrid de la mano del argentino Claudio Tolcachir. Carlos Hipólito y Natalia Millán nos brindan un sensacional duelo interpretativo y se llevan al público de calle. Los dos están sensacionales y su química es más que evidente -te llegas a creer que son un matrimonio de verdad-.Armando del Río y Mapi Sagaseta completan el magnífico reparto de esta divertidísima historia plagada de enredos. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


24. ‘INTERRUPTED’          

cartel interrupted

La Compañía ‘Teatro EnVilo’ presenta ‘Interrupted’, una original y emotiva obra que ha arrasado este año en el Off del Lara. Andrea Jiménez, Noemí Rodriguez, Esther Ramos y Ariana Cárdenas protagonizan, de manera sensacional, esta vibrante historia, sin duda, una de las piezas más originales que hemos visto en Madrid en los últimos tiempos. Un apasionante viaje protagonizado por Anabel, una mujer de éxito que vive aferrada a la ola frenética de nuestro tiempo y que verá como, en solo seis días, su existencia dará un giro de 180 grados.  ¿Qué ocurre cuando el reloj de la vida se para de repente?. Esto es lo que nos plantea ‘Interrupted’, una profunda y divertida historia sobre como una vida perfecta puede convertirse en un infierno de la forma más inesperada. Aquí puedes leer la crítica completa de ‘El Teatrero‘.


23. ‘EL PLAN’

el-plan-1

Ganadora del premio Godoff 2015 a la mejor obra del circuito Off, ‘El Plan’ regresó en Octubre a los escenarios madrileños, en esta ocasión al Teatro Kamikaze Pavón. Ignasi Vidal escribe y dirige una poderosa trama que gira en torno a tres amigos que se reúnen en casa de uno de ellos para llevar a cabo un plan. Toda la acción transcurre en el salón del hogar de Paco que ha quedado con Ramón y Andrade para ir, desde allí, a su lugar de destino. Pero esto nunca llegará a suceder. Protagonizada por unos magníficos Chema del Barco, Jesús Navares y Manuel Baqueiro, ‘El Plan’ concluye con un impactante y sorprendente final que te deja completamente sin palabras. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero. 


22. ‘TODO EL TIEMPO DEL MUNDO’

todo-el-tiempo

¿Qué pasa si algo que ocurrió en nuestro pasado lo olvidamos y ningún testigo lo recuerda? Esta es la premisa de la que parte Pablo Messiez en «Todo el tiempo del mundo», una historia escrita y dirigida por él, que está inspirada en la vida de su abuelo y que es, sin duda, una de las obras más mágicas que hemos visto este año. Iñigo Rodríguez-Claro encarna al personaje protagonista, el señor Flores, y nos regala una brillantísima interpretación.  Le acompaña un excelente grupo de actores entre los que destacan la maravillosa María Morales y un formidable Javier Lara. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


22. ‘LA NOCHE DE LAS TRÍBADAS’

tribadas-2

Estrenada en el Teatro Kamikaze Pavón, ‘La noche de las tríbadas’ es la última maravilla llevada a cabo por uno de los mayores genios de nuestro teatro.  Basada en una pieza de Per Olov Enquist, Miguel del Arco recrea la malísima relación entre el famoso dramaturgo August Strindberg y su ex mujer Siri von Esse. Jesús Noguero y Manuela Paso nos deleitan en la piel de estos dos insignes personajes. Pero no están solos; Miriam Montilla y Daniel Pérez Prada completan un cuarteto de auténtico lujo que nos ofrece unas soberbias interpretaciones. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero. 


21. ‘LA DISTANCIA’

la-distancia-1

Tras estrenarse en junio en el Teatro Galileo, ‘La Distancia’ volvió en noviembre al Teatro Kamikaze Pavón y Pablo Messiez se cuela por partida doble en nuestro ranking de 2016. Los que no pudimos verla la otra vez, tuvimos la suerte de asistir a la extraordinaria adaptación que hace Messiez de la novela de Samanta Schweblin. Un montaje espléndido que destacaba por la increíble actuación de sus tres actrices protagonistas: María Morales, Estefanía de los Santos y Luz Valdenebro. Aquí la crítica completa de El Teatrero.


