CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
‘Papel’ se estrenó hace unos días en el Teatro Pavón Kamikaze con un gran éxito, aunque este montaje se ha concebido especialmente para ser representado en colegios e institutos. Ana Vayón y Daniel Jumillas interpretan a los múltiples personajes de esta espléndida obra –escrita y dirigida por José Padilla- que nos hace reflexionar en torno a un tema tan preocupante como el del acoso escolar.

Ana Vayón y Daniel Jumillas protagonizan ‘Papel’
21 de septiembre de 2004. Jokin Ceberio, un chaval de 14 años, natural de Hondarribia, se arroja por la muralla de su ciudad tras haber sufrido bullying durante los últimos meses. Partiendo de este terrible suceso y con el papel higiénico como hilo conductor, José Padilla ha escrito una pieza magistral que remueve las conciencias de una sociedad cada vez sensibilizada por el acoso escolar. Pero, en lugar de recrearse en el dramatismo y la sensiblería, el dramaturgo ha apostado inteligentemente por el sentido del humor y la naturalidad para abordar un tema tan delicado, logrando que el mensaje se transmita inmediatamente a los adolescentes.
A lo largo de sesenta minutos y a un ritmo trepidante –casi sin respiro-, Padilla nos regala un texto impecable, muy directo y con una narrativa no lineal; los diálogos -que son una maravilla- destacan por la utilización del lenguaje típico de los jóvenes de hoy en día, en el que las redes sociales, los videojuegos y los teléfonos móviles juegan un papel fundamental. El resultado no puede ser más brillante.
Para poner en escena esta conmovedora historia, Padilla –también extraordinario en la dirección- se sirve de decenas de rollos de papel higiénico y de dos sensacionales actores -Daniel Jumillas y Ana Vayón– que se desdoblan en los múltiples personajes que protagonizan este tipo de sucesos: el niño acosado, sus padres, los compañeros acosadores, los profesores, el director del colegio, los periodistas que cubren la noticia, etc… De esta manera se aborda el bullying desde todos los puntos de vista.
Jumillas y Vayón dan un auténtico recital sobre las tablas y deleitan a los espectadores con una enorme frescura y una impresionante versatilidad. Lo mismo en una escena nos hacen reír y, a los dos minutos, logran emocionarnos. De principio a pfin, Daniel se come el escenario con su potente y expresiva mirada y una particular forma de interpretar que mezcla una pasmosa naturalidad y un riguroso método. Su monólogo en el que va recitando frases inacabadas es realmente genial al igual que la escena en la que los dos actores, de frente al público, van encadenando de forma vertiginosa las distintas acepciones de papel.
Tanto Daniel como Ana tienen un prometedor futuro por delante y en ‘Papel’ nos ofrecen momentos realmente memorables como esa escena paralela en la que, por un lado, él está respondiendo el examen sobre ‘El Quijote’ y ella –en la piel de un acosador- está siendo sometida a un interrogatorio. Padilla hace un trabajo excepcional sacando lo mejor de ambos, combinando en muy poco espacio de tiempo las sonrisas y las lágrimas. Impresionante el monólogo en el que Vayón encarna al personaje de la madre o el sobrecogedor final que te llega al alma.
Sin apenas escenografía -un pupitre y una silla-, y con la luz propia de un aula -idónea para recrear la atmósfera de un colegio-, los actores rompen la cuarta pared convirtiendo a los espectadores en parte activa y haciendo de cada representación una experiencia única. Así lo pudimos comprobar los que estuvimos la semana pasada en el Teatro Pavón Kamikaze, disfrutando del estreno de esta obra -producida por ‘Ventrículo Veloz’- que está concebida para ser representada en institutos y colegios con el objetivo de hacer reflexionar a los adolescentes en torno a un tema cada día más preocupante.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados: Ranking El Teatrero 2016 Crítica de ‘El Pequeño Poni’
Pingback: Espinosos ‘Papel’: José Padilla aborda el tema del bullying de forma magistral ‹ Kamikaze Producciones
Pingback: ‘POR LA BOCA’: JOSE PADILLA ABORDA EL ‘INVISIBLE’ TEMA DE LA ANOREXIA DE FORMA PRECISA, EMOCIONANTE Y MUY DIVERTIDA |
Pingback: 'Dados', de José Padilla. Obra finalista Premios MAX 2019 - OCIO LAS PALMAS