CALIFICACIÓN.- MAGNÍFICA: 8
Se acaba de estrenar en el Matadero ‘El Jurado’, una obra dirigida por Andrés Lima y basada en la mítica ‘Doce hombres sin piedad’ de Reginald Rose. Un brillante thriller de tremenda actualidad protagonizado, entre otros, por Isabel Ordaz, Pepón Nieto, Víctor Clavijo y Luz Valdenebro.

Estos son los nueve actores que dan vida a los miembros de ‘El Jurado’.
En pocas obras de la cartelera madrileña se puede ver un reparto como en el de ‘El jurado’, un elenco de lujo formado por Víctor Clavijo, Cuca Escribano, Pepón Nieto, Josean Bengoetxea, Isabel Ordaz, Canco Rodríguez, Luz Valdenebro, Eduardo Velasco y Usun Yoon. Nueves actores -acostumbrados a verlos en conocidas series de televisión- que aquí se meten en la piel de los miembros de un jurado popular que tendrá que decidir si el acusado es culpable o no.
El texto escrito por Luis Felipe Blasco Vilches está inspirado en la mítica ‘Doce hombres sin piedad’ de Reginald Rose. En la versión española, dirigida por Andrés Lima, nos encontramos ante un jurado cuyos miembros tienen claro que el acusado es culpable, todos menos uno, cuya duda irá destruyendo los argumentos de los demás. La obra responde a la más rabiosa actualidad, por eso en este caso el acusado es un político presuntamente corrupto, y los miembros que habrán de decidir el veredicto son: un pequeño empresario, la madre de un parado, un fanático del fútbol, una activista de izquierdas, un maestro, una china nacionalizada, un ultraconservador, una cerebro fugado y un prejubilado. Perfiles totalmente reconocibles en la sociedad española actual.

Imagen de los miembros de ‘El Jurado’ votando.
Para poner en escena este apasionante thriller, Andrés Lima nos ofrece un elegante montaje en el que la iluminación y el humo juegan un papel determinante, provocando un ambiente sórdido y claustrofóbico en la habitación donde están reunidos los componentes del jurado. (Espléndidas las escenas a cámara lenta). La acción se desarrolla sobre una plataforma giratoria -en la que hay situada una mesa- que va dando vueltas a distintas velocidades. Aunque original en su concepción, el recurso acaba siendo muy repetitivo, sobre todo en las transiciones, y la música tampoco ayuda demasiado. Esto hace que la puesta en escena sea, por momentos, un tanto lineal.
Pero, ante todo, ‘El Jurado’ destaca por el gran trabajo actoral. Isabel Ordaz está genial en un registro totalmente diferente al que nos ofrece en ‘La que se avecina’. Dando vida a una señora de la limpieza, con un hijo en paro, humilde, muy bruta y un enorme corazón, la actriz dota a su personaje de una gran verdad bordando todos y cada uno de sus gestos; su manera de caminar, sus muecas, sus miradas. ¡Grande esta mujer! Además de Isabel, también brilla Víctor Clavijo, magnífico como ese empresario pijo, que nos brinda algunas de los mejores momentos de la función al igual que las guapísimas Cuca Escribano y Luz Valdenebro, interpretando a dos mujeres que esconden grandes secretos. Completan el reparto: Eduardo Velasco, presidente del Jurado, -fantástico como siempre en todo lo que hace-, Josean Bengoetxea, Usun Yoon, Canco Rodríguez -el más polémico de todos ellos- y Pepón Nieto, estupendo interpretando a ese señor, aparentemente noble, que desencadena toda la trama.

Una de las escenas más importantes de ‘El Jurado’
‘El Jurado’ es una obra altamente recomendable y refleja, de manera sensacional, una de esas noticias que, desgraciadamente, se han hecho muy habituales en los últimos años en España y vemos todos los días en los telediarios. Una historia donde la manipulación, la corrupción y las falsas apariencias están a la orden del día. Tres factores que van a influir determinantemente en el veredicto de ‘El Jurado’. ¿Culpable o no culpable? La respuesta; de martes a domingo en el Matadero.