CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
El pasado fin de semana se estrenaba en el Teatro Sanpol, ‘El Jorobado de Notre Dame’, un magnífico y cuidadísimo montaje basado en la famosa novela de Víctor Hugo, que cuenta con la dirección original de Roman Stefanski. Como todos los montajes del Sampol, ‘El Jorobado’ tiene una altísima calidad en todos sus apartados y sobresale especialmente por su espectacular escenografía y por un gran reparto formado por Ángel Martínez, Bea Costa, Javier Ibarz, Paco Morales, Quim Capdevila, Gallo ‘Ryan’ y Gema Bastante. Hasta el 10 de noviembre se puede disfrutar de este musical que hace las delicias de los más pequeños y también las de sus papás y las de sus abuelos.
Ir al Sanpol es sinónimo de garantía y calidad. En los últimos años hemos disfrutado allí de grandes montajes como ‘Caperucita Roja’, ‘Cuento de Navidad’ o ‘El Mago de Oz’, por citar solo algunos de ellos. De hecho, todos los musicales que se programan en el Sanpol tienen un altísimo nivel y éste no podía ser menos. ‘El Jorobado de Notre Dame’ es un musical fantástico y cuidado hasta el más mínimo detalle. Solo hay que ver la espléndida escenografía – que recrea el interior de la basílica y las espectaculares vidrieras- para percatarse de que estamos ante un montaje sobresaliente.
‘El Jorobado de Notre Dame’ está basado en la famosa novela de Víctor Hugo, ‘Notre Dame de Paris’. Por todos es conocida la historia de este personaje tan especial, Quasimodo, que nació deformado y no muy agraciado y que se crió en el campanario de la catedral. Otros personajes importantes en la historia son: la guapa Esmeralda, una gitana que trae locos a todos los hombres por su encanto y su belleza; el malo malísimo de la historia, el duque Frollo; el rey -siempre manipulado por el malvado duque-, y el caballeroso capitán Gringuaire.
El montaje, magnífico, cuenta con la dirección original de Roman Stefanski y en esta ocasión ha sido redirigido por Natalia Jara. Julio Jaime Fischtel (dramaturgia) y Miguel Tubía (música) son los autores de la versión teatral, de la música y las pegadizas canciones de la obra. Ambos encabezan un equipo creativo de reconocidos profesionales que ya ofrecieron su buen hacer en musicales como ‘Hansel y Gretel’ o ‘La Bella y la Bestia’. El resultado final es un montaje realmente bonito a nivel visual y muy atractivo tanto para los niños como para sus padres y sus abuelos, que se lo pasan en grande viendo las aventuras de Quasimodo y Esmeralda. En la puesta en escena, nos gustaría destacar el diseño de luces -que es una maravilla-, que consigue plasmar a la perfección el colorido original de las vidrieras de Notre Dame.
Y, por supuesto, otro de los puntos fuertes de este montaje es el excelente trabajo actoral, sin duda, una de las señas de identidad del Sanpol; la profesionalidad de los actores. Ángel Martínez, recién incorporado a la compañía, es el encargado de interpretar a ‘Quasimodo’ y nos convence con su buen hacer y su preciosa voz. Bea Costa brilla en la piel de Esmeralda al igual que Javier Ibarz, fantástico como siempre, en este caso como el malvado duque Frollo. Nos gusta mucho Quim Capdevila dando vida al capitán Gringuaire, que está impecable tanto en el registro interpretativo como a nivel vocal, derrochando voz y presencia. Nos alegra, especialmente, ver de nuevo encima de un escenario a Paco Morales. El que fuera presentador de televisión está estupendo dando vida al Padre Pierre, un hombre generoso y lleno de bondad. Completan el reparto Gallo ‘Ryan’ Bejarano dando vida al Rey y Gema Bastante interpretando a la gitana. Estos dos últimos también se desdoblan en otros personajes secundarios muy divertidos que aportan el toque de humor a la historia.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- Crítica ‘EL MAGO DE OZ’ de El Teatrero
- Crítica ‘CUENTO DE NAVIDAD’ de El Teatrero
- RANKING 2019 ‘El Teatrero’
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
- LOS MEJORES 18 MONTAJES DEL 18 para El Teatrero
Pingback: Opening Night: Sanpol y Tribueñe, dos salas con señas de identidad claras – Desde mi butaca comunica… Más que comunicación… pura ¡PASIÓN POR LA ESCENA!