LOS 18 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2018 PARA ‘EL TEATRERO’

2018 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 18 montajes más destacados de 2018 para ‘El Teatrero’. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: En esta lista no están incluidos los musicales y, además, no sigue ningún orden).

 

‘HABLAR POR HABLAR’     

HXH-Estudios-SER_293

‘Hablar por Hablar’ es la adaptación teatral del famoso programa de radio que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el espacio a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula del éxito ofreciéndonos un extraordinario montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza (….) Un reparto fantástico, una historia con alma, una puesta en escena que te atrapa por completo y magia, mucha magia la que se genera en las madrugadas de la radio, en ese mítico programa creado por Gemma Nierga hace 28 años, y que este año ha llevado a escena Sánchez-Cabezudo de una forma sensacional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

Anuncio publicitario

LA DESLUMBRANTE ACTUACIÓN DE ÁLEX VILLAZÁN Y OTRAS 6 RAZONES POR LAS QUE NO TE PUEDES PERDER ‘EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE’

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

‘El curioso incidente del perro a medianoche’ es una de las obras de teatro más premiadas de los últimos años a nivel internacional. Por primera vez, llega a España la adaptación de la famosa novela de Mark Haddon, de la mano de José Luis Arellano García, y protagonizada por el talentosísimo actor Álex Villazán. El resultado es un montaje realmente espectacular, de estética futurista, en el que las videoproyecciones juegan un papel determinante. Marcial Álvarez, Lara Grube, Mabel del Pozo, Carmen Mayordomo, Anabel Maurín, Boré Buika, Eugenio Villota, Alberto Frías y Eva Egido acompañan al joven Villazán en un emocionante viaje cargado de humanidad y aventuras. El Teatrero te da las 7 razones por las que no te debes perder uno de los montajes más destacados de 2018. 
descarga

Una de las escenas más impactantes de la obra

Sigue leyendo

‘LA EDAD DE LA IRA’: ENORME ÁLEX VILLAZÁN EN UN EXCEPCIONAL MONTAJE DE ‘LA JOVEN COMPAÑÍA’ A PARTIR DEL TEXTO DE FERNANDO J. LÓPEZ

CALIFICACIÓN: EXCEPCIONAL: 10

‘La Joven Compañía’ lleva a escena, en el Teatro Conde Duque, ‘La edad de la ira’, novela finalista del Premio Nadal 2010 escrita por Fernando J. López, uno de los dramaturgos más brillantes que tenemos actualmente en nuestro país. Los protagonistas de la historia son ocho adolescentes que reivindican su derecho a ser diferentes y luchan por defender su propia identidad. Álex Villazán deslumbra dando vida a Marcos, un joven de 16 años atormentado y lleno de ira. María Romero, Alejandro Chaparro y Javier Ariano son otros de los nombres que despuntan en un magnífico reparto dirigido con maestría por José Luis Arellano García.
cartel-la-edad-de-la-ira-1-1024x684

Precioso cartel de ‘La edad de la ira’ con Álex Villazán en el centro, María Romero aparece al fondo, desenfocada, y Javier Ariano, en primer plano.

Sigue leyendo

‘LA ODISEA’: EXCELENTE VERSIÓN DE CONEJERO EN UN MONTAJE MÁS DESIGUAL QUE ‘LA ILÍADA’

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

Tras la impactante Ilíada -de Guillem Clua- que había dejado el listón muy alto, ahora le llega el turno a ‘La Odisea’ versionada por Alberto Conejero, quien nos brinda un espléndido texto cargado de matices. Sin embargo, el montaje final que nos propone José Luis Arellano queda un escalón por debajo de su predecesora. 

odisea_proyecto_homero_03

Sigue leyendo

‘LA ILÍADA’: GUILLEM CLUA Y LA JOVEN COMPAÑÍA SALEN VICTORIOSOS DEL TITÁNICO RETO

CALIFICACIÓN.-  EXTRAORDINARIA: 9’3

La Joven Compañía se enfrenta, quizás, al proyecto más ambicioso de su carrera con el ‘Proyecto Homero’. La adaptación de ‘La Ilíada’ por parte de Guillem Clua y de ‘La Odisea’ de la mano de Alberto Conejero constituyen, sin duda, uno de los acontecimientos teatrales más importantes del año. La primera parte de la saga se estrenó ayer en un pase matinal para institutos y El Teatrero quiso estar allí. En el Conde Duque pudimos comprobar, una vez más, el enorme talento de este grupo de jóvenes que, en esta ocasión, nos deleitan con una precisa y hermosa versión de ‘La Ilíada’.
iliada_proyecto_homero_45

Víctor de La Fuente y Juan Frendsa en una de las espectaculares batallas de ‘La Ilíada’.

Sigue leyendo

‘HEY BOY HEY GIRL’: LA JOVEN COMPAÑÍA TRANSFORMA ‘ROMEO Y JULIETA’ EN UN POLÉMICO REALITY DE TV

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

En plena eclosión de los realities televisivos, La Joven Compañía ha tenido el acierto de hacer una versión de rabiosa actualidad del famoso clásico de Shakespeare situando la acción en un famoso programa de televisión. Rodeados de cámaras, entre continuas polémicas y a un ritmo desenfrenado, Romeo y Julieta vivirán su desgarrada historia de amor bajo la dirección de José Luis Arellano.
HBHG53

Álex Villazán y Sara Sierra dan vida a Romeo y Julieta, los dos enamorados de ‘La Joven Compañía’.

Con tantas y tantas versiones que se han hecho de ‘Romeo y Julieta’ a lo largo de la historia era difícil que, a estas alturas, alguna nos pudiera sorprender. Rara vez ocurre. Pero ‘La Joven Compañía’ es experta en romper esquemas y, en ‘Hey Boy Hey Girl’,  vuelve a dar con la clave del éxito y nos impresiona con esta nueva versión de la obra de Shakespeare. Original, fresca, sorprendente, transgresora y muy gamberra, así es la adaptación que ha escrito Jordi Casanovas y que sitúa la trama en un famoso reality televisivo que está arrasando en audiencia. Ante el arrollador éxito conseguido en la primera edición del concurso, para la segunda temporada, la cadena decide separar a los protagonistas en dos casas y en dos bandas distintas (‘Los Mantecas’ y ‘Los KPL’). Lo que se pretendía que fuera un nuevo éxito, una sucesión de escenas en las discotecas de verano y momentos de confrontación entre canis y chonis, se acaba convirtiendo, ante los ojos perplejos del espectador, en una auténtica tragedia.

Sigue leyendo