‘RICARDO III’: ISRAEL ELEJALDE EMERGE, REGIO Y MAQUIAVÉLICO, EN LA POTENTE Y VANGUARDISTA PUESTA EN ESCENA DISEÑADA POR MIGUEL DEL ARCO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Hace unos días se estrenaba en el Teatro Kamikaze, ‘RICARDO III’, sin duda, uno de los montajes más impactantes que hemos visto en este 2019. Tras su aclamada adaptación de ‘HAMLET’, Del Arco vuelve a versionar -en este caso, de manera muy libre, y junto a Antonio Rojano-, otra de las obras más emblemáticas del dramaturgo inglés. Ambos nos brindan un texto corrosivo, apostando claramente por el tono de comedia, y con continúas referencias a la actualidad política y social de nuestro país. Un espléndido montaje que destaca, ante todo, por su impresionante puesta en escena y por la actuación de Israel Elajalde, soberbio en la piel del maquiavélico Ricardo III. Completan el reparto Álvaro Báguena, Chema del Barco, Alejandro Jato, Verónica Ronda, Cristóbal Suárez y Manuela Velasco. Todos ellos, fantásticos. El Teatrero te da las seis razones por las que no te puedes perder el montaje del que todo el mundo habla. 
oQ04FMUg

Israel Elejalde en primer plano junto a Álvaro Báguena. Al fondo, de izqda a derecha, Manuela Velasco, Chema del Barco y Cristóbal Suárez.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘LAS CRÓNICAS DE PETER SANCHIDRIÁN’: JOSÉ PADILLA SE LANZA AL ESPACIO EN UNA ALOCADA COMEDIA DE CIENCIA FICCIÓN REPLETA DE ZOMBIES, GREMLIS Y CON SPIDERMAN AL FRENTE

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 7’7

Hasta el próximo 28 de junio, en el Ambigú del Teatro Kamikaze se puede ver  la última marcianada de José Padilla; ‘Las Crónicas de Peter Sanchidrián’, una desternillante comedia llena de surrealismo en la que el dramaturgo canario se ríe (y nos hace reír) de todos los tópicos habidos y por haber de las películas de ciencia ficción y de superhéroes. Cristóbal Suárez, Juan Vinuesa, José Juán Rodríguez, Ana Varela, Laura Galán y Antonia Paso son los encargados de dar vida a una galería de personajes rocambolescos que hacen las delicias de todo el público (y de todo tipo de públicos). 
cronica2

En la parte de arriba; Laura Galán, Cristóbal Suárez y José Juan Rodríguez. Abajo; Antonia Paso, Juan Vinuesa y María Hervás -que se alterna con Ana Varela-.

Sigue leyendo

‘DADOS’: JOSÉ PADILLA COMPLETA SU GENIAL TRILOGÍA CON UN ‘FANTÁSTICO’ Y VALIENTE MONTAJE SOBRE LA IDENTIDAD DE GÉNERO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Ayer tuvo lugar en el Teatro Kamikaze el estreno de ‘Dados’, el tercer montaje de ‘Ventrículo Veloz’, que gira en torno al conflicto de la transexualidad. Siguiendo el estilo marcado en ‘Papel’ y en ‘Por la boca’, los dos anteriores trabajos de la compañía, Jose Padilla ha compuesto una obra excepcional en la que trata, de forma brillante y tremendamente original, un tema tan complejo y desconocido, al mismo tiempo, como es el de la identidad de género. Almudena Puyo y Juan Blanco interpretan magistralmente a ‘X’ e ‘Y’, los dos protagonistas de unos ‘Dados’ mágicos que llegan al alma. 

DY6Y7FKX0AAN0JH

Sigue leyendo

‘POR LA BOCA’: JOSE PADILLA ABORDA EL ‘INVISIBLE’ TEMA DE LA ANOREXIA DE FORMA PRECISA, EMOCIONANTE Y MUY DIVERTIDA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’6

El pasado lunes, el Teatro Kamikaze Pavón acogía el estreno de ‘Por la Boca’ de ‘Ventrículo Veloz’, una obra escrita y dirigida por Jose Padilla que aborda el tema de los trastornos de la conducta alimenticia. La historia gira en torno a la vida de Sonia, una niña que sufre anorexia desde que era muy pequeña, y a la que Padilla pone voz y cuerpo a través de las geniales interpretaciones de Xana Del Mar y Helena Lanza. 
FullSizeRender (5)

Xana del Mar y Helena Lanza en una de las escenas más impactantes de la obra.

