‘GRUYÈRE’: EN EL MONTAJE MÁS REDONDO DE SU CARRERA, ‘LOS ABSURDOS TEATRO’ ABORDAN, DE FORMA GENIAL, LA DESESPERACIÓN DE UNA PAREJA DESAHUCIADA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Hace poco más de quince días se estrenaba en el Teatro Lara, ‘GRUYÈRE’, el nuevo espectáculo de ‘Los Absurdos Teatro’, y la verdad es que nos ha sorprendido muy gratamente. La compañía se sale de su zona de confort (la pura comedia) para contarnos el drama -en clave de humor- de una pareja desahuciada que tiene ante sí una situación verdaderamente terrible. Alfonso Mendiguchía ha confeccionado un texto brillante, perfectamente equilibrado entre la comedia, el drama y la emoción, y que está protagonizado por él mismo y por Patricia Estremera. Los dos forman un tándem cómico genial y aquí lo vuelven a demostrar pero, además, nos convencen enfrentándose a otros registros de los que salen muy airosos. Seguramente estemos ante el montaje más redondo de ‘Los Absurdos’ a lo largo de toda su carrera, un espectáculo cuidadísimo hasta el más mínimo detalle que cuenta con César Maroto (Yllana) al frente de la dirección. 
obra-gruyere-lara-madrid-040919-1567578940

Alfonso Mendiguchía y Patricia Estremera protagonizan ‘GRUYÈRE’, el nuevo y brillante montaje de ‘Los Absurdos Teatro’. Diseño Cartel: Manolo Pavón

‘Los Absurdos Teatro’ son una de las compañías más ingeniosas y refrescantes que hemos visto en Madrid en los últimos años. Ellos tienen un sello personal muy característico  que los hace únicos, y que está basado en los divertidísimos sketches, en los ingeniosos juegos de palabras, en el ritmo frenético que le imprimen a sus montajes, en la impecables interpretaciones de sus dos protagonistas y en el inmenso carisma de ambos; Alfonso Mendigucía y Patricia Estremera. Todos estos elementos -como no podía ser de otra manera- también están muy presentes en su último trabajo. Sin embargo, ‘GRUYÈRE’ supone un antes y un después en la trayectoria de ‘Los Absurdos Teatro’. Es evidente que la compañía ha dado un paso al frente, saliéndose de su zona de confort para ofrecernos un montaje más sólido en su dramaturgia y, para más inri, apostando por un nuevo registro; el drama (mejor dicho, el drama cómico o la comedia dramática).

En clave de humor, Alfonso Mendigucía aborda -de forma genial- la angustia y la desesperación de una pareja a punto de ser desahuciada, Ernesto y María. Una vez superada la barrera de los cuarenta, no encuentran trabajo y están al borde del abismo. Prácticamente desahuciados, deciden ir el banco para rogarles que les den una última prorroga de tres días para ver si se produce el milagro. Tres días para salvar su casa. Tres jornadas por delante para encontrar una salida que termine con sus pesadillas, para llamar a amigos y familiares que igual les pueden ayudar, pero que no lo hacen. Y justo en ese intervalo, la fortuna aparece en sus vidas y les pone ante sí una tabla de salvación. Agarrarse a ella o no dependerá de sus escrúpulos. A partir de ahí la cuenta atrás se acelera: hay que salvar su techo pero, también su conciencia. ¿Por cuál de los dos se deciden? ¿Será posible salir airoso de las tres jornadas más angustiosas de sus vidas? ¿Será posible engañar a un sistema programado para que la banca siempre gane?

Alfonso Mendigucía ha creado un texto inteligente y de plena actualidad, que está perfectamente equilibrado entre la comedia, el drama y la parte emocional (un fuerte componente de romanticismo). No era tarea sencilla, ni mucho menos. Se podía caer fácilmente en el dramatismo de la historia o se podía incurrir en el humor, quizás de una manera desacertada al tratarse de un tema tan delicado como el de los desahucios. Sin embargo, Mendiguchía ha sabido encontrar el equilibrio y nos brinda su trabajo más lúcido como dramaturgo. Más allá de ‘Manténgase a la espera’ y ‘A protestar a la Gran Vía’, dos comedias ocurrentes y muy divertidas en las que ‘Los Absurdos’ destacaban por sus característicos juegos de palabras y sus divertidos sketches, en ‘GRUYÉRE’ Mendiguchía ha tomado riegos para elaborar, sin lugar a dudas, su trabajo más maduro. Un texto muy rico a nivel de léxico, con muchísimos e ingeniosos juegos de palabras, un ritmo vertiginoso como suele ser habitual en ellos y, además, por si fuera poco, con partes en verso hábilmente intercaladas. Estos diálogos en verso se producen en múltiples momentos de la obra cuando los protagonistas se saltan la cuarta pared y realizan breves monólogos sobre sus pensamientos internos. 

