CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Extraordinario. No cabe calificar de otra forma el trabajo que hace Jorge Ferrera en ‘Peer Gynt’. El artista cubano ha hecho una adaptación espléndida de la conocida obra de Henrik Ibsen en este montaje que se estrenaba ayer en OFF LATINA y que se representará todos los viernes de febrero y marzo. Una versión libre para un solo actor en la que Ferrera también ejerce de director -de manera brillantísima- y de intérprete, ofreciéndonos una espectacular actuación, desdoblándose en varios personajes durante noventa minutos, en un esfuerzo físico asombroso. Sin duda, de lo mejor que hemos visto en los últimos tiempos.

Jorge Ferrera en uno de los momentos algidos del montaje cuando se mete en la piel de la madre de Peer Gynt.
‘Peer Gynt’ es el último montaje de la compañía cubana ‘Teatro El Puente’, que celebra de esta forma los 27 años desde su creación. Y no lo podía hacer de mejor manera que con este espectacular montaje, cuidadísimo hasta el más mínimo detalle, y que destaca por la impresionante actuación de Jorge Ferrera. Se trata de una adaptación para un solo actor de la obra del dramaturgo Henrik Ibsen, al que todos conocemos por sus célebres textos, ‘Casa de Muñecas’, ‘Hedda Gabler’ o ‘Un enemigo del pueblo’, entre otros. A diferencia de estos textos que son tragedias realistas, ‘Peer Gynt’ es una obra de género fantástico.
Esta es la historia de un viaje; el viaje de vida de un hombre desde su juventud hasta la vejez. Peer es un personaje bastante complejo -que Ferrera recrea de forma magistral en todos sus matices-. Es un mentiroso, fantasioso, amante de la libertad y un soñador. Su madre -que juega un papel fundamental en la historia- sufre mucho con el comportamiento tan cuestionable de su hijo. Un día, él asiste a la boda de Ingrid y, tras el casamiento, huye a las montañas con la recién casada para luego abandonarla a su destino. Desde entonces será perseguido y siempre tendrá en su corazón a Solveig, una muchacha que conoció en la boda de la que se quedó prendado. En su viaje en soledad se le presenta la Mujer de Verde (hija del Rey de Dovre, un duende) a quien seduce. Pero para obtener su mano debe aceptar determinados sacrificios como el convertirse en duende. Peer se niega, huye y es atacado por un ejército de troles. Su camino hasta la vejez será en una profunda soledad, viviendo mil y una aventuras.
Para plasmar este universo fantástico ideado por Ibsen, Ferrera nos brinda una puesta en escena espectacular, diseñada de manera ‘artesanal’, en la que cualquier detalle está milimétricamente estudiado, desde el espléndido diseño de luces -obra de Sergio Barreiro- pasando por el vestuario de Susana Moreno, hasta la ambientación sonora creada por Sergio Fernández, sin duda, uno de los aspectos más sobresalientes de la puesta en escena. El resultado es un montaje único y extraordinario, dotado de una estética muy potente y cargado de imágenes impactantes, en el que emerge -por supuesto- la poderosa actuación de Jorge Ferrera, que nos deja momentos memorables. Tiene más mérito, aún si cabe, si tenemos en cuenta que él mismo es el adaptador y el director del montaje, con la dificultad que eso conlleva.
Como hemos dicho antes, y nos volvemos a reiterar, Ferrera realiza una actuación impresionante a lo largo de los noventa minutos que dura la función. Una interpretación fascinante que te atrapa desde el minuto cero y en la que juega un papel determinante la expresión corporal y la condición física. Ferrera no para quieto ni un solo instante de principio a fin, moviendo su cuerpo al compás del relato que nos va contando y desdoblándose en los múltiples personajes que componen la historia. El esfuerzo físico es descomunal. Hay que ensalzar también el movimiento y la coreografía que son de altísima calidad –al igual que el resto de apartados-. En su conjunto, la actuación de Jorge Ferrera es un verdadero ejercicio de virtuosismo y de técnica con su mirada, su cara, su cuerpo… Todo lo hace perfecto. El artista cubano se deja el alma mientras nos relata la vida de Peer Gynt. Resulta, especialmente, emocionante cuando encarna a su madre. Estas escenas son estremecedoras, sobre todo, en la recta final. ¡Qué manera de interpretar metiéndose en la piel de todo tipo de personajes -genial cuando da vida al rey Duende-, de animales o, incluso, cuando se tiene que enfrentar a las diversas situaciones naturales y atmosféricas. Su expresión corporal es raya la perfección.
Lo cierto es que ‘Peer Gynt’ es una joya en todos sus aspectos. Un montaje extraordinario que nos ha permitido conocer -nunca es tarde si la dicha es buena- a un artista multidisciplinar dotado de un talento excepcional; Jorge Ferrera. Un cubano que tiene el don de saber contar historias -en todas sus facetas- y al que debemos seguir muy de cerca a partir de ahora.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2019 ‘El Teatrero’
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
- LOS MEJORES 18 MONTAJES DEL 18 para EL TEATRERO