A lo largo de la temporada pasada, una de las obras que más me impactó fue «Papel», -la primera producción de ‘Ventrículo Veloz’-, que giraba en torno al acoso escolar, una historia dirigida al público adolescente y que ha estado girando durante todo el año por decenas de institutos de toda España. La iniciativa resultó todo un éxito. Tal es así, que ‘Ventrículo Veloz’ ha seguido apostando por ella, y el pasado lunes se estrenaba ‘Por la boca’, el segundo proyecto de la compañía. Si en ‘Papel’ era el bullying el tema principal de la obra, en este caso, son los trastornos de conducta alimenticia los grandes protagonistas de ‘Por la boca’. 

Sigue leyendo

‘ARTE’: DE BLANCO, NADA. DEL ARCO TRAZA UN LIENZO QUE CAMBIA DE TONALIDADES VERTIGINOSAMENTE Y ESTÁ LLENO DE MATICES

CALIFICACIÓN: EXTRAORDINARIA: 9’5

Solo quedan cuatro días para disfrutar de ‘Arte’ en el Teatro Kamikaze Pavón. El próximo domingo 30 de julio, la popular obra de Yasmina Reza se despide del público madrileño y lo hace con un gran éxito de crítica y público. Miguel del Arco dirige, de manera impecable, uno de los textos más representados a nivel internacional desde que la dramaturga francesa estrenase la obra en 1994. Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón interpretan magistralmente a estos tres hombres cuya amistad se tambalea por culpa de un ‘maldito’ cuadro.
arte8

Esos tres amigos frente al cuadro de la discordia: Jorge Usón (Iván), Cristóbal Suárez (Sergio) y Roberto Enríquez (Marcos)

Es increíble en lo que puede derivar una simple discusión sobre un cuadro. ¿Es arte o no es arte un lienzo completamente en blanco, por mucho que sea obra de un pintor de renombre?. Este debate es el punto de partida del espléndido texto que Yasmina Reza estrenó en 1994 y que cuestiona, además, otros conceptos más allá del ‘Arte’ como son el de la amistad o el del éxito en la vida. La dramaturga francesa sitúa en el punto de mira la ‘sólida’ amistad entre tres hombres -que se conocen desde hace veinticinco años- y pone en peligro esa relación por una discusión que, en principio parece una tontería, pero que tiene consecuencias devastadoras. Así, precisamente, se producen las mayores broncas en la vida. ¿Cuántas veces no os ha pasado que estando en una cena de amigos y, con una copa de más, se os va la lengua y todo acaba desembocando en una acalorada discusión en la que se sacan los trapos sucios de hace siglos?. Pues esto es lo que ocurre en ‘Arte, provocando una situación con la que cualquier espectador se llega a sentir identificado. 

Sigue leyendo

ESPINOSO ‘PAPEL’: JOSÉ PADILLA ABORDA EL TEMA DEL BULLYING DE FORMA MAGISTRAL

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

‘Papel’ se estrenó hace unos días en el Teatro Pavón Kamikaze con un gran éxito, aunque este montaje se ha concebido especialmente para ser representado en colegios e institutos. Ana Vayón y Daniel Jumillas interpretan a los múltiples personajes de esta espléndida obra –escrita y dirigida por José Padilla- que nos hace reflexionar en torno a un tema tan preocupante como el del acoso escolar.
papel2

Ana Vayón y Daniel Jumillas protagonizan ‘Papel’

21 de septiembre de 2004. Jokin Ceberio, un chaval de 14 años, natural de Hondarribia, se arroja por la muralla de su ciudad tras haber sufrido bullying durante los últimos meses. Partiendo de este terrible suceso y con el papel higiénico como hilo conductor, José Padilla ha escrito una pieza magistral que remueve las conciencias de una sociedad cada vez sensibilizada por el acoso escolar. Pero, en lugar de recrearse en el dramatismo y la sensiblería, el dramaturgo ha apostado inteligentemente por el sentido del humor y la naturalidad para abordar un tema tan delicado, logrando que el mensaje se transmita inmediatamente a los adolescentes.