20. ‘CINCO HORAS CON MARIO’

Lola Herrera

Lola Herrera ha protagonizado, sin duda, uno de los acontecimientos teatrales del año al representar otra vez ‘Cinco horas con Mario’, la mítica obra de Miguel Delibes que la encumbró hace 37 años. Dirigida por Josefina Molina, la actriz se volvió a meter en la piel de Carmen Sotillo, en esta ocasión, en el Teatro Reina Victoria. Ochenta inolvidables minutos es lo que duraba el recital de Lola Herrera sobre las tablas del Reina Victoria. 37 años después de dar vida por primera vez a Carmen Sotillo, esta dama de los escenarios se enfrentaba otra vez al papel que la encumbró definitivamente hace justo 50 años. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


20. ‘LA PLAZA DEL DIAMANTE’

galeria_web4

Siempre recordaremos esta adaptación de ‘La Plaza del Diamante’ por la memorable actuación de Lolita. Durante los 75 minutos, la mayor de los Flores nos hace reír, nos hace llorar y nos hace vibrar con un intenso monólogo lleno de simbolismos que alcanza su cenit cuando la Colometa, al límite, se rompe completamente y grita su dolor a los cuatro vientos. Lolita que, hasta ese momento, había permanecido sentada en el banco, se levanta como un auténtico torbellino, despliega sus alas torrencialmente, -como una bandada de palomas-, con esa garra tan característica que tenía ‘La Faraona’ cantando ‘La Zarzamora’, ¡y vuela!. Es un momento realmente único, sobrecogedor, con una carga dramática brutal; un instante de esos que te dejan sin palabras y te ponen la piel de gallina, ¡Impresionante!. Lolita se levanta únicamente dos minutos, tiempo suficiente para demostrarnos que ya es toda una estrella. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero. 


20. ‘CARTAS DE AMOR

cartas-de-amor-10

La vuelta a los escenarios de Julia Gutiérrez Caba bien merece la pena colarse en un lugar destacado de nuestro ranking. Treinta años después de su estreno, ‘Cartas de amor’ se ha convertido en un auténtico clásico moderno que sigue representándose en los escenarios más importantes de todo el mundo. En Madrid, fue la Sala Verde de los Teatros del Canal, la elegida para acoger esta oportunidad única y extraordinaria de ver juntos y, por primera vez sobre las tablas, a don Miguel Rellán y a doña Julia Gutiérrez Caba. La ocasión merece la pena. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


19. ‘EL PEQUEÑO PONI’

elpequenoponi10big

Paco Bezerra y Luis Luque, dos de las mentes más privilegiadas del panorama teatral actual, nos han regalado este año ‘El pequeño poni’, una fascinante y descarnada fábula que, como no podía ser de otra manera, ocupa uno de los puestos más importantes de nuestra lista. ‘El pequeño poni’ logra atraparnos gracias a la poderosa actuación de María Adánez y Roberto Enríquez,  a la vibrante partitura de Luis Miguel Cobo y a las magníficas videoproyecciones de Álvaro Luna. Todos estos elementos crean una atmósfera absolutamente mágica, idónea para hacernos participes de la dolorosa historia de Luismi, un niño de nueve años que sufre acoso escolar por llevar colgada a sus espaldas una mochila de ‘Mi pequeño poni’. Aquí la crítica completa de El Teatrero.


18. ‘VENENO PARA RATONES’     

promo_veneno_ratones1

Escrito y dirigido por Alberto F. Prados, ‘Veneno para ratones’ es un thriller intenso y apasionante que hemos podido ver este año, primero en La Pensión de las Pulgas, y luego en el Off del Teatro Lara. Estamos ante una propuesta valiente y tremendamente arriesgada que utiliza todos los elementos típicos del cine negro y que rezuma odio y venganza por todos sus poros. Por todo esto y mucho más, esta inquietante historia protagonizada por Mauricio Bautista, Isabel Ampudia y Sergio Pozo merece ocupar un hueco en el ranking de El Teatrero 2016. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


17. ‘SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO’

sueno-de-una-noche-de-verano_elisa-abioon-4

Había mucha expectación por ver ‘Sueño de una noche de verano’ de Darío Facal tras su polémico y transgresor ‘Burlador de Sevilla’ que se representó hace unos meses en el Teatro Español. Y lo cierto es que el resultado no ha podido ser mejor. Durante más de cien minutos la fantasía y el humor invaden las Naves del Matadero saliendo del teatro con muy buen sabor de boca. En este caso, Facal y su compañía Metatarso han apostado por un montaje más convencional y más sencillo que en el Burlador, manteniendo la esencia de la que para muchos es la mejor comedia de Shakespeare. Por estas y por otras muchas razones ‘Sueño de una noche de verano’ merece ocupar el puesto número 17 de nuestro ranking. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


