‘HABLAR POR HABLAR’: FERNANDO SÁNCHEZ-CABEZUDO NOS BRINDA UN MONTAJE REALMENTE EXTRAORDINARIO IMPREGNADO DE MAGIA Y MAESTRÍA

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 10

Del mítico programa de radio ‘Hablar por Hablar’, 28 años después de su creación, llega al Teatro Bellas Artes una maravillosa adaptación teatral que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan en el programa a través de sus llamadas telefónicas. Fernando Sánchez-Cabezudo, que ya nos emocionó con sus hermosas ‘Historias de Usera’, repite aquí la fórmula ofreciéndonos un espléndido montaje que cuenta con textos de algunos de los mejores dramaturgos de este país y que está protagonizado de forma brillante por Ángeles Martín, Antonio Gil, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza. 

Una madre desesperada a la que se le ha perdido su hijo (deficiente mental); un hombre gallego separado y en el paro, que vive con su hermana, y al que se le ha ‘olvidado’ hablar a causa del dolor; una mujer alocada a la que sus vecinas la están volviendo aún más loca todavía, una abuelita de 82 años que va a cumplir su sueño de subirse por fin a la Torre Eiffel; un joven sobreexcitado que, en las noches de luna llena, se vuelve hiperactivo -solo le falta aullar-; el marido de una locutora de radio que rompe con su mujer en mitad del programa; un médico que se reencuentra con el gran amor de su vida muchos años después y le declara su amor en la radio; una señora un tanto excéntrica que ha perdido su joya más preciada, el camisón más bonito que tenía… Estas son algunas de las entrañables historias de ‘Hablar por Hablar’ que, Fernando Sánchez-Cabezudo ha rescatado y recrea con maestría absoluta en este montaje sensacional; historias que reflejan de la mejor manera posible el universo del programa, de sus llamadas, del mundo de la noche y de sus oyentes. A través de una simple llamada de teléfono nos vamos a introducir en la vida de estas personas, en sus alegrías y en sus penas, en sus rarezas y en sus miserias, en sus locuras y en sus silencios. Llamadas todas ellas cargadas de gran humanidad y que nos llegan al alma. 

A partir de estas llamadas, algunos de los dramaturgos más reputados de este país como Alfredo Sanzol, Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa y Juan Carlos Rubio han confeccionado unos textos llenos de emoción que Sánchez-Cabezudo ha entrelazado con suma brillantez repitiendo la fórmula de éxito de ‘Historias de Usera’. El resultado es un montaje extraordinario, impregnado de magia, que está compuesto de historias que se van mezclando y enredando a medida que transcurre la función -y la madrugada- y que nos provocan todo tipo de situaciones; desde las más emotivas o dramáticas, hasta aquellas más disparatadas o cómicas con las que no pararemos de reír.

Sánchez-Cabezudo -ayudado por Anna R. Costa en la dramaturgia- logra transmitir de forma genial esa atmósfera mágica que solo es posible en la madrugada de la radio y nos brinda una puesta en escena sencillamente espectacular. Para ello se apoya en la escenografía de Eduardo Moreno que ha creado una gran estructura horizontal -con el material típico de las emisoras- donde va insertado el pequeño estudio de radio, y que va moviéndose o girándose en función de cada una de las historias. La puesta en escena es muy elegante, tremendamente dinámica y tiene momentos sublimes y de una belleza tremenda. En ello ha jugado un papel fundamental la iluminación de David Picazo, (uno de los mejores diseñadores de luces con los que cuenta este país, que ha hecho un trabajo precioso; una delicatessen);  la ambientación musical de Vincent Miras y el diseño de sonido de Nacho Bilbao. 

Y qué decir del trabajo actoral. ¡Increíble!. Cinco actores -únicamente- se meten en la piel de todos los protagonistas de las historias ofreciéndonos una auténtico alarde interpretativo y demostrando una versatilidad al alcance de muy pocos. La verdad es que Sánchez-Cabezudo no podía haber hecho un casting más acertado, empezando por una enorme Ángeles Martín, actriz todoterreno donde las haya, que borda el papel de la madre que ha perdido a su hijo, el de la mujer desquiciada por sus vecinas o el de esa señora que ha perdido su camisón. Genial completamente esta última historia y sensacional Ángeles en todos los registros que, incluso, nos deleita recitando poesía como locutora de radio. Espléndido también Antonio Gil que nos conmueve en la piel de ese gallego solitario que ha perdido las ganas de hablar, nos divierte como ese padre de familia al que un día se le aparece un hijo secreto y nos provoca el delirio como ese friki del cuero y del oro al que le encanta bailar. ¡Grande Antonio Gil, muy grande!.

La verdad es que estamos ante uno de esos elencos perfectos en el que todos los protagonistas están a un nivel excepcional. Pepa Zaragoza está estupenda dando vida a la locutora de radio a la que dejan en mitad del programa y a esa viejecita graciosísima de 82 años cuyo sueño es ir a París y subirse en la torre Eiffel -esta historia es divertidísima-. Samuel Viyuela González sigue creciendo a pasos agigantados y demuestra que cada día es mejor actor. Aquí lo vuelve a dejar patente en todos sus personajes. Me gusta mucho encarnando al médico que se reencuentra con el amor de su vida en el hospital y a la que le declara su amor en la radio. Me encanta en la piel de ese hombre desesperado que llama porque lo van a desahuciar. Y me sobrecoge dando vida a ese joven que tiene un tumor fulminante y que no le ha dicho nada a su familia. ¡Menuda carrera tiene por delante Samuel Viyuela!. Y completa el reparto la guapísima Carolina Yuste que es una actriz que tiene muchísimo ángel en el escenario y que, en ‘Hablar por hablar’ canta, baila y hace todo lo que se le ponga por delante. Yuste es una de las grandes sensaciones de esta obra y nos cautiva ya sea en la piel de Julieta, la hija descarada de ese hombre al que se le ha aparecido un hijo secreto llamado Romeo;  encarnando a aquella joven que se quedó embarazada en el pueblo y que se vino a la capital,  o bien  como esa vecina cotilla que le hace la vida imposible a Ángeles Martín. 

En definitiva; un reparto fantástico, una historia con alma, una puesta en escena que te atrapa por completo y magia, mucha magia la que se genera en las madrugadas de la radio, en ese programa mítico que creó hace 28 años Gemma Nierga, y que ahora lleva a escena Fernando Sánchez-Cabezudo de una forma magistral. Estamos, sin duda, ante el mejor montaje de lo que llevamos de año. Imprescindible.

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s