Archivo de la etiqueta: LUIS BERMEJO
‘LOS MARIACHIS’: GENIAL ISRAEL ELEJALDE DANDO VIDA A UN POLÍTICO CORRUPTO EN EL ESPERPÉNTICO RETRATO QUE HACE PABLO REMÓN DE LA ESPAÑA DE LA CHARANGA Y LA PANDERETA
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Tras cosechar un enorme éxito con su anterior montaje, ‘El Tratamiento’, que hemos podido ver recientemente en el Kamikaze, el prolífico Pablo Remón regresa estos días a la cartelera madrileña con su nueva aventura teatral, ‘Los Mariachis’. Una comedia negra ambientada en la España rural que tiene la corrupción como telón de fondo. Hasta el 27 de mayo, en la Sala Negra de los Teatros del Canal, se puede disfrutar de esta singular road movie patria protagonizada, de forma sensacional, por Israel Elejalde, Luis Bermejo, Francisco Reyes y Emilio Tomé.

A la derecha, Israel Elejalde que interpreta a Germán, un político corrupto. A la izquierda, Luis Bermejo -sentado- conversa con Emilio Tomé.
‘HEARTBREAK HOTEL (VANIA)’: ÁLEX RIGOLA LOGRA PLASMAR LA ESENCIA DE CHÉJOV EN UNA CAJA MÁGICA QUE DESPRENDE LUZ Y MUCHA VERDAD
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Tras el ‘Tío Vania’ de Oriol Tarrason en el Fernán Gómez y, el más reciente de Veronese en el CDN -que llevaba por nombre ‘Espía a una mujer que se mata’-, ahora podemos disfrutar del tercer Vania en muy poco tiempo, el de Álex Rigola, que se representa en los Teatros del Canal bajo el título de ‘Heartbreak Hotel, Vania (Escenas de la vida)’. Una obra que destaca por su excepcional puesta en escena: solo 60 personas dentro de una caja de madera son testigos cada día de un montaje que destila magia por sus cuatro paredes, y que será recordado por las interpretaciones de un reparto de lujo formado por Ariadna Gil, Gonzalo Cunill, Irene Escolar y Luis Bermejo.
‘Heartbreak Hotel’ o lo que es lo mismo la adaptación de ‘Tio Vania’ por parte de Álex Rigola es uno de los montajes que más expectación ha levantado en los últimos tiempos. Tal es así, que al poco de salir las entradas a la venta, ya se habían agotado. Hay varias razones para explicar tanta expectación; la primera es que estamos ante un reparto de esos de campanillas compuesto por cuatro grandes de nuestra escena; Ariadna Gil, Gonzalo Cunill, Irene Escolar y Luis Bermejo. ¡Ahí es nada!. El segundo motivo es porque la obra está dirigida -y también adaptada- por Álex Rigola, ex director de los Teatros del Canal, y uno de los dramaturgos más prestigiosos del momento. Y el tercer factor es que el número de espectadores por función es muy limitado; solo 60 personas pueden disfrutar cada día de la representación. Por tanto, son muy pocos los afortunados capaces de entrar en la caja mágica de Rigola y, de ahí, que volaran las entradas.
LAS 15 CAMPANADAS DE 2015 PARA EL TEATRERO
A pocas horas para que termine el 2015, ‘El Teatrero’ quiere felicitar el nuevo año a todos sus seguidores, y ¡qué mejor manera de hacerlo, que dando sus particulares campanadas: LAS 15 DE 2015!. Han sido 365 días de puro teatro, de intensas emociones vividas en decenas de salas de teatro; de muchas risas… y algunas lágrimas. El año del descubrimiento de numerosos artistas con un enorme talento y, también, el de la consagración de otros genios. Un año en el que han triunfando las grandes producciones pero también aquellas obras de autor que nos han conquistado con su magia. Podría nombrar multitud de historias escritas, dirigidas y protagonizadas por artistas sensacionales a los que admiro profundamente. Ha sido una decisión muy complicada, pero, como siempre, me he dejado guiar por el corazón. Y, tras darle muchas vueltas, estas son las 15 campanadas de 2015 para ‘El Teatrero’. (El orden es totalmente aleatorio. Aquí no hay ningún ranking)
1.- ‘EL SEÑOR YE AMA A LOS DRAGONES’
‘El señor Ye ama a los dragones’ es de lo mejor que se ha visto este año en los escenarios madrileños. Paco Bezerra, brillante en la dramaturgia, y Luis Luque, genial en la dirección, nos relatan en 75 minutos una historia absolutamente portentosa, -con un gran trasfondo social-, que te mantiene en vilo durante toda la obra. Pocas veces he visto un comienzo tan inquietante como el de ‘El señor Ye..’. Parece una secuencia de una película de Hitchcock. ¡Y qué decir de ese impactante final que te deja con la boca abierta!. Tengo que destacar la maravillosa partitura compuesta por Luis Miguel Cobo y la impresionante puesta en escena –quizás la más brillante de todas las que he visto este año-. ¡Espectacular!. Por supuesto, esta obra no sería lo mismo sin el increíble trabajo de las cuatro actrices protagonistas que realizan unas interpretaciones para enmarcar, destacando a unas soberbias Gloria Muñoz y Lola Casamayor, ambas en estado de gracia. ‘El señor Ye ama a los dragones’, que pudimos ver en marzo en el ‘Matadero’, es por méritos propios, una de LAS CAMPANADAS de este 2015.