16. ‘PAPEL’

papel2

‘Papel’ se estrenó en septiembre en el Teatro Pavón Kamikaze aunque es un montaje especialmente concebido para ser representado en colegios e institutos. A lo largo de sesenta minutos y a un ritmo trepidante, José Padilla nos hace reflexionar en torno a un tema tan preocupante como el del acoso escolar, regalándonos un texto impecable, muy directo y con una narrativa no lineal. El resultado no puede ser más brillante. Para poner en escena esta conmovedora historia, Padilla se sirve de decenas de rollos de papel higiénico y de dos increíbles actores -Daniel Jumillas y Ana Vayón- que se desdoblan en los múltiples personajes que protagonizan este tipo de sucesos y que realizan un trabajo realmente sensacional. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


16. ‘EL LABERINTO MÁGICO’

el-laberinto-magico-de-max-aub-fotos-margosgpunto-21114

Excepcional. Así se puede calificar el trabajo que han hecho José Ramón Fernández y Ernesto Caballero para llevar a cabo la adaptación de ‘El Laberinto Mágico’, el famoso conjunto de seis novelas escritas por Max Aub ambientadas en la guerra civil española. Mano a mano y desde hace más de dos años, autor y director han trabajado estrechamente para construir una sólida estructura dramática basándose en una magnífica selección de fragmentos de esta obra que, más allá de ser una mera crónica histórica, es un emocionante retrato sobre la condición humana y, por supuesto, una de las cumbres narrativas del siglo XX. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


15. ‘PAPÁ Y EL RESTO’

papa-y-el-resto2-2016-1200px-1-1024x576

‘Papá y el resto’ de Marcos Fernández Alonso, que se ha representado en el Off del Lara durante los tres últimos meses del año, es otra de las comedias que merece estar entre lo mejor de este 2016. Tremendamente divertida, muy original y llena de diálogos hilarantes, esta obra ha cosechado un gran éxito en todas sus representaciones. Además del magnífico texto y su brillante dirección, ‘Papá y el resto’ destaca por el excelente trabajo de sus cinco protagonistas: María Segalerva, Marcos Alonso, Susana Hernáiz, Andrés Rus y una espléndida Victoria Dal Vera.  Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


15. ‘JUANITA CALAMIDAD’

243976_913892_1455182258520

‘Juanita Calamidad’ es, sin duda, una de las mejores que se han visto este año en la cartelera madrileña. A ritmo de chirigotas, rancheras o coplas y, versionando canciones muy conocidas, las ‘Chirigóticas’ nos van desgranando la vida de Juanita Calamidad, una mujer desgraciada y descarada a la que interpreta, de manera sensacional, Ana López Segovia. Completan el reparto las maravillosas Alejandra López y Rocio Marín que, junto a la brillante dirección de Antonio Álamo,  nos brindaron una comedia realmente fantástica que se representó en los Teatros Luchana. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


14. ‘LA PUERTA DE AL LADO’

CARTEL_AF_A3_15ENE

Silvia Marsó y Pablo Chiapella son los protagonistas de ‘La Puerta de al lado’, una de las mejores comedias de este 2016. Dirigida por Sergio Peris-Mencheta, esta obra nos recuerda a aquellas películas de Katherine Hephurn y Cary Grant, en las que los dos protagonistas se entablaban en una espectacular batalla dialéctica antes de rendirse a los encantos del amor. ‘La Puerta de al lado’ -que pudimos ver en el Teatro Marquina- es una comedia deliciosa, una de esas historias que te mantienen enganchados desde el principio hasta el final deseando que llegue el beso entre los dos protagonistas. Una guerra sin tregua, en la que las balas y las lanzas se convierten finalmente en las flechas de cupido que unirán a Silvia Marsó y Pablo Chiapella. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


13. ‘ALARDE DE TONADILLA’

teatro-madrid-alarde-tonadilla-sala-tribuene‘Alarde de Tonadilla’ es una de las grandes joyas que se han visto este año en la cartelera madrileña. La sala Tribueñe nos ofrece un espectáculo impresionante creado y dirigido por Hugo Pérez de la Pica que rinde homenaje a la tonadilla remontándose a sus raíces más profundas. Desde ‘Amapolas y Espigas’ o ‘Juan y Manuela’ -de la primera parte- hasta grandes clásicos de la copla como ‘Romance de la Otra’, ‘Capote de Grana y Oro’ o ‘Suspiros de España’, durante más de dos horas podemos ver unos números increíbles de cante y de baile interpretados por un elenco soberbio compuesto por los mejores: Candelaria de la Serena, Raquel Valencia, Helena Amado, Badia Albayati, Alberto Arcos, Ana Peiró y José Luis Sanz. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.

