‘LAS CERVANTAS’ DE FERNANDO SOTO Y LAS HERMANAS OLAYO: UNA DE LAS GRANDES SORPRESAS DE LA TEMPORADA TEATRAL

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9´5

‘Las Cervantas’ se han convertido, por méritos propios, en una de las sensaciones del otoño teatral. ¡Qué placer encontrarse con esta joya, además, de forma tan inesperada!. Durante cuatro semanas en el Matadero hemos tenido la oportunidad de conocer a las mujeres que vivieron con el autor de ‘El Quijote’ y que influyeron directamente en su vida y, por supuesto, en su literatura: sus dos hermanas, su mujer, una hija y una sobrina. Cinco mujeres que, por saber leer en aquella época, resultaban sospechosas y eran tachadas poco menos que de ‘putas’. 

foto-web-2

Estas cinco mujeres son ‘Las Cervantas’ en esta espléndida obra dirigida por Fernando Soto.

Partiendo de una idea original de Gracia Olayo, Inma Chacón y José Ramón Fernández han creado un texto exquisito, cercano y muy divertido en el que brillan los cinco personajes femeninos, muy diferentes entre ellos, y que comparten el peso de la obra. La historia -basada en hechos reales- tiene su origen en la noche del 27 de junio de 1605, en una casa de Valladolid donde vive Cervantes con sus cinco acompañantes femeninas. Una noche, en el portal del bloque, un caballero es herido de muerte y pide auxilio a gritos. El herido muere en casa de una vecina,  sin haber querido aclarar los hechos. El alcalde –que encuentra un papel en el bolsillo del difunto y se lo guarda sin enseñarlo- interroga a la familia Cervantes para encubrir al asesino  y, junto a otros testigos, enviará a la cárcel al escritor, a una de sus hermanas, su sobrina y su hija, que regresarán a casa bajo un arresto domiciliario que durará seis días.
 
Con esta excelente materia prima,  Fernando Soto realiza un brillantísimo ejercicio en la dirección apostando por una puesta en escena sencilla, precisa y muy elegante. Un espléndido montaje en el que sobresale la escenografía de Mónica Boromello -increíble su trabajo, una vez más, haciendo fácil lo más difícil. En cada una de sus escenografías, Boromello diseña ‘trajes a medida’ imprimiendo ese carácter especial a cada una de las historias y convirtiendo el decorado en un personaje más-. Destacar también el precioso vestuario de Marta Martín-Sanz y el diseño de luces de Javier Ruiz de Alegría. Las transiciones merecen, por supuesto, un capítulo especial y son uno de los mayores aciertos de la obra. En cuestión de segundos se cambia de escenario y de fecha utilizando un original juego con las maletas y con el resto de utensilios -fundamentalmente con las distintas prendas de ropa-.  Esto hace que el ritmo no decaiga en ningún momento y la obra tenga mucho más dinamismo. 
 
304544-944-630

De izquierda a derecha: Clara Berzosa, Irene Ruiz, Yaël Belicha, Gracia Olayo y Sole Olayo.

‘Las Cervantas’ nos dejan noventa espléndidos minutos aderezados con música en directo y donde las actrices se llevan todos los halagos. Y es que las cinco están realmente estupendas, empezando por una maravillosa Gracia Olayo -dando vida a Andrea de Cervantes- que derrocha fuerza sobre las tablas y nos deleita con esa forma tan suya de interpretar, que se lleva al público de calle. Genial la escena en que ella alecciona al resto de mujeres mientras esperan para ser interrogadas, bebiendo vino, y preparando sus declaraciones y las posibles contradicciones en las que puedan incurrir. Para mí, la mejor escena de toda la obra. 
 
Acompañando a Gracia, su hermana Sole Olayo que, en la piel de la monja Magdalena de Cervantes nos brinda algunos de los momentos más divertidos de la función. ¡Qué grandes cómicas son estas dos hermanas!.  Por si cabía alguna duda, en la sala Max Aub lo vuelven a demostrar sacando a pasear su excepcional don para la comedía. Yaël Belicha también brilla encarnando a Catalina, la esposa del escritor. Al principio parece el personaje más soso siendo la típica mujer sumisa, apocada y excesivamente educada, pero después saca su carácter a relucir en el fantástico monólogo donde ella se queja de que su marido la tiene en un segundo plano y se cuestiona, además, qué pinta en esa alocada familia. Completan el reparto la guapísima y magnífica actriz, Irene Ruiz -en la piel de Constanza- y Clara Berzosa que, dando vida a Isabel de Saavedra, nos conquista con su frescura y su naturalidad. Lo cierto es que todas ellas están a un enorme nivel y esto se debe, cómo no, a la extraordinaria labor que ha hecho Soto en la dirección sacando lo mejor de cada una de ellas.
 
‘Las Cervantas’ son una de las grandes sorpresas de la temporada teatral. Una obra que se estrenó sin mucho bombo, pasando -quizás- un poco desapercibida, pero que con su originalidad, el talento de sus protagonistas y el boca a boca, ha acabado convirtiéndose en una de las obras más alababas por crítica y público en los últimos tiempos. Espero y deseo que estas cinco mujeres regresen muy pronto a la capital.  
 
Aldo Ruiz
Anuncio publicitario

Un comentario en “‘LAS CERVANTAS’ DE FERNANDO SOTO Y LAS HERMANAS OLAYO: UNA DE LAS GRANDES SORPRESAS DE LA TEMPORADA TEATRAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s