CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3
Hoy domingo se despide de ‘La Abadía’ ‘Nekrassov’, la única comedia escrita por el filósofo francés, Jean-Paul Sartre. Una obra que supone una crítica feroz al cuarto poder (los medios de comunicación). Dan Jemmett dirige un magnífico montaje que tiene a Ernesto Arias como máximo protagonista. Arias está enorme al igual que el resto de compañeros de un insuperable reparto compuesto por José Luis Alcobendas, Carmen Bécares, Miguel Cubero, Palmita Ferrer, Clemente García y David Luque, genial como Jules Palotín.

Aquí el elenco al completo de ‘Nerkrassov’
‘Nekrassov’ es una de las mejores comedias que hemos visto en los últimos tiempos. Un auténtico deleite de principio a fin dirigido por Dan Jemmett, conocido por haber hecho varias producciones en ‘La Abadía’ como ‘El Burlador de Sevilla’ o ‘El café’. Ahora, el director británico afronta la dirección de esta farsa que cuestiona el problema filosófico de lo falso y lo verdadero, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
Brenda Escobedo se ha encargado -con gran solvencia- de la adaptación de esta obra escrita en 1955, en plena Guerra Fría, cuya vigencia sigue igual de sólida hoy en día. La trama se inicia cuando el periódico conservador ‘Soir de Paris’ necesita urgentemente noticias atractivas para poder subsistir, sean verdaderas o falsas. Y… ¿qué mejor reclamo que el testimonio de Nikita Nekrassov, el Ministro del Interior ruso que acaba de desertar?. Sartre traza una crítica feroz contra el cuarto poder y su posicionamiento ideológico por conveniencias políticas o económicas. Un texto magnífico que cuestiona la veracidad de la información periodística y la manipulación de la opinión pública enarbolando la bandera de la libertad y la democracia.
Dam Jemmett nos brinda una puesta en escena espléndida, tremendamente dinámica y en la que ritmo no decae en ningún instante. (Con todos los actores situados siempre en el escenario). Una velocidad de crucero que se mantiene a lo largo de las dos horas y cuarto que dura el montaje gracias a la afinadísima dirección y al increíble trabajo interpretativo de todo el elenco. El británico también se encarga del espacio escénico junto a Vanessa Actif. Ambos han diseñado un espacio abierto que va cambiando de escenario -con unos pocos accesorios-, para convertirse en la redacción del periódico ‘Soir de Paris’, en el salón de una casa, en un puente que atraviesa el Sena o en una lujosa villa donde se celebra una recepción. En la puesta en escenas destacar también el diseño de luces, obra de Valentín Álvarez, y el vestuario creado por Actif.
En esta fantástica adaptación, los personajes originales han sido reducidos a trece, que son interpretados por siete actores formidables. (Algunos de ellos, por tanto, se desdoblan en varios papeles haciendo un esfuerzo realmente encomiable ya que, a veces, los cambios de personaje se producen vertiginosamente). Puede resultar manida esta frase pero, poquísimas veces, un montaje puede presumir de contar con un conjunto de intérpretes de este nivel. Los siete están perfectos y, durante las más de dos horas de montaje, nos dan un recital de alta comedia. Ernesto Arias brilla dando vida a Georges de Valera, un estafador que, acuciado por la persecución incesable de la policía, se hace pasar por Nekrassov. Arias nos ofrece una actuación increíble, desbordante de talento y con un dominio de la técnica asombroso. Se gusta sobre el escenario, se recrea y nos deleita durante las más de dos horas de la función. Es un placer verlo ahí arriba dando vida a ‘Nekrassov’. Arias realiza, sin ningún género de dudas, una de las mejores interpretaciones de su carrera.
Pero lo extraordinario de ‘Nekrassov’ es que todo el elenco mantiene ese altísimo nivel. Desde luego, el responsable del casting se merece un 10. David Luque está absolutamente genial dando vida a Jules Palotin, el director del periódico, un hombre sin escrúpulos capaz de hacer cualquier cosa para vender periódicos. Luque nos conquista con una vis cómica al alcance de muy pocos actores en este país. Le ocurre lo mismo a José Luis Alcobendas que tiene momentos delirantes y que nos da una lección de cómo hacer comedia encarnando al bueno de Sibilot y a Demidoff. En realidad, no se le puede poner ni un solo pero a ninguno de los actores. Qué decir de Miguel Cubero, -dando vida al comisario Goblet y a Nerciat-, o de Palmira Ferrer que, para rizar el rizo, se mete en la piel de un hombre, el singular Mouton, (aunque al principio también interpreta a Irnma). Los dos están sensacionales. Completan el reparto Carmen Bécares, estupenda como Véronique y divertidísima como Mme. Bounoumi, y Clemente García, fantástico en la piel de Robert, Tavernier y Chapuis.
Hoy ‘Nekrassov’ se despide del público madrileño pero esperamos y deseamos -en realidad estamos convencidos-, de que no será la última vez que veamos a ‘Nekrassov’ y a su particular troupe deleitándonos sobre las tablas de la Abadía. Esa será una gran noticia para los amantes del teatro y de la alta comedia.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2019 ‘El Teatrero’
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL de El Teatrero
- LOS MEJORES 18 MONTAJES DEL 18 para EL TEATRERO