13. ‘AY, AMOR DIVINO’

maxresdefault

‘Ay, Amor Divino’ se ha convertido en una de las grandes sensaciones del mes de Diciembre en la cartelera madrileña. En los Teatros del Canal, la argentina Mercedes Morán nos ha deslumbrado con una maravillosa interpretación en la que va desgranando los episodios más importantes de su vida como el enamoramiento de su hermano cuando era tan solo una niña, el día de su comunión y el desternillante capítulo del vestido, cuando tuvo la regla por primera vez, la mala relación son su madre, la muerte de su padre… Con un enorme sentido del humor -que inunda la sala de carcajadas- y muchísima emoción, la actriz argentina nos va enamorando a lo largo de ochenta minutos en este espléndido montaje dirigido por el genial Claudio Tolcachir.


12.- ‘LOS AMORES DIVERSOS’

los-amores-diversos-cartel-a4-rgbEscrita por Fernando J. López, ‘Los amores diversos’ es una de esas pequeñas joyas que salen de cuando en cuando. Un emocionante monólogo protagonizado por Rocío Vidal que nos habla de aquellos amores que se escapan de lo normal y  te marcan para siempre. Con este magnífico texto, Quino Falero realiza un extraordinario trabajo en la dirección. Apoyado en la maravillosa escenografía de Mónica Boromello y la banda sonora de Mariano Marín, el director nos regala una puesta en escena  sensacional en la que, a lo largo de 75 minutos, el ritmo no decae en ningún momento.  ‘Los amores diversos’ es una historia totalmente conmovedora, de esas que te arañan el alma. Un relato que está escrito a base de golpes en el corazón.Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


11. ‘TIERRA DEL FUEGO’

tierra-del-fuego_cartel_baja‘Tierra del fuego’ ha sido una de las grandes sensaciones de la temporada teatral. Escrita por Mario Diament y dirigida por el argentino Claudio Tolcachir, este drama inspirado en hechos reales nos habla de la necesidad de escuchar y ser escuchado para la convivencia pacífica dentro y fuera de Oriente Medio. Alicia Borrachero da vida a Yael, una antigua azafata israelí que hace más de veinte años fue víctima de un atentado. Ella resultó herida y su amiga murió. El tiempo ha pasado, las heridas físicas han curado, pero a las mentales les queda mucho aún por sanar. Intentando pasar página, decide visitar al terrorista que tanto daño la causó y que está condenado a cadena perpetua en Londres. Una historia de plena actualidad que está coprotagonizado por Tristán Ulloa, Juan Calot, Malena Gutierrez , Abdelatif Hwidar y Hamid Krim. Aquí puedes leer la crítica completa de ‘El Teatrero’.


10. ‘EL GRITO EN EL CIELO’

_vic6946

‘El grito en el cielo’ es una obra llena de poesía donde la belleza, el sentido del humor y el dolor van cogidos de la mano. Cinco personajes protagonizan esta historia localizada en una residencia de ancianos, donde cuatro de ellos, en el ocaso de sus días, se someten a los tratamientos ‘innovadores’ de una estricta doctora. Sin embargo, de esas vidas reducidas a mecanismos orgánicos no han podido abolir el derecho a soñar. Y algunos deciden desertar de la defunción médicamente certificada, emprendiendo un arriesgado viaje hacia la libertad perdida, que les hace recuperar la fe como dimensión humana. ‘El grito en el cielo’ es una una ácida crítica a un mundo deshumanizado donde los historiales clínicos suplantan a las personas. Celia Bermejo, Iosune Onraita, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos  y Francisco Sánchez protagonizan, de manera brillante, esta historia dirigida magistralmente por Paco de la Zaranda.


