El Teatrero es un blog donde el periodista Aldo Ruiz nos muestra su visión sobre el mundo del teatro, sus críticas, recomendaciones y los próximos estrenos de la cartelera madrileña.
‘El bar que se tragó a todos los españoles’ es el primer proyecto de Alfredo Sanzol como director del Centro Dramático Nacional y no ha defraudado en absoluto. Una obra inspirada en la figura de su padre, que desprende humor a raudales y que nos ofrece una espectacular puesta en escena. A lo largo de tres horas, Sanzol nos regala otro de sus maravillosos montajes demostrando, una vez, que es uno de los mejores dramaturgos de los últimos años. Francesco Carril, extraordinario dando vida a Jorge Arizmendi, encabeza un reparto espléndido formado por Natalia Huarte, David Lorente, Nuria Mencía, David Lorente y Jesús Noguero, entre otros. Estamos, sin duda, ante el mejor montaje de lo que llevamos de 2021 y se representa en el Teatro Valle Inclán hasta el 4 de abril.
Hasta el 29 de marzo, en el Teatro María Guerrero, se representa ‘NAUFRAGIOS DE ÁLVAR NUÑEZ’, un texto de Sanchis Sinisterra -hasta ahora inédito en los escenarios- basado en las memorias de Cabeza de Vaca recogidas en un libro que se publicó en 1542. Se trata de una ambiciosa producción del CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL que cuenta con una impresionante puesta en escena, obra de Magüi Mira, y un magnífico reparto de 16 actores encabezado por Jesús Noguero (en el papel de Cabeza de Vaca), Clara Sanchis (Mariana, su mujer) y Pepón Nieto (Pánfilo Narváez, capitán de la expedición). El Teatrero te da las seis razones por las que no deberías perderte este montaje.
2018 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 18 montajes más destacados de 2018 para ‘El Teatrero’. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: En esta lista no están incluidos los musicales y, además, no sigue ningún orden).
‘HABLAR POR HABLAR’
‘Hablar por Hablar’ es la adaptación teatral del famoso programa de radio que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el espacio a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula del éxito ofreciéndonos un extraordinario montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza (….) Un reparto fantástico, una historia con alma, una puesta en escena que te atrapa por completo y magia, mucha magia la que se genera en las madrugadas de la radio, en ese mítico programa creado por Gemma Nierga hace 28 años, y que este año ha llevado a escena Sánchez-Cabezudo de una forma sensacional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.
‘Luces de Bohemia’, en el María Guerrero, es uno de los montajes más importantes de 2018. Alfredo Sanzol pone en escena una de las cumbres del teatro español, que Valle-Inclán escribió hace casi un siglo, y que se llevó a las tablas, por vez primera, en 1970. Sanzol nos deleita con un montaje excepcional en el que brillan la espléndida escenografía de Alejandro Andújar -sustentada en espejos-, el magnífico diseño de luces y la música en directo. Juan Codina, de forma magistral, se mete en la piel del inolvidable Max Estrella, encabezando un grupo de magníficos actores formado, entre otros, por Chema Adeva, Paula Iwasaki, Jorge Kent, Jesús Noguero, Ascen López, Paco Ochoa, Natalie Pinot, Kevin de la Rosa y Ángel Ruiz.
La británica Nina Raine es la autora de ‘Consentimiento’, un texto absolutamente maravilloso que mezcla con maestría el humor hilarante con los enfrentamientos más violentos y las emociones más extremas. Con este sólido material, Magüi Mira realiza una sensacional puesta en escena sustentada en la escenografía imponente de Curt Allen Wilmer y en el inmenso trabajo de los siete actores protagonistas: David Lorente, Nieve de Medina, María Morales, Jesús Noguero, Candela Peña, Pere Ponce y Clara Sanchis. El resultado es una de las obras más impactantes del año, un montaje que se puede ver en el Teatro Valle Inclán hasta el 29 de abril.
Cuatro mujeres; una abogada, una editora, una actriz y una que ha sido violada. Y tres hombres, los tres abogados, son los protagonistas de este brillantísimo texto escrito por Nina Raine en el que se mezclan dos tramas; por un lado, la de la mujer violada en la que se dirime si hubo o no consentimiento por parte de ella cuando se produjo el acto sexual. (Para más inri, uno de los tres hombres de la obra, Eduardo, es el abogado defensor del presunto violador). Y por otro lado, tenemos la trama personal en la que se abordan las turbulencias emocionales de los tres abogados con sus respectivas parejas o amantes. Nina Raine, de solo 34 años, ha escrito un texto super potente en el que combina magistralmente la comedia más hilarante con el drama más tormentoso. Una obra tremendamente visceral, a través de la cual, lleva a sus personajes al límite del dolor moral y físico.
