‘JAURÍA’: ESTREMECEDORA ACTUACIÓN DE MARÍA HERVÁS ENCARNANDO A LA VÍCTIMA DE ‘LA MANADA’ EN UN ESPLÉNDIDO MONTAJE DIRIGIDO POR MIGUEL DEL ARCO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’5

‘JAURÍA’, basada en el juicio por violación de La Manada, es una obra perteneciente al programa doble ‘Teatro Documento’ que han confeccionado Jordi Casanovas -autor de los dos textos- y el Teatro Kamikaze. (La otra pieza es ‘Port Arthur’ que refleja el interrogatorio policial que trata de esclarecer la matanza sucedida en Tasmania, Australia, en 1996). Miguel del Arco ha hecho un trabajo sensacional llevando a escena el juicio de La Manada a partir del texto de Casanovas construido con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Un montaje que destaca por las interpretaciones de todos los miembros de un excepcional reparto compuesto por María Hervás, -impresionante dando vida a la víctima de la agresión-, Álex García, Ignacio Mateos, Martiño Rivas, Raúl Prieto y un soberbio Fran Cantos. 
k_NrqcKB

Una de las impactantes imágenes que nos deja ‘Jauría’ con María Hervás en el centro. A su alrededor, de izqda a derecha; Ignacio Mateos, Raúl Prieto, Fran Cantos, Álex García y Martiño Rivas. Fotografía: Vanessa Rábade

«Conjunto de perros que participan en una cacería o que realizan juntos alguna actividad». Esta es la definición de ‘Jauría’, un término que da título -elección acertadísima- a uno de los dos montajes que vimos anoche en el Kamikaze dentro del programa doble ‘Teatro Documento’. Jordi Casanovas ha hecho un trabajo impecable confeccionando el texto de ‘Jauría’ a partir de la transcripción del juicio de La Manada con fragmentos de las declaraciones de los acusados y de la denunciante. Este dato es muy importante y revelador porque, más allá de las ampollas que pueda levantar el montaje -y que ya está provocando-, hay que dejar claro que el texto está sustentado en un material muy real, tan real que nos permite ponernos en la piel de víctima y verdugos, y sacar nuestras propias conclusiones -por si no lo habíamos hecho todavía-.

Por todos es sabido la repercusión mediática que ha tenido el juicio de La Manada, y que ha supuesto un antes y un después en la sociedad española. Por eso, es de alabar la valentía por parte de Jordi Casanovas y de Miguel del Arco a la hora de llevar a cabo este proyecto. El riesgo es indudable pero, mayor es aún el valor testimonial de ver representado un tema tan espinoso y que ha calado tan hondo en la opinión pública. 

Como decíamos antes, Jordi Casanovas ha hecho una labor impecable, resumiendo en noventa minutos las declaraciones más jugosas del juicio. Un texto brillante, estructurado de forma magnífica, en el que están reflejados perfectamente los dos puntos de vista; el de la víctima y el de los agresores. Partiendo de esta excelente materia prima, Miguel del Arco ha hecho lo que mejor sabe hacer; sacar el máximo rendimiento al texto y ponerlo en escena de una manera espléndida. Del Arco es un maestro a la hora de dirigir -esto es incuestionable- y, ya desde el arranque atrapa al público con una potentísima escena, y no lo suelta hasta el final. Ni que decir tiene la dificultad que conlleva dirigir un montaje de este tipo dada la delicadeza del tema, pero Del Arco supera el reto con nota y, a pesar de la crudeza de algunas escenas -necesaria, por otra parte-, imprime al montaje ese toque suyo tan personal dotándolo de una estética poderosa y exquisita.