10. ‘THE GAGFATHER’      

top_gr_6761

‘The Gagfather’ es una comedia que continúa la estela de los grandes espectáculos de Yllana y que nos brinda momentos realmente brillantes. Ya desde el comienzo las carcajadas se apoderan del Alfil y durante noventa minutos no puedes parar de reírte. La historia está protagonizada de manera genial por Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías, que dan vida a cuatro despiadados ‘Gagsters’ que aterrorizan la ciudad. Tras ellos, cuatro disparatados policías -también interpretados por los mismos actores- se disponen a detenerlos, cueste lo que cueste.  Con esta premisa arranca ‘The Gagfather’, un homenaje al «cine negro», lleno de delirantes situaciones de humor negro, inventiva teatral y el código gestual marca de la casa que tantos buenos momentos nos ha regalado desde hace 25 años. Aquí puedes leer la crítica de El Teatrero.


9. ‘LAS CERVANTAS’

foto-web-2

‘Las Cervantas’ se han convertido En una de las sensaciones del otoño teatral. ¡Qué placer encontrarse con esta joya, además, de forma tan inesperada!. Durante cuatro semanas en el Matadero hemos tenido la oportunidad de conocer a las mujeres que vivieron con el autor de ‘El Quijote’ y que influyeron directamente en su vida y, por supuesto, en su literatura: sus dos hermanas, su mujer, una hija y una sobrina. Cinco mujeres que, por saber leer en aquella época, resultaban sospechosas y eran tachadas poco menos que de ‘putas’. Partiendo de una idea original de Gracia Olayo, Inma Chacón y José Ramón Fernández han creado un texto exquisito, cercano y muy divertido en el que brillan los cinco personajes femeninos, muy diferentes entre ellos, y que comparten el peso de la obra. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.

9. ‘RINCONETE Y CORTADILLO’

Rinconete y Cortadillo 003

Tras ‘La Piedra Oscura’, Alberto Conejero nos ha deleitado este año con una desternillante y emotiva comedia basada en la famosa novela ejemplar de Cervantes; ‘Rinconete y Cortadillo’. En ella, Rulo Pardo y Santiago Molero interpretan, de forma genial, a los dos protagonistas de una pieza absolutamente brillante dirigida por Salva Bolta. Desbordante de humor e ingenio,‘Rinconete y Cortadillo’ es un sentido homenaje a los cómicos, a esas personas que, tras el maquillaje y la eterna sonrisa, esconden grandes miserias. A lo largo de cien minutos, Conejero rinde tributo a estos dos perdedores firmando una preciosa historia que rezuma ternura y humanidad por todos sus poros. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


8.- ‘NOSOTROS NO NOS MATAREMOS CON PISTOLAS’

_MG_9789

‘No nos mataremos con pistolas’ es, para mí, una de las grandes sorpresas de este 2016. Víctor Sánchez Rodríguez escribe y dirige, con suma brillantez, una espléndida obra llena de aire fresco y con un fuerte poso de pesimismo y melancolía. Contado con enorme realismo y una naturalidad asombrosa, el autor ha compuesto un retrato generacional de cinco amigos que nacieron en los años 80, -los llamados mileuristas- unos jóvenes que crecieron como grandes promesas, educados en el éxito profesional y con inmensas expectativas de futuro pero que ahora se tienen que enfrentar a la cruda realidad y están ahogados por los problemas actuales (paro, drogas, desigualdad social, precariedad, incertidumbre). Estas armas son aún más destructivas que las pistolas. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


8.- ‘REINA JUANA’

Reina-Juana-Foto-Sergio-Parra1 (2)

Meterse en la piel de Juana La Loca es el reto mayúsculo al que se ha enfrentado en 2016 esta actriz enorme que lleva toda la vida sobre los escenarios. La Velasco está inmensa mostrándonos el dolor y la tristeza de una mujer a la que no dejaron ser esposa, a la que no dejaron ser madre  y a la que su propio padre –Fernando- y su hijo Carlos impidieron ejercer de reina. Una mujer que estaba llamada ser grande pero que murió en una fortaleza en la que estuvo encerrada durante más de treinta años. Un personaje mítico e histórico que está encarnado por una de las grandes damas de nuestro teatro -Concha Velasco- que, en ‘Reina Juana’ alcanza una de las cumbres de su impresionante carrera. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


7. ‘¡CÓMO ESTÁ MADRIZ!’