Solo quedan tres días para disfrutar de ‘Un tercer lugar’ en el Teatro Español, el último trabajo de la uruguaya Denise Despeyroux, una de las dramaturgas más sugerentes que hay en el panorama actual español. Estamos ante una deliciosa comedia dramática que sigue la estela de los mejores montajes de Despeyroux y que está protagonizada por seis grandes actores; Jesús Noguero, Lorena López, Vanessa Rasero, Giovanni Bosso, Sara Torres y Pietro Olivera.
Imagen general de ‘Un tercer lugar’ donde vemos a los seis personajes incrustados en la preciosa escenografía de Eduardo Moreno. Fotografía: Sergio Parra.
Muy pocos dramaturgos pueden presumir de tener un universo propio y, además, de que ese universo resulte fascinante para los espectadores. Denise Despeyroux, gracias a su inmenso talento, alcanza estos dos requisitos. En estos últimos años, la autora uruguaya se ha convertido en uno de los mayores referentes de nuestra escena cautivándonos con sus típicas historias entrelazadas de múltiples personajes, plagadas de un gran sentido del humor y con un fuerte componente filosófico y esotérico y, por supuesto, que desprenden amor raudales. Siguiendo la estela de la exitosa ‘Carne Viva’ y fundamentalmente de ‘La Tentación de Vivir’,Denise Despeyroux nos sorprende ahora con ‘Un tercer Lugar’, una obra muy hermosa donde seis personajes profundamente neuróticos tratan de amarse lo mejor que sus mentes perturbadas les dejan.
Tras triunfar con ‘La Clausura del Amor’, Pascal Rambert regresa a los escenarios españoles con ‘Ensayo’, obra de la que es autor, director y escenógrafo. Hasta el próximo domingo, en el Teatro Kamikaze, los espectadores pueden disfrutar de este complicadísimo texto que está cosechando un gran éxito de crítica y publico, y que está protagonizado por cuatro grandes de nuestra escena; Fernanda Orazi, María Morales, Jesús Noguero e Israel Elejalde.
Israel Elejalde, Fernanda Orazi, Jesús Noguero y María Morales, los cuatro protagonistas de ‘Ensayo’. Fotografía: Vanessa Rábade.
Reconozco que Pascal Rambert no es santo de mi devoción. Ya me ocurrió en ‘La Clausura del Amor’ y me ha vuelto a pasar en ‘Ensayo’. No me gusta su estilo. Se me atraganta. El dramaturgo francés escribe unos textos densísimos, farragosos y desbordantes de contenido en los que cada palabra, cada frase o cada párrafo contienen una carga filosófica tremenda. De hecho, antes de digerir una frase, ya te viene otra de golpe, -aún más profunda si cabe-, y a una velocidad vertiginosa. El teatro de Rambert no es fácil de ver ni de digerir. Solo había que ver las caras de los espectadores que el sábado 30 de septiembre llenaban el patio de butacas del Kamikaze. La mayoría ponían cara de poker ante lo que se les estaba viniendo encima.
Ya está aquí lo nuevo de Miguel del Arco. Ayer se estrenó en el Teatro Kamikaze Pavón ‘La noche de las tríbadas’, la última maravilla llevada a cabo por uno de los mayores genios de nuestro teatro. Basada en una pieza de Per Olov Enquist, Del Arco recrea la malísima relación entre el famoso dramaturgo August Strindberg y su ex mujer Siri von Esse. Jesús Noguero y Manuela Paso nos deleitan en la piel de estos dos insignes personajes. Pero no están solos; Miriam Montilla y Daniel Pérez Prada completan un cuarteto de auténtico lujo que nos ofrece unas soberbias interpretaciones.
Maravilloso cartel de ‘La noche de las tríbadas’
Siempre es un inmenso placer disfrutar de un nuevo trabajo de Miguel del Arco por muchísimas razones: por esa manera tan suya de entender el teatro -apasionante y contundente-; por su extraordinaria visión para plasmar una historia que la hace tan especial; por su apabullante sentido de la estética; y por su increíble capacidad para sorprendernos -él nunca decepciona-. En ‘La noche de las tríbadas’, Del Arco vuelve a cautivarnos con su infinito talento y, aunque no sea la más redonda de sus obras, nos deslumbra con la fascinante historia entre August Strindberg y su ex mujer Siri von Esse, una pieza histórica escrita por Per Olov Enquist en 1975, que trata sobre el amor y la misoginia, y que tiene como telón de fondo un ensayo teatral. Más no se puede pedir; teatro dentro del teatro, y de la mano de Miguel del Arco, se convierte en TEATRO EN MAYÚSCULAS.