Una puesta en escena en la que juega un papel fundamental -como no podía ser de otra manera- la escenografía diseñada por Alessio Meloni -también artífice del vestuario-. La sala de interrogatorios de ‘Port Arthur’ se transforma en poco, más de veinte minutos, en el salón donde se celebra el juicio de La Manada y, al mismo tiempo, en la calle en la que se conocieron víctima y verdugos, y en el portal donde se produjo la violación. Una escenografía muy funcional a la que Miguel del Arco saca el máximo partido. Al contrario de ‘Port Arthur’ que es demasiado plana -mañana publicaremos nuestra crítica-, ‘Jauría’ destaca por su enorme dinamismo y el extraordinario trabajo de movimiento por parte de Del Arco. De repente, los protagonistas están situados físicamente en la sala de juicios y, minutos después, se encuentran en el portal donde se produce la violación. De ahí, Del Arco se los lleva otra vez a la sala de juicios, y de nuevo, a la calle donde se conocieron víctima y verdugos. La sensación de movimiento es continúa. Si ‘Port Arthur’ peca de ser demasiado estática, ‘Jauría’ brilla por lo contrario. Además, los cinco actores que encarnan a los miembros de La Manada, en un momento dado, se transforman en los magistrados del juicio. Y la víctima, María Hervás, también se desdobla en la fiscal del caso. Aspectos, todos ellos, que proporcionan un  gran dinamismo al relato. 

Dentro de la puesta en escena destacar también el diseño de luces de Juan Gómez Cornejo, y el de sonido -por parte de Sandra Vicente- muy importante en este montaje. La conjunción de todos estos elementos nos brinda una puesta en escena realmente potente, llena de momentos impactantes como el momento en que se recrea la violación, resuelta de manera fantástica por Del Arco, o el cruce de declaraciones del principio con el juego de sillas, por citar solo un par de ejemplos. 

Y, si era complicado llevar a escena el juicio de ‘La Manada’, imagínense qué significa ponerle cara y alma a estos seis personajes que han estado en boca de todos durante meses y meses. María Hervás se mete en la piel de la víctima y demandante, ofreciéndonos una actuación impresionante. Aquellos que la hayan visto en ‘Confesiones a Alá’ o en la más reciente ‘Iphigenia en Vallecas’ saben de lo que es capaz esta mujer. Estamos, sin duda, ante una de las mejores actrices de este país y, con este papel, vuelve a dejar constancia de ello. Hervás realiza una interpretación conmovedora, cargada de delicadeza y de matices, transmitiendo por todos los poros de su piel el dolor, la fragilidad y el aturdimiento de la víctima. Una actuación que estremece por momentos y que pone la piel de gallina. Estupenda también cuando encarna a la fiscal, en un registro totalmente diferente, y dando muestras de su enorme versatilidad. 

IVuJcqba

Otra de las imágenes potentes que nos deja ‘Jauría’. A la izqda, los cinco miembros de La Manada. A la derecha, María Hervás que interpreta a la víctima.

Pero María no es la única que borda su personaje. Los cinco actores que dan vida a los miembros de La Manada también hacen lo propio, incluso se les llegan a parecer físicamente. Ignacio Mateos está fantástico encarnando a Ángel Boza, el más joven del grupo, al igual que Martiño Rivas que calca a Antonio Guerrero, el Guardia Civil, y pieza clave en el juicio por ser el autor de los vídeos que se grabaron esa noche. Muy sólidos también Álex García, que interpreta a Jesús Escudero, y Raúl Prieto, en la piel de Alfonso Jesús Cabezuelo, el mayor de todos ellos, y el militar del grupo. Y completa el reparto, Fran Cantos, soberbio, bordando el personaje de José Ángel Prenda, el cabecilla del grupo. Es increíble cómo clava su voz, sus gestos, sus manera de moverse. De hecho, cuando escuchamos su declaración final, nos provoca hasta escalofríos de la verosimilitud (y, por supuesto, de las barbaridades que dice).

Realmente, los seis intérpretes hacen un trabajo extraordinario y son una piña, como así demostraron anoche cuando, al final de la representación y, entre los aplausos del público, los seis se abrazaron fuertemente y soltaron todo ese componente emocional que llevaban acumulado durante mucho tiempo. Y es que no debe ser nada fácil  meterse en la piel de unos personajes que todos tenemos tan presentes y que han llenado tantas páginas en los periódicos y tantas  horas en los informativos y programas de televisión. Pero el resultado ha merecido la pena. El público, puesto en pie, se lo recompensó con una sonora ovación y un larguísimo aplauso que, esta noche, seguramente volverá a repetirse en el estreno de ‘Jauría’ y de ‘Port Arthur’, este programa doble de ‘Teatro Documento’ confeccionado por el Teatro Kamikaze al que hay que felicitar por esta brillante iniciativa. (Mañana publicaremos nuestra crítica de ‘Port Arthur’ con un sorprendente Adrián Lastra).

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s