14635946947523

Está claro que Miguel del Arco es un auténtico genio y que no hay reto que se le resista. Este año lo ha vuelto a demostrar y se ha atrevido a dirigir a Paco León en una zarzuela. ¡Ahí es nada!. Durante el mes de junio, en ‘¡Cómo está Madriz!’, Del Arco tuvo la osadía de revisitar y refundir dos revistas muy conocidas por los aficionados; ‘La Gran Vía’ y ‘El año pasado por agua’, ofreciéndonos un espectáculo realmente sensacional, lleno de alegría y colorido. Un montaje no exento de polémica, que provocó la ira de lo más puristas del género y que, al mismo tiempo, cosechó un rotundo éxito de crítica y público. Aquí podéis leer la crítica completa de El Teatrero.


7. ‘LA ILÍADA’

iliada_proyecto_homero_29

Había una enorme expectación por ver a ‘La Joven Compañía’ dando vida a los Aquiles, Héctor, Paris y resto de personajes de la mastodóntica obra de Homero. Meterse en la piel de los protagonistas de La Ilíada eran palabras mayores pero podemos asegurar que los jóvenes -de la mano de José Luis Arellano- han salido victoriosos del titánico reto, dejándonos un gran sabor de boca en esta primera parte de la saga homérica.  Y es que Guillem Clua ha realizado una exquisita adaptación. Con enorme talento el dramaturgo nos relata en 95 minutos las grandes gestas que ocurren en La Ilíada, recreando brillantemente algunas de las épicas batallas que todos tenemos en nuestra memoria. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


 6. ‘PÁNCREAS’            

Pancreas_01

Tras triunfar el año pasado en el Valle Inclán, ‘Páncreas’ ha regresado este año al Teatro Amaya. A ritmo de verso, Patxo Tellería nos brinda un texto espléndido y una original historia, que Juan Carlos Rubio se encarga de poner en escena -con su maestría habitual- y que está interpretada por tres magníficos actores: Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrión. El resultado es una obra brillante y absolutamente genial. Setenta minutos divertidísimos, llenos de ingeniosos diálogos y giros inesperados, que logran poner al público en pie. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


5. ‘LA EXTINTA POÉTICA’

La Extinta Poética

Siempre es un enorme placer adentrarse en el universo de esta compañía. Sus espectáculos son de una belleza sobrecogedora y reflejan, como nadie, la hermosura del dolor  y del esperpento. En ‘La Extinta Poética’, Eusebio Calonge y Paco de la Zaranda imprimen ese sello particular que tienen a la hora de hacer teatro y nos deleitan con esta bellísima radiografía de la miseria, retratando el día a día de una humilde familia que ha hecho de las pastillas su modo de vida. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


5. ‘LLUVIA CONSTANTE’          

LLUVIA CONSTANTEIntensa. Salvaje. Terriblemente desgarradora. Muy emocionante. Son muchos los calificativos que podrían definir ‘Lluvia constante’, una de esas historias que nadie debería perderse, una obra maestra protagonizada por dos monstruos de la escena; Roberto Álamo y Sergio Peris-Mencheta, que nos dan un recital interpretativo de esos que marcan época. David Serrano, como director, realiza uno de los mejores trabajos de su carrera y nos ofrece una sensacional puesta en escena, que gira en torno al enorme trabajo interpretativo de estas dos bestias de la escena, que ejecutan unas recreaciones tan reales que, en muchas ocasiones, parece que todo está ocurriendo realmente.  Aquí puedes leer la crítica de El Teatrero.


4. ‘LA COCINA’

foto7_marcosgpunto_lacocina-1

‘La Cocina’ es, sin duda, uno de los montajes más espectaculares del año, colgando el cartel de ‘No hay entradas’ en todas sus representaciones. Y no es de extrañar porque estamos ante una de las obras que más expectación había levantado en los últimos tiempos. Sergio Peris-Mencheta, uno de los grandes talentos de nuestro teatro, ha sido el encargado de adaptar y dirigir el fabuloso texto de Arnold Wesker poniéndose al frente de veintiséis actores, nada más y nada menos. El resultado ha sido realmente asombroso. ‘La Cocina’ es uno de esos montajes que se recordarán por mucho tiempo. Esperamos y deseamos que vuelve muy pronto a la capital porque mucha gente se ha quedado sin verlo. Aquí puedes leer le crítica completa de El Teatrero. 


