LOS 18 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2018 PARA ‘EL TEATRERO’

2018 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado realizar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 18 montajes más destacados de 2018 para ‘El Teatrero’. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos. (Nota: En esta lista no están incluidos los musicales y, además, no sigue ningún orden).

 

‘HABLAR POR HABLAR’     

HXH-Estudios-SER_293

‘Hablar por Hablar’ es la adaptación teatral del famoso programa de radio que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el espacio a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula del éxito ofreciéndonos un extraordinario montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza (….) Un reparto fantástico, una historia con alma, una puesta en escena que te atrapa por completo y magia, mucha magia la que se genera en las madrugadas de la radio, en ese mítico programa creado por Gemma Nierga hace 28 años, y que este año ha llevado a escena Sánchez-Cabezudo de una forma sensacional. Aquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘LAS CRÓNICAS DE PETER SANCHIDRIÁN’: JOSÉ PADILLA SE LANZA AL ESPACIO EN UNA ALOCADA COMEDIA DE CIENCIA FICCIÓN REPLETA DE ZOMBIES, GREMLIS Y CON SPIDERMAN AL FRENTE

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 7’7

Hasta el próximo 28 de junio, en el Ambigú del Teatro Kamikaze se puede ver  la última marcianada de José Padilla; ‘Las Crónicas de Peter Sanchidrián’, una desternillante comedia llena de surrealismo en la que el dramaturgo canario se ríe (y nos hace reír) de todos los tópicos habidos y por haber de las películas de ciencia ficción y de superhéroes. Cristóbal Suárez, Juan Vinuesa, José Juán Rodríguez, Ana Varela, Laura Galán y Antonia Paso son los encargados de dar vida a una galería de personajes rocambolescos que hacen las delicias de todo el público (y de todo tipo de públicos). 
cronica2

En la parte de arriba; Laura Galán, Cristóbal Suárez y José Juan Rodríguez. Abajo; Antonia Paso, Juan Vinuesa y María Hervás -que se alterna con Ana Varela-.

Sigue leyendo

‘DADOS’: JOSÉ PADILLA COMPLETA SU GENIAL TRILOGÍA CON UN ‘FANTÁSTICO’ Y VALIENTE MONTAJE SOBRE LA IDENTIDAD DE GÉNERO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Ayer tuvo lugar en el Teatro Kamikaze el estreno de ‘Dados’, el tercer montaje de ‘Ventrículo Veloz’, que gira en torno al conflicto de la transexualidad. Siguiendo el estilo marcado en ‘Papel’ y en ‘Por la boca’, los dos anteriores trabajos de la compañía, Jose Padilla ha compuesto una obra excepcional en la que trata, de forma brillante y tremendamente original, un tema tan complejo y desconocido, al mismo tiempo, como es el de la identidad de género. Almudena Puyo y Juan Blanco interpretan magistralmente a ‘X’ e ‘Y’, los dos protagonistas de unos ‘Dados’ mágicos que llegan al alma. 

DY6Y7FKX0AAN0JH

Sigue leyendo

‘POR LA BOCA’: JOSE PADILLA ABORDA EL ‘INVISIBLE’ TEMA DE LA ANOREXIA DE FORMA PRECISA, EMOCIONANTE Y MUY DIVERTIDA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’6

El pasado lunes, el Teatro Kamikaze Pavón acogía el estreno de ‘Por la Boca’ de ‘Ventrículo Veloz’, una obra escrita y dirigida por Jose Padilla que aborda el tema de los trastornos de la conducta alimenticia. La historia gira en torno a la vida de Sonia, una niña que sufre anorexia desde que era muy pequeña, y a la que Padilla pone voz y cuerpo a través de las geniales interpretaciones de Xana Del Mar y Helena Lanza. 
FullSizeRender (5)

Xana del Mar y Helena Lanza en una de las escenas más impactantes de la obra.

A lo largo de la temporada pasada, una de las obras que más me impactó fue «Papel», -la primera producción de ‘Ventrículo Veloz’-, que giraba en torno al acoso escolar, una historia dirigida al público adolescente y que ha estado girando durante todo el año por decenas de institutos de toda España. La iniciativa resultó todo un éxito. Tal es así, que ‘Ventrículo Veloz’ ha seguido apostando por ella, y el pasado lunes se estrenaba ‘Por la boca’, el segundo proyecto de la compañía. Si en ‘Papel’ era el bullying el tema principal de la obra, en este caso, son los trastornos de conducta alimenticia los grandes protagonistas de ‘Por la boca’. 

Sigue leyendo

ESPINOSO ‘PAPEL’: JOSÉ PADILLA ABORDA EL TEMA DEL BULLYING DE FORMA MAGISTRAL

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

‘Papel’ se estrenó hace unos días en el Teatro Pavón Kamikaze con un gran éxito, aunque este montaje se ha concebido especialmente para ser representado en colegios e institutos. Ana Vayón y Daniel Jumillas interpretan a los múltiples personajes de esta espléndida obra –escrita y dirigida por José Padilla- que nos hace reflexionar en torno a un tema tan preocupante como el del acoso escolar.
papel2

Ana Vayón y Daniel Jumillas protagonizan ‘Papel’

21 de septiembre de 2004. Jokin Ceberio, un chaval de 14 años, natural de Hondarribia, se arroja por la muralla de su ciudad tras haber sufrido bullying durante los últimos meses. Partiendo de este terrible suceso y con el papel higiénico como hilo conductor, José Padilla ha escrito una pieza magistral que remueve las conciencias de una sociedad cada vez sensibilizada por el acoso escolar. Pero, en lugar de recrearse en el dramatismo y la sensiblería, el dramaturgo ha apostado inteligentemente por el sentido del humor y la naturalidad para abordar un tema tan delicado, logrando que el mensaje se transmita inmediatamente a los adolescentes.

Sigue leyendo

EMOCIONANTES ‘HISTORIAS DE USERA’: NOSTALGIA, RISAS Y MUCHA VERDAD, MIENTRAS VEMOS LA VIDA PASAR  

CALIFICACIÓN: ÚNICA Y EXTRAORDINARIA: 10

LaZona Kubik cerrará sus puertas definitivamente el próximo 26 de junio y, hasta ese día, y para una ocasión tan significativa, no podían haber escogido una obra mejor que ésta. Dirigida por Fernando Sánchez-Cabezudo y protagonizada por Inma Cuevas y José Troncoso, entre otros, esta pieza es tremendamente especial porque en ella participan un grupo de vecinos del barrio, en cuyas vivencias se han basado dramaturgos de la talla de Alfredo Sanzol y Miguel del Arco para componer estas maravillosas ‘Historias de Usera’.
unnamed (2)

Inma Cuevas dando vida a ‘La Narcisa’ junto a uno de los vecinos de Usera

Amor y desamor, reencuentros y despedidas, ilusión y desencanto, realidad y locura, españoles y chinos, sonrisas y lágrimas… En definitiva, pequeños trozos de vida. Esto es lo que nos encontramos en estas maravillosas y emocionantes ‘Historias de Usera’ que se representan en LaZona Kubik, una obra tremendamente especial con la que la mítica sala cierra sus puertas y lo hace a lo grande.

Sigue leyendo