CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7
‘Mata a tu alumno’, que hemos podido ver recientemente en la Sala Intemperie, es un thriller con grandes dosis de humor escrito por Carlos Mallol y dirigido, con enorme solvencia, por Gorka Lasaosa. Raquel Pérez, Javier Albalá y Jorge Clemente interpretan a los cinco protagonistas de esta trágica (y divertida) historia que invita a la reflexión y de la que subyacen muchas preguntas.

Javier Albalá y Raquel Pérez en una de las escenas más divertidas de ‘Mata a tu alumno»
‘Mata a tu alumno’, obra de Carles Mallol, es un texto galardonado en 2013 con el Premi Born de Teatre y que, ahora, Gorka Lasaosa ha adaptado en la Sala Intemperie con muy buen acierto. Durante todas las funciones que se ha representado ha tenido un considerable éxito de público. Esperamos, por tanto, que regrese muy pronto a la sala. La historia, oscura y divertida, al mismo tiempo, parte de un planteamiento muy potente. Roberto, profesor de literatura en la universidad de Barcelona enloquece un día y, con una raqueta de tenis, mata a uno de sus alumnos que le hacía bullying. Todos se preguntan por qué Roberto ha actuado de esa manera. Entonces, su mujer empieza a buscar a los posibles culpables del violento comportamiento de su marido y, entre todos, hay uno que se lleva la palma: el escritor en cuya novela se inspiró él para cometer el crimen. El montaje arranca, precisamente, en este momento, cuando el alumno ya ha fallecido y la mujer del profesor decide emprenderla contra el novelista.
Este thriller, -por catalogarlo de alguna forma- que también cuenta con grandes dosis de humor, está estructurado en dos tramas paralelas. Por un lado, la de la mujer (Raquel Pérez) que no comprende por qué su marido ha matado a uno de sus alumnos. Y, por otro, la del escritor (Javier Albalá) que no entiende por qué este hombre se ha inspirado en su novela para asesinarle. Gorka Lasaosa dirige el montaje con gran solvencia ofreciéndonos una puesta en escena sencilla pero muy eficaz, en la que sobresale el movimiento de los intérpretes por todos los rincones de la sala y las magníficas transiciones entre las dos tramas. En un ejercicio de dirección fantástico Lasaosa es capaz de resolver brillantemente la fusión de las dos tramas paralelas, aumentando la dificultad -aún más si cabe- ya que Javier Albalá y Jorge Clemente se desdoblan interpretando dos papeles cada uno. Albalá encarna al novelista y al profesor, mientras Clemente se mete en la piel de los dos hijos adolescentes de cada uno de los matrimonios. El resultado es un montaje muy sugerente, cargado de dinamismo, y que está sustentado en el gran trabajo del trío protagonista.
Javier Albalá y Raquel Pérez se miden en un duelo interpretativo sobresaliente que, además de por el dramatismo de la historia, brilla también porque nos deja momentos muy divertidos, como el primer encuentro entre ellos. Es uno de los grandes aciertos del texto; a pesar de la tragedia en la que está basada la obra, el humor impera en casi todos los diálogos. Raquél Pérez está fantástica dando vida a la mujer del profesor, derrochando fuerza y haciendo alarde de esa vena tragicómica que ella domina a la perfección. Ese aire choni que le imprime al personaje, de mujer alteradísima, provoca continuamente las carcajadas en los espectadores. Javier Albalá, por su parte, está impecable encarnando a ese novelista que no entiende por qué esa señora se presenta en su casa de esa manera. Sus cara a cara con Raquel Pérez no tienen desperdicio, sacando ambos el máximo partido de su oponente cuando se baten en combate escénico. Perfecto también Albala en las escenas donde interpreta al profesor, sobre todo, en una de las más cruciales de la obra cuando se recuerda la noche de autos -brillantemente resuelta por Lasaosa en la puesta en escena-.
Completa el reparto Jorge Clemente, bastante correcto en la piel del hijo del profesor y, al mismo tiempo, en la del hijo de la madre. Sin embargo, aunque da vida a chicos con el mismo perfil, no se aprecia ningún cambio a la hora de la interpretación (Podrían ser perfectamente el mismo personaje). Quizás, por parte de la dirección se debería marcar alguna diferencia más acusada entre esos dos personajes para que resulten más convincentes por separado. A pesar de esto, ‘Mata a tu alumno’ nos deja muy buen sabor de boca y muchas preguntas en el aire. ¿Cómo puede influir la literatura en nuestra sociedad?. Es más… ¿Cómo pueden afectar los medios de comunicación, los programas de televisión, el cine o las series de televisión en los comportamientos de los individuos que conforman nuestra sociedad?. Muchas cuestiones subyacen de esta comedia negra, tremendamente atractiva, que esperamos regrese muy pronto a la Sala Intemperie.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2019 ‘El Teatrero’
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
- LOS MEJORES 18 MONTAJES DEL 18 para EL TEATRERO