3. ‘HISTORIAS DE USERA’     

unnamed (2)

Amor y desamor, reencuentros y despedidas, ilusión y desencanto, realidad y locura, españoles y chinos, sonrisas y lágrimas… En definitiva, pequeños trozos de vida. Esto es lo que nos encontramos en las emocionantes ‘Historias de Usera’ que pudimos ver en Junio en LaZona Kubik y meses después en el Matadero, una obra tremendamente especial con la que la mítica sala se despedía a lo grande. Fernando Sánchez-Cabezudo dirigía con suma brillantez esta pieza compuesta de siete historias escritas por grandes figuras de la talla de Alfredo Sanzol, Miguel del Arco o Denise Despeyroux, entre otros. Todos ellos se basaron en las vivencias de los propios vecinos de Usera quienes han tenido un papel fundamental en el proceso creativo de la obra y que, además, también aparecen en escena junto a cinco grandes actores como Inma Cuevas, José Troncoso, Huichi Chiu, Jesús Barranco y Ana Cerdeiriña. Aquí podéis leer la crítica completa de ‘El Teatrero‘.


3.- ‘HAMLET’        

123894_12_thumb_722

‘Hamlet’ de Miguel del Arco ha sido uno de los acontecimientos teatrales más importantes de 2016. Nos encontramos ante una adaptación portentosa en la que del Arco ha vuelto a desplegar su infinito talento. Y, eso, que enfrentarse al montaje de la obra cumbre de Shakespeare, era un reto mayúsculo, pero en sus manos, ‘Hamlet’ alcanza su máximo esplendor. Israel Elejalde realiza una grandiosa interpretación dando vida al príncipe de Dinamarca, un personaje que está siempre al borde del abismo y del que el actor logra salir indemne con un trabajo soberbio y lleno de matices. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


2. ‘EL TESTAMENTO DE MARÍA’             

el-testamento-de-maria_07-foto-Josep-Aznar11

Blanca Portillo nos deslumbró en marzo dando vida a María de Nazareth en un épico monólogo -basado en la novela de Colm Tóibín- en el que descubrimos que, detrás de ese icono que es la Virgen María, también hay un ser humano que sufre. En el Valle Inclán, la Portillo nos regalaba una de las mejores actuaciones de su vida, una sublime interpretación impregnada de un realismo asombroso. Un trabajo lleno de fuerza y técnica, y cargado de matices. Una actuación descarnada y tremendamente emocionante que raya el virtuosismo. Es impresionante tener a la actriz a dos metros de ti, escuchando su respiración, palpando su dolor y viendo cómo le brotan las lágrimas de sus ojos. Es una sensación única e irrepetible. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


2. ‘LA RESPIRACIÓN’

la-respiracion-fotografias-javier-naval-19988

La última maravilla de Sanzol se aúpa al número 2 del ranking de ‘El Teatrero’ 2016. ‘La respiración’ es una emocionante comedia que habla del desamor y sus dolorosas consecuencias y que está protagonizada por una portentosa Nuria Mencía. Gloria Muñoz, Pau Durá, Pietro Olivera, Camila Viñuela y Martiño Rivas completan el magnífico reparto de esta historia realmente emocionante donde se mezclan fantasía y realidad. Una fábula hermosísima donde el amor y el desamor caminan de la mano. Un drama relatado magistralmente en tono de comedia en el que se pasa de la risa al llanto en cuestión de segundos. Un viaje inolvidable con una banda sonora muy especial. ‘La respiración’ es una obra con la que cualquier persona se va a sentir plenamente identificada y que nos enseña que, a pesar del dolor y la tristeza, nunca hay que perder la esperanza porque  siempre hay luz al final del túnel. La luz y la magia de Sanzol. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


1. ‘INCENDIOS’

espert-y-marullEl número uno de nuestro ranking lo ocupa ‘Incendios’, una monumental obra de esas que se recordarán por muchos años. Para mí, una de las historias que más me han emocionado en mi vida. Un maravilloso montaje que aúna el texto memorable de Mouawad, la magistral dirección de Mario Gas y un impresionante reparto encabezado por Nuria Espert -toda una leyenda de los escenarios- a la que le han otorgado este año el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Le acompañan, entre otros, Laia Marull, Álex García y Edu Soto. El resultado no podía ser mejor: Estamos ante una obra antológica que, a lo lo largo de tres horas, te va devastando por dentro, con la fuerza de un huracán. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Enlaces relacionados:  OBRAS MAESTRAS 2016 ;  RANKING 2015   y    OBRAS MAESTRAS 2015

Aldo Ruiz
Anuncio publicitario