Y, un aspecto a tener muy en cuenta, ‘Los Absurdos’ han cambiado de registro sin perder un ápice de su identidad. Han tenido la habilidad y la inteligencia de abrirse nuevos caminos sin perder aquello que los ha hecho únicos. De hecho, aunque el texto es fundamentalmente dramático -salpicado de comedia constantemente- hay tres escenas buenísimas que llevan el humor absurdo a cotas sobresalientes. Concretamente, el sketch a cuatro bandas en el que María llama por teléfono a su tío gallego para ver si les puede dar algo de dinero. También es genial, el sketch en que Ernesto-Mendiguchía cuenta cómo se le ha aparecido la Virgen y la fortuna llama a su puerta. Y, por último, otra escena que reivindica el estilo puramente absurdo es aquella en la que el matrimonio intenta dormir y no puede. Es excelente, tanto de diálogos como de puesta en escena. 

Lo cierto es que, en ‘GRUYÈRE’ no solo se advierte una enorme evolución en la dramaturgia sino también en el apartado de la dirección. César Maroto ha hecho una labor admirable en la puesta en escena y nos brinda un montaje cuidadísimo en todos sus apartados. Destacar el preciosista diseño de luces de Víctor Mones, sin duda, uno de los puntos fuertes de la puesta en escena. Mones también ha diseñado la escenografía; sencilla pero muy efectista, a la que Maroto le saca el máximo partido. Séis módulos y dos sillas sirven para llevarnos al piso de los protagonistas, a su salón, a su dormitorio, a la oficina de un banco, al parque, a la calle, a un coche y a otras muchas localizaciones. En la puesta en escena de ‘GRUYÈRE’ también brillan las proyecciones audiovisuales de ‘El Ojo Mecánico’ y las animaciones de Eduardo Avanzini. La cabecera del principio es fantástica. 

En definitiva, podríamos decir que ‘GRUYÉRE’, a priori el proyecto más ambicioso de ‘Los Absurdos Teatro’, se está ganando el favor de crítica y público. Porque, además, de ambicioso podemos afirmar, con rotundidad, que es el montaje más redondo de la compañía y, probablemente, el mejor de todos los realizados en su carrera. A esto también han contribuido y, mucho, Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía en su faceta como actores. Ellos también han experimentado una palpable evolución. Por todos son sabidas sus grandes dotes para la comedia y, en ‘GRUYÈRE’, vuelven a hacer gala de ello. Alfonso Mendiguchía es un auténtico crack. Es increíble cómo transita con su personaje por todos los estadios de la desesperación y la angustia pero siempre llevándoselo al terreno de la comedia. Este señor es un cómico espectacular, como pocos en este país, rebosante de ingenio y de recursos. Por su parte, Estremera hace un trabajo excepcional manejando con maestría ese humor tan característico de ‘Los Absurdos’ pero, al mismo tiempo, alternándolo con nuevos registros que hasta la fecha nunca la habíamos visto. Con su cautivadora sonrisa y sus ojos llenos de luz, Patricia es capaz de transmitir la fragilidad y la delicadeza de María, esa mujer que está a punto de perderlo todo, pero que no puede tirar la toalla. En una actuación repleta de chispa y sensibilidad, Patricia Estremera también nos conquista con su vena más romántica, haciéndonos ver -junto a Mendiguchía- que el amor y el humor forman el cóctel perfecto para combatir la tragedia. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Un comentario en “‘GRUYÈRE’: EN EL MONTAJE MÁS REDONDO DE SU CARRERA, ‘LOS ABSURDOS TEATRO’ ABORDAN, DE FORMA GENIAL, LA DESESPERACIÓN DE UNA PAREJA DESAHUCIADA

  1. Pingback: GRUYÈRE, EL MONTAJE MÁS REDONDO DE LOS ABSURDOS. EL TEATRERO. | Los Absurdos Teatro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s