Sigue leyendo

ISRAEL ELEJALDE: UN MAJESTUOSO ‘HAMLET’ CINCELADO POR LA MANO MAESTRA DE MIGUEL DEL ARCO

CALIFICACIÓN.-  OBRA MAESTRA: 10

Por fin hemos podido ver el esperadísimo ‘Hamlet’ de Miguel del Arco, el primer Shakespeare que adapta La Compañía Nacional de Clásico y, sin duda, uno de los acontecimientos teatrales más importantes de 2016. Nos encontramos ante una obra monumental en la que brilla un grandioso Israel Elejalde dando vida al mítico príncipe de Dinamarca. Completan el reparto Ángela Cremonte, Cristóbal Suárez, Daniel Freire, José Luis Martínez, Jorge Kent y Ana Wagener.

Sigue leyendo

GRANDE MIGUEL DEL ARCO Y SU PARTICULAR ‘MISÁNTROPO’

CALIFICACIÓN.-  OBRA MAESTRA: 10

Miguel del Arco vuelve a sorprendernos, esta vez con la adaptación de El Misántropo, la mítica obra de Moliere. En una nueva demostración de talento, el dramaturgo demuestra que no hay reto que se le resista. Bárbara Lennie e Israel Elejaldre brillan sobre las tablas del Español en un soberbio reparto que completan Manuela Paso, Miriam Montilla, Raúl Prieto, Cristobal Suárez y José Luis Martínez.
Misántropo © Eduardo Moreno_2

Manuela Paso, Jose Luis Martínez, Cristobal Suárez, Miriam Montilla, Israel Elejalde, Bárbara Lennie y Raúl Peña componen el elenco de la obra.

No son buenos tiempos para la honestidad’ dice el personaje encarnado por la espléndida Manuela Paso en un determinado momento de la obra. Estas palabras tan significativas son el mejor resumen de lo que acabamos de ver y aún siguen rondando en mi cabeza. La honestidad debería ser una virtud en estos tiempos,  pero ¿hasta qué punto se puede ser sincero en la vida? ¿Merece la pena decir la verdad o es mejor fingir y entrar en el juego de la hipocresía y la falsedad?

Alcestes, el protagonista de esta maravillosa historia,  tiene que tomar una decisión crucial; elegir entre ser un hipócrita y unirse a la manada, o ir por libre y arriesgarse con todas las consecuencias. Interesantísimo y atemporal debate el que nos plantea Miguel del Arco en una libre y genial adaptación de “El Misántropo” de Moliere. Este hombre es un auténtico genio y me ha dejado nuevamente sin palabras. Es increíble cómo es capaz de adaptar una obra escrita y ambientada en 1666 y contextualizarla en el siglo XXI, llevando la acción al callejón que da la puerta trasera de una discoteca, sin perder un ápice de su esencia. Sencillamente magistral.

Tengo que destacar, cómo no, el increíble reparto encabezado por Israel Elejalde y la siempre radiante Bárbara Lennie -que brilla con luz propia-  y la sensacional  puesta en escena de Miguel del Arco, para mí, el mejor director y dramaturgo que, actualmente, tiene la escena española. Su particular ‘Misántropo’ es teatro de verdad, TEATRO EN MAYÚSCULAS. 

Aldo Ruiz

 ‘LA FUNCIÓN POR HACER’: REGRESA LA MAGIA

CALIFICACIÓN.-  OBRA MAESTRA, 10

Fascinante, sorprendente, increíble, inquietante, emocionante… Son muchos los adjetivos con los que podríamos definir esta obra maestra del teatro moderno y ganadora de siete premios Max. Pero yo me quedo simplemente con uno; ‘La Función por hacer’ es mágica. Y hablo de magia, porque lo que se crea en el teatro de la Abadía durante noventa minutos es algo que muy pocas veces se puede sentir en un patio de butacas.

Israel Elejalde y Bárbara Lennie, dos de los protagonistas de ‘La función por hacer’.

Sigue leyendo