‘LA VALENTIA’: DOS HIPERBÓLICAS INMA CUEVAS Y ESTEFANÍA DE LOS SANTOS HACEN ESTALLAR EL KAMIKAZE EN LA NUEVA Y SURREALISTA COMEDIA DE ALFREDO SANZOL

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

Ayer se estrenó en el Kamikaze la nueva obra del recientemente galardonado con el Premio Valle Inclán de Teatro, Alfredo Sanzol. Tras ‘La Respiración’ y ‘La Ternura’, llega ahora ‘La Valentía’, una comedia desternillante y surrealista -que nos recuerda mucho a las obras de Jardiel Poncela-, en la que los enredos, la picaresca y las situaciones rocambolescas están a la orden del día. Inma Cuevas y Estefanía de los Santos, -ambas maravillosas- dan vida a dos divertidísimas hermanas que heredan la casa en la que pasaban los veranos de su infancia. Completan el reparto un magnífico Francesco Carril, Jesús Barranco, Font García y Natalia Huarte. 
Captura

Inma Cuevas y Estefanía de los Santos forman un tándem genial en la nueva comedia de Alfredo Sanzol. Fotografía: Javier Naval

En octubre del año pasado, Alfredo Sanzol ganaba el Premio Nacional de Literatura Dramática por ‘La Respiración’ y, hace tan solo unos días, se alzaba con el Premio Valle Inclán de Teatro por ‘La Ternura’. Con este curriculum y estos precedentes, no es de extrañar que hubiera tantas expectativas depositadas ante el estreno de su último montaje, ‘La Valentía’ -que se celebró ayer en el Teatro Kamikaze-. Y lo cierto es que Sanzol no defraudó -en absoluto- volviendo a acertar de pleno y sorprendiéndonos con una comedia al más puro estilo de Jardiel Poncela, plagada de diálogos hilarantes y situaciones rocambolescas, que provocaban el delirio en el público que llenaba el patio de butacas y, que al final, caía rendido a los encantos del mago Sanzol y de toda su troupe de ilusionistas. 

‘La valentía’ nos cuenta la historia de dos hermanas, Guada y Trini, que heredan la casa familiar en la que pasaban los veranos de su infancia. La casa es muy bonita pero tiene un pequeño problema: a cinco metros de la puerta de entrada hay una autopista. A pesar de esto, Guada (Estefanía de los Santos) quiere conservarla y ha decidido quedarse allí a pasar una temporada, pero Trini (Inma Cuesta) está dispuesta a sacar de allí a su hermana cueste lo que cueste, aunque para ello tenga que contratar a los Hermanos Espectro, una pareja de hermanos que se dedican a dar sustos terribles para echar a la gente de sus casas. Todo se complica aún más cuando aparecen allí Martín y Martina, dos personas que han alquilado una de las habitaciones de la casa en Airbnb, y que no son lo que parecen. Los líos y los enredos empiezan a sucederse a una velocidad de vértigo. 

Partiendo de este texto muy original y desbordante de imaginación, Alfredo Sanzol realiza una extraordinaria puesta en escena sustentada, fundamentalmente, en la brillantísima escenografía de Fernando Sánchez-Cabezudo, que ha creado una estructura con forma de la fachada de una casa -con sus puertas correspondientes- compuesta de tres capas translucidas -que tienen movilidad propia- y, al fondo, unas escaleras que dan profundidad a la escenografía, aparte de muchísimo juego durante toda la representación. Sensacional el trabajo de Sánchez-Cabezudo que ha creado un espacio muy potente en el que brilla especialmente el fabuloso diseño de luces de Pedro Yagüe. También destaca en el montaje la acertadísima música de Fernando Velázquez, ideal para este tipo de comedias y que consigue crear una atmósfera verdaderamente fascinante.

Con todos estos elementos y su increíble capacidad para la dirección de actores, Sanzol nos brinda una comedia genial, que transcurre a un ritmo endiablado, con continuas entradas y salidas de personajes, plagada de situaciones surrealistas y que nos deja momentos memorables. Algunos realmente sublimes que nos recuerdan, inevitablemente, al Almodóvar de sus mejores tiempos. La escena en la que Estefanía de los Santos se desmaya y los Hermanos Spectro la tienen que colocar en el sofá jugando al parchís es pura comedia almodovariana. ¡Absolutamente desternillante!. A lo largo de los cien minutos que dura la obra hay muchísimos más momentos de este tipo, pero que no vamos a avanzar más para no hacer spoilers. En estos casos, mejor que leerlo, es ir a disfrutarlo. 

Otra de las grandes virtudes de Sanzol es que sabe sacar lo mejor de cada uno de sus actores y aquí lo vuelve a dejar bien patente. Inma Cuevas y Estefanía de los Santos están absolutamente maravillosas, formando el tándem cómico perfecto. Inma es un verdadero portento, una actriz todoterreno que, aquí, nos deslumbra en la piel de Trini, una mujer hiperbólica, exageradísima en sus formas y en el fondo, e histriónica por todos los poros de su cuerpo. Es genial su manera de hablar, de correr e, incluso, de subir las escaleras. ¡Y qué decir cuando se monta el triciclo!. ¡Para morir de la risa!. Le da la réplica una espléndida Estefanía de los Santos que, a nuestro juicio, hace aquí uno de los mejores papeles de su carrera. También exageradísima como su hermana, pero en otro estilo. Sus caras, sus muecas, sus miradas… todo lo clava Estefanía encarnando a Guada, una mujer tremendamente miedosa y, al mismo tiempo, maquiavélica, que le permite lucirse en el registro tragicómico. Muy pocas actrices en este país dominan la tragicomedia como Estefanía de los Santos, una cualidad que la hacen única. 

Francesco Carril también brilla especialmente interpretando a Martín y haciendo alarde de una enorme versatilidad. Al igual que Cuevas, Carril es un auténtico camaleón de las tablas y siempre nos sorprende. Nada tiene que ver este personaje, por ejemplo, con el que hizo hace unas semanas en este mismo escenario protagonizando ‘El Tratamiento’ de Pablo Remón. El único punto en común es que borda ambos papeles. Jesús Barranco está estupendo dando vida a Clemen, el mayor de los Hermanos Spectro. Suyos son algunos de los diálogos más divertidos de la obra, diálogos con tintes filosóficos y existencialistas -pero cargados de un humor absurdo- que tanto le gustan a Sanzol en sus comedias. Completan el reparto Font García en la piel de Felipe, el segundo de los hermanos Spectro, y Natalia Huarte, encarnando a Martina, los dos fantásticos como el resto de sus valientes compañeros. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s