CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Rocío Bello es la autora de ‘Mi película italiana’, una obra muy especial que destila nostalgia, surrealismo e ironía, y que está protagonizada por siete mujeres de una misma familia (de tres generaciones diferentes): Anna -la matriarca-, sus cuatro hijas y dos de sus nietas. Teresa Lozano, Mona Martínez, Nerea Moreno, Camila Viyuela, Inma Nieto, Elena González y Vicky Luengo son las encargadas de dar vida, brillantemente, a estas siete mujeres. Hasta el 26 de mayo, en el Teatro Español, se representa este espléndido montaje dirigido por Salva Bolta. Sin duda, uno de los mejores de lo que llevamos de año.

Rulo Pardo y Teresa Lozano protagonizan el cartel de ‘Mi película italiana’.
‘Mi película italiana’ es uno de esos montajes que ningún amante al buen teatro debería perderse. Rocío Bello ha confeccionado una historia hermosa y muy original, protagonizada por siete mujeres de una misma familia. Anna -como Anna Magnani-, la matriarca, siempre soñó con ganar el Festival de San Remo, pero nada más lejos de la realidad. Quería conquistar el mundo y, sin embargo, tuvo que quedarse en su pueblo. Deseaba enamorarse de un galán pero, al final, se casó con un hombre muy poco agraciado, aunque muy bueno y con una desahogada situación económica. De ese matrimonio nacieron cuatro hijas: Sofía, Lucía, Gina y Claudia. Anna les puso esos nombres en honor a cuatro de las grandes actrices italianas (Sofía Loren, Lucía Bosé, Gina Lollobrigida y Claudia Cardinale). La familia vivía en la casa azul y, allí, ellas intentaron ser felices pero apenas lo consiguieron. La miseria y la marginalidad se fueron apoderando de ese lugar en el que reinaba la tristeza y la melancolía.
La trama comienza con la muerte, a los 92 años, del marido de Anna. Las cuatro hijas se disputan una herencia que no vale nada aunque todas quieren aquella casa azul situada al lado de una fábrica de gaseosas. Ya, desde el arranque’, ‘Mi película italiana’ nos engancha con la fascinante presentación de los personajes. Camila Viyuela -magnífica y llena de frescura, como siempre- ejerce de narradora. Ella interpreta a la nieta de Anna e hija de Sofía. Y nos va presentando a su abuela, a su madre, a sus tías, y a su prima María (Vicky Luengo), hija de Lucía. A continuación, pasaremos al velatorio de su abuelo, una delirante y larga escena plagada de diálogos surrealistas. Precisamente, el surrealismo y la ironía son dos de las señas de identidad del texto de Rocío Bello y, especialmente, del personaje de Anna, interpretado por una fabulosa Teresa Lozano.
El humor y la emotividad se combinan a la perfección en un texto fantástico que Salva Bolta dirige con suma brillantez para ofrecernos un montaje sensacional que brilla en todos los apartados y que nos deja grandísimos momentos: el comienzo, la escena del velatorio, la reunión de las cuatro hermanas en la mesa, la carta de Gina a Sofía (muy emocionante), el ‘sueño’ de Anna con número musical incluido, el potente desenlace… Y, todo ello sin olvidarnos del momento más surrealista del montaje en el que Rulo Pardo, -genial encarnando virtualmente a un pollo de la granja-, revela ante las risas y carcajadas del respetable cómo alguien provocó un incendio en la casa azul que mató a muchos de sus ‘amigos’ y que, a punto, estuvo de costarle su propia vida.
Como decíamos, Salva Bolta ha hecho un trabajo formidable en la puesta en escena y, para ello, se ha rodeado de lo mejor de cada casa: Paco Azorín (escenografía), Luis Perdiguero (diseño de luces), Luis Miguel Cobo (música) y Guadalupe Valero (vestuario). ¡Ahí es nada!. La unión de tantas mentes brillantes -con la supervisión y la creatividad de Salva Bolta-, nos deja -como no podía ser de otra manera- una de las mejores obras de lo que llevamos de año.
Indiscutiblemente, el alma de ‘Mi película italiana’ es el personaje de Anna. El abuelo de Rocío Bello, Suso Cecchi D´Amico, nunca escribió ese papel que tanto anhelaba y la autora, su nieta, le rinde homenaje con este entrañable personaje. Un papel con el que Teresa Lozano nos conquista regalándonos una actuación extraordinaria repleta de grandes dosis de humor y emoción. Secundan a Teresa Lozano un grupo de fantásticas actrices; Elena González (Sofía), Mona Martínez (Lucía), Nerea Moreno (Gina), Inma Nieto (Claudia), Vicky Luengo (María) y Camila Viyuela ejerciendo de narradora. Todas ellas están maravillosas y nos brindan una actuación coral de muchos quilates.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2019 ‘El Teatrero’
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
- LOS MEJORES 18 MONTAJES DEL 18 para EL TEATRERO
La he descubierto justo el último día que se representaba en Madrid. Me apetece muchísimo verla. Volveréis? Vais a otro sitio?
Me gustaMe gusta
Estás escribiendo al autor del blog. No tengo ni idea pero me informaré y te cuento. Abrazo!!!
Me gustaMe gusta